Economía

Protestas generaron pérdida de S/ 1,000 millones en economía peruana

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó  que las protestas sociales acontecidas en el presente mes de diciembre generaron pérdidas de 1,000 millones de soles en la economía peruana y señaló que como Ministerio se hizo una estimación, revisado el cálculo, y el costo en términos de actividad económica es de alrededor de 1,000 millones de soles.

Agrego el ministro que hay un promedio diario de 100 millones de soles, porque hay algunos días donde la paralización tuvo un mayor impacto que otros y sostuvo que la conflictividad social impacta negativamente en la actividad económica, considerando que 18 regiones tuvieron carreteras bloqueadas, por eso dijo que la  conflictividad social generó efectos económicos importantes, tanto regionales como sectoriales, porque afectó al transporte, turismo, comercio, servicios y minería, adicionalmente, el impacto en el agro fue grande.

El ministro mostró que las protestas sociales afectaron 35 infraestructuras públicas y privadas en las regiones de Cajamarca, Lima, Ayacucho, Huancavelica, Ucayali, Cusco, Apurímac, Arequipa y Puno y que no se está considerando el daño que ha habido en la infraestructura y que, justamente, con parte de las intervenciones del Plan ‘Con Punche Perú’ van a tratar de revertir.

Asimismo, el ministro Contreras enfatizó que el intento de golpe de Estado por parte del expresidente Pedro Castillo tuvo dos efectos importantes: la conflictividad social que se generó y el impacto negativo en las expectativas y el reto más importante es ver cómo hacemos para revertir las expectativas y esa moral que ha sido minada de los peruanos, además de "cómo hacemos para reestablecer el orden social. Aprovecho para hacer un llamado al diálogo, porque se están anunciando paros a partir del 4 de enero y la pregunta es ¿Quién gana con los paros?, nadie gana con eso, el Perú pierde, así como pierden las mypes, los trabajadores y los sectores”.

/NBR/LD/

29-12-2022 | 15:38:00

Plan “Con Punche Perú” busca impulsar economía de regiones

El Ministerio de Economía y Finanzas -MEF- presentó el Plan “Con Punche Perú”, elaborado en un entorno de ralentización del crecimiento mundial y presiones inflacionarias, buscando impulsar la economía de las regiones y previéndose reactivar proyectos emblemáticos como Chavimochic y Majes Siguas II con inversiones por más de 1,300 millones de dólares.

En ese contexto, el Gobiermo lanza el Plan “Con Punche Perú”, que comprende 19 medidas con un alto componente social y productivo, enfocado en la reactivación económica a nivel nacional y regional. Son medidas, en su mayoría de rápida implementación, por lo tanto, de rápido impacto, a fin de lograr la recuperación de los sectores afectados por temas de la coyuntura internacional y local, como el turismo, el comercio, la agricultura, entre otros.

El plan de reactivación rápida “Con Punche Perú” comprende tres ejes, con medidas específicas por cada uno. Estos ejes son: 
i) Reactivación de la economía familiar.
ii) Reactivación de la economía regional.
 iii) Reactivación sectorial.

De implementarse, según lo programado, estas medidas tendrán un costo fiscal aproximado de 5,900 millones de soles y un impacto esperado, en el primer semestre del 2023 de 1.2 puntos porcentuales en el PBI, y en el plazo de 12 meses se podría lograr la generación de más de 130,000 empleos.

REACTIVANDO LA ECONOMIA FAMILIAR. Pensando en la población, especialmente los sectores vulnerables que se ha visto impactada por el alza de precios, debido a factores internacionales, y luego por los conflictos sociales internos, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se otorgará forma excepcional, una subvención adicional extraordinaria, a favor de las personas pobres y pobres extremos, usuarias del Programa Juntos, Pensión 65 y Contigo, respectivamente.
Esta medida beneficiará a 669,035 hogares del programa Juntos, 627,924 usuarios del programa Pensión 65, y 106,628 usuarios del programa Contigo.

