Economía

Más de 6,000 turistas llegarán en cruceros al Perú este año

Al cierre de este año se estima la visita de más de 6,000 turistas en cruceros que es el reflejo de la reactivación del sector y que también contribuye al crecimiento de los emprendimientos peruanos consideró Manuel Galup, gerente Legal y Asuntos Corporativos de APM Terminals Callao. 

Dijo que la institución establece un espacio del terminal para la exhibición y venta de productos peruanos hechos por la Asociación de Artesanos Productores de Fomento Artesanal del Callao, conformada por diversos artesanos locales. 

Galup señaló que el arribo de estas embarcaciones turísticas les permite seguir contribuyendo con el desarrollo social y económico del país, considerando que son la principal entrada marítima para el comercio exterior y turismo.  

Precisó que el compromiso es a largo plazo con el país, por lo que seguiran impulsando las mejoras en su infraestructura para mantenerse como uno de los puertos más importantes del país y la región. 

Finalmente, anunció el funcionario que hoy, arribó el crucero Seabourn Venture con más de 150 pasajeros que desembarcaron en el principal puerto del país, ya sea como último destino o para realizar una visita por los lugares más emblemáticos de la capital.

/NBR/LD/

26-10-2022 | 16:10:00

Aporte de capital a Petroperú garantizará abastecimiento de combustible en el país

El viceministro de Economía Alex Contreras informó que el aporte excepcional del Estado a Petroperú, por 4,000 millones de soles, dispuesto mediante Decreto de Urgencia busca garantizar el abastecimiento de combustible en todo el ámbito nacional y con ello evitar una grave crisis en el aparato productivo.

Explicó que la medida se dispone en un contexto de emergencia y que el no haber tomado esta decisión hubiera implicado una situación de desabastecimiento en el país sin precedentes en la historia que hubiera generado incrementos de precios y una serie de efectos negativos en toda la economía. 

Dijo que Petroperú tiene la responsabilidad de abastecer el 40% del mercado del diésel en el Perú y del 55% del mercado de gasolinas. Asimismo, mantiene el 35% del abastecimiento de GLP de la región norte del país. 

Subrayó que el objetivo de la medida, más que salvar a Petroperú, es evitar una crisis energética nacional.

/NBR/LD/

26-10-2022 | 14:54:00

Conoce el tipo de cambio para hoy

El precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local, en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.988 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 4.01 soles.

/DBD/

26-10-2022 | 11:25:00

Transportistas de carga reciben avances de compromisos asumidos por el MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) bajo la dirección de su titular, Richard Tineo  informó a los dirigentes de los gremios de transportistas de carga de distintas regiones los avances realizados en atención a los compromisos asumidos por el sector con dichas asociaciones.

En ese sentido, el sector ha remitido a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Proyecto de Ley que declara de interés nacional y necesidad pública el servicio de transporte terrestre de mercancía como servicio público, así se beneficiará a todo el país, en la medida de que el 80% de insumos se traslada vía terrestre.

Mediante esta iniciativa, también se dio a conocer sobre el Proyecto de Ley que establece medidas para promover la justa competencia en el servicio de transporte terrestre, con el objetivo de evitar cualquier anomalía que perjudique el desarrollo de la actividad comercial. La normativa permitirá fijar costos eficientes.

De Igual manera, se ha presentado el Proyecto de Ley que promueve la contratación preferente de personal o empresa local y/o regional para el desarrollo de actividades económicas circunscritas al transporte de carga y transporte terrestre, con el fin de incidir positivamente en los índices de competitividad.

Peaje 40

En relación al bono Peaje 40, se comunicó que el sector realizará capacitaciones en regiones dirigidas a los transportistas de carga y pasajeros para facilitar el trámite de la solicitud de devolución del 40% del pago de peajes para, de esta manera, lograr que la mayor cantidad de transportistas pueda acceder a este beneficio.

También se anunció los avances del proceso de reestructuración de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), que contempla proyectos de modificación y actualización normativa, las cuales buscan fortalecer la función preventiva de Sutran, así como la fiscalización administrativa bajo el enfoque de prevención y de gestión de riesgos.

La reestructuración también propone la revisión y actualización de reglamentos nacionales, la revalorización del talento humano de la Sutran y el desarrollo de un sistema informático que integre la información vinculada al transporte terrestre y servicios complementarios e implementación de la supervisión a la operación vial.

Finalmente, el MTC reafirmó su compromiso de continuar trabajando bajo el proceso de diálogo con resultados, de manera participativa con los diversos gremios de transportistas, siempre en un marco de paz social, respeto y el deseo de alcanzar solución a los problemas al transporte en el Perú.

/DBD/

26-10-2022 | 10:21:00

Infraestructura de transporte alcanzó una suma de US$ 430 millones en inversiones el 2022

La Gerencia de Supervisión y Fiscalización del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), en su reporte mensual, informó que las inversiones en infraestructuras de transporte alcanzaron los 430.2 millones de dólares entre enero y setiembre del 2022.

