Economía

Impulso Perú beneficiará a 140,000 micro y pequeñas empresas

El ministro de Economía y Finanzas, Kurte Burneo, sostuvo que el proyecto, que propone crear el Programa Impulso Empresarial Mype – Impulso Perú beneficiará 140,000 micro y pequeñas empresas de todos los sectores económicos promoviendo el acceso a créditos a menores tasas.

Detalló que este programa está focalizado para brindar garantías a créditos menores de 90,000 soles, atendiendo solo pequeños créditos.  

Asimismo, considera plazos de pago mayores a los establecidos en Reactiva Perú y FAE-Mype (60 meses con un periodo de gracia de hasta un año).  

Explicó que estos créditos no estarán orientados solo a capital de trabajo, sino que ampliarán su alcance a activo fijo y consolidación de deuda para mypes en todos los sectores.

/LD/Andina/ 

15-11-2022 | 19:50:00

Velocidad de internet mejoró en octubre a nivel nacional, señala Osiptel 

La velocidad promedio de descarga (bajada) para redes móviles 4G a la que accedieron los celulares en el territorio nacional continúa en alza y en octubre fue de 11.14 Mbps (megabits por segundo), evidenciándose un incremento de 0.24 Mbps con relación a setiembre.

Lo informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), al señalar que se trata de la velocidad promedio más alta registrada en lo que va del presente año y se debió a los mayores desempeños promedios mensuales de velocidad alcanzados respecto a setiembre por todas las empresas operadoras, Bitel (0.79 Mbps), Claro (0.17 Mbps), Entel (0.17 Mbps) y Movistar (0.08 Mbps). 

El Osiptel indicó que, de acuerdo al Panel de Monitoreo de Internet Móvil, la empresa operadora Claro lidera, por quinto mes consecutivo, la velocidad promedio para redes 4G con 12.23 Mbps, seguida de Entel (12.11 Mbps), Movistar (9.81 Mbps) y Bitel (8.48 Mbps), tal como se puede comprobar en la herramienta virtual Checa tu Internet Móvil del OsipteL. 

La entidad agregó que en octubre, la velocidad de descarga promedio se incrementó en 21 regiones, pero solo ocho obtuvieron resultados por encima del promedio nacional: Ica (12.04 Mbps), Tumbes (11.78 Mbps), Lima (11.65 Mbps), Lambayeque (11.52 Mbps), Tacna (11.46 Mbps), Callao (11.45 Mbps), Arequipa (11.39 Mbps) y Moquegua (11.30 Mbps). 

De otro lado, las regiones de Puno (10.50 Mbps), Huánuco (10.41 Mbps), Ayacucho (10.33 Mbps), Pasco (10.03 Mbps) y Loreto (8.99 Mbps), obtuvieron los desempeños más bajos en el periodo evaluado.   

/MO/NDP/

 

15-11-2022 | 08:35:00

Producción de gas natural en el país se incrementó más de 19%

La producción de gas natural en octubre de este año, en el Perú, ascendió a 1,492 MCFD (miles de pies cúbicos diarios), cantidad superior en 19.07% respecto al mes anterior (1,253 MCFD), informó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).

La cifra de octubre 2022 es ligeramente mayor en relación al mismo mes del año anterior (1,367 MCFD), refirió.

Los lotes que reportaron mayor crecimiento de producción fueron: lote 88 con 899,820 (MCFD) seguido del lote 56 con 352,675 (MCFD), indicó.

En tanto la producción de petróleo se ubicó en 33,379 barriles por día (BPD) en octubre pasado, mostrando una disminución de 14.85% en relación al mes previo (39,200 BPD), indicó.

Asimismo, la cifra registrada en octubre es menor en 25% a la obtenida en el mismo mes del año pasado, precisó.

Entre los lotes con mayor producción de este total figuraron: lote X ubicado en Piura con 11,154 barriles, lote 95 con 6,695 barriles, seguido del lote Z-2B con 5,090 barriles, anotó.

Los lotes que no registraron producción fueron: 192, Z-1, Z-6, lote III, lote IV y lote 8, añadió la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.

En cuanto a la producción de los hidrocarburos líquidos, se observó un ligero aumento en octubre del 2022, al ubicarse en 108,762 miles de barriles por día (MBPD), en comparación al mes anterior, cuando se llegó a 101,700 MBPD.

Respecto al mismo mes del año pasado se observa una ligera caída, destacó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).