REACTIVACION REGIONAL. Para recuperar la actividad económica el Plan "Con Punche Perú" considera un conjunto de medidas, entre ellas, el MEF llevará a cabo el despliegue de 75 técnicos a nivel nacional a fin de brindar asistencia técnica a los equipos de las nuevas autoridades regionales que asumen desde el 1 de enero del 2023.

Se trata de equipos de profesionales en materia de inversión pública, presupuesto, compras públicas, tesoro y abastecimiento, que asistirán a los gobiernos regionales y locales a fin de asegurar la ejecución de las inversiones durante el primer trimestre 2023.

REACTIVACION SECTORIAL.

Comprenden 5 acciones, entre ellas, una medida ya implementada es la ampliación, hasta el 30 de junio del 2023, del plazo máximo de acogimiento para las reprogramaciones de los créditos otorgados mediante el Programa de Garantía del Gobierno Nacional para la Continuidad en la Cadena de Pagos (Reactiva Perú) y del Fondo de Apoyo Empresarial al Sector Turismo (FAE-Turismo), así como para el otorgamiento de créditos a través del Fondo de Apoyo Empresarial al sector Textil y Confección (FAE-Texco).

Asimismo, se autoriza, temporalmente, la devolución del IGV de los bienes adquiridos por turistas extranjeros, lo que significa la implementación de un tax free para las compras realizadas en el país, lo que busca promover el turismo receptivo.

En agricultura, se considera, entre otros, la inversión en el sistema de infraestructura de riego como inventario, revestimiento y mantenimiento de canales; el fortalecimiento de Agroideas para atender 600 planes de negocio listos para ser ejecutados, beneficiando a 400 organizaciones agropecuarias; se impulsará la inversión y destrabe de proyectos de irrigación y, el fortalecimiento de Senasa, ANA, programas de riego, FIPPA y SERFOR.

De esta manera, el ministro Alex Contreras presentó un paquete de medidas que es dinámico, que se irá reforzando en el tiempo, pero cuyo objetivo es contribuir con la recuperación de la economía, porque el crecimiento del país es fundamental se pueda generar más trabajo, que beneficio a los ciudadanos y mejore su capacidad adquisitiva.

/NBR/LD/

29-12-2022 | 14:38:00

“Con Punche Perú” generará 130 000 empleos, destaca ministro de Economía y Finanzas

El ministro de Economía, Alex Contreras, adelantó que con las medidas que el gobierno va a implementar, a través del programa de reactivación “Con Punche Perú”, se espera un crecimiento económico no menor del 3% para el primer trimestre del próximo año.

Contreras informó, en conferencia de prensa,  que este programa generará 130 000 empleos, a través de una inversión de 5900 millones de soles, que serán implementadas en 19 medidas normativas.

El funcionario dijo que el objetivo de este programa es reactivar la economía familiar, reactivar la economía regional, sobre todo a los departamentos que han visto afectada su economía por la caída del turismo.

El titular de Economía y Finanzas remarcó que “Con Punche Perú” se va a complementar con el otro programa Impulso Perú, con el objetivo de dar protección social y destrabar las inversiones en el país.

/MO/

29-12-2022 | 11:46:00

Perú logró 10 nuevos accesos para productos agrícolas en mercados del mundo en el 2022

Durante este año se logró concretar 10 nuevos accesos fitosanitarios para productos agrícolas peruanos con miras a seguir consolidando al Perú como uno de los principales proveedores de alimentos en el mundo, informó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria -Senasa-.

Los productos que lograron ingresar a otros países son: el mango a Sudáfrica, la tuna a Brasil, la granadilla y bulbos de amarilis a Argentina, la chirimoya a Ecuador y Guatemala, los arándanos a Israel, los pimientos y ajíes a Uruguay,  microplantas de arándanos a Colombia y planta in vitro de papa a Ecuador.

El jefe nacional del Senasa, Miguel Quevedo, refirió que con el potencial agroexportador que tiene el Perú es fundamental seguir diversificando los mercados de destino para los productos peruanos y así generar mayores oportunidades comerciales para los productores; estos logros son el resultado de las acciones del Senasa en el ámbito nacional, como la vigilancia y el control de plagas cuarentenarias, que se realiza de la mano con los productores agrícolas.