El mayor dinamismo de las inversiones durante el periodo analizado se efectuó en la infraestructura del Metro con 179.89 millones de dólares ejecutados por la línea 2 del Metro de Lima y Callao; seguido del sector carreteras con 119.74 millones de dólares; el sector portuario con 100.86 millones de dólares y aeropuertos con capitales por 29.66 millones de dólares.

Las inversiones valorizadas en setiembre alcanzaron los 85.35 millones de dólares, sustentadas principalmente por los capitales de la Línea 2 con 63.32 millones de dólares y los puertos, que ejecutaron 11.36 millones de dólares.

En la infraestructura portuaria destacó la inversión de 9.72 millones de dólares efectuada por DP World Callao, concesionaria del Nuevo Terminal de Contenedores Sur del Primer Puerto Nacional, mientras que los administradores del Terminal Norte Multipropósito del Callao y de Salaverry dinamizaron 509,613 dólares y 871,916 dólares respectivamente.

Por su parte, en la infraestructura de carreteras se valorizaron inversiones por 10 millones de dólares destacando los avances en las obras de la Red Vial N°4 (Pativilca-Puerto Salaverry) con 3.27 millones de dólares; IIRSA Norte (Paita-Yurimaguas) con 2.23 millones de dólares; Autopista del Sol (Trujillo-Sullana) con 1.94 millones de dólares, e IIRSA Sur Tramo 4 (Azángaro-Inambari) con 1.13 millones de dólares.

En el noveno mes del presente año, los aeropuertos invirtieron 653,363 de dólares, según Ositrán.

La inversión acumulada en infraestructura de transporte, realizada a través del mecanismo Asociación Publica Privada (APP), a setiembre de este año sumó 10,416 millones de dólares, lo que representó el 62.64% del total del compromiso de inversión de las concesionarias, el cual supera los 16,629 millones de dólares.

Respecto al nivel de avance, es decir las inversiones acumuladas versus los compromisos de inversión, la infraestructura vial representa el 95.4%, seguido por los capitales en puertos 64%, vías férreas y líneas 1 y 2 del Metro de Lima 52.8%, y aeropuertos 22.6%.

/DBD/

26-10-2022 | 07:26:00

Ejecutivo aprueba aporte excepcional a Petroperú por S/ 4,000 millones

El Ejecutivo aprobó hoy realizar un aporte excepcional a Petroperú de hasta 4,000 millones de soles, para mantener la continuidad de las operaciones estratégicas de la empresa estatal de hidrocarburos.

Así lo estableció a través del Decreto de Urgencia Nº 023-2022 “Decreto de urgencia que establece medidas en materia económica y financiera destinadas a evitar el desabastecimiento de combustible a nivel nacional”, publicado hoy en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

La norma señala que tiene por objeto aprobar medidas extraordinarias en materia económica y financiera que permitan el aseguramiento de la comercialización de hidrocarburos a nivel nacional y mantener la continuidad de las operaciones de la Empresa Petróleos del Perú (Petroperú) como actor estratégico en la cadena de valor del sector hidrocarburos.

Estos aportes se realizarán a través del otorgamiento excepcional de un aporte de capital y de una garantía del gobierno nacional a una línea de crédito de comercio exterior para la adquisición de petróleo crudo, combustibles, otros derivados de los hidrocarburos y biocombustibles.

En el artículo 2 de la referida norma, se aprobó el aporte de capital del Estado, de manera excepcional, en la empresa Petróleos del Perú (Petroperú), hasta por el monto de 4,000 millones de soles.

Este aporte de capital se financia con cargo a los saldos de libre disponibilidad de los recursos del Tesoro Público al 31 de diciembre de 2022, para cuya atención inmediata se autoriza a la Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que transfiera a favor de Petroperú hasta por el monto de 4,000 millones de soles.

/DBD/

26-10-2022 | 07:07:00

Conoce cómo participar en el remate de inmuebles de Indecopi este 28 de octubre

El séptimo remate del año de diez bienes inmuebles embargados a personas naturales o empresas anunció que realizará el anunció que realizará el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Los dueños de estos inmuebles embargados no cumplieron con el pago de las sanciones impuestas por vulnerar los derechos de los consumidores, propiedad intelectual, procedimientos concursales, etc.

La subasta se realizará este viernes 28 de octubre, desde las 08:50 a.m., en su estacionamiento ubicado en la sede central de Av. Del Aire N°384, San Borja, Lima.

 ¿Cómo participar en el remate?

1) Para ser postor debe acreditar el 10% del valor de la tasación del bien que desea adquirir mediante cheque de gerencia a nombre del Indecopi o en efectivo.

 2) Es importante acercarse como mínimo 20 minutos antes de la hora programada y presentar el documento nacional de identidad (DNI).

 3) Para quienes participen en el remate en representación de una persona natural o jurídica deben presentar vigencia de poder inscrito en la oficina registral respectiva.

 En el siguiente enlace puedes conocer los detalles de los bienes a rematar: Remate de inmuebles .

Para consultas sobre este remate público pueden escribir al correo electrónico: [email protected] .

