Economía

Estado devolverá 207 millones de soles a transportistas de carga y pasajeros

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones tiene previsto devolver aproximadamente 207 millones 826,000 soles a los transportistas de carga y pasajeros correspondientes al 40% de los pagos de peajes que se efectúen durante los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2022.

El subsidio, aprobado a través de un Decreto de Urgencia, favorece al 86% de transportistas del país. Es decir, se prevé que haya más de 100,000 transportistas beneficiados.

Este es uno de los compromisos asumidos por el Ejecutivo e impulsado por el Ministerio con la finalidad de fomentar la reactivación económica del país y la reducción de los costos logísticos en beneficio de la población.

La norma favorece a los transportistas de carga pesada y del servicio de transporte de personas de todo el país, quienes pueden solicitar la devolución del 40% del pago de los peajes a través de un aplicativo móvil llamado “Peaje 40” y de la web Nómina del conductor del MTC (https://nomina.mtc.gob.pe).

Para facilitar el proceso de devolución del dinero, el MTC ha organizado la Nominatón Virtual MTC a través de la cual se enviarán de forma masiva los accesos de la Nómina de Conductores a los transportistas.

El único requisito es que los solicitantes puedan crear su casilla electrónica antes del domingo 23 de octubre. Para registrar los comprobantes de pago de los peajes que serán devueltos, pueden hacerlo mediante el aplicativo Peaje 40.

/NBR/LD/

21-10-2022 | 15:23:00

Este 24 y 25 de octubre se realizará Foro Urbano Nacional 2022

El Foro Urbano Nacional 2022 se desarrollará este lunes 24 y martes 25 de octubre en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja con el fin de abordar diversos temas sobre los desafíos y oportunidades para el desarrollo urbano sostenible de nuestras ciudades a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) y ONU-Hábitat.

Los interesados en participar, tanto de manera presencial como virtual, deben inscribirse ingresando al siguiente link: https://acortar.link/OfT9gU. El evento está dirigido a autoridades locales y regionales, académicos, líderes sociales, gremios, empresarios, profesionales del sector, estudiantes universitarios y público general.

Durante el Foro Urbano Nacional 2022, se promoverá el intercambio de experiencias entre diversos actores nacionales e internacionales para construir acuerdos y visiones comunes con miras a la implementación de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo (PNVU) y la reglamentación de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible. Además, se buscará fortalecer las recientes políticas y normas promovidas por el sector

El foro estará organizado en tres paneles: instrumentos de planificación urbana y territorial, instrumentos de financiamiento para la gestión de suelo y políticas para la innovación y producción de vivienda de interés social.

En estos paneles participarán expertos del MVCS, ONU-Habitat, Banco Mundial, Ministerio de Vivienda de Chile, Agencia de Cooperación Internacional de Japón, Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Metropolitano de Planificación, entre otros.

Además, se desarrollarán talleres paralelos, dirigidos a las nuevas autoridades locales y regionales electas, que tratarán de forma práctica temas sobre planificación urbana, vivienda de interés social y ejecución de proyectos del sector vivienda.

El programa del evento se encuentra en el siguiente link: https://bit.ly/3TvHe2C.

/DBD/

21-10-2022 | 09:19:00

El Perú registrará récord de exportaciones este año y el 2023 afirma ministro Sánchez

El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez Palomino, proyectó que este año, el Perú registrará exportaciones por 65,000 millones de dólares aproximadamente, en la que destacará el crecimiento de las envíos de gas natural.

"Nuestro país está próximo a ingresar al ranking de los 10 principales exportadores de frutas en el mundo, tenemos 2,700 empresas que comercializan sus bienes a 135 destinos. Destaca además el avance en materia de acuerdos comerciales e inversiones turísticas", declaró en una entrevista al Diario Oficial El Peruano..

–El Perú continúa con su proceso de integración a más mercados internacionales, ¿cuál es el avance y qué proyectos se tiene en agenda?

–Como parte de la política de integración del Perú a más mercados internacionales, registramos importantes avances, entre ellos, la entrada en vigor del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por su sigla en inglés) en setiembre del 2021, y que a partir del 29 de noviembre de este año sumará a Malasia, un nuevo mercado de destino con preferencias arancelarias para las exportaciones peruanas.

