Minería: Declararon oficial la realización del Conasurmin en Moquegua
El Gobierno Peruano oficializó la realización del VI Congreso Internacional Marco Sur de Minería – Conasurmin- que se llevará a cabo del 4 al 8 de noviembre próximo en la ciudad de Moquegua, se realizará en el auditorio de la Universidad Nacional de Moquegua, según una resolución del viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas.
El documento rubricado por el viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, señala que la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera destaca la transcendencia del Conasurmin omo foro de difusión y promoción de las inversiones y de la actividad minera de nuestro país.
La cumbre minera organizada por el Patronato de la UNAM tiene por finalidad compartir avances técnicos, académicos, políticos, económicos, sociales y medioambientales, así como las nuevas tendencias del sector minero a nivel nacional e internacional.
El presidente del Patronato de la UNAM, Javier Salazar Muñoz, agradeció al Ministerio de Energía y Minas por el apoyo para la realización de esta cumbre que, incluye también, la realización de la IV Feria de Exhibición Minera – Moqueguamin 2024.
El especialista indicó que el tema minero se constituye en la actualidad como pieza fundamental para el desarrollo económico y la generación de empleo en nuestro país. En el sur y en especial en Moquegua es la mayor fuente de trabajo para sus pobladores, remarcó.
El especialista señaló que el ámbito minero se encuentra en la actualidad como elementos fundamentales para el desarrollo económico y la generación de empleo en nuestro país. En el sur y, en particular, en Moquegua, es la principal fuente de empleo para sus pobladores, remarcó.
La resolución indica que comasurmin también es un trabajo colaborativo entre el Estado, la academia y la organización, dado que se llevarán a cabo estudios de investigación universitaria respecto a la innovación y tecnología; asi como la colaboración social, en el entorno y el uso eficiente del recurso hídrico.
Las empresas mineras coorganizadoras que participan son: Southern Peru, Anglo American Quellaveco y Buenaventura; que realizan operaciones mineras y proyectos en la región Moquegua.
Finalmente, Salazar Muñoz, resaltó que la participación del gobierno y las empresas mineras es fundamental en la formación académica en campos como la ciencia y la tecnología minera.
/NDP/MPG/
Sunat visitó más de 800 stands dedicados a venta de artículos de cómputo en el Centro de Lima
Gratificación de julio: Qué hacer y qué no con este dinero extra
En julio, los trabajadores formales reciben un sueldo extra libre de impuestos con motivo de la gratificación por Fiestas Patrias. “Esto representa una oportunidad significativa para que las personas dispongan de este excedente para mejorar su situación financiera aminorando obligaciones de pago, ahorrando o invirtiendo”, comparte Javier Gamboa, experto en Seguros Financieros y Pensiones.
Conforme a la Ley que regula el otorgamiento de las Gratificaciones para los Trabajadores del Régimen de la Actividad Privada por Fiestas Patrias y Navidad, Ley N° 27735, los empleadores tuvieron hasta el lunes 15 de julio para abonar este pago a sus colaboradores registrados en planilla. Para que este ingreso adicional pueda ser aprovechado de la mejor manera por los trabajadores, te brindamos los siguientes consejos de finanzas:
- Análisis de deudas: El primer paso es evaluar si se tienen deudas con altas tasas de interés. “Las deudas caras, como las de tarjetas de crédito o préstamos de consumo, suelen tener tasas de interés de doble dígito y es recomendable amortizarlas o pagarlas primero, debido a que sus suelen ser mayores que las rentabilidades obtenidas al invertir”, explica Gamboa.
- Opciones de inversión: Una vez que las deudas hayan sido pagadas, el siguiente paso es considerar alternativas de inversión y buscar asesoramiento profesional para tomar decisiones informadas. “Es crucial entender el perfil de riesgo personal antes de invertir. Hay que determinar si uno está dispuesto a asumir volatilidades a corto plazo para obtener rentabilidades más altas a largo plazo, o si prefiere opciones más conservadoras con rentabilidades garantizadas”, comenta el especialista.
- Alternativas de rentabilidad garantizada: Para aquellos con un perfil conservador, existen opciones como los depósitos a plazo y las cuentas de ahorro remuneradas. Además, los seguros de vida con componente de inversión también ofrecen rentabilidades garantizadas.
