Perú tiene reservas de gas para 22 años y el desafío es cambio de fuente energética
La actividad productiva de gas natural contribuye a la economía peruana con aproximadamente 2 millones de dólares diarios, sin embargo, no somos suficientemente eficientes en el uso de ese dinero, señaló el gerente general de Perupetro, Daniel Hokama.
Dijo también que el gas de Camisea lo estamos exportando y el 60% del PBI peruano depende de la minería, gas y petróleo. Precisó también que el 80% de los recursos de energía en el Perú son gas y petróleo, cuya mayor parte se usa en transporte.
Por ello, dijo que ese es uno de los grandes desafíos, cambiar el uso de combustibles fósiles, como diesel y gasolina, para usar más gas natural para el transporte.
Hokama comentó que se está aumentando el consumo de energía y eso quiere decir que estamos creciendo como país, manteniendo un incremento anual de 4.37% del PBI en los últimos 20 años y tenemos una población de 33 millones de personas, de las cuales 77% está en áreas urbanas y el 23% en zonas rurales.
El funcionario precisó que somos un país bendecido con recursos naturales y tenemos ahora una autonomía para 22 años con las reservas probadas de gas natural, casi 30 trillones de pies cúbicos de recursos prospectivos, pero tenemos que hacer más exploración y mejorar nuestras políticas para incentivar más exploración y cambiar la matriz economica.
/NBR/LD/
Aseguran continuidad y transparencia en los procesos de adquisición de urea
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego -Midagri- aseguró que la adquisición de urea continúa de manera correcta y transparente.
De este modo, puso en conocimiento de la opinión pública en general los alcances del informe de control N° 029-2022-OCI/5741-SVC de fecha 26 de octubre, que la Contraloría General de la República ha emitido con relación al proceso internacional de adquisición de fertilizante nitrogenado (urea).
En primer lugar, señala que en un extenso y detallado informe la Contraloría concluye que no se ha identificado situaciones adversas que afecten o podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos de la Adquisición del fertilizante urea para uso agrícola en el marco del Decreto de Urgencia N° 013-2022.
Indica que en este informe final, la Contraloría reconoce y valora todas las acciones correctivas que el Midagri implemento, atendiendo las recomendaciones del reporte de avance 00.-2022-OC1/5741-SVC de fecha 21 de octubre.
Para el Midagri queda claro entonces que el proceso internacional para la adquisición de urea continúa de manera correcta y transparente en los plazos previstos. Se estima, además, que en los próximos días se firme el contrato con la empresa ganadora.
/NBR/LD/
Panetón, galleta y pan elaborados con harina de café prometen seducir en Ficafé
La feria Ficafé 2022, que empieza el viernes 28 en la ciudad de Huamanga, será la oportunidad para mostrar las mejores variedades de cafés especiales que se producen en las diversas regiones del país y también para presentar los más ingeniosos productos derivados del aromático grano elaborados por emprendedores y empresas.
En este segundo grupo, sin duda, destacarán productos como el panetón elaborado con harina de pulpa de café, así como la galleta de café enriquecido con jengibre deshidratado, y pan de café verde; majares que prometen cautivar los paladares más exigentes de los asistentes a la Ficafé 2022.
En la feria se mostrarán también otras imaginativas propuestas como: la galleta elaborada con café y coco confitado, galleta de café verde con mango deshidratado, así como infusión frutal de cáscara de café con mango; además de pulpa deshidratada de café.
Estos productos fueron elaborados por emprendedores y empresas con el soporte técnico y productivo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce).
Sin duda, Ficafé, certamen que durará hasta el lunes 31 de octubre, se convierte en una vitrina internacional para comercializar productos con valor agregados.
Los productos que serán exhibidos y degustados durante el Ficafé han sido elaborados bajo la asistencia profesionales del CITEagroindustrial Oxapampa, CITEagroindustrial Vraem y CITEagroindustrial Huallaga, destacó el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
/NBR/LD/
MTPE lamenta que Indecopi impida labor para vigilar tercerización laboral
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) señaló que lamenta el pronunciamiento de Indecopi que impide a la Sunafil realizar la inspección y sanción del uso desnaturalizado de la tercerización laboral.
El MTPE refirió que Indecopi notificó el 18 de octubre la medida cautelar de oficio –Resolución 0355-2022/SEL– que ordena que la Sunafil se abstenga de fiscalizar la prohibición de tercerizar el núcleo del negocio hasta que se emita un pronunciamiento definitivo en el procedimiento administrativo contra el Decreto Supremo 001-2022-TR.
Advierte el ministerio que con ello, Indecopi impide que se pueda inspeccionar y/o sancionar el uso desnaturalizado de la tercerización de servicios y considera necesario señalar que el DS 001-2022-TR busca proteger los derechos fundamentales de los trabajadores sujeto de tercerización, como la igualdad de remuneración y la libertad sindical, puesto que, por ejemplo, los tercerizados no ganan lo mismo que los de la empresa principal pese a que realizan similares labores y es más difícil su afiliación al sindicato debido a su contratación temporal.
