Lamas y Raqchi son elegidos entre los “Mejores Pueblos Turísticos” del mundo
Gran noticia para el Perú turístico. Lamas, en la región San Martín, y Raqchi, en la región Cusco, han sido seleccionados entre los “Mejores Pueblos Turísticos” (BTV, por sus siglas en inglés) del mundo en el año 2022 por la Organización Mundial del Turismo, que eligió a otros 30 destinos a escala global, anunció el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
El ministro Luis Fernando Helguero señaló que esta es una gran noticia para nuestro país, "en este momento que necesitamos de paz y unidad, recibir una condecoración de talla mundial nos llena de expectativas positivas. Es necesario impulsar la reactivación del turismo, un importante generador de empleos y divisas, sobre todo en las regiones. Para ello, el trabajo articulado junto al sector privado será trascendental”
Sostuvo que desde Promperú y las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (Ocex) se desarrollará un importante trabajo para dar a conocer este reconocimiento (Best Tourism Villages 2022), que pone a nuestro país en un lugar expectante en el ámbito internacional.
Para que Lamas y Raqchi reciban la distinción fueron evaluados por un consejo asesor independiente a partir de un conjunto de criterios que cubren nueve áreas: Recursos culturales y naturales, Promoción y conservación de los recursos culturales, Sostenibilidad económica, Sostenibilidad social, Sostenibilidad ambiental, Desarrollo turístico e integración de la cadena de valor, Gobernanza y priorización del turismo, Infraestructura y conectividad, Salud y seguridad.
La iniciativa Best Tourism Villages es el proyecto insignia del programa de la OMT sobre turismo y desarrollo rural.
Aspira a garantizar que el turismo contribuya a reducir las desigualdades regionales, avanzar en la igualdad de género y en el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, impulsar la innovación y la digitalización, mejorar la conectividad, la infraestructura y el acceso a financiación e inversiones, innovar en el desarrollo de productos y en la integración de la cadena de valor, promover prácticas sostenibles, entre otros.
La ceremonia de entrega de los galardones se efectuará en Al-Ula, Arabia Saudita, los días 27 y 28 de febrero del 2023, coincidiendo con la primera reunión presencial de la red de Best Tourism Villages by UNWTO.
/NBR/LD/
Comunidades de Purús, Ucayali, accederán al servicio de internet satelital
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en su tarea de promover la alfabetización e inclusión digital en zonas rurales del país. está ultimando detalles logísticos para que 12 instituciones públicas, entre colegios y postas médicas, ubicadas en la provincia de Purús, región Ucayali, accedan al Internet de la iniciativa Conecta Selva.
A la fecha, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones, se ha logrado que nueve instituciones se encuentren operativas y conectadas al Internet satelital.
Al respecto, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte Castillo, destacó que esta iniciativa permite que por primera vez más peruanos accedan al servicio de Internet satelital, sobre todo, en zonas alejadas y frontera con Brasil.
“Estamos hablando de comunidades indígenas que no tenían conectividad, porque la geografía de la selva complica el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones. Todavía se tiene pendiente el inicio de operaciones en otras seis instituciones, lo que se realizará en el corto plazo”, aseguró la Ministra.
La iniciativa Conecta Selva permitirá conectar con el servicio de Internet satelital a 1,316 instituciones públicas en zonas aisladas de las regiones de Loreto, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios. La ejecución tiene un avance mayor al 99% y beneficiará a alrededor de 260 mil peruanos en la Amazonía.
