Economía

Hasta en 10 modalidades se hará el pago del bono Yanapay Perú

El bono Yanapay Perú se pagará en cuatro etapas y hasta con diez modalidades de pago para evitar aglomeraciones en las instituciones bancarias, señaló la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte.

Precisó que el pago empezará el 13 de setiembre mediante el Banco de la Nación, para los beneficiarios de los programas sociales Juntos, Contigo y Pensión 65.

“Sabemos que hay peruanos y peruanas que no están en estos tres programas, pero que están todavía con suspensión perfecta de labores, a ellos también llegará Yanapay Perú; por eso decimos a personas vulnerables”, refirió.

“Hemos abierto unos 10 tipos de pago para que no necesariamente deban ir al banco a hacer colas; si esto pasa, hemos coordinado para que en la cola se informe dónde pueden ir a cobrar, en agentes bancarios, cajas rurales”, apuntó.

Dijo también que habrá carrito pagador para las zonas donde los beneficiarios del bono no tienen cuenta en bancos y se necesita llegar hasta el domicilio de estas personas.

“Estamos poniendo en cuatro etapas; empezará el 13 setiembre con los más vulnerables en el Banco de la Nación”, reiteró.

Explicó que se entregarán 350 soles por hogar, hasta a dos adultos. Si en el hogar hay dos adultos, cada uno tendrá 350, pero en los hogares unifamiliares, donde solo hay un adulto mayor que tiene a su cargo menores de edad, recibirán dos bonos de 350 soles.

Para mayor información pueden ingresar a la plataforma Yapanay.gob.pe 

/DB/ElPeruano/

10-09-2021 | 06:38:00

Entre enero y julio de este año exportaron 6 mil 458 empresas

Un total de 6 mil 458 empresas exportaron sus productos entre enero y julio de este año, reflejando un incremento de 19.6% respecto al mismo periodo del 2020 sin embargo, preocupa que otras 1,582, en su mayoría microempresas, hayan dejado de hacerlo

Así lo informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

 El crecimiento se explicó principalmente por la baja base de comparación, dado que en marzo del año pasado se inició la crisis sanitaria en el país y muchas dejaron de comercializar en el exterior. 

El jefe del Departamento de Desarrollo de Políticas del CIEN-ADEX, Carlos Adriano Pérez, detalló que del stock de compañías exportadoras (6 mil 458), 6 mil 097 fueron micro, pequeñas y medianas (Mipymes), representando el 94.4%.

El 66.1% (4 mil 271) fueron microempresas, el 26.9% (1,734) pequeñas, el 5.6% (361) grandes y el 1.4% (92) medianas. 

Sin embargo, si bien las Mipymes son mayoría solo concentraron el 6.3% de los despachos (US$ 1,832 millones de US$ 29 mil 057 millones), evidenciando su vulnerabilidad ante problemas como la falta de financiamiento, tecnología, asistencia técnica e inteligencia comercial.

/ES/NDP/

10-09-2021 | 06:30:00

Desestiman denuncia de Cineplanet contra el Indecopi

La decisión que declaró improcedente la denuncia presentada por Cineplanet contra el Indecopi por la imposición de presuntas barreras burocráticas, confirmó la sala especializada de la entidad.

Lo informó el Indecopi, mediante una nota de prensa, al detallar las medidas correctivas dictadas por la Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC), entre ellas, la exigencia de permitir a los consumidores ingresar a las salas de cine alimentos y/o bebidas adquiridas fuera del establecimiento.

La empresa, además, denunció como barrera burocrática la medida correctiva que ordena retirar de las salas de cine el aviso donde informa a los consumidores la prohibición del ingreso a sus salas de cine con alimentos y/o bebidas adquiridas fuera de su establecimiento.

Se determinó que las medidas correctivas dictadas son una consecuencia de la evaluación y determinación cuya finalidad es evitar que la conducta identificada como infracción al Código de Protección y Defensa del Consumidor se produzca nuevamente.

/MO/

 

09-09-2021 | 17:55:00

Quinua orgánica peruana sigue consolidando su presencia en el mercado europeo

Un total de 22 toneladas de quinua con certificación orgánica y de comercio justo exportarán del Callao a Países Bajos productores de la Cooperativa Agroindustrial Machupicchu del distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, Región Apurímac.

Se trata de 19 toneladas de quinua blanca, 02 toneladas de quinua roja y 01 tonelada de quinua negra, cuya venta logró concretarse luego que los productores participaran el último 29 de abril en la Rueda de Negocios Virtual de Granos Andinos, que organizó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Sierra y Selva Exportadora.

El pasado jueves en la planta industrial de la empresa Vínculos Agrícolas, en Lurín, se realizó la ceremonia de embarque de quinua, donde el presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, José Ezeta Carpio, destacó el trabajo articulado de los diferentes actores involucrados con esta cadena y que hacen posible dicha exportación.

Recordó que desde Sierra y Selva Exportadora “brindamos la información del mercado y buscamos los mejores precios de manera directa y sin intermediarios. Somos el primer y último eslabón de la cadena de valor que orienta a los productores de la agricultura familiar hacia dónde debe ir su producción”.

Asimismo, resaltó el trabajo organizado de los productores que integran la Cooperativa Agroindustrial Machupicchu, que desde sus inicios está gerenciada por una mujer.