El Perú es uno de los países agroexportadores que se posiciona en forma progresiva en los mercados de destino como resultado de las medidas sanitarias y fitosanitarias que el Senasa ha implementado en los procesos de exportación, a través de una norma que regula esta actividad para garantizar que las exportaciones peruanas cumplan con los estándares establecidos por el país importador y las normas internacionales.

En la actualidad, el Perú ha logrado consolidarse en el mundo como el primer país agroexportador de arándano y quinua; el segundo en palta, uva y espárrago y el cuarto país en exportaciones de mango; sin embargo, cada año incrementa sus exportaciones en forma sostenida.

Para el 2023, el Senasa ha proyectado concretar el acceso de uvas frescas a Japón, Chile e Israel; cítricos a Nueva Zelanda y Vietnam; granada a México; palta a Malasia y Filipinas; mango a Malasia; arándanos a Indonesia, pimiento hacia Argentina; cúrcuma, pitahaya y aguaymanto a Estados Unidos, entre otros; para lo cual se coordina con las autoridades y se iniciarán reuniones en enero próximo.

/NBR/LD/

28-12-2022 | 20:30:00

PetroTal pone en producción nuevo pozo en el Lote 95 ubicado en Loreto

La empresa de hidrocarburos PetroTal, anunció que puso en producción el pozo 12H en el Campo Bretaña Norte del Lote 95 (Requena - Loreto) con un rendimiento aproximado de 2,900 barriles de petróleo diarios (BOPD, en sus 10 primeros días de operación, que se inició el 16 de diciembre pasado. Al 27 de diciembre, la productividad del pozo ha aumentado hasta alcanzar los 3650 bopd.

“Confiamos en que el pozo 12H seguirá aumentando su producción durante la próxima semana. Estamos a la expectativa de ver todo su potencial”, manifestó Luis Pantoja, gerente general de PetroTal.

De otro lado, la empresa señaló que su directorio autorizó la inclusión de la adenda al Contrato de Licencia del Lote 95 que crea formalmente el Fondo de Desarrollo del Distrito de Puinahua y que el directorio de Perupetro también aprobó el texto de la mencionada adenda.

El fondo es una propuesta de PetroTal que tiene por finalidad impulsar el crecimiento y el progreso de su zona de influencia con el aporte voluntario del 2.5% del valor de su producción fiscalizada de petróleo para financiar proyectos que generen bienestar en la población, siempre que no existan paralizaciones por conflictos sociales.

Ahora, la adenda deberá recibir la aprobación del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) antes de que la presidenta del Perú firme el decreto supremo que autoriza la modificación del contrato de licencia entre Perupetro y PetroTal. Mientras tanto, la empresa continuará depositando los aportes al fondo a una cuenta bancaria en virtud de lo señalado en la adenda.

Los aportes realizados desde enero han permitido brindar beneficios directos a la población de Puinahua a través del aporte económico solidario voluntario que se entregó a viudas, madres adolescentes, personas con problemas de salud y mayores de 18 años inscritos en el padrón electoral.  

Desde el 16 de diciembre pasado, gracias al clima de paz y orden que se restauró en el distrito de Puinahua, PetroTal ha alcanzado una producción promedio de 20,000 BOPD, cifra que la consolida como el primer productor de petróleo crudo del país.

/NBR/LD/Andina/

28-12-2022 | 20:23:00

Lote I de Talara: Petroperú mantiene producción óptima y sostenida

La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, dió a conocer que durante su primer año a cargo de la operación del Lote I, ubicado entre los distritos La Brea y Pariñas, provincia de Talara, región Piura, ha mantenido una producción óptima y sostenida.

Precisó que alcanzó caudales de producción promedio de 506 BOPD (barriles de petróleo por día) y 3.4 MMPCD (millones de pies cúbicos de gas natural por día).

“El eficiente rendimiento que se registró en el tercer trimestre de este año ratifica la capacidad con que cuenta Petroperú en el manejo de la operación y la gestión de este campo petrolero del Noroeste peruano”, subrayó la empresa estatal.

