Economía

Sunafil: Más de 31 mil trabajadores de mypes fueron formalizados a nivel nacional

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) logró que 31 627 trabajadores de micro y pequeñas empresas (mypes) de todo el país fueran incluidos en la planilla electrónica, de manera que pasaron de la informalidad a la formalidad.

Esto fue posible gracias al envío de cartas inductivas a través de la casilla electrónica a diferentes empresas, las mismas que tenían un periodo de 15 días para acreditar el cumplimiento voluntario de las normas sociolaborales.

Estas misivas fueron remitidas a partir del 23 de septiembre. La fecha límite de respuesta se fijó para el 12 de octubre.

Durante este periodo, 114 920 empleadores tuvieron acceso al material orientador de las cartas inductivas, de los cuales 95 297 respondieron a las cartas enviadas y registraron en la planilla a sus trabajadores.

La Sunafil busca contribuir con la formalización mediante estrategias que no tengan que ver con penalidades o multas, sino con la prevención y el conocimiento a través de la eficiencia.

Para acceder a la casilla electrónica, los representantes de las empresas deben ingresar a la web de la Sunafil (www.gob.pe/sunafil) y ubicar la sección ‘casilla electrónica’, donde deberán escribir su usuario y la clave SOL de la Sunat.

/JV/NDP

05-11-2022 | 19:18:00

Mineros artesanales firman 24 contratos de explotación con empresa Los Rosales

Un total de 24 mineros artesanales, que se encuentran en proceso de formalización promovido por el Ministerio de Energía y Minas, suscribieron contratos de explotación subterránea con la empresa SMRL Los Rosales sobre la concesión minera Acumulación Los Rosales, ubicada en el distrito de Vilque, provincia y región Puno.

Esto fue anunciado en un acto simbólico realizado en el auditorio del Minem con la participación de Alberto Rojas, titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM); y José Carneiro, gerente de SMRL Los Rosales.

También estuvieron presentes Mauricio Winkelried, representante del Proyecto de Cooperación “Solidaridad” de los Países Bajos y, de forma virtual, Dante Salas, de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Puno.

Alberto Rojas calificó como un hito muy importante la suscripción de estos contratos y destacó las alianzas conseguidas entre el titular de la concesión minera y los mineros artesanales de la zona, logro que contó con el apoyo del Estado y de la cooperación internacional.

Además, indicó que el contrato de explotación minera es el requisito más difícil de cumplir dentro del proceso de formalización minera, por lo que, la suscripción de estos contratos permitirá a los mineros artesanales operar dentro de una concesión con la autorización correspondiente, alcanzar plena seguridad jurídica e insertarse en la economía formal.

Por su parte, José Carneiro, gerente general de SMRL Los Rosales, celebró la firma del contrato como el resultado de un trabajo conjunto, agradeció a los 24 mineros que decidieron insertarse a la economía formal y a trabajar cumpliendo la ley, y a la DREM de Puno por ser un aliado estratégico en este logro.

Asimismo, destacó a la estrecha cooperación técnica internacional y el apoyo de las autoridades del Minem, exhortando a otros titulares de concesiones mineras a replicar esta acción construyendo sinergias y alianzas con la minería de pequeña escala.

/JV/NDP

05-11-2022 | 14:44:00

Nobel James Heckman: flexibilizar regulaciones laborales en América Latina

El Premio Nobel de Economía (2000), James Heckman, sugirió flexibilizar las regulaciones laborales en América Latina para no afectar el crecimiento ni la dinámica del empleo, porque dijo que en esta parte del mundo hay sociedades de dos niveles: personas que están incluidas en el sector laboral regulado, formal, y luego personas que están en el margen, el sector informal. 

En la reunión anual CIES 2022 el economista señaló la neesidad de revisar el exceso de regulaciones laborales que rigen para los trabajadores formales; para que las empresas puedan tener un escenario más dinámico y la producción crezca.

Heckman llamó la atención sobre las altas regulaciones laborales actualmente vigentes en varios países latinoamericanos, que siguen el camino de estados del bienestar que en su momento siguieron países europeos. Dijo que “son estos altos niveles de regulación laboral los que están fomentando la informalidad, afectando el crecimiento y la dinámica del empleo”.