- Alternativas de rentabilidad no garantizada: Para quienes están dispuestos a asumir más riesgo, las alternativas de rentabilidad no garantizada pueden ser atractivas. Estas incluyen inversiones diversificadas en renta variable, renta fija y otros activos, ya sea a través de fondos mutuos o seguros de vida con componente de inversión. “Estos permiten acceder a estrategias de inversión diversificadas a nivel mundial, combinando protección de vida y rentabilidad, optimizando así el bienestar financiero”, destaca Gamboa, experto en Seguros Financieros y Pensiones.
Qué no hacer con la gratificación
- Usar el dinero sin un plan, puede resultar en la pérdida rápida del dinero.
- No destinar un porcentaje para el fondo de emergencia.
- Optar por inversiones de alto riesgo sin previa investigación o con supuestas entidades no reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú.
El objetivo de estas bonificaciones monetarias es maximizar el patrimonio de manera segura y sostenible. ‘’Con orientación profesional, se puede aprovechar al máximo el sueldo de gratificación y construir un futuro financiero sólido y próspero”, concluye Javier Gamboa, experto en Seguros Financieros y Pensiones.
/NDP/PE/
MEF no descarta un posible aumento del sueldo mínimo para este 2024
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, dijo hoy que no se descarta un posible incremento de la Remuneración Mínima Vital (sueldo mínimo) en el presente año, pero es algo que debe evaluarse.
“(El aumento del sueldo mínimo) creo que es un tema que tenemos que verlo, no se descarta definitivamente”, manifestó en TV Perú.
José Arista comentó que el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, está tomando la delantera en este tema del aumento del sueldo mínimo.
“(Daniel Maurate) está convocando algunas reuniones en las próximas semanas o meses para analizar este tema. Los problemas de la economía son múltiples y hay que estar analizándolo constantemente para ver su oportunidad y atención”, indicó.
/MRG/
MEF: economía peruana podría incrementarse más del 3.1 % en el 2024
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que la actividad económica del Perú podría crecer más de 3.1 % en el presente año.
“Nuestra proyección es alrededor de 3.1 % y ahí coincidimos con el Banco Central de Reserva, pero, particularmente a la interna, tenemos la confianza de que este crecimiento será algunos puntos más”, indicó en TV Perú.
/MRG/
Cyber Wow: Cinco pasos para que tus compras online sean seguras
- Verifica la web a visitar. Revisar que la página tenga https, esto confirma que es segura y que la información enviada está encriptada. Si no usa la “s” y solo se visualiza “http”, no es un buen indicio.
- Revisa bien el dominio de la web. Muchos sitios de phishing (engaño) colocan direcciones similares a las originales para estafar a los usuarios. Debes verificar que el dominio cuente con el candado de seguridad y que la URL de la web coincida con el nombre registrado de la tienda.
- Evita usar una tarjeta vinculada a una cuenta de ahorros. Si vas a agregar tu tarjeta a una determinada web, usa una distinta a la que tenga todos tus ahorros. Esto limita la vulneración de tu información.
- Emplea distintas contraseñas en los ecommerce. Al registrarte en estos sitios web, es recomendable usar un gestor de contraseñas para administrarlas con facilidad.
- Atenta a la publicidad con ofertas sospechosas. Haz doble revisión cuando no conozcas la página a la que vas a ingresar.
Microempresas necesitarán herramientas financieras para cumplir con norma que busca transparentar su información económica en 2025
“Las microempresas del país ya están trabajando para contribuir, con esta transparencia económica, en su formalización. Será vital que cuenten con las herramientas contables y la información necesaria para mantener un orden en sus finanzas, cumpliendo con la ley para el 2025”, señaló Mario Alfaro, presidente del Comité Técnico Nacional de NIIF de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú (JDCCPP).
“Como máxima institución que representa a la profesión del Contador Público Colegiado ante los organismos e instituciones públicas y privadas, la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú seguirá concientizando al sector empresarial y a los responsables de las entidades del sector público sobre la difusión y migración a los estándares contables vigentes, como la XI Convención Nacional de Normas Internacionales de Información Financiera - CONANIIF 2024”, resaltó Teodosio Ramírez Chávez, presidente de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú.
Cyber Wow 2024: consejos para disfrutar de las ofertas sin caer en estafas
- Evita usar redes Wi-Fi públicas para tus compras: las redes Wi-Fi abiertas suelen ser menos seguras y pueden poner en riesgo tu información personal frente a los ciberdelincuentes. Para mayor seguridad, realiza tus compras a través de una red privada y segura, o mejor aún, usa tu conexión de datos móviles.