/NBR/LD/
Banco de la Nación: continúa ampliación de horario en 78 agencias
El Banco de la Nación ha dispuesto adelantar el horario de atención en 78 agencias a nivel nacional hasta el 31 de diciembre, de lunes a viernes de 7:00 am a 5:00 pm y los sábados de 8:00 am a 1:00 pm. como parte de las estrategias para atender la alta demanda en los pagos a los beneficiarios de la subvención económica Bono Alimentario y del programa social Pensión 65
En Lima Metropolitana, Callao y Lima Provincias son 10 agencias que contarán con horario extendido y están ubicadas en los distritos de
1. PLAZA PIZARRO: De la Unión N° 170 – Cercado de Lima
2. CARABAYLLO: Av. Chimpu Ocllo N° 747, Urbanización Tungasuca
3. PUENTE PIEDRA: Av. Puente Piedra N° 180 Panamericana Norte km 31
4. COMAS: Av. Túpac Amaru N° 5697 – km 12 Urbanización Huaquillay
5. VILLA EL SALVADOR: Sector 02 Grupo 15 Mza. M Lote 06
6. HUACHO: Av. 28 de Julio N° 388
7. BARRANCA: Av. Primavera N° 188 – 190
8. CAÑETE: Calle Santa Rosa N° 702 y 710 Urbanización Los Libertadores
9. CALLAO: Av. Sáenz Peña N° 205 - 207 -209
10. VENTANILLA: Av. La Playa s/n Mza. C-9 - Ex Zona Comercial
En provincias son 68 agencias las que contarán con el mismo horario especial, que están ubicadas en los departamentos de Amazonas (1), Áncash (9), Arequipa (1), Ayacucho (4), Cajamarca (9), Cusco (2), Huancavelica (5), Huánuco (2), Junín (3), La Libertad (1), Lambayeque (5), Loreto (5), Pasco (1), Piura (4), Puno (8), San Martín (5) y Ucayali (3). Más información de las agencias en el siguiente enlace: https://info.bn.com.pe/BonoAlimentario
NBR
Bono Alimentario
Para poder conocer si es beneficiario a la subvención económica es indispensable que consulten en los canales oficiales del Midis: línea gratuita 101 y/o la Web www.bonoalimentario.gob.pe. Se recuerda que sólo se podrá cobrar en las fechas establecidas y en las modalidades asignadas.
Recuerde que el BN no realiza llamadas ni envía enlaces a través de mensajes de texto solicitando información personal sobre el DNI, celular, número o clave de la cuenta bancaria de los clientes. No comparta información personal con personas extrañas.
El Banco de la Nación invoca a los clientes y usuarios a seguir con medidas de protección, y recomienda seguir usando mascarillas en lugares cerrados, a fin de evitar la propagación de la Covid-19.
/NBR/LD/
Agroexportación: restablecimiento de tránsito vehicular permite mantener crecimiento
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Helguero, indicó que el Gobierno peruano viene trabajando para garantizar el libre tránsito vehicular y con ello, normalizar los embarques programados de productos de agroexportación.
Como se sabe, el Perú es un importante proveedor de bienes agropecuarios en los principales mercados del mundo. Por ello, es crucial, para el correcto desarrollo del comercio exterior nacional, la apertura de las vías terrestres.
Por eso el ministro Hlguero indicó que nuestros agroexportadores quieren y necesitan seguir trabajando. La apertura de carreteras permitirá restablecer los envíos para mantener el continuo crecimiento que ha experimentado el sector este año.
Según estimaciones del Mincetur las ventas al exterior de frutas y hortalizas frescas podrían reducirse en 21 millones de dólares por día de manifestación, una cifra que impacta en el continuo crecimiento que ha experimentado el sector durante el año 2022.
Al finalizar el mes de octubre de este año, según el último Reporte Mensual de Comercio, la agroexportación nacional alcanzó los 7,773 millones de dólares, registrando así un crecimiento de 17.3 % respecto al mismo periodo del 2021.
Estados Unidos continúa siendo el principal destino de las agroexportaciones peruanas al ocupar el 34% de ellas. Durante el periodo enero-octubre 2022, los envíos al gigante norteamericano han sumado 2,617 millones de dólares, registrando un crecimiento de 21.7% en comparación a lo obtenido en el mismo periodo del 2021.
/NBR/LD/
Campaña agrícola en Perú: están asegurados productos de primera necesidad
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, sostuvo que, a pesar de los contratiempos que se presentaron en la campaña agrícola 2022-2023, se ha logrado asegurar el abastecimiento de productos de primera necesidad.
