Economía

MEF autoriza transferencia de S/22.3 millones para pago de pensiones en 13 regiones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de más de 22 millones 300 000 soles a favor de 13 gobiernos regionales para financiar el pago de la planilla de pensionistas correspondiente a diciembre del 2022.

Mediante decreto supremo, publicado en el diario oficial El Peruano, los gobiernos regionales comprendidos son Arequipa, Cusco, Piura, Lambayeque, Callao, La Libertad, Ica, Puno, Pasco, Ucayali, Huánuco, Amazonas y Tumbes, 

El dispositivo establece una transferencia total de 22 millones 384 068 soles a favor de la Reserva de Contingencia del MEF, con cargo a los saldos disponibles, según proyección de gastos al cierre del 2022, de los presupuestos institucionales de los mencionados gobiernos regionales.

/MO/

27-12-2022 | 10:01:00

BCR: sector construcción registró crecimiento de 4.2 % en octubre

El Banco Central de Reserva (BCR), destacó hoy que la actividad del sector construcción se expandió a un ritmo de 4.2 % interanual en octubre del presente año respecto al similar mes del 2021, producto del mayor avance de obras públicas.

También destacó que el sector construcción creció 2.3 % entre enero y octubre de este año, respecto al similar periodo del 2021.
Asimismo, en términos desestacionalizados, señaló que en octubre último el sector creció 1.6 % respecto a setiembre de este año.

El ente emisor, señaló que en octubre de este año, el avance de las obras públicas se expandió 37.8%, debido a la mayor inversión a nivel de gobiernos locales en 59% y regionales en 49.4%.

Asimismo, el BCR detalló que según tipo de obras, aumentaron la construcción de edificios, servicios básicos y las obras de infraestructura vial, así como las obras de prevención de riesgos.

Finalmente, refirió que el consumo interno de cemento en octubre de este año disminuyó 6.4%, explicado por menor demanda en el norte y en el sur del país. Por el contrario, los despachos de Unacem registraron un ligero aumento de 0.7%.

/AB/NDP/LD/

26-12-2022 | 19:04:00

FAE-Turismo adjudica más de S/295 millones y beneficia a 2 401 empresas

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) señaló hoy que gracias a las subastas ejecutadas por Cofide, se adjudicaron a la fecha 295 millones 60,099 soles del Fondo de Apoyo Empresarial a las mypes del sector Turismo (FAE-Turismo), para impulsar la reactivación de este rubro.

El titular del Mincetur, Luis Helguero, destacó los avances en las adjudicaciones de créditos en distintas entidades financieras del país, como bancos y cooperativas de ahorro y crédito, sobre todo, en las regiones del interior, donde hay más presencia de las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) relacionadas al sector. 

El último 19 de diciembre, dos entidades financieras pudieron adjudicarse 16 millones 200,000 soles a una tasa de costo efectivo anual (TCEA) promedio de 16.35%.

Se trata de la Cooperativa Abaco y la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa, que, desde ahora, podrán colocar estos recursos a las empresas del sector. 

Impulso a las pequeñas empresas 

El FAE-Turismo es un programa especial de garantía que cuenta con un fondo de 200 millones de soles que actúan como garantía para los créditos otorgados a mipymes del rubro turístico, mediante entidades financieras ganadoras de las subastas ejecutadas por Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú.

A la fecha, se sabe que el 87% del total de beneficiados se ubican en el interior del país. Cusco es la región que más participación ha tenido en el programa, pues un total de 1,102 empresas turísticas han obtenido créditos para su recuperación. 

El Mincetur, aseguró que viene trabajando en acciones para promover el FAE-Turismo entre las entidades financieras a nivel nacional; además de capacitaciones para los interesados en acceder a esta iniciativa. 

/AB/NDP/LD/

26-12-2022 | 18:11:00

Sector exportador creció 14.5 % entre enero y octubre del 2022

Entre enero y octubre del presente año, el empleo en el sector exportador alcanzó los 3 millones 615 mil puestos de trabajo, cantidad superior en 14.5% respecto al mismo periodo del 2021, indicó hoy el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex).

Precisó que se observaron cifras positivas en todos los sectores, a excepción de la minería (-4.9%) y pesca tradicional (-0.2%), afectadas por la menor extracción y procesamiento de algunos minerales y harina de pescado.

Asimismo, señaló que solo seis de los 14 rubros alcanzaron récords en comparación al mismo periodo de años anteriores (hidrocarburos, agroindustria, minería no metálica, siderometalúrgica, químico y metalmecánica). 

También refirió que otros sectores sí registraron alzas, pero no alcanzaron sus cifras históricas (agro tradicional, confecciones, pesca y acuicultura, textil, maderas y varios).

