Economía

Ministro Alex Contreras: confianza de inversionistas se recupera

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, manifestó hoy que la confianza de los inversionistas se está recuperando y que su gestión continuará trabajando para consolidar las expectativas empresariales.

''La confianza de los inversionistas se recupera y vamos a darlo todo para que esto continúe'', señaló en su cuenta de Twitter.

Alex Contreras destacó la reciente Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, realizada por el Banco Central de Reserva (BCR).

''La última encuesta de expectativas del BCR muestra que los indicadores de expectativas a 12 meses mejoraron y ya todos están en el tramo optimista'', indicó.

En esa línea de reactivar la economía peruana y recuperar la confianza de los inversionistas, recientemente el Gobierno presentó el Plan "Con Punche Perú" con 19 medidas, de las cuales cinco ya fueron aprobadas.

Dicho plan demandará una inversión de 5,900 millones de soles para la reactivación rápida de la actividad económica y la generación de 130,000 empleos.

El Plan ''Con Punche Perú'' comprende tres ejes: reactivación de la economía familiar; reactivación de la economía regional, y reactivación sectorial.

/AC/Andina/

07-01-2023 | 19:06:00

Proyectos de electrificación rural para regiones del norte superan los S/ 1,196 millones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó hoy que la actual cartera de proyectos de electrificación rural para las regiones del norte del país, contempla inversiones superiores a los 1,196 millones de soles, en beneficio directo de 445,900 ciudadanos, quienes pertenecen a un total de 4,038 localidades.

La Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem señala que, a la fecha, se ha completado la electrificación del 86 % de las zonas rurales del país, y el objetivo que se busca lograr con el avance de las obras es alcanzar una cobertura eléctrica rural del 93 % de hogares ubicados en sectores alejados y de difícil acceso al finalizar el 2023.

Entre la zona norte del país, destaca la región Loreto, en donde se desarrollan proyectos de electrificación rural con una inversión global de 351.9 millones de soles, en beneficio de más de 63,000 habitantes de 867 comunidades de las provincias de Loreto, Alto Amazonas, Datem del Marañón, Requena, Maynas, Putumayo y Ramón Castilla.

Asimismo, en la región Cajamarca se ejecutarán proyectos por una inversión de 329.3 millones de soles, que beneficiarán con servicio eléctrico a 243,000 habitantes de un total de 1,391 localidades en las provincias de Cajamarca, Chota, Hualgayoc, Santa Cruz, Cutervo, Jaén, San Ignacio y Celendín.

La región Amazonas también destaca en esta lista, ya que en esa región se ejecutarán obras de electrificación rural con una inversión de 201.6 millones de soles, en beneficio de 16,700 pobladores de 182 localidades de las provincias de Bagua, Condorcanqui, Bongará, Chachapoyas, Luya, Utcubamba y Rodríguez de Mendoza.

El Minem remarcó que el desarrollo de proyectos de electrificación rural tiene carácter prioritario para el gobierno, ya que inciden directamente en la mejora de la calidad de vida de la población beneficiada, así como en el impulso a sus actividades productivas y a la industrialización de zonas alejadas del país, generando nuevas oportunidades de desarrollo.

/AC/Andina/

07-01-2023 | 17:03:00

Ministerio de Vivienda y Comisión congresal trabajarán conjuntamente para cierre de brechas

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, se reunió con la presidenta e integrantes de la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso con quienes acordó trabajar de manera conjunta para el cierre de brechas en agua y saneamiento, así como de vivienda, en favor de la población.

En la reunión realizada en la sede central del Ministerio asistieron la congresista María Acuña Peralta, presidenta de la comisión, y los parlamentarios Seferino Flores Ruiz, Cheryl Trigozo Reategui y Luis Cordero Jon Tay. 

La titular del sector reiteró que, en su gestión, se priorizará el destrabe de obras de agua y saneamiento que se encuentran paralizadas y precisó que, para impulsar la ejecución de proyectos, especialistas del Ministerio se reunirán con representantes de los gobiernos regionales y locales para brindarles asistencia en la elaboración de los expedientes técnicos.