Asimismo tiene como objetivo tutelar la estabilidad laboral y la seguridad y salud en el trabajo, ya que los trabajadores tercerizados son contratados a plazo fijo a pesar de que realizan labores permanentes y tres de cada cuatro accidentes en el sector minero corresponden a trabajadores tercerizados.
/NBR/LD/
Conozca la cotización del dólar hoy
El precio del dólar baja ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local, en línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.980 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 4.03 soles.
/DBD/
Conoce cómo solicitar un crédito para lo que necesitas
Antes de solicitar o aceptar cualquier tipo de crédito, es importante que tome en consideración detalladamente la información y características que le ofrecen con el fin de asegurarnos de elegir aquel que se ajusta mejor a nuestras necesidades y expectativas.
Por ello, Sergio Rivera, gerente comercial en Experian Perú, comparte estas cuatro recomendaciones:
1. Determina cuál es el monto que necesitas para tus necesidades y expectativas:
Antes de elegir un crédito, es importante que tengas definido cuánto vas a solicitar y para qué. Muchas veces solemos elegir un monto mayor al que necesitamos, lo que significa que tendremos más dinero para realizar gastos innecesarios. Es importante que recuerdes que en un crédito se tiene que pagar el dinero recibido, además de los intereses que genere.
2. Define el plazo de pago al que te comprometes
Es importante que recuerdes la regla básica de cualquier tipo de crédito - a mayor plazo, menor cuota de pago, pero también mayores intereses. Por ende, lo recomendable es que te comprometas a pagar el mayor monto mensual posible para poder mitigar los intereses y evitar que termines pagando un monto mucho mayor al crédito solicitado.
No obstante, es importante que calcules pagar el crédito en el menor número de meses posible, sin llegar a afectar otros componentes de tu presupuesto mensual.
3. Revisa y verifica el interés
Ante todo, cuando la entidad bancaria te brinde la tasa de interés correspondiente, verifica que esta sea la TCEA (Tasa de costo efectivo anual), porque considera todos los costos que el crédito implica (comisiones, intereses, cargos por uso, seguros, entre otros).
Recuerda que el mercado financiero ofrece diversas tasas de interés, y debido a la cantidad de opciones que existen hoy en día, es una buena idea poder analizar las tasas disponibles de las diversas instituciones financieras antes de aventurarte a solicitar un crédito. Incluso, si tienes un buen score y perfil crediticio, puedes negociar descuentos adicionales con la tasa más baja.
4. Considera los pagos a cuenta
Para los pagos de las tarjetas de crédito existen diversas facilidades. En primer lugar, no hay penalidades por pronto pago, así que, si recibes un ingreso adicional, puedes ir pagando el crédito amortizando el capital para lograr que los futuros intereses disminuyan. Si es que se logra disminuir los intereses, es una buena oportunidad para también reducir el plazo del préstamo.
Toma en cuenta estos consejos al elegir un crédito. Recuerda que nunca es aconsejable solicitar un préstamo para pagar un crédito anterior, ya que ello derivará en un círculo vicioso que te puede llevar a ser poseedor de diversos créditos simultáneos que muy probablemente luego no podrás terminar de pagar.
/DBD/Andina/
Conozca cómo aumentar las ganancias de tu empresa en dólares
Cercanos a las celebraciones de las fiestas navideñas y bajo un contexto donde el precio del dólar continúa con una tendencia al alza. Billex, plataforma peruana que -a través de un fideicomiso- conecta a personas y empresas para comprar y vender dólares, nos brinda cinco consejos para sacar el máximo provecho a esta tendencia al alza de la divisa estadounidense para tu empresa:
1.- Disminuya deudas. Si su negocio logró tener excedentes de ganancias en dólares las puede destinar al pago de obligaciones que tiene en esta moneda, tales como: préstamos de capital, pagos a proveedores y demás compromisos. Por campaña navideña inclusive, algunas entidades financieras ofrecen descuentos para cancelar deudas.
2.- Asegure un tipo de cambio. Negociar y fijar el tipo de cambio independientemente si sube o baja al día siguiente es ahora posible para las empresas. A través de este nuevo servicio de Billex, puede conservar el precio del dólar con la opción de liquidarlo hasta por dos días hábiles. Para ello, solo se requiere que confirme previamente el día que hará la liquidación y además puede depositar el dinero a cambiar, durante el trayecto del día.