Podemos resaltar, asimismo, la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Alianza del Pacífico y Singapur y del IV Protocolo Adicional Perú-Tailandia, que facilita los procedimientos relacionados con el origen de las mercancías, en beneficio de nuestros exportadores.

En relación a la política comercial peruana, también fue significativa la suscripción del Arreglo Global de Comercio y Género, el cierre de negociaciones en la décimo segunda conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), incluido el acuerdo de subvenciones a la pesca y la extensión de la moratoria sobre la no imposición de aranceles aduaneros a las transmisiones electrónicas.

Con respecto a los proyectos en materia de negociaciones comerciales, nuestro país –como parte del CPTPP– negocia la adhesión del Reino Unido. Asimismo, están en proceso la optimización del TLC entre el Perú y China, las conversaciones con Hong Kong para definir los términos de referencia de la negociación de un TLC y reuniones con las autoridades de Indonesia para un acuerdo comercial.

En el ámbito multilateral, están en curso la negociación de las iniciativas conjuntas sobre facilitación de inversiones para el desarrollo y sobre el comercio electrónico.

Adicionalmente, no se puede dejar de mencionar que el Perú está ejerciendo la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina y a partir del próximo año, de la Alianza del Pacífico, espacios de integración en los cuales se continuará trabajando para incrementar y facilitar el comercio entre sus miembros.

–Usted afirmó recientemente que nuestro país se encuentra en un boom agroexportador. ¿Qué indicadores avalan esta afirmación?

–En el 2021, las agroexportaciones registraron un récord al superar los 8,728 millones de dólares. Luego, durante el período enero-agosto de este año, ascendieron a 5,744 millones de dólares, valor que fue 21% mayor al registrado en igual lapso del 2021.

Se prevé finalizar el año con ventas alrededor de los 10,000 millones de dólares. Nunca el Perú mostró estas cifras en materia de agroexportaciones.

Este año, ingresaremos al ranking de los 10 principales exportadores mundiales de fruta. Son 2,700 empresas que comercializan sus bienes a 135 destinos, lo que implica cerca de 650 productos (subpartidas arancelarias).

–Si tenemos en cuentas los recientes resultados de los envíos totales, ¿qué proyección tiene para el 2022 y el 2023? y ¿cuáles serán los principales productos y mercados?

–En el 2022, durante el periodo enero-agosto, las exportaciones totales de bienes peruanos ascendieron a 42,500 millones de dólares, valor 13% mayor al registrado en el 2021.

Hacia fin de año, se proyecta lograr ventas al exterior por 65,000 millones de dólares aproximadamente, en la que destacará el crecimiento de las envíos de gas natural.

Para el siguiente año, se prevé registrar nuevamente un récord, dependiendo de la evolución de los precios internacionales. El reciente ingreso del proyecto cuprífero Quellaveco, ejecutado por la empresa Anglo American, coadyuvará a conseguir este resultado. Quellaveco es uno de los cinco yacimientos de cobre más grandes del mundo, y está localizado en la región Moquegua.

–Las inversiones en infraestructura portuaria son necesarias para agilizar el comercio con el exterior y afianzar nuestro sistema de exportación. ¿Cuáles son los proyectos que se tiene en cartera?

–En los últimos años, se observó un incremento sostenido de las exportaciones peruanas gracias a los 22 acuerdos internacionales que cuenta el país, los que permiten que aproximadamente el 90% de nuestros envíos totales ingresen con preferencias arancelarias.

No obstante, hay retos importantes que enfrentar, principalmente vinculados a la reducción de los costos logísticos. Por ello, se requiere mejorar la conectividad de las cadenas logísticas mediante el desarrollo de infraestructura de transporte y portuaria de primer nivel. 

En ese sentido, uno de los proyectos de infraestructura portuarias que está en marcha es el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (ubicado en Huaral), con el que se reducirán significativamente los costos de transporte para el comercio exterior nacional, además impulsará la economía nacional, el crecimiento exportador y la creación de puestos de trabajo. Asimismo, están en proceso obras de ampliación en DPW Callao, TP Euroandinos, entre otros.

–¿Cuál será el nivel de inversiones turísticas para este año y el 2023?, ¿qué proyectos se consideran en las regiones?

–La cartera de inversiones vinculadas a las inversiones de optimización, ampliación marginal, rehabilitación y reposición (IOARR) considera una inversión estimada de 10 millones de soles y otros proyectos por 48 millones en las regiones de Cajamarca, Áncash, Lima región, Ayacucho, Junín, Ica, Puno, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Huánuco, Cusco y Amazonas. En total suman 58 millones de soles.