Además, Pérez de Cuéllar sostuvo que se elaborarán algunas propuestas de política pública asociadas a temas de vivienda y urbanismo y les manifestó que próximamente visitará dicha comisión para explicar el Plan Nacional de Agua y Saneamiento 2022-2026, que evalua el sector. 

La ministra y los integrantes de la comisión parlamentaria acordaron realizar una mesa de trabajo para abordar estos temas prioritarios que beneficiarán a la población que más lo necesita.

/NBR/LD/

06-01-2023 | 19:53:00

MEF capacitó a más de 2,700 funcionarios de gobiernos regionales y locales

El Ministerio de Economía y Finanzas -MEF- reunió a más de 2,700 autoridades y equipos técnicos de los gobiernos regionales y locales, quienes recibieron una capacitación virtual en el tema de las metas presupuestales de inversión pública previstas para el 2023 que permitan asegurar desde los primeros días del año una mejor ejecución.

La reunión fue liderada por el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, y contó con la participación de los viceministros de Economía, Juan Pichihua, y de Hacienda, José Carlos Chávez y los directores generales de Programación Multianual de Inversiones, Presupuesto Público, Abastecimiento y Tesoro Público.

El ministro Alex Contreras convocó a las autoridades regionales y locales a trabajar en conjunto y romper la inercia de baja ejecución que normalmente se presenta durante el primer año de la gestión de las nuevas autoridades, les señaló que el gran reto es ir contra esa tendencia de caída de la inversión pública.                                       .                                                                                                                                                                                          

Dijo el ministro: "desde el Poder Ejecutivo estamos comprometidos con lograr la ejecución de la inversión pública al 100%, es un reto grande, complejo, pero si nos ponemos metas altas vamos a lograr mejores resultado” y exresó que le gustaría que dicho objetivo también se pueda ver reflejado en la visión de los gobiernos regionales y locales “para lograr el impulso de la inversión pública que requiere el país y la población

El titular del MEF destacó que este año se ha asignado un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) histórico para inversión pública, de 54,000 millones de soles. Por ello indicó que “recursos no va a faltar, y en ese sentido contarán con el equipo del MEF para que se pueda ejecutar, para que sean aprobados lo más pronto posible y que no se presenten problemas de demora”.

Asimismo, recordó que acelerar la ejecución de la inversión pública es uno de los principales objetivos del Plan Con Punche Perú, para ello se han establecido tres medidas específicas: Fortalecimiento y acompañamiento de gestión, Despliegue de equipos MEF en gobiernos regionales y locales y Poner a disposición gerentes de SERVIR para gobiernos regionales y gobiernos locales.

/NBR/LD/

06-01-2023 | 19:45:00

Supervisan que concesionarias de carreteras atiendan emergencias ocasionadas por lluvias

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) está supervisando que las emergencias en las infraestructuras viales del sur, ocasionadas por factores climatológicos, sean atendidas oportunamente por las empresas concesionarias para brindar seguridad a los usuarios.

Ante el inicio de la temporada de lluvias en el interior del país, que en los últimos días vienen afectando algunas de las carreteras concesionadas, el ente regulador verifica que las empresas prestadoras realicen trabajos de limpieza de derrumbes con el personal y la maquinaria pesada necesaria en caso de restricción o interrupción para recuperar a la brevedad la transitabilidad de las vías afectadas, así como su rehabilitación y reconstrucción.

Los supervisores in situ cumplen un rol fundamental en esa labor. Ellos se encuentran permanentemente verificando los niveles de servicio en las 16 vías concesionadas.

En algunas vías, como entre los kilómetros 280, 327 y 351 de la carretera IIRSA Sur Tramo 4, en el distrito de San Gabán, en Puno, el pase se ha restringido a un solo carril por lluvias que provocaron derrumbes. Ositrán verificó que personal de la concesionaria realice trabajos de remoción, limpieza y eliminación del material suelto. La misma situación se presenta en el Tramo 2 (Urcos-Inambari) entre los kilómetros 214 y 216. 

