Economía

Promperú: Pequeñas y medianas empresas podrán incursionar en mercado europeo

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) , informó que los pequeños y medianos empresarios que deseen incursionar o elevar la presencia de sus productos en el mercado europeo, podrán hacerlo a través de Promo Europa: Inteligencia para Exportar.

Esta iniciativa, es una plataforma de información comercial que brinda reportes y orientación especializada sobre las oportunidades que ofrecen los diferentes destinos del Viejo Continente.

La presidenta ejecutiva de Promperú, Angélica Matsuda, resaltó que esta es la primera edición de Promo Europa, que integra actividades de exportaciones y turismo.

“Este evento representa una valiosa oportunidad de acercamiento entre los consejeros económicos comerciales y los empresarios de dos de los más importantes sectores económicos del país como son las exportaciones y el turismo”, destacó.

Esta primera parte de la actividad, dedicada a las exportaciones, se realizará del 22 al 24 de agosto y contará con la participación de los consejeros económicos comerciales destacados en Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, España, Rusia y Países Bajos, mencionó Promperú.

Asimismo, los exportadores y potenciales exportadores de los sectores de agro, pesca, industria de la vestimenta y decoración y manufacturas que deseen enviar sus productos a este mercado de destino contarán con toda la información y orientación que les facilitará el camino para concretar sus envíos, señaló.

Acuerdo comercial con UE:

Este acuerdo se suscribió como parte de una estrategia comercial integral que busca convertir al Perú en un país exportador, consolidando más mercados, desarrollando una oferta exportable competitiva y promoviendo el comercio y la inversión, mencionó

Promos y turismo:

En el marco de Promo Europa, los consejeros económicos comerciales sostendrán reuniones con empresas y gremios del sector turismo locales con el objetivo de impulsar las relaciones entre la cadena comercial peruana y los mercados de larga distancia a Europa, informó.

De igual modo, realizarán ponencias sobre Portugal, Polonia, Países Nórdicos y Bélgica, puntualizó Promperú.

/MGP/DBD/

22-08-2023 | 14:51:00

Conozca cómo captar profesionales de idóneos para su empresa

El panorama laboral cambió y no hace mucho, los empleadores disponían de la capacidad para seleccionar a los candidatos más idóneos entre una gran cantidad de postulantes, pero en los últimos años esa dinámica cambió dando un giro trascendental, destacó el co-fundador y director de KSR Strategic, Arnaldo Gotuzzo.

“En mi experiencia, ocho de cada 10 empresas con las que trabajamos empiezan a implementar enfoques innovadores en sus entornos laborales, todo con el propósito de ajustarse a las nuevas expectativas de los postulantes que se sienten atraídos por la cultura organizacional de organizaciones y startups innovadoras”, refirió.

En este contexto, Gotuzzo compartió algunas recomendaciones exitosas:
- Innovar en tecnología para transformar: reconociendo la importancia de la innovación, las empresas líderes a nivel internacional han incorporado tecnología de vanguardia en sus operaciones. 

Estas tecnologías incluyen la inteligencia artificial, la automatización de procesos, el análisis avanzado de datos, la tecnología blockchain, el internet de las cosas (IoT) y más. 
Esto no solo optimiza la eficiencia, sino que también proporciona a los colaboradores herramientas avanzadas para su crecimiento profesional.

Estas tecnologías incluyen la inteligencia artificial, la automatización de procesos, el análisis avanzado de datos, la tecnología blockchain, el internet de las cosas (IoT) y más. 
Esto no solo optimiza la eficiencia, sino que también proporciona a los colaboradores herramientas avanzadas para su crecimiento profesional.

- Flexibilidad laboral: a través del teletrabajo, horarios adaptables y modelos híbridos, las empresas buscan asegurar un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal de sus colaboradores.

 
Nueve de cada 10 millennials buscan armonizar trabajo, vida familiar y social, buscando horarios flexibles que se ajusten a sus necesidades.


-Teletrabajo: encuesta revela que el 76 % de empresas no asume gastos de internet.


- La sostenibilidad para un futuro compartido: las empresas están adoptando la sostenibilidad como pilar estratégico, impulsando acciones responsables y cambios tanto ambientales como sociales.


- Diversidad del talento: se refiere a la variabilidad de características, experiencias, antecedentes y habilidades dentro de una organización. 


-Esta diversidad puede abarcar diferencias en género, edad, origen étnico, orientación sexual, habilidades, educación, antecedentes culturales, entre otros. 