Para este año, el Plan Copesco Nacional culminará la ejecución de 22 intervenciones en recursos turísticos en 20 regiones del país como Amazonas, Ayacucho, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna, Tumbes, Ucayali, lo que beneficiará a 6 millones 681,716 turistas.

Entre las obras por ejecutar se encuentra el Santuario Señor de Muruhuay y el Centro de Interpretación ubicados en Junín), lo que favorecerá a aproximadamente a un millón 196,109 turistas nacionales y extranjeros.

Asimismo, la ejecución de la Iglesia Matriz y la localidad de Tingo - Accesos ubicadas en Amazonas, que traerá consigo alrededor de 59,037 turistas nacionales y extranjeros que se beneficiarán.

Por otro lado, respecto a los 12 expedientes técnicos que se desarrollarán para este año, se encuentran entre ellos la Zona Monumental de Jauja – Centro de Interpretación (Junín), que beneficiará a 842,807 turistas; el Campo Santo de Yungay, saldo de Obra (Áncash), que favorecerá a 101,041 visitantes; Baños del Inca (Cajamarca), para 450,226 personas.

Además, de los expedientes técnicos del Malecón Pacasmayo (La Libertad); Complejo Arqueológico Chan Chan (La Libertad); Ruta Huaca Rajada - C.P. Sipán (Lambayeque); Calles y Accesos Yarinacocha (Ucayali), con 245,980 beneficiarios, Media Tensión Quinua (Ayacucho); y Plaza Mayor Chachapoyas, saldo de obra (Amazonas).

Del mismo modo, para este año se tiene previsto ocho estudios de preinversión, Catarata Gocta (Amazonas); Allpahuayo Mishana (Loreto); Lago Sandoval (Madre de Dios); Laguna Morón (Ica); Playa Tortugas (Áncash); Isla Guañape (La Libertad); Cerro Santa Apolonia (Cajamarca); Playa Cabo Blanco (Piura).

Por otro lado, para el 2023, se contempla ejecutar 29 intervenciones en recursos turísticos ubicados en 12 regiones del país; como en Amazonas, Arequipa, Áncash, Cajamarca-Lambayeque, La Libertad, Lima, Junín, Ica, Puno, Tumbes, Ucayali, beneficiando a un total de 10 millones 988,578 turistas nacionales y extranjeros.

Entre las 16 obras, se tiene a Huaca Rajada – C.P. Sipán (Lambayeque) que beneficiará a 44,474 turistas extranjeros y nacionales; Templo Señora de la Asunción en Chivay (Arequipa); que beneficiará a 272,336 turistas. Asimismo, las obras: Embarcadero Llachón (Puno); Yarinacocha, calles y accesos en Ucayali; Manglares de Tumbes; Huancas, parador y mirador (Amazonas); Pisco playa- muelle Pisco (Ica) con 30,457 beneficiarios, entre otros.

Apoyo al turismo

¿Se conoce el impacto del FAE-Turismo hasta la fecha?

A la fecha, se subastaron garantías por 278 millones 860,099 soles desde el inicio de operaciones del Fondo de Apoyo Empresarial a las Mype del Sector Turismo (FAE-Turismo), en el 2020.

De acuerdo con lo reportado por Cofide, Banco de Desarrollo del Perú, en el periodo 2020-2022 se benefició a 2,401 pequeñas y medianas empresas (mypes) que accedieron a préstamos garantizados a escala nacional.

/DBD/

 

21-10-2022 | 06:36:00

Reactivación económica: producción eléctrica en el Perú aumentó 5.2% en setiembre 2022

La producción de energía eléctrica a nivel nacional en setiembre de este año ascendió a 4,979 gigavatios hora (GWh), cantidad mayor en 5.2% respecto al similar mes del 2021, debido a la reactivación económica, indicó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

A través de la Dirección General de Electricidad, precisó que el alentador  resultado incluye a los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú. 

De acuerdo al informe del Minem denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, del total registrado el 97% (4,834 GWh) fue generado para el mercado eléctrico y el 3% (145 GWh) fue para uso propio, es decir lo requerido por las empresas industriales azucareras, petroleras, y mineras, entre otras.