/AB/NDP/LD/

26-12-2022 | 16:34:00

UIT será de S/4950 a partir del 1 de enero del 2023 tras aumentar en S/350

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el fin de semana la unidad impositiva tributaria (UIT) para el 2023, la cual ascenderá a 4950 soles.

Ello según lo establecido en el Decreto Supremo Nº 309-2022-EF publicado el sábado en el Diario Oficial El Peruano.                                                  

El valor, que regirá a partir del 1 de enero del próximo año, representa un aumento de 350 soles con relación al actual valor.

La UIT es el valor en soles establecido por el Estado utilizado en las normas tributarias para mantener en valores constantes las bases imponibles, deducciones, límites de afectación y demás aspectos de los tributos.

Además, puede ser utilizada para aplicar sanciones, determinar obligaciones contables, inscribirse en el registro de contribuyentes y otras obligaciones formales.

/LR/ANDINA/

26-12-2022 | 13:10:00

MEF aprueba incremento de salarios para servidores, directivos y funcionarios

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que se publicó el decreto supremo que aprueba el incremento de la remuneración mensual de servidores, directivos y funcionarios de los regímenes de los decretos legislativos (DL) 728 y 1057, así como de las Leyes 30057, 29709 y 28091.

Mediante nota de prensa, el MEF señaló que este incremento mensual entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2023, tiene carácter remunerativo, es de naturaleza pensionable, se encuentra afecto a cargas sociales y constituye base de cálculo para los beneficios laborales que correspondan. Los incrementos mensuales son los siguientes:

Decreto Legislativo Nº 728 - Incremento mensual S/51,11

Decreto Legislativo Nº 1057 (CAS) - Incremento mensual S/64,19

Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil - Incremento mensual S/52,21

Ley Nº 29709, Ley de Carrera Especial Pública Penitenciaria  - Incremento mensual S/55,67

Ley Nº 28901, Ley de Servicio Diplomático de la República - Incremento mensual S/55,67

La institución subrayó que para verse beneficiado con este incremento permanente, el ingreso mensual del servidor no debe superar el monto de S/ 15 600, es decir, en caso el ingreso mensual total, que incluya el incremento aprobado en el cuadro precedente, supere el monto de S/ 15 600, el monto del incremento mensual se ajusta a dicho límite

Asimismo, el MEF indicó que el costo del incremento mensual de la remuneración de los trabajadores que se ha aprobado representa un costo total anual que asciende a S/ 405 22 millones, para un total de 498 696 beneficiarios. 

/MO/NDP/

26-12-2022 | 09:07:00

BCR: Crédito al sector privado creció 5.3 % en noviembre del 2022

El crédito al sector privado –que incluye préstamos otorgados por bancos, financieras, cajas municipales y rurales y cooperativas– registró en noviembre del 2022 un crecimiento interanual de 5.3 %, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

La institución indicó que, por segmentos, el incremento interanual de los créditos a las personas fue 16.5 % en noviembre, influenciado por los mayores préstamos de esta modalidad en soles, con un aumento de 17.4 % interanual en noviembre.

El BCR indicó que la tasa de crecimiento interanual del crédito a las empresas, sin considerar el Programa Reactiva Perú ascendió a 9.5 % en noviembre.

En este contexto, los segmentos que registran una mayor tasa de expansión interanual son el de pequeña y microempresa (17.7 %), seguido del corporativo y gran empresa (8.9 %), y las medianas empresas (2.4 %).

La entidad emisora señaló que, por monedas, la tasa de crecimiento interanual del crédito en soles registró 3.2 % en noviembre y la tasa de expansión doce meses del crédito en dólares se aceleró a 13.3 % en ese mes.

 /JV/NDP

24-12-2022 | 18:51:00

Minem destinará más de S/ 800 millones para la masificación de gas natural

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) destinará más de 800 millones de soles procedentes del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para promover el desarrollo de infraestructura y crecimiento de los usuarios de gas natural, a fin de mejorar la calidad de vida de más familias peruanas.

Para contribuir el acceso de este servicio público, se destinará más de 520 millones de soles al programa BonoGas para que más viviendas, mypes, comedores populares y otras intuiciones de índole social, puedan acceder al financiamiento para la construcción de sus instalaciones.

Respecto al sector vehicular, el cual ha tenido un crecimiento significativo en el 2022, se ha previsto destinar más de 125 millones de soles al programa Ahorro GNV para la conversión a GNV de vehículos particulares y de transporte público, como taxistas y movilidades escolares.

Asimismo, para continuar con el proceso de Masificación de Gas Natural y expansión de este servicio público en las regiones en el centro y sur, en sierra y selva, se destinará 150 millones de soles para el desarrollo de infraestructura, de manera que hogares, vehículos, comercios e industrias cuenten con este recurso en las regiones de Cusco, Ucayali y Ayacucho.