-Una fuerza laboral diversa aporta una gama más amplia de perspectivas, enfoques y soluciones a los desafíos de una empresa, lo que puede conducir a una mayor innovación, creatividad y eficiencia.


/MGP/DBD/

 

22-08-2023 | 08:30:00

Qali Warma invierte más de S/ 2300 millones para atención alimentaria complementaria escolar y personas vulnerables

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del programa Qali Warma, está invirtiendo en este año más de 2300 millones de soles para contribuir con la seguridad alimentaria de 4.2 millones de escolares y más de 905 000 personas en situación de vulnerabilidad y usuarios de ollas comunes, a fin de mitigar los efectos del incremento de los precios en la canasta básica de alimentos.
 
De esta manera, en lo que va del 2023, el programa Qali Warma ha ejecutado más de 1100 millones de soles, lo que representa un avance del 57 % del presupuesto total para la atención del servicio alimentario escolar a 4.2 millones de niñas y niños de 64 304 instituciones educativas públicas de 1884 distritos, a nivel nacional.
 
Asimismo, Qali Warma a partir de setiembre brindará kits alimentarios a 682 932 personas en situación de vulnerabilidad de 349 distritos beneficiarios, en aplicación de la Ley n.° 31728 que incorpora un presupuesto de S/ 238 millones al Midis para –excepcionalmente- financiar la adquisición de alimentos en beneficio de personas en situación de vulnerabilidad económica y carencias de, por lo menos, una necesidad básica. A la fecha, Qali Warma aprobó el requerimiento para la contratación de bienes y/o servicios para esta atención alimentaria complementaria.
 
En tanto, en el marco del Decreto de Urgencia n.° 029-2023, para el segundo semestre, el programa Qali Warma atenderá a las ollas comunes del Callao, Lima Provincias y las provincias del interior del país, con un presupuesto de S/48.6 millones para la adquisición y distribución de alimentos. Durante el primer semestre se ha logrado atender a todas las ollas comunes a nivel nacional gracias a 98 millones aprobados mediante el Decreto de Urgencia n.° 002-2023.
 
 
/LC/NDP/
21-08-2023 | 18:23:00

Sunat rematará 40 inmuebles valorizados en más de 47 millones de soles

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) realizará, este jueves 24 de agosto, un nuevo remate de bienes embargados a contribuyentes que no regularizaron sus deudas a pesar de las facilidades otorgadas para hacerlo. En esta oportunidad se subastará 40 inmuebles con un precio base de hasta S/ 47,776,504.03.
 
Entre los bienes a rematar figuran un local industrial valorizado en más de 32 millones de soles, cuatro terrenos en Ica cotizados en hasta S/ 2.9 millones c/u, dos locales comerciales en Surco con precios base de S/ 39 723.14 y S/ 36 452.71.
 
También se subastarán dos departamentos (en El Callao y Santa Rosa), siete estacionamientos (en Surco, San Isidro y Santa Rosa), dos depósitos (en San Isidro y Surco), dieciséis closets (depósitos) en Surco y ocho inmuebles, entre los que destacan dos lotes en Lurín y uno en Cañete.

 

 

Participar en el remate es muy sencillo, puede hacerlo solo portando su DNI. La subasta se realizará bajo la modalidad de “sobre cerrado”, es decir, todos los postores presentan sus propuestas y luego de realizar la apertura gana quien haya realizado la mayor oferta económica, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.
 
Los remates representan una oportunidad para adquirir un departamento, local o bienes para su negocio a un valor por debajo de los costos de mercado, lo que sería una excelente oportunidad comercial.
 
Los interesados deberán acercarse a la sede de la SUNAT, ubicada en Av. Arenales 335-357 en el Cercado de Lima (al costado del Fuero Militar Policial) cumpliendo los requisitos publicados en: https://rematestributarios.sunat.gob.pe/ o llamar al teléfono 634 3232, anexos 23300, 23867 23637 o 23301, Celular 964 408 217. La inscripción y participación en los remates es totalmente gratuita.
 
/LC/NDP
21-08-2023 | 15:20:00

Masificación de gas natural será una realidad con la industria petroquímica

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) señaló que el desarrollo de la petroquímica en el corto plazo impulsará la masificación del gas natural.

“La masificación del gas natural será posible, si se asegura su demanda, y una de las formas de lograrlo es haciendo realidad la industria petroquímica”, dijo.

