Economía

Anuncian 550 empleos para afectados por derrame de petróleo en Ventanilla

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), suscribió un convenio con el programa Trabaja Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), mediante el cual se podrán generar, en breve, hasta 550 empleos temporales en cinco de los distritos afectados por el derrame de petróleo en Ventanilla.

Los puestos de trabajo estarán disponibles en los destinos y corredores turísticos de las municipalidades distritales de Chancay, Aucallama, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla.

Cada distrito contará, para ello, con un presupuesto de 200,000 soles para la contratación de personal (hasta 110 personas por distrito). 

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, afirmó que esta acción se llevó a cabo gracias a la iniciativa del Mincetur quien presentó a Trabaja Perú la propuesta. 

“Esta acción forma parte de la política del Gobierno liderado por el presidente Pedro Castillo que tiene como prioridad velar que la población tenga acceso a un empleo para paliar la afectación económica hasta que la situación regrese a la normalidad”, explicó.

/LD/NDP/

 

24-03-2022 | 18:15:00

Banco de la Nación cuenta con equipo especializado en Seguridad de la Información

El Banco de la Nación cuenta con un equipo de respuesta ante incidentes de seguridad de la información y ciberseguridad, como el robo de información y la caída de software, gracias a la creación de una Subgerencia de Seguridad de la Información en el año 2004.

Lo informó la entidad financiera, mediante nota de prensa, al indicar que posteriormente, en el año 2018 se reforzó este equipo con la participación de representantes de las distintas Gerencias del Banco de la Nación (Riesgos, TI, Banca Digital, entre otros).

Agregó que actualmente, la Gestión de Ciberseguridad se realiza de forma conjunta y coordinada entre el Oficial de Seguridad de la Información y la Subgerencia de Seguridad Informática, de acuerdo con los lineamientos que emanan de la SEGDI, SBS y buenas prácticas reconocidas internacionalmente.

Las actividades de este equipo se detallan en nuestras directivas relacionadas a la Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información, gestionadas bajo una metodología estandarizada para la planificación y preparación, detección y reporte, evaluación y decisión, respuesta ante incidentes de seguridad de la información.

Adicionalmente, en cumplimiento a la Resolución SBS N° 504:2021 que aprueba el Reglamento para la Gestión de Seguridad de la Información y Ciberseguridad, se adoptó el marco de gestión de ciberseguridad basado en la NIST Ciber Security Framework v1.1 y el estándar ISO/IEC 27032 Ciberseguridad.

/MO/

 

24-03-2022 | 16:57:00

Más de 3 mil empresas peruanas exportaron en enero del 2022

En enero último, el número de empresas exportadoras sumó 3 mil 035, logrando un aumento de 2.2% (64 nuevas firmas) en comparación al mismo mes del año pasado (2 mil 971), indicó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

Este débil incremento se explicó, principalmente, por el menor stock de grandes empresas, en particular las vinculadas a la minería tradicional, las cuales resultaron afectadas por los conflictos sociales que llevaron a la inmovilización de su producción.

Sin embargo, el retroceso fue contrarrestado por el mayor número de pequeñas y medianas exportadoras de los rubros minería tradicional y pesca no tradicional.

De acuerdo al reporte del CIEN-ADEX, en enero del 2022, las microempresas (2 mil 284) representaron el 75.3% del total, las pequeñas (649) el 21.4%, las medianas (32) el 1.1% y las grandes (70) el 2.3%. Es decir, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) concentraron el 97.7% de todas las unidades exportadoras.

/ES/NDP/

24-03-2022 | 12:58:00

Mañana inicia el vencimiento para la Declaración del Impuesto a la Renta

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), informó que a partir de este 25 de marzo inicia el cronograma de vencimientos para presentar la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2021.

En total esta declaración debe ser presentada por más de un millón 200 mil contribuyentes, entre personas naturales y empresas que hayan generado rentas el año anterior.

Por el momento, hasta ayer miércoles 23 de marzo, la Sunat estimaba que ya se habían presentado 471,875 declaraciones. De ese total 64% corresponden a personas naturales y el 36% a empresas.