Es importante resaltar que este proceso de masificación puede acelerarse con la actualización y aprobación del Proyecto de Ley N° 679/2021-PE, según la propuesta remitida por el Minem al Congreso de la República.

En esta iniciativa se establecen medidas adicionales para seguir impulsando la masificación del gas natural, lo cual permitirá generar mecanismos que faciliten la promoción y ejecución de proyectos y el uso de recursos del FISE y el SISE.

En el escenario de no contar con la pronta aprobación del proyecto normativo, durante el 2023, el proceso de masificación podría reducirse en 30 % el número de conexiones de gas natural en el sector residencial y en 20 % las conversiones vehiculares a GNV, con respecto al avance logrado en el 2022.

/JV/Andina

24-12-2022 | 16:46:00

Sunafil fiscalizó centros comerciales para verificar condiciones laborales

Cien inspectores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) intervinieron diversos centros comerciales de Lima Metropolitana para verificar que los empleadores les otorguen las condiciones de seguridad y salud a sus trabajadores.

Los representantes de Sunafil intervinieron, de forma simultánea, los centros comerciales Open Plaza Atocongo de San Juan de Miraflores, La Rambla de San Borja y Mega Plaza de Independencia. Se supervisaron las condiciones laborales de más de 270 trabajadores distribuidos en 97 tiendas.

Como se sabe, las empresas suelen contratar mayor cantidad de trabajadores por campaña navideña, con la finalidad de atender a los usuarios y clientes. En este operativo se puso énfasis en las tiendas dedicadas a la venta de comida, ropa, artículos deportivos y accesorios, ubicados en distintos niveles de los centros comerciales mencionados. 

Al respecto, el sub intendente de Fiscalización de Lima Metropolitana, Juan Miranda, explicó que estas inspecciones forman parte de la campaña “Trabajo Seguro en Navidad y Año Nuevo 2022 e informó que en cada intervención se identifican los riesgos, para que el empresario lo subsane en el acto. Por ejemplo, se verifica el estado del cableado eléctrico, las instalaciones en las cocinas, si los pisos están mojados, etc. También las salidas de emergencia y las zonas de evacuación deben estar libres de productos, a fin que los trabajadores y usuarios puedan salir rápidamente, en caso ocurra algún evento. 

Miranda explicó que hay un punto fundamental de donde nacen todos los derechos laborales, que es el registro en la planilla electrónica para verificar que sus empleadores cumplan con la gratificación, la CTS, vacaciones y horas extras y recordó que los trabajadores pueden acudir al aplicativo Verifica tu Chamba, ingresando a la página web de la Sunafil: www.gob.pe/sunafil, para saber si su empleador los ha formalizado. A la fecha, ya hay 111 mil trabajadores que después de usar este aplicativo, ingresaron a la planilla.

/NBR/LD/

23-12-2022 | 17:23:00

Oferta de pavos en fiestas de fin de año crecerá 6% y sumará 1.75 millones

Para las fiestas de Navidad y Año Nuevo, la oferta de pavos a nivel nacional será de un millón 750,000 pavos, a fin de atender los requerimientos de los consumidores de todo el país, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego -Midagri-.

La oferta nacional de pavos representa este año un crecimiento de 6% respecto al 2021, que proviene exclusivamente de la producción nacional y del total de pavo disponible para la campaña de Navidad y Año Nuevo, 1.31 millones de unidades se comercializarán en las diferentes cadenas de supermercados y ventas corporativas, como pavo entero beneficiado congelado y 437,000 unidades en los centros de distribución de aves como pavo vivo.

El rango de peso promedio comercial del pavo beneficiado congelado oscilará entre cinco a 12 kilogramos por unidad y entre siete a once kilogramos para venta como pavo vivo. Asimismo, el Midagri reportó que la producción nacional de pavo para el 2022, se incrementaría en 7% respecto al 2021, superando en 231,000 unidades a lo producido en el 2021.

Para este año, del total de la producción nacional el 82% es destinado como pavo entero y el 18% como pavo trozado. Del total de pavo entero beneficiado, el 60% es orientado a la campaña de Navidad y Año Nuevo, el 39% a la venta regular nacional y el 1% se exporta como pavo entero congelado.

Del mismo modo, las importaciones de carne de pavo para este año se estiman en 6,173 toneladas, 3,865 toneladas menos a lo importado en el 2021. Y respecto a las exportaciones 2022 alcanzarían 872 toneladas, lo que representa 673 toneladas más que las ventas en el 2021. La carne de pavo en este año viene exportándose mayormente como carne de pavo trozado (68%), pavo entero (32%), siendo Colombia el país de destino.

/NBR/LD/

23-12-2022 | 17:02:00

Páginas