En IIRSA Sur Tramo 5 (Matarani-Azángaro-Ilo), el tránsito se encuentra restringido en el kilómetro 33, producto del deslizamiento de un talud superior. Se constató que la empresa concesionaria realiza trabajos de limpieza para eliminar el material deslizado.

Las zonas más afectadas por las torrenciales y persistentes lluvias de estos últimos días son la sierra sur y centro, además de la nororiental; por lo que las empresas concesionarias de estos sectores se encuentran en alerta para brindar seguridad a los usuarios en caso de posibles daños en las vías.

Ositrán recomienda a los conductores de empresas de transporte y de vehículos particulares a tomar precauciones, respetar las señalizaciones de emergencia, límites de velocidad y medidas de seguridad.

Igualmente reitera a los usuarios de las vías concesionadas que durante su viaje podrán encontrar el servicio de comunicación de emergencia en tiempo real, a través de los postes SOS, cuyos terminales están ubicados cada 10 kilómetro, que les permite efectuar llamadas a la Central de Emergencia las 24 horas del día.

Es importante recordar que, si se presenta algún problema en las infraestructuras de transporte, pueden comunicarse con la central telefónica del Ositrán 0800-11004 o el correo electrónico [email protected].

/NBR/LD/

06-01-2023 | 18:45:00

A noviembre del 2022 las Inversiones Mineras sumaron US$ 4,615 millones

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que, la inversión acumulada al penúltimo mes del 2022 fue de 4,615 millones de dólares, lo significó un aumento de 3.2% en comparación a similar periodo de 2021 (4,471 millones).

A través de su Boletín Estadístico Minero el MINEM precisó que, las inversiones mineras en noviembre de 2022 registraron 467 millones de dólares, cifra que evidencia un incremento de 7.8% en contraste a lo reportado el mes previo (434 millones).  Es por ello, que se alcanzó la mayor cifra de inversión ejecutada al penúltimo mes del 2022. Pero, registró una disminución de 2.1% con relación a lo alcanzado en idéntico mes del año anterior (478 millones de dólares).

A nivel de empresas, las inversiones la lideran Anglo American (964 millones de dólares) con una participación de 20.9%. Le sigue, Minera Antamina (394 millones de dólares) con el 8.5%, Minera Yanacocha (332 millones) con el 7.2%, y Southern Perú (283 millones) con el 6.1% del total. Los cuatro titulares mineros mencionados representan el 42.7% de la inversión minera ejecutada a nivel nacional.

En tanto, los análisis a detalle señalan que, los rubros Exploración y Desarrollo y Preparación, dos de los seis rubros de inversiones, reportaron variaciones interanuales positivas en sus montos ejecutados en noviembre.

Así, la inversión en el rubro Exploración registró 43 millones de dólares, evidenciando un incremento de 18.5% respecto al mes previo (36 millones). Este rubro también registró un aumento de 31.8% con respecto a lo reportado en idéntico mes del 2021 (32 millones de dólares). En tanto, la inversión acumulada ascendió a 383 millones con una variación positiva de 33.9% en referencia al mismo periodo del año anterior (286 millones). NBR
A nivel de regiones, Moquegua se mantuvo en primer lugar en inversiones con 1,114 millones de dólares representando el 24.1% del total. En segunda y tercera posición se ubicaron Cajamarca (443 millones) y Áncash (436 millones), con participaciones de 9.6% y 9.5%, respectivamente. 

En el periodo de enero a noviembre de 2022, las tres regiones representan el 43.2% de la inversión total ejecutada a nivel nacional.

/NBR/LD/

06-01-2023 | 18:39:00

ProInversión reactiva la licitación del proyecto PTAR Puerto Maldonado

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció la reactivación del proceso de licitación del proyecto de saneamiento PTAR Puerto Maldonado, de 88 millones de dólares, que beneficiará a más de 100,000 habitantes de Madre de Dios. Para ello, modificó la versión final del contrato de concesión y las Bases del Concurso abriendo la posibilidad para que participen nuevos postores.

A la fecha, el proyecto cuenta con cuatro postores precalificados. Según las Bases, los postores interesados podrán comentar y remitir sus sugerencias hasta el 30 de enero próximo, para lo cual previamente deberán registrarse como participantes.