“Les puedo asegurar que esta campaña agrícola 2022-2023 no está perdida, y si bien es cierto no estamos al 100% de lo que se hubiese podido lograr, sí aseguramos el abastecimiento de los productos de primera necesidad”, dijo durante su participación en la Comisión Agraria del Congreso y destacó los resultados obtenidos por el Fertiabono, que a la fecha tiene un avance de 91.1% a nivel nacional, lo que ha permitido que 261,714 pequeños productores (con entre 0 a 10 hectáreas) hayan cobrado un volumen total de 383.4 millones de soles en las agencias del Banco de la Nación.
Sobre el cuarto proceso de compra de urea, la titular del Midagri expresó que en estos momentos AgroRural, como autoridad encargada del proceso, viene analizando la información presentada por la empresa ganadora (Direcagro) y dijo que se tienen algunos (puntos) críticos que estan evaluando, y de acuerdo a los usos y costumbres del comercio internacional, esperan tener pronto un resultado de este proceso que debe llegar a un buen término para apoyar a los hermanos y hermanas del campo.
“Deben tener la certeza de que la decisión que adopte AgroRural, será la mejor para nuestros agricultores. La urea debería llegar a todos los agricultores empadronados, porque así lo determina el decreto de urgencia”, agregó.
Señaló tambièn la ministra Nelly Paredes que una de las prioridades del Gobierno de transición, que lidera la presidenta Dina Boluarte, será capacitar y dar asistencia a los agricultores.
/NBR/LD/
Adex respalda voluntad del gobierno de Dina Boluarte de adelantar elecciones
El presidente de la Asociación de Exportadores -ADEX-, Julio Pérez Alván, respaldó la decisión del gobierno de adelantar las elecciones y pidió brindar todas las garantías y recursos a los organismos electorales para que realicen un proceso transparente, respetando la voluntad de la población.
Sin embargo, consideró imperativo realizar las reformas políticas que eviten al país volver a caer en la confrontación e inestabilidad.
En una reunión con la presidenta Dina Boluarte también expresó su preocupación por la compleja coyuntura que atraviesa el país e hizo llegar un documento con la posición y propuestas en tres frentes: la grave situación política, la economía y el comercio exterior, y las relaciones internacionales.
Frente a la grave situación política, el gremio invocó a preservar el orden democrático, respetar la constitución y las leyes, garantizar la seguridad de la propiedad pública y privada, y recuperar el derecho de todos los ciudadanos a circular libremente y reiteró su solicitud de establecer urgentemente los módulos multisectoriales de flagrancia en todas las regiones convulsionadas con la finalidad de identificar, capturar y sancionar a los responsables de los delitos en contra de la propiedad pública y privada, y los derechos de todos los peruanos.
Asimismo, solicitó el máximo apoyo y coordinación entre los poderes del Estado encargados de administrar justicia para investigar con celeridad las denuncias y sancionar a todos los responsables de los hechos delictivos perpetrados en los últimos años e invocó al gobierno a recuperar con sentido de urgencia las capacidades técnicas del Estado, acelerar el nombramiento de funcionarios idóneos en los cargos públicos y retirar a quienes asumieron los puestos por clientelismo político, cupos, actos de corrupción y sin cumplir con el perfil requerido.
/NBR/LD/
Mypes superan los S/ 2.5 millones en ventas en ferias de Produce
Para fomentar espacios de conexión comercial para las micro y pequeñas empresas (MYPE) e incentivar el consumo en el mercado interno, el Ministerio de la Producción -Produce- y su Programa Nacional Tu Empresa, realizó este año 18 ferias “Perú Imparable” y “Gamarra Imparable” en diversas partes del país.
La titular de Produce, Sandra Belaunde, y la directora ejecutiva del Programa Nacional Tu Empresa, Angela Gutiérrez, recorrieron las instalaciones de la feria Gamarra Imparable Bellavista II en el Mall Plaza de dicha zona y destacaron el nivel de ventas alcanzadas.
La ministra dijo que en las ferias impulsadas este año se han beneficiado 598 mypes, generándose ventas por más de 2.53 millones de soles. Este resultado es superior a lo alcanzado en el 2021, que bordeó los 1.7 millones, por lo que estan muy satisfechos por apoyar a los emprendedores peruanos.
