Despachos industriales iniciaron con buen pie el presente año
Los envíos manufactureros sumaron US$ 486 millones 307 mil en enero del 2022, reflejando un incremento de 25.7% respecto al mismo mes del 2021 cuando ascendieron a US$ 386 millones 891 mil e iniciando de buena manera el presente año, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Sin embargo, si bien la cifra lograda en este primer mes es la más alta y todos los subsectores cerraron en azul, la gerenta de Manufacturas del gremio, Melissa Vallebuona, advirtió que 4 de ellos (textil, confecciones, metalmecánica y ‘varios’) no lograron superar sus montos mensuales de años anteriores.
“Se inicia con buen pie y eso es importante, pero la meta es que cada rubro supere sus cifras históricas y cierren el 2022 alcanzando nuevos récords. El 2021 estuvo marcado por la recuperación económica y de las exportaciones en general, pero este año debemos consolidarnos como sector”, explicó.
Luego de mencionar que el sector manufacturero se caracteriza por incorporar tecnología, innovación y valor agregado a la oferta exportable peruana, destacó la resiliencia empresarial, específicamente de las pequeñas, medianas y grandes empresas, las cuales vienen aprovechando las oportunidades que se presentan en el actual contexto de recuperación de la demanda internacional.
/ES/NDP/
Fondo del Agua contará con S/ 700 millones para canales y reservorios
El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Rómulo Antúnez, señaló que próximamente se creará el Fondo de Agua, que contará con recursos de alrededor 700 millones de soles.
“Los recursos en la constitución de ese fondo provendrían del canon, gravamen, de la norma de servicios ecosistémicos y otros, los cuales permitirían generar 700 millones de soles para proyectos de siembra y cosecha de agua, canales y reservorios”, sostuvo.
El funcionario remarcó que la Segunda Reforma Agraria es la conquista de mercados nacionales e internacionales. “Para ello, necesitamos producir no solo productos de calidad sino también contar con seguridad hídrica”, enfatizó.
Por ejemplo, indicó que solo este año se cuenta con 374 millones de soles para la ejecución de canales y reservorios. Además, el viceministro adelantó que se cuenta con medidas adicionales en el campo de la gestión de los recursos hídricos, como la modificación de la norma del riego tecnificado y otras acciones.
/MO/NDP/
El Perú recibiría 1 millón y medio de turistas extranjeros este año
“En este 2022 tenemos la expectativa de que por lo menos deberíamos llegar al millón y medio de turistas extranjeros, lo cual es una meta razonable”, dijo la directora de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Claudia Medina.
La reactivación del sector turístico continúa y la llegada de visitantes del extranjero al Perú aumentaría el presente año, considerando que el 2020 y 2021 la pandemia y las restricciones sanitarias afectaron al turismo a nivel mundial, explicó la mencionada funcionaria, al programa “TuristeANDO” de Andina Canal Online.
“Nosotros manejábamos 4 millones y medio de arribos, o sea, personas que se trasladaban al Perú desde el extranjero (turismo receptivo). Imagínense que el año 2020 tan drástica fue la caída que solo llegamos a 350,000, es decir, 8% de la cifra prepandemia, y el 2021 logramos duplicar eso” agregó.
Medina añadió que el turismo en el Perú sigue reactivándose, considerando que estamos en una etapa postcovid, luego de que tuvimos restricciones sanitarias que afectaron al sector.
/LD/Andina/
Empresas operadoras no deben obstaculizar solicitudes de migraciones o bajas
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) recordó a los usuarios que las empresas operadoras no pueden obstaculizar sus solicitudes de migración a planes con precios más bajos, portaciones a otras empresas operadoras, suspensiones temporales o bajas del servicio si no se encuentran de acuerdo con ajustes tarifarios a los planes de sus servicios.
Ese es el caso del reciente aumento tarifario que será aplicado desde el 1 de abril al servicio de internet fijo (sin incluir a los de tecnología ADSL) o televisión de paga y a productos empaquetados en dúos y tríos, ofrecidos por la compañía Movistar.
En ese sentido, el regulador de las telecomunicaciones resaltó que los usuarios tienen derecho a solicitar el cambio de plan tarifario o la baja del servicio sin condicionamientos, ni explicaciones a la empresa operadora. Por ello, el Osiptel está en constante vigilancia del cumplimiento de las solicitudes y los reclamos que se deriven de ellas.
Es importante tener en cuenta que, a diferencia de otros servicios y empresas, Movistar tiene obligaciones especiales más exigentes aplicables a su servicio de internet fijo, por lo que debe avisar a los usuarios sobre la modificación tarifaria con mayor anticipación y hasta en dos oportunidades.
