Produce reafirma compromiso con la pesca y acuicultura
Durante su participación, el titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del Perú con la pesca y acuicultura, valorando a la FAO como plataforma clave para promover una gestión sostenible de los recursos pesqueros y acuícolas a nivel global; destacando la importancia de estos esfuerzos para el desarrollo económico, la seguridad alimentaria y el bienestar comunitario, con la finalidad de construir un futuro más próspero.
Asimismo, González Guerrero resaltó que, la aplicación de las directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca artesanal para el Perú, en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, ha contribuido a logros importantes en el año 2023, como, por ejemplo:
• El desembarque de 1,2 millones toneladas de recursos hidrobiológicos.
• Un aporte de 0.13% al Producto Bruto Interno Nacional derivado de la Pesca Artesanal, que se traduce en S/ 825 millones de soles, que equivale a 217 millones de dólares americanos.
• La generación de 97 mil empleos directos.
• 47 mil pescadores artesanales formales con permiso de pesca vigente.
Del mismo modo señaló que, como resultado de las medidas de ordenamiento y los procesos de formalización vigentes, se incrementó en 19.7% el volumen de desembarques de recursos hidrobiológicos para el consumo humano directo en comparación con el año 2022, equivalente a un total de 1 millón 265 mil toneladas.
Igualmente dio a conocer que, durante el año 2023, bajo el lema ¡Come sano, come pescado!, el Programa Nacional a Comer Pescado intervino en 25 regiones y promovió el consumo de 3 mil doscientas setenta y siete toneladas de recursos hidrobiológicos y de 2 millones 543 mil 774 conservas de pescado, lo cual benefició a 2 millones 282 mil 395 familias peruanas.
Por otro lado, indicó que a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero se brindó créditos asistidos, con bajos intereses y facilidades de pago, con el objetivo de mejorar el desarrollo productivo de la pesca artesanal; así como, elevar la calidad de los productos que extraen o procesan nuestros pescadores.
Finalmente, comunicó que, en el presente año, se aprobará la Política Nacional de Pesca con el objeto de establecer reglas claras que promuevan una pesca responsable, competitiva y sostenible.
/DBD/
Industrias San Miguel recibe distintivo “Empresa Socialmente Responsable” por tercera vez
Industrias San Miguel - ISM, empresa peruana de bebidas y alimentos, es reconocida por tercera vez con el Distintivo Empresa Socialmente Responsable ESG, con dos galardones, uno en el nivel Sobresaliente y otro en la categoría: “Cadena de Valor”. Este prestigioso reconocimiento, que también recibió en 2021 y 2022, certifica su continua labor con la sostenibilidad, en los aspectos sociales, ambientales y de gobernanza responsable, en todas sus operaciones.
El distintivo ESG, entregado por Perú Sostenible con el respaldo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), se caracteriza por ser una herramienta integral de gestión que evalúa y distingue aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), a través de indicadores específicos alineados a estándares internacionales de sostenibilidad. Para ello, se evalúan cuatro dimensiones: Gobernanza, Social, Ambiental y Modelo de negocio e innovación. Cabe señalar, que la empresa “Bureau Veritas” formó parte de esta evaluación, con auditorías aleatorias.
A través de una rigurosa auditoría, Perú Sostenible otorgó el reconocimiento a 61 empresas de diferentes sectores económicos; entre las que destacó ISM por implementar prácticas sostenibles y de responsabilidad social a lo largo de toda su cadena de valor. Este enfoque se refleja en los más de 10 programas sociales que benefician a las comunidades donde opera, específicamente en Huaura y Arequipa, y miles de emprendedores bodegueros en el Perú. Además, de la implementación del programa Negocios Competitivos del GRI, mediante el que impulsa la elaboración de reportes de sostenibilidad de sus proveedores; hasta el 2023, han sido 56 micro y pequeñas empresas beneficiadas.
Junto con este reconocimiento, ISM ratifica su compromiso voluntario de implantar y mejorar continuamente una gestión socialmente responsable como parte integral de su cultura y estrategia de negocio. “Estos reconocimientos son testimonio de nuestro compromiso con la sostenibilidad, un trabajo de largo aliento que forma parte de nuestra esencia. En Industrias San Miguel - ISM nuestro objetivo es crear un impacto positivo en las comunidades donde operamos, y reafirma nuestra dedicación con la gestión eficiente y sostenible a través de operaciones responsables con nuestras comunidades y medioambiente”, señaló Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de ISM.
/DBD/
Impulsan ejecución de más de 1500 planes de negocio para 34 mil productores peruanos
En beneficio de 33 909 productores agropecuarios de diversas regiones del país, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario, ejecutó 1537 planes de negocio con la finalidad de impulsar el crecimiento sostenible de diversas cadenas productivas como el café, leche, papa, cuy, quinua, cacao, palta, entre otros.
