Usuarios de internet ahorraron S/ 16 059 millones por baja de tarifas
El presidente del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Rafael Muente, informó que los consumidores de los servicios de internet móvil, voz móvil y fija e internet fijo ahorraron 16 059 millones de soles entre el 2015 y 2020 por la baja de tarifas.
Durante su participación en la sesión de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, el funcionario detalló que el ahorro acumulado en internet fijo fue de 3105 millones de soles, en telefonía fija 11 millones, en voz móvil 5737 millones, en internet móvil 7179 millones y en fijo-móvil 27 millones.
En otro momento, Muente indicó que la renta mensual promedio del servicio de internet fijo se redujo en 34.17%, al pasar de 78.28 soles a 51.53 soles entre el 2015 y 2020.
/MO - Andina/
Ligeramente al inicio de la jornada dólar avanza en línea con desempeño regional
La cotización de venta del dólar se sitúa en 4.107 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 4.103 soles.
Mientras que el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de 4.12 soles.
/DBD/
Demanda internacional por materias primas tiene tendencia creciente, afirma Francke
La demanda por nuestras materias primas presenta una tendencia creciente, entre las que destacan metales como el cobre y el oro por su mayor cotización internacional, indicó el ministro de Economía, Pedro Francke.
“Hay una mayor demanda de productos como la harina de pescado, pero el peso principal está en la producción de metales, particularmente el oro y el cobre, además del zinc y el plomo”, sostuvo el funcionario.
Durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, el ministro Francke estimó que el promedio de los precios de todos nuestros productos de exportación aumentarán este año 24%.
“Ello se debe a que los precios de los productos de importación también se han elevado, entre los que destacan alimentos como la soya y el trigo”, agregó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
/MO/
Subsidio Bono 600 se podrá cobrar hasta el 30 de setiembre del 2021
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), informó que el Gobierno amplió hasta el 30 de setiembre del 2021 el plazo para que los integrantes de los hogares beneficiarios del Bono 600 puedan efectuar el cobro de dicho subsidio monetario.
Esta ayuda se otorga para contrarrestar los efectos de la crisis sanitaria en hogares de los territorios que fueron clasificados en nivel extremo de alerta por la pandemia del covid-19, explicó.
Mediante el decreto de urgencia (DU) 080-2021, publicado el 24 de agosto en el diario El Peruano, no solo se autorizó la entrega del nuevo apoyo económico Yanapay Perú, sino que también se extendió la vigencia para el cobro del Bono 600, señaló.
A la fecha, alrededor de 93% de los hogares beneficiarios, en alto grado de vulnerabilidad, ya cobraron dicho subsidio monetario equivalente a 600 soles, a través de diferentes modalidades de pago (depósito en cuenta, billetera digital, ‘carritos pagadores’ y pago en ventanilla), reportó.
/DBD – Andina/
Exportaciones tradicionales aumentaron en 17,5% frente a julio de 2019
Las exportaciones tradicionales ascendieron a US$ 3 506 millones en julio, registrando un incremento de 17,5 % con relación a julio de 2019, principalmente por los mayores precios promedio de los productos. Con respecto a julio de 2020, estas exportaciones aumentaron en 32,6 %.
Con ello, las ventas al exterior de productos tradicionales acumularon un valor de US$ 24 348 millones entre enero y julio de 2021, un 26,1 % superior a las registradas en el mismo periodo del año 2019, y 66,9 % mayor a igual periodo de 2020, reflejo del incremento de los precios de los metales y del petróleo crudo y derivados.
En julio de 2021, las exportaciones mineras mantuvieron el crecimiento positivo de los meses previos, creciendo 27,5 por ciento frente al nivel de julio de 2019 y 42,9 % respecto al mismo mes de 2020.
/ES/NDP/
Sector Transportes y Comunicaciones logra ejecución presupuestal récord en agosto
Durante agosto último la ejecución del sector Transportes y Comunicaciones superó los 1030 millones de soles, marcando un nuevo récord histórico, destacó el portafolio respectivo, al reafirmar su compromiso de reducir las brechas en infraestructura vial, aeroportuaria, portuaria, ferroviaria y de telecomunicaciones.
Mediante una nota de prensa, detalló que las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones sumaron 624.9 millones de soles, monto que supera en 54.3% a lo ejecutado en el mismo período del 2020.
Asimismo, resaltó que las actividades de mantenimiento de las vías concesionadas, vías nacionales y departamentales, y demás conceptos de gasto corriente, sumaron 406.3 millones de soles.
Entre los principales avances en inversiones durante agosto destacaron la adquisición de predios y pago por obras del proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima; pagos de compromisos de las concesiones aeroportuarias y portuarias, y la ejecución de inversiones en el marco de la Reconstrucción con Cambios. Estos avances representan cerca del 34.3% de la meta total alcanzada en agosto.