Asimismo, refirió que en este periodo, en promedio se operan 209 pozos que han acumulado una producción de 135.3 miles de barriles de petróleo fiscalizado y 731 millones de pies cúbicos de gas natural, generando ingresos acumulados de 13 millones de dólares y 2.7 millones de dólares, respectivamente.

/NBR/LD/

28-12-2022 | 20:10:00

Precalifican cuatro postores para hospitales de EsSalud de Piura y Chimbote

ProInversión dio a conocer que luego de una rigurosa evaluación precalificaron cuatro postores de América y Europa para competir por la concesión, bajo la modalidad de Asociaciones Publico-privada (APP) cofinanciada, de dos proyectos hospitalarios de EsSalud en Piura y Chimbote.

Se trata de tres empresas y un consorcio, con operaciones globales, que obtuvieron la condición de postores luego de acreditar experiencia técnica en construcción, experiencia en operación de hospitales y solvencia financiera, conforme a lo establecido en las Bases de los Concursos.

Los proyectos comprenden el diseño, financiamiento, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de dos hospitales especializados, en Piura y Chimbote, y la prestación de servicios complementarios (no médicos), que permitirán atender a la población asegurada de los departamentos de Áncash, Piura y Tumbes, beneficiando a más de 1.6 millones de usuarios.

La ejecución de los proyectos de Hospitales de EsSalud de Piura y Chimbote demanda una inversión conjunta que supera los 1,000 millones de soles a lo largo del periodo de concesión de 20 años y la buena pro está prevista para el Primer Semestre de 2023.

Los precalificados tanto para el Hospital de EsSalud de Piura como para el proyecto en Chimbote, han desarrollado proyectos en Norteamérica, Sudamérica, Asia, África, Europa y Oceanía y son:

1)Consorcio conformado por Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. de C.V. y Currie & Brown México S.A de C.V; 2) Acciona Concesiones, S.L., 3) IBT Health, LLC., 4) OHLA Concesiones, S.L.

El proyecto “Creación de los servicios especializados de salud del Hospital Especializado en la Red Asistencial Piura de EsSalud, distrito de Veintiséis de Octubre, provincia de Piura, departamento de Piura”, contempla el diseño, financiamiento, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de un hospital especializado que beneficiará a un millón 116 mil 559 asegurados de los departamentos de Piura y Tumbes.

En tanto, el proyecto “Creación de servicios especializados de salud del Hospital Especializado Chimbote en la Red Asistencial Ancash de EsSalud, distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, departamento de Ancash”, contempla el diseño, financiamiento, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de un hospital especializado; y de un policlínico de complejidad creciente. 

Adicionalmente, se construirá un hospital temporal para garantizar la continuidad de la prestación de los servicios durante la construcción de las infraestructuras definitivas y beneficiará a 531,966 asegurados del departamento de Áncash, que seguirán atendiéndose de forma gratuita.

/NBR/LD/

28-12-2022 | 19:52:00

Empresarios logran compromisos comerciales por US$ 79.5 millones en Industria Perú

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo Perú -Promperú- confirmó que más de 200 empresarios peruanos lograron compromisos comerciales por 79.5 millones de dólares en Industria Perú, la plataforma comercial más importante para las micro y pequeñas empresas del sector manufacturas diversas de nuestro país.

En su décimo tercera edición, la gran rueda de negocios contó con la participación de más de 150 compradores de América Latina, Norteamérica, Europa y Asia, quienes apostaron por los subsectores nacionales de envases industriales y equipamiento (32.6 millones de dólares), proveedores a la minería (22 millones), acabados para la construcción (19.8 millones) y cosmética y salud (5.1 millones).

Desde el 2010 Industria Perú ha permitido que se concreten un total de 12 mil citas comerciales entre más de 1,450 empresas peruanas y alrededor de 1,300 compradores internacionales, así como expectativas de negocios superiores a los 700 millones de dólares. 

En esa línea, son más de 13 años en los que Promperú trabaja de forma coordinada con el sector privado para impulsar las exportaciones del sector manufacturas diversas.

Es importante remarcar que, entre los más de 150 compradores internacionales que acudieron a la XIII edición de Industria Perú, los más activos eñ la gran rueda fueron los representantes de países como Bolivia, México, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá, Japón, República Dominicana, Costa Rica y Honduras.