“Desde el MIDAGRI, vamos a seguir impulsando el desarrollo del sector, mediante el cofinanciamiento de estos planes de negocio. Son más de 123 millones de soles los que se han destinado para estas actividades a cargo de Agroideas y Agro Rural; con lo que se viene elevando la competitividad de los productores y promoviendo un desarrollo sostenible a nivel nacional”, detalló el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero.
Los incentivos por planes de negocio son estímulos económicos no reembolsables que entrega el sector agrario para mejorar los sistemas de producción y la productividad agraria, logrando articular pequeños y medianos productores asociados al mercado.
En el sector agrario, estos incentivos se entregan mediante el Programa de Compensaciones para la Competitividad – Agroideas y el Proyecto Avanzar Rural, a cargo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural.
Con un monto de inversión de S/33 129 940.00, de enero a junio de este año, Agroideas ejecutó 516 planes de negocio; beneficiando a un total de 16,492 productores ubicados en 23 regiones del país.
Cada plan de negocio tiene una temporalidad de acompañamiento y ejecución de tres años, tomando en cuenta que se está cubriendo, fundamentalmente, la agricultura familiar, con miras al mercado interno y externo también
En relación al Proyecto Avanzar Rural, durante la primera mitad del año logró cofinanciar 1021 planes de negocios rurales, con una inversión de S/ 90.3 millones; en beneficio de un total 17 417 productores.
Para este caso, el acompañamiento se realiza durante todas las etapas de producción, desde la siembra hasta la comercialización del producto.
De esta manera, el sector agrario viene fomentando el desarrollo de la agricultura familiar a través del cofinanciamiento de planes de negocio, el destrabe de importantes proyectos de irrigación, la implementación de obras de sistema de riego, la apertura de nuevos mercados, la asistencia técnica y la articulación de mercados.
/DBD/
Perú continuará exponiendo ante otros países las oportunidades de inversión
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, señaló hoy que el Perú seguirá exponiendo las oportunidades que ofrece a la inversión, tras la visita oficial que realizaron a China.
“Esta primera vez fue China. Seguiremos saliendo a todos los mercados en donde se pueda exponer todas estas virtudes que tiene el país, iremos a otros mercados, a convocar a los inversionistas, a los fondos de inversión, a decirles las ventajas que tiene invertir en el país”, expresó.
“Perú es un país de oportunidades, Perú tiene mucho futuro”, subrayó, en conferencia junto con la presidenta de la República, Dina Boluarte, donde expusieron el balance de la visita oficial que realizaron a China.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), también destacó que el desarrollo económico solo se produce con inversiones.
“Si no hay inversión, sobre todo inversión privada, que es el 80 por ciento del total de la inversión en el Perú, es difícil crecer. Para crecer necesitamos invertir”, manifestó.
El ministro Arista detalló que, en primer lugar, el Perú tiene sólidos pilares macroeconómicos, una inflación “bajísima”, y la deuda más baja de Latinoamérica, un déficit bastante bajo comparado con los países de Latinoamérica, y reservas internacionales por 76,000 millones de dólares.
En segundo lugar, el Perú ofrece “seguridad jurídica en todos los mercados”, y en tercer lugar, el Perú tiene “oportunidades de inversión inmensas” en minería, porque el país tiene cuatro minerales con las reservas más altas en el mundo.
“Somos grandes exportadores de productos agropecuarios, en varios de ellos somos los primeros exportadores, entonces, ofrece muchísimas oportunidades en el transporte, en las comunicaciones, en el área portuaria tenemos un inmenso litoral”, agregó.
Finalmente, “El Perú tiene gente que quiere salir adelante, gente que quiere progresar, gente emprendedora, tiene jóvenes que buscan trabajo, buscan empleo, buscan una forma sana de ganarse la vida”, señaló.
/NDP/MPG/
Perupetro suscribió contrato de licencia temporal por cuatro años de Lote 8
La empresa PERUPETRO S.A. suscribió hoy el Contrato de Licencia Temporal para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 8, con la empresa Upland Oil and Gas L.L.C, Sucursal del Perú. El Poder Ejecutivo promulgó el 22 de junio último, el Decreto Supremo 010-2024 – EM, mediante la cual, autorizó a PERUPETRO S.A. la suscripción del referido Contrato.
El Contrato de Licencia Temporal incluye un periodo pre operativo de 120 días para el reinicio seguro de las operaciones. Posterior a esta actividad (Fecha Efectiva), en un período de 14 meses, el Contratista debe reactivar 55 pozos productores y dentro de los primeros 24 meses, contados a partir de la Fecha Efectiva, el reacondicionamiento de 21 pozos, que demandará una inversión de 54 millones de dólares.