Belaunde Arnillas añadió que las ferias Gamarra Imparable se desarrollan bajo el formato “low cost outlet”, el cual tiene como finalidad ser el aliado estratégico de las MYPE del sector confecciones para la venta de saldos de colección de cierre de temporada.
“Se traslada los mejores productos de las MYPE del emporio comercial de Gamarra a distritos de la región Lima Metropolitana y Callao, acercando de esta forma la oferta al consumidor final para posicionar las marcas nacionales de este conglomerado”, precisó Belaunde Arnillas.
Durante 2022, como parte del plan de intervenciones del Programa Nacional Tu Empresa, se han implementado 18 espacios de conexión comercial: Feria Perú Imparable Plaza Norte, Feria Perú Imparable Cusco, y Feria Gamarra Imparable Comas.
Además, Feria Perú Imparable Tarapoto, Feria Gamarra Imparable en Produce, Feria Perú Imparable Áncash, Feria Gamarra Imparable Bellavista, Feria Gamarra Imparable – Ate, y Feria Gamarra Imparable en Produce II.
Asimismo, la Feria Perú Imparable Lambayeque, Feria Gamarra Imparable Chorrillos y Feria Gamarra Imparable Comas II, Feria Perú Imparable Arequipa y Feria Gamarra Imparable Canta Callao.
Finalmente, Gamarra Imparable Bellavista II, Feria Perú Imparable Piura, Feria Perú Imparable San Martín (Moyobamba) y Feria Gamarra Imparable Barranca.
/NBR/LD/
Gobierno garantizará la generación eléctrica y abastecimiento de gas
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el pasado 12 de diciembre del 2022 realizó las coordinaciones respectivas con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú para resguardar los Activos Críticos Nacionales (ACN) en todo el país, ante las violentas manifestaciones que se han desarrollado en diversas regiones.
A través de oficios dirigidos a los ministerios del Interior y Defensa se solicitó que se brinde seguridad y protección a las instalaciones a nivel nacional, pues de sufrir algún tipo de daño, por la convulsión social que vive el país, causaría una grave afectación a las principales actividades económicas, como son la generación eléctrica y el abastecimiento de gas a nivel nacional.
Entre los Activos Críticos Nacionales se menciona el Complejo hidroenergético del Mantaro, el Oleoducto Norperuano, la Refinería de Talara y su planta de ventas, el Nodo termoeléctrico Chilca, la Planta de abastecimientos de hidrocarburos del Callao, el Sistema de transporte de gas natural y líquidos de gas natural Cusco – Ica – Lima, la Refinería de Conchán, el Nodo termoeléctrico sur, entre otros.
Además, el Minem emitió la Resolución Ministerial N° 430-2022-Minem/DM y la Resolución Directoral N° 411-2022-Minem/DGH, que declara en emergencia el sistema de abastecimiento de gas natural a efectos de garantizar la demanda del mercado interno, debido a la inoperatividad de la planta de compresión de gas en Kepashiato (Cusco), que fue tomada por manifestantes.
Adicionalmente, se informa que, con la progresiva liberación de vías de acceso, que se encontraban bloqueadas, se está normalizando el transporte y abastecimiento de los combustibles de manera regular en todas las ciudades, conforme lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 143-2022-PCM, que declara el Estado de Emergencia a nivel nacional.
El Minem recuerda que, en atención a sus competencias y facultades, se encuentra realizando las acciones necesarias para coadyuvar al sostenimiento del diálogo con la población, a efectos de mantener una convivencia armoniosa que permita la continuidad del suministro de la energía en el país, en beneficio de la población.
/LR/
Programa Siembra Más: accede a crédito barato para fertilizantes en 48 horas
La buena noticia. Ya está vigente el programa de créditos denominado “Siembra Más”, orientado a otorgar financiamiento rápido y barato a las organizaciones agrarias, como juntas de usuarios y comisiones de regantes, con la finalidad de que puedan adquirir insumos agrícolas, incluyendo fertilizantes.
Según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), los agricultores pertenecientes a dichas organizaciones podrán acceder a financiamiento con una tasa de interés de 3.5% anual.
Si los productores del campo cumplen con los requisitos, en un lapso de 48 horas podrán acceder a los créditos de “Siembra Más”.