/MO/
Advierten de anuncios falsos en redes sociales sobreasignación de subsidios económicos
A través de sus redes oficiales, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) advirtió de anuncios falsos que circulan en las redes sociales sobre supuestas ayudas económicas y aclaró que los bonos del Estado son comunicados mediante los canales oficiales.
“¡No caigas ante mensajes falsos! La asignación de los subsidios económicos que otorga el Estado es comunicada a través de nuestros canales oficiales. No ingreses a accesos de dudosa procedencia que solo ponen en riesgo tu información personal”, señaló el Midis.
Y es que ante el anuncio de la entrega del Bono Yanapay Perú de 350 soles por persona, el Midis invocó a la ciudadanía visitar únicamente los canales oficiales de información (www.midis.gob.pe y redes sociales del Estado).
En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social informó lo siguiente:
• No se debe hacer ningún trámite en el Midis ni en ninguna entidad pública o privada para ser beneficiario del Bono. El Midis publicará con anticipación la plataforma digital oficial donde las personas podrán conocer si son beneficiarios del subsidio monetario.
• No existe ficha, planilla o cualquier otro tipo de registro de inscripción, ya sea físico o digital, para ser beneficiario del Bono Yanapay Perú.
• No ingresar a páginas web, mensajes de redes sociales y WhatsApp o links con información fraudulenta del subsidio monetario, ni mucho menos ingresar sus datos personales.
/DB/Andina/
Envíos de ajíes nativos al exterior crecieron 24% en el primer semestre
A pesar de los estragos de la pandemia, los despachos de ajíes nativos al mundo superaron los $ 4 millones 021 mil en el primer semestre del 2021, experimentando un incremento de 24%, respecto al mismo periodo del año pasado ($ 3 millones 399 mil), informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).
El presidente del Comité de Capsicum del gremio, Walter Seras, precisó que, con el objetivo de mantener esta tendencia, se debe dotar de tecnología a los actores de esa cadena productiva, en particular a los pequeños productores.
“El sector privado realiza esfuerzos importantes, pero si contamos con más apoyo del Gobierno (financiamiento, capacitación e identificación de más compradores), este buen comportamiento se mantendrá en el largo plazo”, aseveró.
Siendo la promoción un aspecto crucial, sugirió poner en valor las características organolépticas de los ajíes peruanos (color, sabor, textura y fragancia inigualable) a fin de llegar a más mercados; tarea que, en su opinión, deben estar comprometidos el Estado, las entidades privadas y académicas como las universidades.
“De la mano de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, buscamos cristalizar una marca. Asimismo, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, queremos reactivar el ‘Plan de desarrollo sostenible de los capsicum 2018-2028’, a favor de los ajíes y pimientos”, apuntó.
/ES/NDP/
Balanza comercial acumuló superávit de $ 12 517 millones anual a julio
La balanza comercial acumulada en los últimos doce meses a julio de este año alcanzó un superávit de US$ 12 517 millones, el segundo nivel más alto desde que se tiene registro.
En términos mensuales, el superávit de la balanza comercial sumó US$ 916 millones en julio último, superior en US$ 222 millones al de similar mes de 2019, por los altos términos de intercambio; principalmente productos mineros de exportación.
Asimismo, dicho valor fue inferior en $ 65 millones al registrado en julio de 2020, ante las mayores importaciones. Entre enero y julio, se acumula un superávit comercial de US$ 6 450 millones, superior al registrado en los años previos.
Las exportaciones sumaron $ 4 942 millones en julio, superiores en 16,9 % y 33,3 % a las de julio de 2019 y 2020, respectivamente, reflejo de la recuperación de la actividad y los altos precios de los metales.
Hasta julio de 2021, las ventas al exterior acumularon $ 33 068 millones, mayores en 21,8 por ciento a las de igual periodo de 2019 (58,6 % frente al mismo periodo de 2020).
En julio, las importaciones ascendieron a US$ 4 026 millones, valor superior en 13,9 % y 47,7 % a lo reportado en julio de 2019 y 2020, respectivamente, con incrementos generalizados producto de la recuperación de la demanda interna y de los mayores precios en combustibles y alimentos.
Las compras acumuladas del exterior fueron de US$ 26 618 millones en lo que va de 2021, mayor en 12,2 % con relación a similar periodo de 2019 y en 42,4 % frente a hace un año.
/ES/NDP/
Ligera baja al inicio de la jornada cambiaria presenta el dólar
En un contexto en el cual la divisa presenta desempeños variados en la región, el precio del dólar cae ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor oferta de moneda extranjera.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 4.09 soles en el mercado interbancario y en el mercado paralelo es de 4.11 soles.
/DB/Andina/