Entre las regulaciones laborales citó el acceso a la seguridad social, los salarios mínimos, pagos por enfermedad y maternidad, compensaciones por despido.

/NBR/LD/

04-11-2022 | 17:54:00

Burneo: Fondo de Estabilización de Combustibles permitió mitigar aumento de precios

El Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles derivados del petróleo permitió mitigar el impacto del incremento internacional de las cotizaciones en el mercado local, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo y dijo que el funcionamiento del Fondo es importante considerando que continúan las presiones inflacionarias. 

Refirió que si no existiera el Fondo tendríamos tasas de inflación superiores al 8.3% y recordó que “el incremento del precio del petróleo tiene efectos sobre la población”.

Dijo también el ministro que el uso del Fondo de Estabilización de los Precios de Combustibles permitió mitigar el impacto del incremento internacional de los precios. De no haberse implementado ninguna medida el precio del diésel pudo haber llegado a ser hasta 5 soles más caro.

Refirió que el 11.1% de la inflación se vincula con el precio del petróleo, lo cual afecta principalmente a los más vulnerables y afirmó que el proyecto de ley, presentado por el Ejecutivo, mitigará la volatilidad del precio de petróleo evitando así su impacto en la población.

Burneo manifestó que el amortiguamiento de la volatilidad de los precios de los combustibles forma parte del plan Impulso Perú a través del proyecto de ley que dispone el pago de obligaciones del Fondo de Estabilización.

Enfatizó que el Fondo de Estabilización de los Precios de Combustibles no es un subsidio, sino una especie de amortiguador que sirve para impedir que suba el precio del combustible, de modo que cuando el precio del petróleo caiga, se retornan los recursos al Fondo.

/NBR/LD/

04-11-2022 | 15:59:00

Próxima semana MEF anunciará nuevas medidas de Plan Impulso Perú

El Ministerio de Economía y Finanzas la próxima semana informará sobre la ampliación del Plan Impulso Perú y las nuevas medidas que se propondrán desde el Gobierno, anunció el viceministro de Economía, Alex Contreras, durante el XXXIII Seminario Anual CIES.

Dijo que anticipándo un poco a lo que estába evaluandose y considerando la fecha de lanzamiento del Plan Impulso Perú, se busca generar algunas medidas que ayudarán en el corto plazo a garantizar la reactivación de la economía y en el mediano plazo a revertir la tendencia negativa que ha venido mostrando el PBI potencial.

Recordó el viceministro que el Plan Impulso Perú está basado en tres ejes importantes: mejorar las condiciones para el gasto privado, acelerar la inversión pública y recuperar la confianza.

Señaló que en el primer eje creen que hay espacio para mejorar la ruta que debe seguir la inversión y el consumo privado. En el caso del segundo pilar, que es acelerar la inversión pública, consideran que es la clave en el corto plazo como elemento reactivador y en el largo plazo ayuda a cerrar brechas, y a expandir la capacidad potencial de nuestra economía.

Respecto al tercer eje señaló el funcionario que pasa por tratar de dar señales para revertir esta caída importante de la confianza que se dio pospandemia del covid-19, pero que se  recuperó rápidamente. "Aunque este año la inestabilidad política ha generado nuevamente una caída de la confianza”, añadió.

Contreras destacó que, pensando en esos tres ejes se empaquetaron 36 medidas para el Plan Impulso Perú y se está en alrededor del 90% de medidas aprobadas por el lado del Ejecutivo, porque hay un reto por el lado del Congreso que se debe avanzar y articular”, manifestó.

Finalmente, agregó que el Plan Impulso Perú tiene medidas pensadas en la reactivación, pero también algunas medidas estructurales de cara hacia el futuro. Y uno de los temas importantes es la informalidad, así como las pensiones y la salud, los cuales son tres grandes retos de mediano y largo plazo que tendremos que enfrentar.

/NBR/LD/

04-11-2022 | 15:10:00

Prendas 100% de alpaca con tintes naturales entre las atracciones del XV ExpoTextil 2022

La feria internacional más importante para proveedores de la cadena textil, abrió sus puertas teniendo entre sus principales atracciones prendas 100% de alpaca con tintes naturales a base de cúrcuma, cebolla, cochinilla, entre otros, que han sido elaborados bajo el soporte especializado del CITEtextil Camélidos Arequipa.