Los técnicos del sector sostienen que este aumento de la producción eléctrica en el país, se sustenta, principalmente, en la reactivación económica de las diversas industrias que operan a nivel nacional, y que vienen superando progresivamente la difícil situación que atravesaron debido a la pandemia del Covid-19 durante los dos últimos años.

/NBR/LD/

20-10-2022 | 20:31:00

Campaña “Empieza tu aventura en Perú” llegará a 31 millones de personas

La campaña “Empieza tu aventura en Perú” para impulsar la llegada de más turistas internacionales, llegará a 31 millones de personas, dio a conocer el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Por ello, el ministro del sector, Roberto Sánchez, destacó que el Gobierno nacional inició esta importante campaña de publicidad internacional, que  ejecuta Promperú. 

Esta acción se desplegará durante las próximas ocho semanas en los principales países emisores de turistas para el Perú y será vista por 31 millones de personas en Estados Unidos, del 17 de octubre al 04 de diciembre 2022; Chile, Colombia y México del 24 de octubre al 04 de diciembre de 2022 y en España del 24 de octubre al 10 de diciembre 2022. 

El ministro Sánchez explicó que “Empieza tu Aventura en Perú” busca afianzar la imagen de Perú como un destino atractivo para el turismo, mostrando la diversidad de experiencias y atracciones de nuestro país y, al mismo tiempo, comunicar a las audiencias clave que Perú es un destino seguro.

La pieza audiovisual desarrollada para esta campaña está narrada enteramente en quechua y nos muestra como un destino auténtico. 

Lima, Ica, Cusco, Loreto, Puno, Arequipa y Madre Dios son los destinos priorizados por “Empieza tu aventura en Perú” para el mercado estadounidense de viajes. En lo que va del año, el Perú ha recibido 1.4 millones de turistas internacionales.  

/NBR/LD/

20-10-2022 | 20:12:00

Promperú presentará cartera de proyectos de inversión por US$ 158 millones

Promperu - La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo dio a conocer que presentará una cartera de 62 proyectos de inversión por 158 millones de dólares, en el Invest Day Perú-Chile 2022 que se realizará este 24 y 25 de octubre en Lima.

Se buscará atraer a potencial inversión extranjera directa del vecino país del sur, principalmente para el rubro inmobiliario, industrias alimentarias y alta tecnología y se generarán reuniones de negocios y de orientación técnica con diversas contrapartes peruanas de los sectores público y privado, para facilitar el potencial establecimiento de nuevas inversiones en diferentes regiones del Perú, tales como Lima, Piura, Ica, Junín, Tumbes y La Libertad.

Esta cita albergará una rueda entre empresarios de ambas naciones, así como un foro donde se expondrán las bondades de la economía peruana e informará sobre las mejores condiciones para recibir eventuales inversiones para impulsar el desarrollo multirregional.

La presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal dijo que se analizaran experiencias de éxito de inversiones chilenas en territorio nacional, lo que permitirá dar testimonio de que nuestro país presenta una gran oportunidad para la inversión extranjera directa.

/NBR/LD/

20-10-2022 | 16:38:00

Otass premia a 6 EPS por sus buenas prácticas de gestión empresarial 

Seis empresas prestadoras de saneamiento (EPS) cuya creatividad, esfuerzo y talento contribuyeron a implementar buenas prácticas para mejorar la atención a los usuarios, cuidar el ambiente y optimizar sus gestiones empresariales, fueron reconocidas por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) en una ceremonia que se realizó en Expo Agua.

“Este reconocimiento es una muestra de que estamos viviendo una etapa de transformación en las empresas de agua. Hoy contamos con EPS que se esfuerzan por ser más eficientes cada día e implementar soluciones creativas e innovadoras para brindar una mejor atención a la población, en un servicio tan fundamental como es el agua”, resaltó el director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda Domínguez. 

Los trabajadores de estas prestadoras, que ocuparon el primer, segundo y tercer lugar dieron a conocer sus experiencias, algunas implementadas en la época de la pandemia, durante su participación en el “II Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Gestión Empresarial”, organizado por el organismo.

Las empresas reconocidas en las categorías operacional, comercial e institucional, fueron Sedapar (Arequipa) Sedacusco (Cusco), EPS Moquegua, Emapica (Ica), Emapa Cañete y Emusap (Abancay). 