El primer aviso, con al menos 30 días de anticipación y el segundo anuncio, a modo de recordatorio, deberá comunicarlo a 10 días calendario de la entrada en vigencia de la nueva tarifa.
Para ello, la empresa enviará dichas comunicaciones especiales utilizando el mismo medio de envío de los recibos telefónicos (correo electrónico o al domicilio). Complementariamente, de contar con el número telefónico móvil del usuario enviará un mensaje a través de un SMS.
Toda esta información que acredite el envío de comunicaciones será requerida a la compañía por el regulador para asegurar su cumplimiento.
Empresa debe facilitar alternativas y atender solicitudes de migraciones o bajas
En las comunicaciones a los usuarios, la operadora deberá cumplir con indicarles cuáles son los tres planes alternativos de menor renta vigentes, a fin de que ellos evalúen cambiar de plan tarifario (migrar), en caso no estén de acuerdo con el cambio de tarifas.
Como parte de las obligaciones especiales impuestas a Movistar en el caso de Internet fijo, se establece que este trámite de migración (cambio de plan) sea atendido en un día hábil si no se requiere de visita técnica, y en 5 días hábiles si involucra una visita técnica.
Si los usuarios no están satisfechos con las opciones propuestas, podrán solicitar la suspensión temporal (de entre 15 y 60 días calendario al año) o dar de baja a su plan sin ningún tipo de condicionamiento.
En el caso de Internet fijo, ambos trámites no deben demorar más de un día hábil y pueden ser realizados desde el aplicativo web y móvil de Movistar (App Mi Movistar), implementado por exigencia del Osiptel
Además, los usuarios pueden acceder a la herramienta virtual del Osiptel “Checa tu Plan”, que permite comparar las tarifas de los planes de los servicios de telecomunicaciones, a través del enlace: https://checatuplan.pe/.
/ES/NDP/
Aprueban precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
Mediante Resolución Viceministerial N° 003-2022-EF/15.01, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó hoy los precios de referencia y los derechos variables adicionales para las importaciones de maíz, azúcar, arroz y leche entera en polvo.
De esta manera se determinó que para el maíz el precio de referencia será de 306 dólares por tonelada métrica (TM).
Mientras que el derecho variable adicional será de -69 dólares por TM.
Asimismo, para la importación de azúcar el precio de referencia será de 493 dólares por TM y el derecho variable adicional es -55 dólares por TM.
En el caso del arroz el precio de referencia es de 545 dólares por TM, mientras que el derecho variable adicional será 47 dólares para el arroz cáscara y 67 dólares para el arroz pilado.
Finalmente, para la leche entera en polvo el precio de referencia es de 3,908 dólares por TM y el pago por derecho variable adicional es 0 dólares por TM.
/ES/Andina/
EsSalud: Trabajadores privados tienen hasta el 31 de marzo para cobrar bono de S/ 210
El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que los trabajadores formales del sector privado tienen plazo hasta el 31 de marzo para cobrar el bono extraordinario de S/ 210 soles que otorga el Gobierno como mecanismo compensatorio a fin de contribuir con la reactivación económica ante los efectos de la pandemia por el covid-19.
Precisó que a la fecha se ha cumplido con pagar este subsidio económico a más de un millón 400 mil trabajadores que laboran en el sector privado, a través de cuentas bancarias en las entidades financieras BBVA, Scotiabank, Banbif, BCP, Interbank y Banco de la Nación.
En el caso del Banco de la Nación, las personas beneficiadas podrán hacer efectivo el bono a través de dos modalidades: abono en cuenta (si tienen cuenta en el Banco de la Nación), que podrá ser retirado en agentes MultiRed y cajeros automáticos o en las ventanillas de las agencias con que cuenta la entidad bancaria a nivel nacional.
Se recuerda a los beneficiarios que acudan a recibir su bono en las ventanillas de las agencias de los bancos, deben presentar su carnet de vacunación, físico o virtual, con el esquema de vacunación completa contra el Covid-19. En el caso de los mayores de 40 años deben tener la tercera dosis o dosis refuerzo, además del uso correcto de la mascarilla y respetar el distanciamiento social.
EsSalud recordó que el beneficio es otorgado por única vez a favor del personal formal que se encuentra en las planillas del sector privado con ingresos de hasta 2000 soles, según lo establece el Decreto de Urgencia N° 105-2021 emitido por el gobierno.
La norma precisa también que a partir del 01 de abril, el Seguro Social deberá iniciar el extorno de los montos no desembolsados a la cuenta del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, para su reversión al Tesoro Público.
Para saber si eres beneficiario del bono y la fecha exacta del cobro, puedes consultar la página web https://bono210.essalud.gob.pe a fin de evitar colas innecesarias.