Para esta 13 edición, realizada entre el 24 y 25 de noviembre, se priorizaron diversas líneas como proveedores para la minería y autopartes (partes y piezas para plantas concentradoras, maquinaria y repuestos, equipos, partes y materiales de chancado y molienda, servicios de ingeniería y softwares, fundiciones, y químicos y auxiliares) y envases y equipamiento alimentario (incluye a las industrias plástica, papelera, metalmecánica y alimentaria).

/NBR/LD/

28-12-2022 | 17:39:00

Apoyaran económicamente planes de negocios de mujeres rurales e indígenas organizadas

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego -Midagri- anunció que a través de Agro Rural, entregará subvenciones para la implementación de planes de negocio, estimadas en 14 millones 982,812 soles, a 234 Organizaciones Agrarias de Mujeres beneficiarias en 22 regiones del país.

El objetivo es impulsar emprendimientos y negocios en materia agrícola, forestal, pecuario y artesanal a favor de organizaciones de mujeres productoras rurales e indígenas.  Todo ello, en el marco de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena que considera también asistencia técnica y capacitación a las emprendedoras indígenas y rurales para fortalecer cada uno de los negocios favorecidos. 

El director ejecutivo de Agro Rural, Mirbel Epiquién Rivera, informó que, gracias a esta importante iniciativa ejecutada como parte de la Segunda Reforma Agraria, se beneficiarán las pequeñas y medianas familias productoras asociadas de las 22 regiones del Perú a intervenir y detalló que, en el departamento de Huancavelica se cuenta con 26 planes de negocios viabilizados, 18 en Áncash, 18 en Pasco, 17 en Amazonas, 17 en Cajamarca, 17 en Puno, 14 en San Martín, 13 en Cusco, 13 en Huánuco, 11 en Lima, 10 en Ayacucho.
 
También en Apurímac (9), La Libertad (8), Junín (7), Arequipa (6), Lambayeque (6), Moquegua (6), Tacna (6), Madre de Dios (5), Piura (3), Tumbes (3) y Ucayali (01). 

Las cadenas principales que se impulsarán gracias a estas subvenciones serán cuyes, ganado de leche, gallinas, huevos, crianza de cerdos, vacunos, ovinos, alpacas que pertenecen a las actividades pecuarias, comercialización de diversos cultivos como la papa, tuna, plátano, pulpas en acciones agrícolas y telares, diversas artesanías, entre otras.

/NBR/LD/

28-12-2022 | 16:46:00

Indecopi hará último remate de inmuebles del año este jueves 29 de diciembre

La Unidad de Ejecución Coactiva del Indecopi realizará este 29 de diciembre el décimo y último remate de bienes inmuebles del año, donde se subastarán siete bienes embargados a personas naturales o empresas que no cumplieron con el pago de las sanciones impuestas por vulnerar los derechos de los consumidores y de la propiedad intelectual.

Entre los inmuebles a rematar se encuentran un departamento en Miraflores desde 393,000 soles, un depósito ubicado en Santiago de Surco desde 5,000 soles, entre otros situados en Chorrillos y Ate. 

¿Cómo participar? . El postor debe acudir, como mínimo 20 minutos antes de la hora programada para el remate en el que se desea participar, al auditorio del Indecopi ubicado en la Av. Del Aire 384, San Borja.
Debe presentar su DNI (documento nacional de identidad) vigente. No podrán participar quienes tengan DNI caduco, ello según el artículo 37° de la Ley 26497.

También debe contar con un monto no menor al 10% del valor de tasación del bien que desea adquirir, sea en efectivo o mediante cheque de gerencia a nombre del Indecopi. Quienes participen en el remate en representación de una persona natural o jurídica deben presentar vigencia de poder inscrito en la oficina registral respectiva.

Para efectuar consultas sobre este remate público puede contactar con el martillero público Javier Víctor Rafael Reynoso Edén, con Registro Sunarp 97, al teléfono 985578074. Si desea recibir información periódica de todos los remates públicos escriba al correo [email protected].

/NBR/LD/

28-12-2022 | 14:40:00

Páginas