Este es el cronograma de vencimientos que se extiende hasta el 08 de abril, dependiendo del número de RUC del contribuyente:

Si tu RUC termina en 0 la última fecha para declarar es el 25 de marzo de 2021

Si tu RUC termina en 1 la última fecha para declarar es el 28 de marzo de 2021

Si tu RUC termina en 2 la última fecha para declarar es el 29 de marzo de 2021

Si tu RUC termina en 3 la última fecha para declarar es el 30 de marzo de 2021

Si tu RUC termina en 4 la última fecha para declarar es el 31 de marzo de 2021

Si tu RUC termina en 5 la última fecha para declarar es el 1 de abril de 2021

Si tu RUC termina en 6 la última fecha para declarar es el 4 de abril de 2021

Si tu RUC termina en 7 la última fecha para declarar es el 5 de abril de 2021

Si tu RUC termina en 8 la última fecha para declarar es el 6 de abril de 2021

Si tu RUC termina en 9 la última fecha para declarar es el 7 de abril de 2021

Pero, para los buenos contribuyentes y aquellos que no están obligados a inscribirse en el RUC la última fecha para declarar será el próximo 8 de abril de 2021.

/DBD/

24-03-2022 | 12:00:00

Carritos pagadores inician pago a 60 mil familias del programa Juntos

El programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), inició hoy su operativo de pago en la modalidad de empresa transportadores de valores (ETV), también conocida como “carritos pagadores”, los que llegarán a las zonas más alejadas del país para atender a 61 453 familias usuarias.

El operativo de pago, que se realizará entre el 24 marzo y 28 de abril del presente año, llegará a un total de 40 959 centros poblados en 1758 distritos de 13 regiones del país, para atender a familias en situación de pobreza y pobreza extrema.

Así, los llamados “carritos pagadores” cubrirán un total de 227 puntos de pago ubicados en las comunidades y centros poblados más alejados del país, en donde no existen servicios bancarios. En la mayoría de estos puntos, el operativo de pago durará un día.

Los operativos de pago, a través de una empresa transportadora de valores, tienen como objetivo evitar que las personas titulares de los hogares de Juntos, realicen largos y costosos viajes hasta la agencia bancaria más cercana para poder cobrar sus abonos.

Cabe señalar que, los operativos de pago se desarrollarán cumpliendo con todos los protocolos sanitarios necesarios, dispuestos por el gobierno, para prevenir el contagio del covid-19.

/ES/NDP/

24-03-2022 | 10:50:00

Precio del dólar presenta una ligera baja hoy jueves 24 de marzo

En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región y ante la mayor demanda de soles en el mercado local, el precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy.

A las 10:00 hora local la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.753 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.769 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.77 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.83 soles.

/ES/Andina/

24-03-2022 | 10:28:00

Trabajadores privados tienen pendiente cobro del Bono S/ 210 en Banco de la Nación

El Seguro Social de Salud (EsSalud) formuló un llamado a los trabajadores formales del sector privado para que cobren el bono extraordinario de S/ 210 en el Banco de la Nación

La entidad precisó que a la fecha se ha cumplido con pagar este subsidio económico a más de un millón 932 mil 501 colaboradores, lo que representa casi el 73% del público objetivo.

EsSalud resaltó que se ha cumplido con la atención al 100% de trabajadores privados que fueron validados a través de las entidades financieras privadas, quienes ya recibieron la compensación económica. 

Sin embargo, los trabajadores que no fueron programados en la banca privada, se les asignó la modalidad de pago por ventanilla a través del Banco de la Nación a fin de que puedan hacer efectivo los 210 soles que les corresponde. 

En este grupo se encuentran los colaboradores privados de todo el país, principalmente de Piura, donde el 44% falta que cobre la compensación económica, seguido de Loreto (41%), Arequipa (39%), Apurímac (38%), Cusco y Amazonas (35%), así como de Huancavelica y Ayacucho (34%).  

Para saber la fecha exacta del cobro, deben consultar el link: https://bono210.essalud.gob.pe y de esta manera evitar colas innecesarias. 

EsSalud recordó que el beneficio es otorgado por única vez a favor del personal formal que se encuentra en las planillas del sector privado con ingresos de hasta 2000 soles, cuyo plazo de entrega vence el 31 de marzo, según lo establece el Decreto de Urgencia N° 105-2021 emitido por el gobierno.