Dicha Cooperativa está conformada por aproximadamente 300 socios dedicados a la producción de granos andinos, que reciben asistencia técnica y comercial de parte de Sierra y Selva Exportadora, organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

/ES/NDP/

09-09-2021 | 12:17:00

Pluspetrol se suma a iniciativa para reducir precio del GLP doméstico

El ministro de Energía y Minas, Iván Merino, anunció que la empresa Pluspetrol se suma a la iniciativa del Gobierno de reducir el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso doméstico.

Así lo manifestó a través de las redes sociales del Ministerio de Energía y Minas (Minem) en su cuenta Twitter.

“Buenas noches, desde el Ministerio de Energía y Minas reciban un cordial saludo y este pequeño aviso es para manifestarles que acabo de hablar con el country manager de Pluspetrol, empresa que se adhiere a nuestra iniciativa para reducir el precio del gas doméstico o GLP para el bien de toda la población”, indicó.

/Andina/

09-09-2021 | 06:57:00

Perú y Corea impulsarán el uso de la Infraestructura de la Calidad

Continuar fortaleciendo los servicios de la Infraestructura de la Calidad (IC) e impulsar su uso por parte de las empresas y gobiernos para optimizar la producción de bienes y servicios con estándares en protección del consumidor, acordaron Perú y la República de Corea. 

Mediante una nota de prensa, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), destacó la suscripción de una adenda al Memorando de Entendimiento para el desarrollo de las actividades en el campo de la normalización con la Agencia Coreana de Tecnología y Normas (KATS) de la República de Corea. 

“Esta ampliación al acuerdo de cooperación entre Perú y Corea es una excelente oportunidad, para que además de promover la cultura de la calidad y el intercambio de competencias técnicas en materia de normalización, sea un espacio para identificar acciones estratégicas que nos permita posicionarnos de manera más efectiva a nivel internacional, y poder así responder a las necesidades y demandas del mercado”, destacó Clara Gálvez.

/MO

08-09-2021 | 17:55:00

Hasta 3000 soles desde hoy podrán cobrar ahorristas de Aelucoop

Los ahorristas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Aelu (Aelucoop), la cual fue intervenida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), podrán recuperar sus ahorros hasta un monto de 3000 soles a partir de hoy 8 de setiembre. 

Precisamente, la semana pasada la SBS publicó un listado de beneficiarios, los cuales podrán cobrar su dinero por intermedio de las agencias de las cooperativas Pacífico y Abaco.

El listado está disponible en los portales web de la SBS (sbs.gob.pe) y de Aelucoop en liquidación (aelucoop.pe).

De acuerdo con el ente regulador del sistema financiero, se calcula que más de 34 000 socios accederán a este retiro y que el 75% de ellos (aproximadamente 25 000 personas) obtendrán todo el dinero que ahorraron. 

El 25% restante, que tenía más de 3000 soles depositados, tendrá que esperar la liquidación de la entidad.

/DBD- Andina/

 

08-09-2021 | 13:14:00

A la baja por acciones mineras y de consumo abre Bolsa de Valores

En línea con el desempeño de los mercados regionales, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos al inicio de la sesión de hoy, ante el descenso de las acciones mineras, financieras y de consumo.

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), baja 0.32% al pasar de 17,612.55 a 17,501.12 puntos. Mientras que el Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, retrocede 0.67% al pasar de 461.29 a 456.54 puntos. 

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre. Los principales mercados latinoamericanos muestran resultados negativos en estos momentos, en tanto que la Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores positivos.   

/DBD/

08-09-2021 | 11:44:00

Jornada cambiaria inició con ligera baja del dólar

En un contexto en el cual la moneda estadounidense presenta desempeños variados en la región, el precio del dólar cae ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor oferta de moneda extranjera.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 4.092 soles en el mercado interbancario y en el mercado paralelo o casas de cambio es de 4.11 soles-

/DBD/

08-09-2021 | 11:22:00

ADEX: exportaciones en julio no superaron cifras de la prepandemia

En julio del 2021 las exportaciones peruanas sumaron $ 4 mil 034 millones 600 mil y crecieron 12.8%, sin embargo, si se compara con el mismo mes del 2019 se observó una ligera contracción de -0.1% que alerta de un posible estancamiento del sector, alertó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Como adelantó el gremio, luego de experimentar alzas de 116.5% en abril y 108.9% en mayo –por la baja comparación del año pasado debido a la pandemia– el comportamiento de los despachos en el segundo semestre del año está en un proceso de normalización, por lo que las tasas de los próximos meses serán más bajas.

El presidente de ADEX, Erik Fischer Llanos, pidió al Gobierno anunciar medidas transversales y sectoriales a fin de generar confianza en los agentes económicos. “Las inversiones en las diferentes actividades deben fluir y eso se logrará con iniciativas concretas. Perú es un país minero, pero debemos promover más sectores para que el crecimiento no esté supeditado a los precios de los commodities”, dijo.

El panorama mundial en el 2022 –continuó– es incierto por la posible reducción de los precios de los minerales, la inminente tercera ola del Covid-19 y la aparición de nuevas variedades, que ponen en riesgo la recuperación mundial. Ante ello, debemos aprovechar este 2021 en el que la demanda internacional es buena y prepararnos para llegar al próximo año en mejores condiciones.

“Estamos en un momento crucial. Esperamos que las autoridades dejen de lado la polarización, las propuestas antitécnicas y se centren en conducir el país y el destino de sus casi 33 millones de habitantes hacia la recuperación y desarrollo”, sostuvo.

/ES/NDP/

08-09-2021 | 06:55:00

Páginas