/LD/Andina/

14-11-2022 | 15:23:00

Más de un millón de personas cobraron el Bono Alimentario en menos de dos semanas

Más de un millón de personas en situación de vulnerabilidad, a nivel nacional, se beneficiaron con los 270 soles que otorga el Gobierno como parte del proceso de pago del Bono Alimentario, iniciado hace casi dos semanas, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Mediante nota de prensa, dicho ministerio detalló que en la distribución por regiones, Lima registra 208 941 personas que ya cobraron el Bono Alimentario, le sigue Piura (77 155), Cajamarca (70 321), La Libertad (55 433), Cusco (54 555), Junín (53 896) y San Martín (53 118). 

Asimismo, Puno (45 344), Lambayeque (45 053), Loreto (40 427), Áncash (37 272), Huánuco (34 284), Ayacucho (29 494) y Callao (27 882), entre otras regiones.

El Midis recordó que desde el 2 de noviembre están cobrando su Bono Alimentario las personas con cuentas bancarias y billeteras digitales, y desde el 9 de noviembre se inició el pago a las personas que viven en las comunidades más alejadas y de difícil acceso del país, mediante los denominados “carritos pagadores”. 

La institución reiteró que toda la información del Bono Alimentario está disponible en los canales oficiales, tales como la web bonoalimentario.gob.pe y la línea gratuita 101 del Midis, en donde las personas, además de saber si son beneficiarios, podrán conocer las fechas, lugar y la modalidad de cobro.

/MO/NDP/

 

14-11-2022 | 10:32:00

Transición a una economía verde ayudará a superar trabas en América Latina

Una transición verde y justa implementada con una visión sistémica podría ayudar a que América Latina supere esos escollos de desarrollo y a reforzar su resiliencia.

Lo indica el informe denominado Perspectivas económicas de América Latina 2022; Hacia una transición verde y justa, al señalar que la región está muy expuesta a los efectos del cambio climático.

El estudio, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y publicado hoy en el Diario El Peruano, agrega que los gobiernos deberían ver en la recuperación una oportunidad estratégica para emprender una transformación amplia y profunda.

Según la Cepal, el repunte económico que se produjo en la región el año pasado tras los impactos del covid-19 se ha ralentizado y que esta situación refleja un bajo crecimiento potencial y una serie de retos de carácter estructural.

De acuerdo con la entidad, se calcula que, a finales de este año, el 33.7% de la población de la región estará en situación de pobreza y el 14.9% en situación de pobreza extrema.

/MO/Andina/

 

14-11-2022 | 08:16:00

Perú y Bolivia trabajan para dinamizar intercambio comercial

Los Viceministros de Comercio Exterior del Perú y de Comercio Exterior e Integración del Estado Plurinacional de Bolivia realizaron una visita inopinada al Centro Binacional de Atención en Frontera Cebaf Desaguadero, Puno, con el propósito de verificar el estado de situación del Control Fronterizo Binacional e identificar oportunidades de mejora para dinamizar el comercio exterior entre ambos países.

Ambas autoridades resaltaron la importancia de la optimización de los procesos que impactan en la reducción de tiempos y costos logísticos, en particular del proceso de control sanitario que realizan las entidades competentes a los productos agroindustriales de ambos países.

Como resultado de la citada reunión se acordó lo siguiente:

• Continuar los esfuerzos para simplificar los trámites existentes en ambos países.

• Impulsar el trabajo e inspecciones conjuntas al comercio de mercancías perecederas, por parte de las autoridades sanitarias Senasa y Senasag, sobre la base de las mejores prácticas internacionales.      

• Solicitar a la Junta de Administradores del Cebaf - Desaguadero, se incluya en sus reuniones la participación virtual de los Viceministros de Comercio Exterior de ambos países.

• Realizar talleres de capacitación dirigidos a los operadores de comercio exterior de ambos países, que permita difundir los trámites de regímenes aduaneros y sanitarios, así como de los mecanismos de facilitación de comercio exterior implementados.

Adicionalmente, ambas autoridades coincidieron en la necesidad de mejorar el equipamiento de las instalaciones del puesto control de Carancas y que las instituciones binacionales de control fronterizo generen mecanismos que mejoren la fluidez del comercio exterior entre ambos países.

/AC/NDP/

12-11-2022 | 19:07:00

MEF: Resoluciones supremas emitidas entre 1883 y 1940 fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación

Un total de 13 951 resoluciones supremas emitidas entre los años 1883 y 1940 por el Ministerio de Hacienda y Comercio, actualmente Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que normaron diferentes aspectos de la política económica en períodos históricos trascendentales para el Perú, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Resolución Viceministerial N° 000239-2022-VMPCIC/MC.

La resolución emitida por el Ministerio de Cultura destaca que los documentos custodiados en el Archivo Central del MEF fueron declarados patrimonio cultural por su antigüedad y autenticidad al describir hechos históricos sobre la gestión económica del país.