/ES/NDP/

24-03-2022 | 09:17:00

Aprueban condiciones para otorgar Bono Excepcional Anticorrupción

Las condiciones para el otorgamiento del Bono Excepcional Anticorrupción de 2,400 soles mensuales a favor de los fiscales provinciales especializados en delitos de corrupción de funcionarios del Ministerio Público aprobaron el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Mediante Decreto Supremo Nº 044-2022-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se establece que el Bono Excepcional Anticorrupción no tiene naturaleza remunerativa, ni carácter pensionable, no constituye base de cálculo para beneficio alguno y su percepción se circunscribe únicamente al periodo del ejercicio de las funciones especiales.

El Bono Excepcional Anticorrupción es una entrega económica de periodicidad mensual, que se percibe por el periodo en que los fiscales provinciales especializados en delitos de corrupción de funcionarios del Ministerio Público ejerzan dichas funciones especiales.

Además, el Bono Excepcional Anticorrupción se entregará a los fiscales provinciales especializados en delitos de corrupción de funcionarios del Ministerio Público que cuenten con vínculo laboral vigente y se encuentren registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).

El otorgamiento del Bono Excepcional Anticorrupción se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio Público, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

En los considerandos de la norma se indica que la Nonagésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, dispone que los fiscales provinciales especializados en delitos de corrupción de funcionarios del Ministerio Público, perciben el concepto de ingreso Bono Excepcional Anticorrupción equivalente a la suma de 2,400 soles.

/DBD/

24-03-2022 | 08:28:00

Ministerio de Agricultura promoverá tecnificación del riego en el campo

El Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) impulsará la modificación de la norma para subvencionar la tecnificación del riego en beneficio de los pequeños productores, a fin de lograr un mayor aprovechamiento de los recursos hídricos en la actividad agrícola. 

Lo informó el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Rómulo Antúnez, al indicar que la modificación permitirá que el Estado subvencione el 100% de la tecnificación del riego, y así se asegure la provisión del recurso hídrico a las huertas y parcelas. 

En ceremonia realizada en el marco del “Día Mundial del Agua” en la localidad de Matucana (Huarochirí), organizada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el viceministro reiteró la propuesta de crear el Fondo Nacional del Agua, que tendría recursos entre 700 millones y 1000 millones de soles anuales para la ejecución de siembra y cosecha de agua, obras de infraestructura hídrica y otras acciones.

“Lo que tenemos que hacer es garantizar la seguridad hídrica. Por eso les digo que donde hay vegetación habrá seguridad hídrica, y se podrá almacenar el agua para las labores agrícolas. Este Fondo del Agua financiará siembra y cosecha de agua y se podrá retener el agua de las lluvias con tecnología ancestral; esto se complementará con infraestructura hídrica”, remarcó.

/MO/ 

23-03-2022 | 14:30:00

Desde mañana usuarios de zonas rurales cobrarán pensión 65 gracias a carritos pagadores

El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 entregará desde mañana jueves 24 de marzo la subvención económica del bimestre enero-febrero a 128,659 personas usuarias que residen en zonas rurales, mediante ‘carritos pagadores’ de empresas transportadoras de valores (ETV) que llegarán a 528 puntos de pago a escala nacional.

Así lo informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) que destacó que esta modalidad de pago se realiza gracias a un trabajo articulado entre Pensión 65, el Banco de la Nación y los gobiernos locales.

Detalló que el uso de los llamados ‘carritos pagadores’, que transportan la subvención económica de 250 soles hacia centros poblados del interior del país, evita que los usuarios del ámbito rural gasten dinero y tiempo, y pongan en riesgo su seguridad y su salud trasladándose hacia zonas urbanas para cobrar.

Los puntos de pago, ubicados en centros poblados que carecen de entidades financieras, funcionan en locales públicos cedidos por los gobiernos locales, plazas o Tambos del Programa Nacional PAIS, también del Midis. Durante las entregas de la subvención en estos puntos de pago, ubicados en las diferentes regiones del país, se respetan los protocolos de seguridad sanitaria para evitar contagios de covid-19.

El cobro de la subvención en los puntos de pago se realizará de manera escalonada. No todos los puntos de una región comenzarán a funcionar el mismo día.

Mañana jueves 24 se iniciará el pago en dos puntos de la región Apurímac, en dos de Cajamarca, dos de Cusco, dos de Áncash, dos de Puno y dos de Loreto. También en uno de Arequipa, uno de Ayacucho, uno de Huancavelica, uno de Piura y uno de La Libertad. De manera progresiva se empezará a pagar en los demás puntos de pago.

/DBD/

23-03-2022 | 13:34:00

Páginas