MIMP: más de 100 niñas, niños y adolescentes refugiados recibirán capacitaciones de emprendimiento económico
Conoce qué hacer para realizar negocios con el exterior
“Las empresas pueden buscar en otros países el consumo que no encuentran en el mercado local. Para ello, tienen como aliado al sistema de facturación electrónica, que al estar homologado con el lenguaje OASIS UBL, permite enviar y recibir comprobantes digitales con cualquier país”, agregó.
Kenneth Bengtsson detalló algunos aspectos importantes para realizar negocios con el extranjero:
Genera canales de contacto digitales: No solo se trata de crear una página web o redes sociales con una buena exhibición de tus productos y servicios, sino también de atender de inmediato cualquier consulta de un potencial cliente en el idioma que corresponda. “Tener un formulario web deshabilitado, sin mayores referencias de contacto, es un grave error”, advirtió.
Crea perfiles en sitios B2B: Registrarse en plataformas que impulsan el comercio electrónico es fundamental para convertirse en proveedor de empresas del extranjero. Algunos de los sitios más conocidos son Amazon, Walmart, Alibaba, Global Sources, DHgate, Made in China, entre otros.
Asegúrate de cumplir con los requisitos de intercambio: Es recomendable tener referencias de la normativa del país donde se planea hacer negocios. Esto incluye aspectos como la validez legal de las facturas y los formatos aceptados. “Las empresas tienen como aliados a los Proveedores de Servicios Electrónicos, que ofrecen sistemas amigables e intuitivos para crear facturas de manera muy sencilla y enviarlas a cualquier país del mundo. Por ejemplo, en Efact brindamos la opción de seleccionar cualquier tipo de moneda. Además, nuestra infraestructura digital permite el intercambio de comprobantes en 12 países de la región”, comentó Bengtsson.
No cierres las puertas a aliados: No solo se trata de buscar clientes en el extranjero. En el camino de la internacionalización, también puedes encontrar talentos o profesionales autónomos que pueden ayudarte a impulsar las ventas en un determinado mercado.
Descubre la mejor forma de enviar tus productos: Investiga sobre los costos que demanda el envío de tu producto a distintos mercados y concéntrate en aquellos donde puedes alcanzar mayor competitividad. Ofrecer un buen producto al más bajo costo siempre será importante para atraer a posibles compradores.
/NDP/MPG/
FAME anuncia inversión de 600 millones de dólares en la industria de Defensa
- El desarrollo de una planta ultramoderna de municiones, destinada a reemplazar la actual instalación con más de 50 años de antigüedad, que podría cuadruplicar la producción de municiones, alcanzando los 20 millones de cartuchos anuales.
- La modernización de la planta de metales no ferrosos, que permitirá a FAME no solo satisfacer sus propias necesidades, sino también ofrecer servicios de fundición y producción de perfiles de bronce, cobre y aluminio a la industria civil.
- El desarrollo de un parque industrial de la defensa, que integrará sus fábricas y reunirá a diversos proveedores para dinamizar la producción.
Créditos Agropecuarios: 4 beneficios de acceder a este crédito que ayuda a agricultores
La actividad agropecuaria en Perú es una de las principales, contribuyendo con el 7,5% del producto bruto interno y empleando al 37,8% de la población económicamente activa. Esto subraya su significativo papel tanto en la generación de la producción como en la absorción de mano de obra.
Más de 10 mil agricultores accedieron a un crédito agropecuario al cierre 2023, realizando colocaciones de S/126 millones en todo el Perú para mejorar la capacidad productiva, la sostenibilidad y la rentabilidad de su trabajo agrícola y ganadero, informó Liliana Lescano, jefa de Productos de Caja Piura.
La ejecutiva destacó que el saldo de cartera de créditos agropecuarios durante el primer trimestre de 2024 ha mostrado un crecimiento del 6.90%, pasando de s/203 a más de s/217 millones, respecto al cierre del año 2023. Este aumento se atribuye a los retrasos en las labores agrícolas del año pasado, ocasionados por el fenómeno del Niño, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).
“Las regiones de Cajamarca y San Martín, de oriente y nororiente, respectivamente, son las zonas de mayores colocaciones del crédito agropecuario, mientras que Huánuco en la provincia de Ambo, la demanda de financiamiento de créditos agropecuarios estuvo destinado a siembra de papa en los meses de setiembre y octubre por el inicio de las lluvias, recurso hídrico vital para el desarrollo del producto”, agrega Lescano.
Caja Piura menciona cuatro beneficios, de acceder a un crédito agropecuario:
- Los créditos agropecuarios mejoran la liquidez y flujo de caja proporcionando el capital necesario para cubrir gastos operativos y urgentes.
- Con acceso al crédito, nuestros clientes pueden expandir sus operaciones comprando más tierra, que les permita ampliar su frontera agrícola, así como, ampliar la cría de ganado.
- Pueden acceder a oportunidades de mercado más lucrativas para desarrollar y comercializar nuevos productos.
- El crédito puede ser utilizado para invertir en tecnología moderna, como sistemas de riego automatizados, maquinaria agrícola avanzada, equipos e infraestructura, que le permitan mejorar la productividad y eficiencia de sus campos agrícolas.