3.- Gane intereses ahorrando. Otra opción para incrementar sus ganancias en dólares es ahorrar el dinero ganado en esta moneda en una entidad bancaria o continuar ahorrando si es que ya cuenta con una cuenta en dólares y así vaya ganando intereses. Si su empresa pertenece al sector del comercio exterior, es una de los más favorecidas con el alza del dólar, lo cual le ayudará a incrementar su ahorro
4.- Tipo de cambio competitivo. De hacerse necesario el cambio de dólares para cubrir los gastos de la empresa como el pago de bonificaciones para los trabajadores u otros gastos que demandan esta época del año, busque y compare el tipo de cambio que más le convenga.
5.- Seguimiento diario. Es fundamental estar informado de los constantes cambios en el precio del dólar, sobre todo si cuenta con compromisos en esta divisa. Tener un mejor conocimiento sobre ello, le permitirá obtener una mejor rentabilidad al momento que se realice el cambio de divisas, sobre todo si su empresa realiza operaciones relacionadas al comercio exterior como agroindustriales, mineras, entre otros.
/DBD/Andina/
Aporte de capital a Petroperú también permitirá mejoras estructurales
El Ministerio de Economía y Finanzas, señaló que el aporte excepcional de capital a Petroperú por hasta 4,000 millones de soles, para asegurar el suministro de combustibles en el país, también permitirá mejoras estructurales en la empresa.
Indicó también que se otorgó a la empresa una garantía de hasta 500 millones de dólares en respaldo a las obligaciones que tenga derivadas de la línea de crédito de comercio exterior y efectuar las operaciones de importación de petróleo crudo, y derivados de hidrocarburos y biocombustibles.
Según el Decreto de Urgencia N°023-2022, publicado hoy, con estas acciones el Gobierno permitirá a la empresa estatal asegurar líneas de financiamiento para la adquisición de derivados de petróleo y mantenimiento de los inventarios orientados al abastecimiento del mercado local.
Sobre el tema el viceministro de Economía, Alex Contreras, remarcó que se trata de una medida excepcional para evitar una crisis de desabastecimiento y agregó que la provisión de estos recursos también permitirá ayudar a la empresa a tener un punto de inflexión, considerando que el Decreto de Urgencia también incluye una exigencia para realizar mejoras estructurales de la empresa.
Dijo que la empresa tiene 90 días para presentar un plan de reestructuración, adaptar sus estatutos en línea con el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).
Petroperú tiene la responsabilidad de abastecer el 40% del mercado del diésel en el Perú y del 55% del mercado de gasolinas. Asimismo, mantiene el 35% del abastecimiento de GLP de la región norte.
/NBR/LD/
Calificación de S&P Global Ratings al Perú es golpe de confianza
La decisión de la agencia internacional S&P Global Ratings de ratificar la calificación crediticia del Perú refleja que nuestra economía continúa avanzando y que la política fiscal sigue fuerte, sostuvo el viceministro de Economía, Alex Contreras.
Dijo que se trata de un golpe de confianza para nuestro país, para la política macroeconómica y reconoce que el ruido político no ha generado un impacto en los fundamentos macroeconómicos del país.
La agencia internacional S&P Global Ratings ratificó la calificación crediticia del Perú para su deuda en moneda extranjera en BBB y en moneda nacional en BBB+ con perspectiva estable, la cual está respaldada por sus bajos niveles de deuda pública y su sólida posición externa neta.
Subrayó el vice ministro que este anuncio es una oportunidad para construir una agenda que permita que la economía se reactive y que aumente el PBI potencial, que refleja el momento actual del Perú, enfatizó el viceministro.
/NBR/LD/
Envíos de harina y aceite de pescado superarían los US$ 2,000 millones en 2022
Luego que en el 2021 la industria pesquera contribuyó con más de 2,300 millones de dólares en la exportación de harina y aceite de pescado, registrando un incremento de 60% frente al 2020, la Sociedad Nacional de Pesquería proyecta que los despachos para este año se ubicarían por encima de los 2,000 millones de dólares.
Eduardo Scerpella, presidente de Pacific Control al dar a conocer la noticia dijo que el Perú es el mayor exportador de harina de pescado, por ende, somos el país con mayor conocimiento del rubro pesquero, líder en producción y exportación a nivel global, y para mantener el liderazgo se trabaja con todos los estándares de calidad e inocuidad exigidos a nivel mundial.
Detalló que según el BCR el precio de harina de pescado se situó en el 2019 en 1,434.6 dólares por tonelada métrica (tm), el 2020 en 1,368.7 dólares y 2021 en 1,493.6 dólares. Asimismo, según datos de la Sociedad Nacional de Pesquería las capturas: (extracción de anchoveta) en el 2021 se registraron 5 millones 100,000 tm y en la primera temporada del 2022 fueron 2 millones 47,000 tm.
Refirió que existe una demanda creciente de alimentos para principalmente la avicultura, el consumo en harina y aceite de pescado de los países se incrementa y por lo tanto se incrementa la demanda de productos de mayor calidad proteica para la avicultura y hace que los precios se mantengan al alza.
/NBR/LD/