En ese sentido, desde la SPH se resalta la importancia del reciente anuncio del Gobierno por impulsar el desarrollo de la petroquímica, una industria que traerá muchos beneficios a la economía nacional, anotó.

De acuerdo con las estimaciones, la construcción de una planta petroquímica demandará una inversión de hasta 2,000 millones de dólares y tendría un impacto importante en la economía, sostuvo.

Ello, porque en base al metano (principal componente del gas natural) se obtendrían fertilizantes para la agricultura, reduciendo así la dependencia a las importaciones y evitando las fluctuaciones de los precios internacionales en el costo de los productos agrícolas en el mercado interno, refirió.

“Sólo en el 2022, el Perú importó fertilizantes (urea) por 253 millones de dólares”, subrayó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.

Según la Hoja de Ruta presentada por la SPH, la instalación de la petroquímica impulsará también la masificación del gas natural, permitiendo absorber las inversiones necesarias para ello y alcanzar tarifas eficientes y competitivas de forma sostenible, destacó.

/DBD/

21-08-2023 | 21:42:00

Julio Velarde participará del Economic Policy Symposium en EE.UU.

Del 24 al 26 de agosto próximo, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, participará del Economic Policy Symposium, denominado Structural Shifts in the Global Economy, que se realizará en la ciudad de Jackson Hole, Wyoming, Estados Unidos.

De acuerdo con la Resolución de Directorio Nº 0029-2023-BCRP-N publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, dicho simposio participarán presidentes de bancos centrales, funcionarios de organismos multilaterales y organizaciones gubernamentales, connotados académicos y representantes de medios de comunicación.

Ello, con el fin de debatir sobre las perspectivas de la economía global, distintas opciones de política y la necesidad de posibles cambios estructurales.

Cabe recordar que hace días, Velarde Flores sostuvo que la economía peruana no está en recesión técnica, pues existen variables que están creciendo, pese a la contracción de dos trimestres.

"Es cierto que hemos caído en dos trimestres, pero hay otros factores que no se están cumpliendo. El consumo está creciendo al igual que el empleo, por eso es difícil que estemos en recesión técnica", declaró durante el Foro Económico 2023 organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú).

En ese sentido, destacó que el empleo formal, a pesar de registrar una desaceleración, viene creciendo más que la posibilidad de trabajar. “Es decir el porcentaje de formalidad en el mercado laboral va creciendo”, subrayó.

/DBD/

21-08-2023 | 08:07:00

MVCS culminó 80 obras de agua potable y saneamiento

Hacia el cierre de brechas en servicios básicos. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) culminó 80 obras de agua potable y saneamiento rural durante los primeros siete meses de este año.

Destacó que el desarrollo de estos proyectos permitirá brindar acceso a servicios básicos de calidad para 67,494 habitantes de las zonas más alejadas del país.

Las regiones donde se ejecutaron las obras son Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica y Huánuco. Asimismo, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, San Martín y Ucayali.

Recursos

De acuerdo con el MVCS, estos proyectos contaron con una inversión conjunta de 411 millones de soles que estuvo a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) de este ministerio.

Las obras fueron implementadas mediante las modalidades de ejecución directa, núcleo ejecutor y transferencia de recursos a gobiernos subnacionales, precisó.

Por otro lado, el MVCS instaló a comienzos de este mes la comisión multisectorial que emitirá un informe que identifique la problemática que enfrenta Sedapal para prestar servicios de saneamiento de calidad a la ciudadanía y buscar su modernización.

La comisión encabezada por el MVCS la integran, además, los ministerios de Economía y Finanzas, de Desarrollo Agrario y Riego, y del Ambiente; asimismo, por un integrante del Fonafe y otro de Sedapal.

La secretaría técnica funcionará con un equipo internacional formado por dos consultores internacionales y un equipo de especialistas peruanos.

/ES/ElPeruano/

20-08-2023 | 12:47:00

Ministerio de la Producción organizará FestiProduce por el Día del Café Peruano

En el marco del Día del Café Peruano, que se celebra cada cuarto viernes de agosto, el Ministerio de la Producción organizará el FestiProduce por el Día del Café Peruano, feria que reunirá a las más destacadas micro y pequeñas empresas productoras de café de todo el país, con el fin que puedan ofertar sus productos a los vecinos de la capital y visitantes.