Se trata de normas y medidas implementadas en el marco de la Reconstrucción Nacional posterior a la guerra del Pacífico; las reformas aplicadas para garantizar el resguardo económico a puertas de la Primera Guerra Mundial; así también como la construcción de colegios, hospitales, carreteras y vías ferroviarias que impulsaron la modernización del país a comienzos del siglo XX, entre otras medidas.

El reconocimiento del valor histórico de estos documentos ha sido posible gracias a los trabajos de identificación, descripción y foliación de los documentos históricos realizado en el Archivo Central del MEF desde abril del 2021 a junio del 2022. 

Las resoluciones supremas del entonces Ministerio de Hacienda y Comercio servirán como fuente de información para investigadores, estudiantes y público en general que quieran conocer las decisiones tomadas por el Estado en distintos gobiernos en materia económica y hacendaria a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

/LR/NDP/

12-11-2022 | 14:23:00

Masificación de gas natural llegará a Arequipa, Ilo, Moquegua y Tacna

El Ministerio de Energía y Minas anunció la pronta implementación del programa de masificación de gas natural para uso domiciliario en las ciudades de Arequipa, Ilo, Moquegua y Tacna, que permitirá que más de 9,500 familias en regiones del sur obtengan facilidades para tener energía económica, limpia y segura en sus hogares.

El anuncio fue realizado durante la presentación de la titular del sector, Alessandra Herrera; y el viceministro de Hidrocarburos, Martín Dávila, ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República para sustentar las observaciones del Ejecutivo a la autógrafa de la Ley que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural.

En su exposición, Dávila informó que se ha realizado una actualización del Programa Anual de Promociones del  Fondo de Inclusión Social Energético para expandir el programa BonoGas, que financia las conexiones de gas natural domiciliario a las familias más vulnerables y se aplica en siete regiones del país.
 
Con este cambio, el Minem podrá suscribir un convenio con Petroperú, que opera la Concesión Sur Oeste de gas natural para las ciudades de Arequipa, Ilo, Moquegua y Tacna, que permitirá expandir el número de hogares con acceso a gas natural, mejorando la calidad de vida de las familias.
 
Desde su implementación en 2016, el programa BonoGas ha financiado el acceso a gas natural en más de 1 millón de hogares, facilitando las conexiones tanto en hogares como en comedores populares, escuelas, instituciones de apoyo social, y también brinda financiamiento a micros y pequeñas empresas (mypes) y pequeños negocios para contar con energía a bajo costo.

/NBR/LD/

11-11-2022 | 21:10:00

Encuentro Binacional Chile-Perú culminó con US$ 8.9 millones en proyección de negocios

Exitosamente concluyó en Arica el duodécimo Encuentro Empresarial Binacional Chile-Perú, organizado por Promperú y ProChile con expectativas de negocios por 8.9 millones de dólares para los próximos 12 meses.  , 

La directora general de ProChile, Paulina Valderrama, valoró los resultados del encuentro, “no sólo desde lo numérico y su aporte a nuestras economías sino, sobre todo, desde el punto de vista colaborativo y como aporte al fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos mercados”.

El clima de asociatividad vivido el 7 y 8 de noviembre en Arica es la señal correcta que debemos entregar para ir en apoyo de las empresas exportadoras, remarcó la funcionaria chilena: “Esperamos que esto sirva como base para la realización del próximo encuentro binacional en 2023”. 

Al cierre de la jornada, la agencia de promoción peruana anunció, de forma oficial, que la próxima edición de este importante evento se llevará a cabo en Tacna, ciudad fronteriza que, tras ocho años, vuelve a ser sede presencial. 

La presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal, destacó el dinamismo evidenciado durante el encuentro en Arica, así como los logros a nivel comercial entre empresarios chilenos y peruanos, quienes concretaron más de un centenar de reuniones.

/NBR/LD/

11-11-2022 | 21:07:00

Ventanilla Única generó S/ 1,134 millones en ahorros a exportadores e importadores

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, informó que la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) ha generado desde el 2010 a la fecha, más de 1,134 millones de soles en ahorros para los exportadores, importadores y operadores de comercio exterior, al evitar desplazamientos, tiempo de gestión y uso de recursos.

Indicó que en ese periodo se han realizado 5 millones 673,385 transacciones en los procedimientos que alberga la VUCE, en sus componentes: Mercancías Restringidas, Origen y Portuario. También se ha logrado más de 1,184 millones de soles en recaudación de derechos de tramitación (tasas administrativas de los TUPA de las entidades competentes). 

Como se recuerda, la Ventanilla Unica de Comercio Exterior es una plataforma electrónica que facilita los trámites y procedimientos de comercio exterior y conecta a diferentes entidades para el intercambio de información.

/NBR/LD/

11-11-2022 | 20:58:00

Páginas