La comercialización de las aguas residuales crudas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Cachiche, con el fin de proteger el medio ambiente y hacer uso eficiente del agua ocupó el primer lugar en la categoría institucional y es implementada por Emapica, EPS bajo administración del Otass. 

Sedacusco se hizo acreedora a este reconocimiento en la categoría comercial, ya que con su buena práctica logró incrementar la recaudación de la empresa entre los clientes de alto consumo, al brindarles atención personalizada con un trato diferenciado.

En la categoría operacional destacó la EPS Emusap, que mejoró la capacidad hídrica de las cochas en beneficio de la población urbana, implementando buenas prácticas en la recuperación, conservación y uso sostenible de los recursos ecosistémicos en la cabecera de la microcuenca Mariño.  

Es importante destacar, que en la Expo Agua se dio a conocer el éxito del reflotamiento de la EPS Moquegua como parte de la Política Nacional de Saneamiento que implementa el Ministerio de Vivienda. 

Barreda señaló que el reto de las empresas de agua es ser sostenibles en el tiempo, tarea en la que cuentan con el acompañamiento permanente del Otass, que les brinda asistencia técnica y financiera, sobre todo, a las 18 EPS que están bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT).  

/RP/NDP/LD/

20-10-2022 | 16:31:00

Presentan proyectos de producción de cacao en foro de la FAO en Roma

El ministro de la Producción, Jorge Prado Palomino, participó en el Foro de Inversiones de la Iniciativa Mano de la Mano de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebró en Roma, el 18 y 19 de octubre, durante el desarrollo del Foro Mundial de la Alimentación 2022.

Detalló que 20 países, entre ellos el Perú, participaron en este primer Foro de Inversiones para presentar proyectos y oportunidades de inversión e intervención ante representantes de los Bancos Multilaterales de Desarrollo, empresas privadas agroalimentarias, inversionistas institucionales y donantes, entre otros actores y socios para el desarrollo. 

Durante la presentación del Plan de Inversiones para el Perú, el ministro Prado Palomino destacó el crecimiento sostenido de los sectores agropecuarios y pesqueros bajo un adecuado marco normativo nacional, un clima de inversión estable y confiable, una eficaz y amplia integración comercial del país en los mercados internacionales, y una infraestructura aérea, terrestre y marítima con capacidad para mantener un suministro constante a los distintos mercados.

/NBR/LD/

20-10-2022 | 15:52:00

Agro Rural impulsó ahorro en productores agropecuarios por más de S/ 650 mil

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), brazo ejecutor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), impulsa la formación de Unidades de Crédito y Ahorro (Únicas), a través del proyecto AVANZAR RURAL las cuales han acumulado hasta la fecha un capital de social de S/ 657.6437,60.

El monto del fondo de las UNICAS se obtuvo mediante el aporte de los socios mediante  las compras de acciones, los cuales se otorga en crédito a los socios y socias para actividades productivas y negocios que contribuyen a mejorar sus ingresos familiares y su calidad de vida.

Las UNICAS, que forman parte del proyecto Avanzar Rural, vienen recibiendo asistencia técnica de monitores financieros, quienes las capacitan en temas financieros a través de la metodología “aprender haciendo”. 

De esta manera, estas unidades son vistas por los productores agropecuarios como una oportunidad para ahorrar y acceder a un crédito para sus actividades de producción de manera rápida y en su misma comunidad. Con estas actividades se fortalece los vínculos de confianza y solidaridad entre los asociados y las familias.

Las UNICAS son organizaciones de pequeños productores conformadas con un mínimo de 10 y un máximo de 30 familias de la comunidad, quienes se asocian voluntariamente con el objetivo de promover la cultura del ahorro y brindar servicios de crédito a sus socios y socias que lo integran para alcanzar su desarrollo económico y social.

Desde el 2021, Avanzar Rural tiene un convenio de cooperación con la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) para la implementación de UNICAS en el proyecto. 

Actualmente, se cuenta con 80 UNICAS en las zonas de intervención (Amazonas, Ancash, Cajamarca, Lima y San Martín), que involucra a 1.176 familias, de las cuales 58% son mujeres, 42% hombres y de estos 18% son jóvenes

/RP/NDP/

20-10-2022 | 15:00:00

Tipo de Cambio: Dólar retrocede frente al sol

El precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local, en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.974 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 3.99 soles.

/DBD/

20-10-2022 | 10:33:00

Páginas