- Configura alertas en tus cuentas bancarias: muchas entidades financieras ofrecen la opción de recibir notificaciones sobre actividades en tus cuentas. Activa estas alertas durante el Cyber Wow para estar al tanto de cualquier movimiento sospechoso. Además, revisa tus estados de cuenta con regularidad para detectar posibles irregularidades.
- Desactiva el almacenamiento automático: evita guardar la información de tus tarjetas de crédito o débito en sitios web y navegadores. Aunque es conveniente para futuras compras, esto aumenta el riesgo en caso de una brecha de seguridad. Introducir estos datos manualmente en cada compra es una medida extra para proteger tus finanzas.
- Mantén tu dispositivo seguro y actualizado: no subestimes la importancia de tener un antivirus actualizado en tu dispositivo. Esta herramienta te ayudará a detectar y prevenir amenazas en línea, brindándote una capa adicional de seguridad.
- Ingresa desde AQUÍ a Equifax y sigue los pasos indicados.
- Después de validar tu identidad, elige el plan que desees.
- Tu reporte llegará al correo electrónico que registraste.
Proyectos mineros del país se encuentran valorizados en 23,594 millones de dólares
El norte peruano cuenta con una cartera de proyectos mineros valorizada en 23,594 millones de dólares, posicionándose como la región con la mayor cifra de inversiones en el país, destacó el exdirector del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y presidente de Alturas Minerals, Miguel Cardozo.
Mencionó que en comparación con otras zonas del país, el sur tiene planes mineros por 17,096 millones de dólares y el centro proyectos por 2,951 millones de dólares.
Cardozo detalló que solo Cajamarca cuenta con 16,298 millones de dólares en proyectos mineros, seguido de Piura con 2,792 millones, Lambayeque con 1,043 millones, La Libertad con 1,364 millones y Áncash con 2,097 millones.
/MRG/
Ministerio de Vivienda y CAF cooperarán en proyecto de agua potable para Chancay
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, participó en la firma de la carta de intención entre su sector y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), para la cooperación en la elaboración de estudios para la ejecución del proyecto integral de agua potable y alcantarillado en Chancay.
“En el Perú, 3.15 millones de peruanas y peruanos no tienen acceso a agua segura, y solo el 45 % tiene continuidad del servicio. Es por eso que es tan importante tomar decisiones y adoptar acuerdos como el que hoy suscribimos”, subrayó.
Este proyecto forma parte de la estrategia Grandes Ciudades del MVCS, y permitirá el cierre de brechas en los servicios de agua potable y alcantarillado en esta ciudad que albergará al Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, beneficiando a más de 160 000 ciudadanos.
En el documento se acuerda el financiamiento del Estudio de Preinversión del Proyecto por parte de la CAF, y el apoyo técnico del Ministerio de Vivienda para la contratación y supervisión de los estudios respectivos.
Además se acordó la suscripción de un convenio de Cooperación Técnica entre ambos para definir los términos y condiciones aplicables a los recursos otorgados.
“Como país, estamos decididos y abocados desde el Gobierno a poder dotar a Chancay de la infraestructura que requiere no solo el megapuerto para poder operar, sino sobre todo que lo que necesita su población”, dijo la ministra Pérez de Cuéllar.
Actualmente, el Ministerio de Vivienda, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) viene elaborando los Términos de Referencia para la elaboración del perfil del proyecto, que permitirá el cierre total de las brechas de agua potable y saneamiento.
Desde el sector también se tiene en cartera el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Chancay, que es parte de un proyecto integral en atención a los vecinos de esta ciudad.
“Esta es una muestra efectiva de la decisión política de este gobierno liderado por la presidenta de Dina Boluarte quien al inicio de su gestión dijo que una de las principales prioridades de este Gobierno era acortar la brecha en agua y saneamiento, y en ese camino andamos”, enfatizó la titular del MVCS.
Finalmente, El Ministerio de Vivienda está comprometido con el desarrollo de esta ciudad que se convertirá en el hub portuario de América del Sur. Para noviembre se tiene programada la publicación de los Planes de Desarrollo Urbano (PDU) de Chancay y Huaral-Aucallama, y el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) de la provincia de Huaral, instrumentos necesarios ante el crecimiento que tendrá la zona de influencia al Megapuerto.
/NDP/MPG/