¿Cuáles son los requisitos de Siembra Más?
Midagri informó que para acceder a "Siembra Más" las organizaciones deberán presentar las solicitudes de financiamiento en las oficinas del Banco Agropecuario (Agrobanco) a nivel nacional, entidad que realizará la evaluación correspondiente, que comprende:
- Encontrarse conformadas por pequeños productores agrarios y brindar servicios a sus asociados.
- Antigüedad no menor de seis meses de inscripción registral en la Sunarp.
- RUC activo y habido, vía Sunat.
- La organización y los representantes legales deben tener calificación financiera normal y/o CPP.
- Las organizaciones no deben registrar en su historial crediticio deuda en situación de vencida, cobranza judicial o castigada en el Fondo Agroperú.
Montos de créditos para el agro
Los montos de los créditos de "Siembra Más" estarán en función a la evaluación que realice Agrobanco y que incluye el tamaño de la organización determinado por el número de socios y las extensiones de predios agrícolas, así como la necesidad de insumos, capacidad de almacenamiento y distribución de las organizaciones, garantías que respalden el crédito, entre otros.
Midagri explicó que “Siembra Más” es un programa crediticio para la adquisición de insumos agrícolas a una tasa de financiamiento muy competitiva, gracias a una reciente modificación aprobada por el Consejo Directivo del Fondo Agroperú, que es administrado por el Agrobanco.
/LD/Andina/
Ministerio de Economía y Finanzas alista plan para reactivar las regiones
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está preparando un plan para reactivar las regiones y los sectores perjudicados por la convulsión social de los últimos días, informó el titular del sector, Alex Contreras.
Adelantó que esta iniciativa será presentada la próxima semana. “Estamos en coordinación con el resto de sectores, trabajando un plan de reactivación rápida de la economía, que pueda anunciarse la próxima semana”.
Mencionó que una primera medida es la referida al bono agrario para los agricultores afectados por la sequía.
Objetivos
Contreras explicó que este plan está enfocado en las regiones y en los sectores perjudicados por la conflictividad social como: ciudadanos con pequeños negocios; agricultores que no pudieron llevar sus productos; tiendas, comercios y restaurantes cerrados por la conflictividad. “Las personas quieren paz y seguir trabajando, pues diciembre es el mes más importante en términos de actividad económica y en el que hay más transacciones, actividad productiva y generación de empleo”.
Detalló que el bono agrario para las regiones afectadas por la sequía tiene un costo para el Estado de 350 millones de soles. “El tema de la urea también tiene que resolverse”.
De otro lado, proyectó que el Perú crecerá entre 3.1% y 3.9% en el 2023, considerando que en el ámbito externo la economía mundial se desacelera, hay tasas al alza y un conflicto entre Rusia y Ucrania que aún no se resuelve, mientras que en el escenario local están los conflictos sociales.
En ese contexto, refirió que hay 15 proyectos de ley, muchos de los cuales ya fueron aprobados por las comisiones de Economía y Presupuesto del Congreso, y solo les falta la votación en el Pleno.
Conversaciones
Hemos estado conversando y coordinando con el Congreso la posibilidad de que no se posterguen algunas reformas relevantes, pues pueden ayudar a generar empleo y reactivar la economía, dijo Contreras.
Refirió que dentro del Plan Impulso Perú había medidas como subsidios a la creación de empleo, a la electricidad y al transporte, así como el pago de la deuda del fondo de estabilización del precio de los combustibles.
“Esas medidas iban a permitir que este fondo siga mitigando la fluctuación de los precios externos, entre otros”.
Recursos
El MEF autorizó la transferencia de 227 millones 902,070 soles a favor de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), unidad ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, para financiar 89 intervenciones (obras) de Reconstrucción vía inversiones.
Para ello publicó el Decreto Supremo N° 301-2022 del MEF.
Contreras también dijo que su portafolio coordinará con otros sectores el destrabe de los grandes proyectos de infraestructura, para impulsar la economía. Entre ellos mencionó los proyectos de irrigación Majes Siguas II y Chavimochic III.
/LR/ANDINA/