Asimismo, los asistentes a la feria podrán encontrar una colección de prendas sostenibles (elaboradas bajo el concepto de economía circular), donde se combina colores naturales y excedentes provenientes del rubro, logrando las prendas más innovadoras. Abrigos, chaquetas, gorros, peletería (piel de alpaca), juguetes tejidos, guantes, chalinas, chompas para hombre y mujer, también fueron presentados.

A través del CITEtextil del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), los emprendedores se abren paso a nuevas tendencias a través del uso de la tecnología, innovando el mercado a fin de convertirse en un motor de crecimiento económico.

El XV Expotextil 2022 tendrá una duración de cuatro (4) días del 3 al 6 de noviembre y se ubica en el Centro de Exposiciones Jockey, en el distrito de Surco. ExpoTextil, es un evento que reúne a los proveedores del sector para que muestren sus últimas tendencias y generen oportunidades de negocio.

Materias primas, fibras, tejidos, telas, tintas, colorantes, botones, hebillas y maquinaria y equipos con tecnología de punta para la producción textil son algunos de los productos que conforman la feria que va hasta el 6 de noviembre.

/NDP/

04-11-2022 | 09:10:00

Burneo pide a gobernadores y alcaldes electos recuperar el ritmo de inversión pública

Con el objetivo de contribuir a la reactivación económica del Perú, el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, sostuvo que su sector, tiene una política de puertas abiertas a las nuevas autoridades de los gobiernos regionales y municipales, pues el objetivo es facilitar el gasto de inversión en el país. 

Esta afirmación la realizó en la reunión de trabajo y coordinación con las autoridades electas de la región de Ayacucho, en Palacio de Gobierno. Durante su participación, el titular del MEF solicitó a las nuevas autoridades, desde el primer día que asuman sus cargos, preocuparse en ver cómo recuperar el ritmo de inversión pública.

“Tenemos que ser más creativos en cuanto a medidas de reactivación para no perder el paso, en eso ustedes tienen una enorme responsabilidad, (ver) cómo hacer para que se dinamicen los proyectos de inversión pública”, dijo.

El ministro Burneo, indicó que el objetivo de su gestión es convertir al MEF en un facilitador del gasto, para ello se ha implementado una política de puertas abiertas a todas las autoridades, en línea con lo que el señor presidente ha determinado.

Asimismo, adelantó que, en el marco del Plan Impulso Perú, el MEF llevará a cabo la capacitación de alcaldes y gobernadores regionales, para que cuando inicien funciones tengan las competencias necesarias para ser mejores gestores públicos.

“La capacitación y la adquisición de competencias en gestión pública es fundamental. La idea, obviamente, es cuenten con una base para que les sea más fácil poder gerenciar la parte pública, lo que hace un gestor público”, finalizó el ministro Burneo.

/RP/NDP/

 

04-11-2022 | 10:00:00

Minem ejecutará proyectos eléctricos en beneficio de más de un millón de peruanos

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) suscribió dos contratos de concesión con la empresa Concesionaria Transmisora Reque Tumbes S.A.C. para ejecutar nuevas obras de infraestructura eléctrica que beneficiarán a más de 1.3 millones de peruanos en el norte del país.

Se trata de los proyectos "Enlace 220 kV Reque - Nueva Carhuaquero, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas" y "SE Nueva Tumbes 220/60 kV - 75 MVA y LT 60 kV Nueva Tumbes - Tumbes", que permitirán incrementar la eficiencia y calidad de energía eléctrica para las regiones Cajamarca, Lambayeque y Tumbes. 

Ambos proyectos fueron adjudicados por ProInversión en julio último a la empresa Acciona Concesiones S.L. -que posteriormente constituyó la empresa Concesionaria Transmisora Reque Tumbes S.A.C.- y la inversión conjunta supera los 17 millones de dólares.  

En representación del Minem, el viceministro de Electricidad, Martín Dávila Pérez, suscribió el contrato respectivo junto al director ejecutivo de ProInversión, Rafael Ugaz; y el representante de la empresa Concesionaria Transmisora Reque Tumbes S.A.C. 

Los proyectos permitirán ampliar la capacidad de transmisión entre Chiclayo y Cajamarca, además de incrementar la capacidad de transformación para atender el sistema eléctrico de Tumbes, evitando la sobrecarga en la Subestación Zorritos y cubriendo el crecimiento de la demanda eléctrica proyectada para los próximos 15 años.