Los nuevos inversionistas interesados podrán presentar sus documentos para precalificar como postor hasta el 10 de febrero del 2023. El proyecto PTAR Puerto Maldonado, que se ejecutará mediante el mecanismo de Asociación Público - Privada (APP), es prioritario para ProInversión y el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.

Comprende la instalación de conexiones domiciliarias y redes secundarias en zonas de la ciudad que no cuentan con el servicio de alcantarillado sanitario; incluye la construcción de redes primarias (matrices) de alcantarillado, cámaras de bombeo (con sus respectivas líneas de impulsión) y la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

El director ejecutivo de ProInversión, José A. Salardi, mencionó que la APP asegurará la sostenibilidad del servicio durante el periodo de contrato de concesión, permitiendo una adecuada operación y mantenimiento del sistema de recolección primaria y tratamiento de aguas residuales, con altos estándares de calidad, evitando la contaminación de los ríos Tambopata y Madre de Dios, y así mejorar la salud, el medio ambiente y la calidad de vida de las familias.

/NBR/LD/

06-01-2023 | 16:43:00

Fertiabono: se inicia el pago de la segunda lista de beneficiarios

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, afirmó que el gobierno ya no va a comprar ningún tipo de fertilizante, porque sus precios han empezado a bajar y a los productores agrarios se les está entregando un bono extraordinario para que puedan adquirir el fertilizante que necesiten.

Así lo expresó, tras anunciar en la ciudad de Moyobamba que en la fecha se inició el pago a la segunda lista del Fertiabono, que beneficiará a 36,336 hombres y mujeres dedicados a la agricultura y que resultaron afectados por la escasez de fertilizantes como producto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y que para ello, se cuenta con un presupuesto de 47 millones 144,246 soles.

Precisamente, Nelly Paredes acompañó hasta una agencia del Banco de la Nación a Flora Reátegui de Pérez y a Wilson Vásquez Díaz, dos de los productores agrarios beneficiados con este bono extraordinario que se encuentran inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA), quienes cobraron 3,750 y 2,600 soles, respectivamente. Dinero que podrán utilizar para adquirir el fertilizante que requieran.

Este nuevo tramo cuenta con un presupuesto de 47 millones 144,246 soles, que sumados a los 31 millones 531,121 soles que se continúan entregando a los beneficiarios de la primera lista, hacen un total de 78 millones 675,367 soles.

La ministra se encuentra en San Martín, su primer viaje de trabajo a esta región, donde cumple una agenda de reuniones con las autoridades regionales y locales para abordar trabajos que puedan desarrollar de manera conjunta en beneficio del agro.

Durante su exposición, las autoridades locales, solicitaron mayor apoyo para las cadenas productivas de la región y un nuevo financiamiento a través del fondo Sierra Azul. También pidieron el retorno del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) a la región y expusieron sobre el carácter estratégico del proyecto especial Huallaga Bajo Mayo.

A proposito la ministra dijo formar parte de un gobierno que busca el diálogo y quiere trabajar en forma articulada con todas las autoridades y que las demandas serán progresivamente atendidas y  mantendrá siempre en contacto con el Gore y los gobiernos locales.

/NBR/LD/

06-01-2023 | 15:11:00

Bono de S/ 500 para pescadores artesanales, anuncia ministra de la Producción

La ministra de la Producción, Sandra Belaunde, anunció la entrega de un bono de 500 soles para unos 40,000 pescadores artesanales formales, como parte del paquete de medidas de su sector, denominado "Con Punche Productivo y señaló que con el fin de apoyar a los pescadores artesanales, quienes también han sido golpeados por la pandemia y la crisis, se otorgará el Bono Pescador por única vez y de manera excepcional.

Explicó que esta medida se coordinó con el Ministerio de Economía y Finanzas e indicó que "Con Punche Productivo" es un paquete de medidas con el objetivo de impulsar, en el corto plazo, la reactivación económica sostenible de los sectores productivos afectados por la emergencia sanitaria, así como por la crisis económica y social que atraviesa el país.