/DBD/

26-10-2022 | 06:53:00

Contratos de APP en sector educación son una opción para la inversión privada

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, destacó que los contratos de Asociación Público-Privada (APP), en el sector educación son una opción más para fomentar la inversión privada en el país.

Lo dijo durante la ceremonia de suscripción del contrato de concesión del proyecto para la construcción y mantenimiento de Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en las regiones de Cusco, Huancavelica y Pasco.

Comentó el ministro qu el hecho que se esté suscribiendo ahora una APP relacionada a servicios educativos, definitivamente va a marcar la pauta, la senda, para que otros inversionistas privados miren también esto como una opción, invertir en la construcción y mantenimiento de Colegios de Alto Rendimiento.

En este caso, precisó Burneo que la APP comprende la construcción y mantenimiento de los COAR por un plazo de 20 años, centros educativos destinados para los alumnos que son destacados en cuanto a sus cualidades, manejo de conocimientos y comprensión.

El titular del MEF, también expresó su deseo para que la inversión privada a través de APP en el sector educación se replique, por cuanto el Perú mantiene el grado de inversión, recientemente ratificado por la agencia internacional calificadora de riesgo soberano Fitch Ratings.

/NBR/LD/

25-10-2022 | 20:25:00

Sunafil paralizó 284 obras y protegió la vida de 8,987 trabajadores

En el Día del Trabajador de Construcción Civil que se celebra todos los 25 de octubre la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) paralizó 284 obras de construcción a nivel nacional del 2020 al 2022, en operativos de fiscalización en todo el país, que permitieron proteger la vida de 8,987 trabajadores.

A proposito se destacó que la institución tiene como prioridad el eje de gestión de riesgo que permita disminuir la tasa de accidentes de trabajo en este importante sector económico. 

Por ello, se priorizan los operativos de fiscalización, orientación y asistencias técnicas en un sector particularmente vulnerable. En ese sentido, dijeron que  entre el 2014 y el 2022, la Sunafil realizó 39,547 inspecciones en todo el país, para comprobar si los trabajadores contaban con medidas de seguridad adecuadas y si se cumplían sus derechos laborales. 

El mayor número de inspecciones se efectuaron en Lima Metropolitana, La Libertad, Piura, Arequipa y Junín. Dentro de estos procesos, las materias más inspeccionadas fueron remuneraciones, planillas o registros que la sustituyan, jornada, horario de trabajo y descansos remunerados, equipos de protección personal, condiciones de seguridad, entre otros. 

Subrayó que producto de este trabajo constante, en el mismo período, se emitieron 5,733 resoluciones de multa en primera y segunda instancia por un monto de 242 millones 823,482 soles. 

Precisó que más allá de la imposición de multas, la Sunafil busca crear una cultura de conciencia que permita priorizar la seguridad y salud en el trabajo.

/NBR/LD/

25-10-2022 | 16:43:00

Feriado de Todos los Santos tendría impacto económico de US$ 106 millones

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció que en el cercano feriado largo de Todos los Santos del 29 de octubre al 1 de noviembre se movilizarían alrededor de 980,000 personas, generando un impacto económico de 106 millones de dólares.

Por ello señaló que el turismo interno es fundamental para la reactivación del sector, al generar puestos de trabajo y dinamizar la economía. Además, hizo un llamado a los viajeros a cumplir de manera estricta los protocolos de bioseguridad, además de adquirir servicios formales.

Según el estudio realizado por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía de Mincetur, el 67.5% de los encuestados viajarían a regiones distintas a las de su origen y 32.5% harían visitas dentro de su propia región. Las regiones más concurridas serían Lima (15.6%), Piura (12.5%), Junín (11%), Ayacucho (8.5%), Cajamarca (7.9%), Huánuco (7%), San Martín (5.7%), Arequipa (5.7%), Lambayeque (5.3%), Ica (5%) y Áncash (4.8%), entre otros.

Respecto a las características del viaje, los principales motivos serían para visitar familiares o amigos (50.7%) y por vacaciones (39.6%). Cabe mencionar, que entre los que manifestaron que viajarían por vacaciones/recreación, la mayoría indicó que la razón principal de dicha decisión sería su buen clima (38.7%), ya lo conocía (33.1%), sus atractivos turísticos (30.2%), por recomendación (25.5%), su cercanía (23.5%) y fácil acceso (21.7%).

En el caso del uso del medio de transporte, el 64% usaría el bus interprovincial, el 11% movilidad particular de un familiar o amigo, el 9.6% vehículo propio, el 7.3% minivan o bus de agencia turística, el 7.2% por avión y 0.9% otros transportes.

El Mincetur recomendó -si estás próximo a viajar y necesitas acceder a información confiable-, consultar el Directorio de Prestadores de Servicios Turísticos, una importante herramienta para todos los viajeros, cuya información es registrada por los gobiernos regionales y la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Este se encuentra ubicado en el portal web de Mincetur (www.gob.pe/mincetur) o directamente en el enlace: consultasenlinea.mincetur.gob.pe.

/NBR/LD/

25-10-2022 | 15:58:00

Páginas