Como parte de los alcances del Contrato de Licencia Temporal, se incorporan los acuerdos referidos al desarrollo del Lote 8 provenientes del proceso de Consulta Previa a 44 Comunidades Nativas del área de influencia directa del Lote 8, cuyo proceso concluyó en mayo de este año.
Además, el contrato contempla un Fondo Social (1.5 por ciento + 1 por ciento adicional ofrecido por el nuevo Contratista), para la ejecución de proyectos de desarrollo social en beneficio de las comunidades nativas que han participado en el proceso de consulta previa del Lote 8.
Finalmente, establece la contratación de mano de obra local y la provisión de bienes y/o servicios, así como un protocolo de relacionamiento comunitario para mantener una relación armoniosa y mutuamente beneficiosa con las comunidades de influencia del contrato, garantizando la transparencia, el respeto y la cooperación.
/NDP/MPG/
Concierto de Líbido generó más de S/ 760 000 por venta de bebidas, alimentos y merchandising
Conoce las cinco razones para considerar un micropréstamo en estas Fiestas Patrias
Las Fiestas Patrias son un momento de celebración, pero también pueden traer consigo gastos imprevistos que van desde organizar reuniones familiares hasta decorar tu hogar, generando que los costos puedan acumularse. Un micropréstamo puede convertirse en tu mejor aliado, para cubrir esos gastos, y aprovechar también las oportunidades que estas fechas especiales representan.
En ese sentido, te brindamos cinco escenarios comunes para un préstamo de dinero rápido y eficaz en los que solicitar un micropréstamo puede ser una buena alternativa:
- Festividades del colegio. Cuando los pequeños tienen actividades especiales en la escuela, como desfiles o presentaciones, los gastos pueden aumentar. Un microcrédito te permite cubrir estos costos adicionales sin afectar tu presupuesto mensual. Por ejemplo, puedes comprar el traje típico que necesita tu hijo para participar en el desfile escolar.
- Pago de cuota de universidad o colegio. Las fechas de pago de matrícula suelen coincidir con estas celebraciones, generando un desembolso significativo. Un micropréstamo te ayuda a solventar esta cuota y evitar recargos por retraso. Así, puedes asegurar la educación de tus hijos sin preocupaciones financieras.
- Viaje corto o full day. Puedes aprovechar estos días festivos para desconectarte y disfrutar de un pequeño viaje o full day con la familia o los amigos. Un micropréstamo puede ayudarte a financiar esa escapada a un destino turístico para recargar energías sin preocuparte del presupuesto.
- Emergencia o mantenimiento del auto. Un desperfecto en el carro justo antes de las festividades puede ser un gran inconveniente. Con un micropréstamo, puedes arreglar el problema de inmediato y asegurarte de que nada arruine tus planes de celebración o el incremento de servicios de taxi. Puedes cambiar una llanta o hacer un mantenimiento general para evitar sorpresas.
- Emprendimientos por días festivos. Las Fiestas Patrias son una excelente oportunidad para iniciar un pequeño negocio temporal. Ya sea vendiendo comida típica o productos alusivos a la fecha, un microcrédito te proporciona el capital inicial necesario para arrancar y generar ingresos adicionales.
Finalmente, un micropréstamo es una herramienta financiera útil que te brinda flexibilidad y te permitirá también disfrutar de las Fiestas Patrias sin sobresaltos. Al optar por esta alternativa, puedes asegurarte de vivir estas fechas con la tranquilidad y el entusiasmo que mereces, contando con el respaldo de una herramienta financiera que se adapta a tus necesidades específicas.
/NDP/MPG/
Proyecto Tía María: Inversión de $1400 millones impulsará la economía y generará más empleos
Tras 30 años de iniciada la exploración para lo que hoy es el ‘’Proyecto Tía María’’, el escenario actual es que sí habría cumplido con todos los requisitos necesarios para retomar las operaciones en Islay, Arequipa. Con una inversión de $1400 millones, según el comunicado de Southern Perú, esta representa el 41% del valor de los nuevos proyectos mineros en el país y se espera que produzca 120 000 toneladas métricas de cobre refinado anualmente.
"Esta inversión no solo posiciona a Perú como un líder en la producción de cobre, sino que también fortalece nuestra balanza comercial y contribuye con un incremento de 0.5 puntos porcentuales al Producto Bruto Interno (PBI) cada año", explicó Washington López, CEO de Washington Capital.
Impacto económico
A nivel nacional, Tía María generará un incremento en el empleo, durante la fase de construcción, se espera la creación de 9000 puestos de trabajo directos e indirectos, y una vez en operación, se generarán 650 empleos directos y 5200 indirectos permanentes. "El aumento en la oferta laboral reducirá las tasas de desempleo y aumentará el ingreso disponible de las familias, estimulando el consumo y, por ende, la economía en general", agregó López.