Este evento, se llevará a cabo en colaboración con la Municipalidad Distrital de Barranco, del jueves 24 al domingo 27 de agosto, entre las 12 m. y las 9 p. m., en la Plaza de Armas del distrito.

Además, contará con la participación de 34 MYPE del sector café, entre ellas 28 productoras de café, procedentes de Junín, Cajamarca, Puno, Piura, Pasco, Huánuco, San Martín, Amazonas y Cusco, Lambayeque, así como de la zona del VRAEM; también estarán presentes 4 de cafeterías y 2 de productos derivados.

Productos de calidad

En esta oportunidad, los asistentes podrán degustar y adquirir café 100% peruano de alta calidad y en diversas presentaciones: listo para tomar, como americano, cappuccino, mocaccino, latte, irlandés, entre otros; o en grano y/o molido, en paquetes de 250 g, 500 g y 1 kg. También encontrarán pastillas de choco-café, queques, licores, bisutería y muchos productos más elaborados con este grano nacional.

Asimismo, la feria contará con la participación de 18 MYPE manufactureras de los sectores cuero-calzado y textil, con el objetivo de aumentar sus ventas y seguir contribuyendo a la reactivación económica, en el marco del Plan Con Punche Productivo.

Cabe destacar que los participantes del FestiProduce han recibido capacitación en diversos temas, como marketing digital, técnicas de venta, exportación, estructura de costos e inocuidad alimentaria, a cargo de especialistas del Programa Nacional Tu Empresa y PromPerú.

A lo largo de los cuatro días de la feria, habrá demostraciones en vivo de baristas, quienes exhibirán su creatividad (arte latte), creando diseños como corazones, flores, entre otras innovaciones en el café. Además, se llevarán a cabo espectáculos de música peruana, presentaciones de violín, clases de arte utilizando café y mucho más.

/ES/NDP/

20-08-2023 | 11:25:00

Ejecución de US$ 35,000 millones en proyectos priorizados pendientes generaría 2 millones de empleos

De ejecutarse los más de 35,000 millones de dólares en proyectos priorizados pendientes en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC), la cartera de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y otras concesiones se generarían 2 millones de empleos en el país, aseguró la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).

Comentó que con la finalidad de lograr este avance “resulta necesario atacar las causas que afectan el desarrollo de los proyectos, tales como la baja calidad técnica de los estudios y expedientes técnicos, demoras en la atención de solicitudes de permisos, licencias y autorizaciones por parte de entidades públicas a cargo de su emisión”.

“Asimismo, la falta de disponibilidad de predios y liberación de interferencias, débiles capacidades técnicas, operativas y logísticas de gestores públicos, cuantiosa normativa que resulta compleja de cumplir, deficiente identificación de riesgos, y una gestión enfocada en procedimientos y formalidades en lugar de resultados”, agregó.

Proceso

AFIN indicó que estos factores generan retrasos y paralizaciones en diversos sectores, si consideramos que el 78% de las 1,826 obras paralizadas (reportadas a junio del 2023) permanecen en esta situación al menos desde marzo, de acuerdo con el más reciente reporte de la Contraloría General de la República.

“Más aún, estas cifras no incluyen a todo el universo de proyectos paralizados, por ejemplo, no incluye a Majes-Siguas II, que se encuentra en la cartera del Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad y lleva más de 5 años estancado.

/ES/ElPeruano/

20-08-2023 | 07:45:00

MTC ejecutó más de S/ 276 millones en inversiones de telecomunicaciones entre enero y julio

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), logró una ejecución en inversiones por S/ 276 millones entre los meses de enero y julio de 2023. Ello permitió acelerar el despliegue de fibra óptica en el ámbito nacional, para que más peruanos tengan acceso a Internet y a las oportunidades de desarrollo digital.

Asimismo, la actual gestión liderada por la ministra Paola Lazarte informa que, en el mes de julio, a nivel de inversiones, Pronatel ejecutó el 103 % de lo programado. Esto se ha logrado principalmente por los proyectos de banda ancha en 18 regiones del país, el Proyecto 911 y el proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.

Además, los principales avances se presentaron en los proyectos de las regiones de Junín con una ejecución de S/ 19.8 millones, Áncash con S/ 3.7 millones, Pasco con S/ 10.1 millones y concesiones en telecomunicaciones con S/ 4.6 millones

El MTC reafirma su compromiso de seguir sumando esfuerzos para acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del Internet, a fin de generar más oportunidades para todos.

/AC/NDP/

19-08-2023 | 13:50:00

Páginas