Por ello, anunció que también se ampliarán los créditos a pescadores artesanales formales en más de 17 millones de soles, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), que pasará de 12 a 30 millones de soles, lo que permitirá duplicar la cantidad de créditos impulsando la reactivación de este sector, con un incremento de cerca de 1,500 créditos y se incrementará el presupuesto del Programa “A Comer Pescado” en más de 16 millones de soles, para que ferias como “PESCAeduca”, “De la Red a la Mesa”, “PROMpescado” y “Pescado en mi comedor”, tengan presencia a nivel nacional.

De esta manera dijo la ministra, los pescadores artesanales formales podrán colocar mayor cantidad de productos y la población tendrá acceso a productos de calidad a precio justo y precisó “creemos que, con este paquete de medidas, vamos a poder darle ese empujón que los pescadores artesanales necesitan para recuperarse”.

/NBR/LD/

06-01-2023 | 15:02:00

Produce lanza "Con Punche Productivo" para fortalecer a las MYPE

El Ministerio de la Producción presentó "Con Punche Productivo", un paquete de medidas con el objetivo de impulsar, en el corto plazo, la reactivación económica sostenible de los sectores productivos afectados por la emergencia sanitaria, así como por la crisis económica y social.

La ministra de la Producción, Sandra Belaunde, anunció en conferencia de prensa que "Con Punche Productivo" contempla seis medidas de reactivación por más de S/250 millones, ejecutables en corto plazo, de 3 a 6 meses, y con impacto directo en las micro y pequeñas empresas - Mype manufactureras, acuícolas y pescadores artesanales formales, que durante esta etapa de crisis ha visto disminuida su liquidez, afectada su capacidad productiva y limitado su acceso al financiamiento. 

Relanzamiento de Compras A MYPErú

La primera medida anunciada por la ministra Sandra Belaunde es el relanzamiento del Programa Nacional Compras Myperú, lo que permitirá que las Mype accedan a financiamiento y fortalecimiento de sus capacidades para optimizar su participación en mercados más competitivos. 

En este sentido se ha previsto una asignación de alrededor de S/ 176 millones para la adquisición de bienes de MYPE manufactureras. En primer lugar, con S/ 88 millones, a través de la implementación del primer núcleo ejecutor del Programa Compras a MYPErú, y la inyección de otros S/ 88 millones adicionales a través del DU 058-2011. 

Fortalecimiento de capacidades productivas

Una siguiente medida, impulsará programas de capacitación para que las MYPE fortalezcan sus capacidades en la participación en las compras públicas, tanto en sus procesos de producción como en la etapa de postulación.

Desde el Programa Nacional “Tu Empresa” se brindará asesoría para acceder al Programa Compras Myperú, mientras que los CITE brindarán asistencia técnica a las Mype del sector textil y confecciones, así como de cuero y calzado a nivel nacional. 

Acceso a nuevos mercados

A través del Programa Tu Empresa, se trabajará en la homologación de bienes, así como en la articulación de espacios de comercialización en puntos de alta demanda a nivel nacional, tales como tiendas por departamento y otros, con el objetivo de que los productos de nuestras Mype, accedan a estos espacios.

Asimismo, se ha previsto implementar el Registro de Productos Manufacturados Nacionales que le permitirá a las MYPEs productoras nacionales acceder a los beneficios de las compras públicas (Ley N° 31578) de participar por lo menos en el 40% de las compras de las instituciones públicas a nivel nacional.

Además, se implementará la segunda etapa del Concurso de cofinanciamiento de MYPEs Reactivadas, mediante el cofinanciamiento de hasta S/ 35 mil, que podrán ser utilizados para la transferencia de conocimientos, adopción y adaptación tecnológica incluyendo las capacidades digitales, así como la reorientación productiva. 

Ampliación de créditos a pescadores artesanales

De otro lado, en el sector Pesca, se ampliarán los créditos a pescadores artesanales formales en más de S/ 17 millones a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), que pasará de 12 a 30 millones de soles. Esto permitirá duplicar la cantidad de créditos impulsando la reactivación de este sector, con un incremento de cerca de 1500 créditos.

/MO/NDP/

06-01-2023 | 11:31:00

Páginas