Adicionalmente, se estima que el proyecto contribuirá con S/5460 millones en canon y regalías durante los 20 años de vida útil del proyecto, recursos que fortalecerán las finanzas públicas y permitirán mayor inversión en infraestructura y servicios públicos.
El impacto en la región de Arequipa será particularmente significativo. Con una proyección de ingresos por canon y regalías de S/100 millones anuales para la provincia de Islay, Tía María transformará la economía local. Estos ingresos adicionales, que más que duplican los actuales S/46 millones, podrán invertirse en infraestructura, educación, salud y saneamiento, mejorando la calidad de vida de los residentes locales.
López subrayó la importancia de la aceptación del proyecto: "La obtención de una licencia social y la mitigación de preocupaciones ambientales son cruciales para la sostenibilidad del proyecto. Es fundamental trabajar de la mano con la comunidad y organizaciones locales para asegurar que los beneficios sean compartidos y que las preocupaciones sean abordadas de manera transparente y efectiva", concluyó el CEO de Washington Capital.
Nota: En 2023, Perú se consolidó como el segundo país principal productor de cobre en el mundo. El primer lugar lo ocupó Chile.
/NDP/PE/
MEF recibirá asesoría de la OCDE para fortalecer finanzas públicas
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), anunció que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) le brindará asesoría técnica para implementar buenas prácticas internacionales en la administración de las finanzas públicas del país.
Este acompañamiento, consiste en la realización de talleres de capacitación dirigido a funcionarios públicos, asesoría especializada, así como, el monitoreo en los procesos de implementación de reformas en la gestión de las finanzas públicas.
El Acuerdo de Asesoría Técnica apoyado por la Cooperación Económica de Suiza SECO y la OCDE, servirá para que la Administración Financiera del Sector Público Peruano cuente con orientaciones, intercambio de experiencias y diálogo con otros países que en la actualidad integran el bloque.
Este esfuerzo colaborativo se concretó en una ceremonia en la cual participaron Betty Sotelo, viceministra de Hacienda del MEF; Jon Blöndal, jefe de la División de Gestión Pública y Presupuesto de la OCDE; y Paul Garnier, embajador de Suiza en el Perú.
De este modo, la OCDE, en colaboración con gobiernos responsables de políticas públicas y ciudadanos, busca trabajar para establecer estándares internacionales y proponer soluciones basadas en datos empíricos a diversos retos sociales, económicos y medioambientales.
LABOR DE LA OCDE
La OCDE es un foro único, considerado como un centro de conocimientos para la recopilación de datos y de análisis, el intercambio de experiencias y de buenas prácticas.
Esta organización brinda asesoría en materia de políticas públicas, asimismo contribuye en la mejora del desempeño económico, la creación de empleo, el fortalecimiento de la educación, el reforzamiento del sistema sanitario y la lucha contra la evasión fiscal internacional de sus países miembros.
/DPQ/
Conoce más sobre la opción de los fondos mutuos estructurados
En un entorno financiero dinámico, que día a día coloca a los inversionistas en busca de nuevas oportunidades, los fondos mutuos estructurados han destacado como una estrategia atractiva para diversificar los portafolios y conseguir retornos más favorables en comparación con opciones de ahorro tradicionales. Esto se traduce en una rentabilidad que supera la media del mercado, al tiempo que se busca la recuperación del capital invertido.
“Los fondos mutuos estructurados están diseñados para invertir en una variedad de clases de activos, pero que fundamentalmente buscan proteger el capital de cliente y entregarle una rentabilidad superior a opciones tradicionales como depósitos a plazo o cuentas de ahorro remuneradas", explica Antonio Farje, gerente general en Interfondos.
Para aquellos que les gustaría explorar esta alternativa, Interfondos presenta algunos puntos claves para considerar:
- Los fondos mutuos estructurados invierten parte del dinero en un instrumento de renta fija (como depósitos bancarios, certificados de depósitos o bonos) y adicionalmente el saldo del dinero se invierte en un derivado financiero que ofrece la posibilidad de ganar un diferencial adicional si las condiciones esperadas se cumplen.
- Normalmente los fondos estructurados tienen una duración que van desde los 3 meses hasta los 24 meses. Es importante cumplir con el periodo de permanencia exigido por el fondo. El no cumplir el plazo trae penalidades.
- Siempre buscar asesoría. Si bien se trata de un producto simple de comprender es importante conocer las ventajas y desventajas de la posible inversión.
“Este tipo de fondos son una excelente manera de obtener rendimientos atractivos preservando el capital invertido, sin embargo, es importante tener presente que el dinero estará comprometido por el plazo del fondo y retirarlo anticipadamente genera una penalidad”, puntualizó Farje.
/NDP/MPG/