/NBR/LD/

03-11-2022 | 20:24:00

Ministro Burneo: MEF será un facilitador de la inversión pública

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) será un facilitador de la inversión pública, para recuperar su dinamismo en el marco de la reactivación económica del país, afirmó el titular del sector, Kurt Burneo.

Así lo señaló en la reunión con las autoridades electas de la región Ayacucho en Palacio de Gobierno.

Refirió que ha habido una suerte de “leyenda urbana” en cuanto a que el MEF no ayudaba a los gobiernos subnacionales a invertir y que por el contrario obstaculizaba.

Por eso dijo la idea es convertir al Ministerio de Economía en un facilitador del gasto, y en ese sentido, reafirmó una política de puertas abiertas para las autoridades, cuando haya algunos temas de la ejecución del presupuesto. 

En ese sentido Burneo, refirió que hay algunas iniciativas que buscan básicamente poder ampliar el espectro de empresas que puedan participar en procesos de licitaciones del Estado y puso como ejemplo, "antes si no se tenía la carta fianza por el lado del contratista, no había forma (de contratar), una opción ahora es aplicar en vez de la carta fianza, descuentos que se hagan sobre los pagos que se hacen al contratista”, señaló. 

En ese sentido, destacó que se logrará una mayor eficacia y eficiencia económica en la inversión pública, posibilitado en parte por estas medidas que facilitan el concurso de más firmas, más empresas y que sea más difícil que los procesos se caigan. 

El ministro Burneo, señaló que el interés del MEF, en el marco del plan Impulso Perú para la reactivación económica, es que haya más demanda y más gasto, porque lo que interesa es que se recupere la dinámica de la inversión pública.

Dijo el ministro: “la lógica es propulsar, recuperar el paso en el caso de la inversión pública, porque eso sirve a la economía, porque hay más demanda, más gasto, pero también sirve porque también estamos avanzando definitivamente en línea para poder contar con mayor infraestructura”.

En ese sentido, señaló que a fin de impulsar la inversión pública, el MEF empoderará a las autoridades subnacionales electas en cuanto a sus competencias de manejo presupuestal y de gestión pública a través de la capacitación, en dos opciones, puede ser presencial o virtual, los días 17 y 18 de noviembre, capacitar a alcaldes y gobernadores.

/NBR/LD/

03-11-2022 | 18:50:00

Desembarque pesquero crece más de 16 % en setiembre de 2022

La actividad extractiva del sector pesquero experimentó en volumen, un incremento de 16.3 % en setiembre de 2022 con relación a setiembre de 2021, informó el Ministerio de la Producción (Produce).

El titular del sector, Jorge Prado Palomino, indicó que el resultado consolida el crecimiento de cuatro meses consecutivos de los desembarques pesqueros y responde al aumento de la captura de especies con destino a la industria de enlatado, congelado y harina de pescado.

De esta manera, el desembarque total de recursos hidrobiológicos ascendió a 89.6 miles de TM, siendo superior en 12.6 miles de TM a lo registrado en setiembre de 2021 que fue de 77 miles de TM.

En el caso de la pesca de Consumo Humano Directo, Produce informa que se registrarón 88.7 miles de TM, superior en 15.3 % (11.7 miles de TM) a lo obtenido en setiembre del año pasado (76.9 miles de TM). 

Destaca el ministro Prado que esto corresponde a un aumento en las faenas de pesca de la actividad pesquera artesanal, que ha incidido en el desempeño positivo del desembarque para la industria de enlatado (+112.3 %) y congelado (+ 38.8%). Entre las principales especies que incidieron en el desempeño positivo del desembarque de Consumo Humano Directo se encuentran la pota (+62.5 %), la anchoveta (+44.3 %), el bonito (+62.4 %) y la merluza (+252.7 %).

En tanto, respecto al desembarque con destino al Consumo Humano Indirecto, este fue favorecido por la pesca registrada en la zona sur, en el puerto de Ilo, creciendo en 638.8 % respecto a similar mes del año anterior. La zona norte-centro se encuentra en época de veda reproductiva.

/NBR/LD/

03-11-2022 | 17:47:00

Páginas