/ES/NDP/
Promperú: Pabellón Perú obtuvo el primer lugar en Expo 2020 Dubái
Entre los192 pabellones presentes en la Expo 2020 Dubái, el Pabellón Perú fue elegido como el mejor, al ganar el premio World Expo Awards en la categoría People´s Choice Awards, así lo informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
El pabellón Perú viene registrando más de un millón 400,000 visitantes desde su inauguración el 1 de octubre de 2021,
La revista especializada Exhibitor, que otorgó el premio a nuestro país, realizó una convocatoria virtual para que el público de todo el mundo votara por la mejor experiencia recibida por el visitante dentro de un pabellón, la misma que culminó el día de ayer, 15 de marzo, dando como ganador a nuestra representación.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, afirmó: “Este valioso premio nos llena de orgullo y nos anima a seguir mostrando lo mejor de nuestro país en la Expo 2020 Dubái, de manera que el mundo pueda seguir descubriendo los tesoros culturales del Perú, su rica identidad multicultural y su fantástica biodiversidad”, señaló el titular del Mincetur.
/LD/NDP/
Ositran contribuye a la incorporación del Perú a la OCDE
El Organismo Supervisor de la inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) expuso en la séptima sesión ordinaria de la comisión CESIP-OCDE del Congreso de la República el trabajo que realiza con respecto al proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El gerente de Regulación y Estudios Económicos del regualdor, Ricardo Quesada, informó las acciones desarrolladas por el Ositran, de acuerdo con el informe de la OCDE denominado “Impulsando el desempeño del regulador de Infraestructura de Transporte de Perú” en que se hace un diagnóstico completo de los mecanismos de gobernanza de los reguladores y políticas regulatorias y se plantea una serie de recomendaciones a fin de fortalecer su función reguladora.
“En el 2017 se aprobó el manual para la realización del Análisis de Impacto Regulatorio (RIA) que contó con el apoyo de la OCDE. En este documento se establecieron lineamientos y directrices para tener una regulación de calidad. Posteriormente, en el 2021, se publicó el primer informe RIA, efectuado en el marco del proceso de aprobación del nuevo Reglamento General de Tarifas del Ositran (RETA)”, detalló.
El funcionario comentó que el Ositran participa activamente en las reuniones bimensuales que organiza la Red de Reguladores Económicos y Comité de Política Regulatoria de la OCDE en donde se comparte experiencias internacionales y se analizan problemáticas en temas de materia económica. En estas reuniones se evalúa la adhesión del Perú a la OCDE.
/MO/NDP/
SBS lanza nueva edición de la Semana Mundial del Ahorro
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que llevará a cabo, del 21 al 26 de marzo, una nueva edición de la Semana Mundial del Ahorro (SMA), bajo el lema “Construye tu futuro, sé inteligente con tu dinero”.
El organismo indicó que en esta ocasión, esta importante celebración se realizará de forma virtual, en su mayor parte, a través de la Feria del Ahorro, en la que participarán más de 50 entidades.
La SBS agregó que el ahorro resulta de vital importancia para los países, en la medida que garantiza su crecimiento y permite a los ciudadanos desarrollar hábitos financieros saludables y mejorar su bienestar financiero.
En el Perú, la Encuesta de Capacidades Financieras 2019 mostró que solo cuatro de cada 10 personas cuentan con capacidades financieras para desenvolverse adecuadamente en su día a día, anotó.
La SMA, actividad que promueve la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en la que participan más de 175 países, tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia del ahorro y el emprendimiento.
Añadió que el público asistente a la Feria del Ahorro, a través de su plataforma virtual, podrá participar en actividades educativas y lúdicas y en más de 20 conferencias y charlas a cargo de reconocidos especialistas, así como recorrer los diversos stands.
/MO/NDP/
Exportaciones tradicionales crecen 16% en enero de 2022
Las exportaciones de productos tradicionales sumaron US$ 3 766 millones en enero de 2022, registrando un incremento de 16 % con relación a similar mes del año pasado, principalmente por los mayores precios de minerales e hidrocarburos.
El volumen exportado en el mes se incrementó en 2,1 %, por mayores embarques de cobre, café, gas natural, entre otros.
Respecto a enero de 2021, los precios de las exportaciones aumentaron en 13,6 %, principalmente por productos mineros, hidrocarburos y café.
En enero de 2022, destacaron las exportaciones mineras con un valor de US$ 2 822 millones, las que mantuvieron el crecimiento positivo de los meses previos, creciendo 4,7 % frente al conseguido en el mismo mes del año previo.
/ES/NDP/