Para maximizar el crédito agropecuario, la jefa de Productos de Caja Piura recomienda que, cualquier compra de insumos debe realizarse en bloque para ahorrar costos en flete y el traslado desde el proveedor hasta la chacra. Puede minimizar el riesgo financiero trabajando con precios históricos que brinda la página de Sistema de Abastecimiento y Precios (SISAP) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
/NDP/MPG/
Más de 260 000 personas naturales ya presentaron su declaración anual de renta 2023
APEC 2024: Perú logró posicionar temas de relevancia para el desarrollo del país ante 20 economías de Asia-Pacífico
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Eizabeth Galdo, destacó el trabajo de la delegación peruana durante las actividades en el marco del Foro de Cooperación Económica Asía-Pacifico – APEC 2024, importante espacio en el que, además del consenso y la histórica Declaratoria Conjunta de los Ministros Responsables de Comercio, Perú logró poner en agenda temas de gran relevancia para el desarrollo del comercio en la región.
La titular del Mincetur señaló que, durante las dos semanas de actividades, los representantes nacionales posicionaron en el debate asuntos como la Integración Económica Regional, el fortalecimiento de las mipymes y su inserción en cadenas globales de valor, la mejora de eficiencia de la cadena de suministros y conectividad en la región, entre otros.
Todos estos temas se circunscriben en las prioridades establecidas para esta edición APEC Perú 2024: liberalización del comercio, facilitación del comercio, y comercio e inclusión, así como el avance de la agenda del Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico (FTAAP).
Los representantes nacionales también resaltaron las iniciativas del Mincetur para impulsar el comercio, la inclusión y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, como la Ruta Productiva Exportadora (RPE) que a la fecha trabaja con 315 mipymes y organizaciones de productores en 14 regiones del país para aumentar la competitividad e impulsar su internacionalización.
“Además de los temas de comercio, es importante destacar la Declaratoria Conjunta que se anunció tras la primera Reunión APEC de Ministros Responsables de la Mujer y Ministros Responsables de Comercio, en la que todas las economías miembros se comprometieron a impulsar acciones para el empoderamiento de la mujer a través del comercio”, resaltó la ministra.
REUNIONES BILATERALES
Durante los últimos tres días de estos encuentros, la titular del Mincetur también sostuvo reuniones bilaterales con sus contrapartes de Corea, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Australia, China y Hong Kong.
Respecto a esta última, es preciso destacar, el cierre sustancial de la negociación para un acuerdo comercial, es decir, tanto Perú como Hong Kong llegaron a consensos en los temas más complejos respecto a una próxima firma de un Tratado de Libre Comercio.
Además, tras la reunión con el viceministro de Comercio y Manufactura de Australia, Tim Ayres, la ministra Galdo anunció el compromiso de ambas autoridades para impulsar las oportunidades de comercio e inversiones que se generan a través del TLC, incluyendo el intercambio de información y eventos de promoción conjuntos.
Como país anfitrión, Perú recibió a representantes de 20 economías APEC en Arequipa, una ciudad cálida, de grandes atractivos, gastronomía y cultura, que además, en relación al comercio, se ubica como la segunda principal región exportadora del interior del país, al cierre del primer trimestre del año.
NDP/MLG
Infraestructura aeroportuaria repuntó y valorizó más de USD 128 millones hasta abril
Repunte y acumulado
¿Pensando en retirar tu CTS? Aquí tienes tres factores para tener en cuenta
“Este retiro permitirá a las familias un mayor consumo de bienes y servicios, generando un círculo virtuoso de ingresos que permite un mayor dinamismo o producción y, como resultado, mayor empleo”, afirma Almerco.
- No retirar su dinero si es para un consumo privado. “Es preferible guárdalo y confiar en las entidades del Estado”, indicó Almerco, añadiendo que “el ahorro es la mejor opción, dado que la CTS es un fondo en caso de desempleo”.
- Buscar una mejor rentabilidad en otros bancos o cajas municipales. “Los depósitos a plazo fijo o ahorros a largo plazo son una buena opción para mejores tasas de interés”.
- Pagar las deudas, ya que “es mejor reducir el tiempo del préstamo para obtener mejores tasas de interés”. “Reducir el tamaño de la cuota no conviene porque seguirás pagando la deuda. Lo ideal es reducir el tiempo”, enfatizó.
- El cálculo de la CTS varía según la constitución de la empresa, explicó el docente de la USIL. Aquí está la fórmula:
- CTS = 50 % del sueldo de abril 2024 + 1/6 de la gratificación de diciembre 2023 + bonificación familiar (si tuviera hijos)
El Perú y Reino Unido culminan negociación de Convenio para Eliminar la Doble Tributación
Después de las tratativas llevadas a cabo en los últimos años entre el Servicio Real de Rentas y Aduana de Reino Unido (His Majesty’s Revenue and Customs – HMRC) y el Ministerio de Economía y Finanzas de Perú sobre un Convenio para Eliminar la Doble Tributación (CDI), el Reino Unido y el Perú se complacen en comunicar que han concluido la negociación del CDI.
Ambos países esperan firmar este tratado en los próximos meses. Una vez firmado, el CDI será aplicable en ambos países una vez que hayan concluido los procedimientos requeridos por sus legislaciones internas para que entre en vigor.
Un CDI es un tratado bilateral que establece cómo cada país gravará las rentas transfronterizas, como evitará la elusión y evasión fiscal y cómo brindará alivio contra la doble tributación. Dicho tratado establece límites sobre cómo la legislación interna de cada país puede gravar las rentas transfronterizas tales como los dividendos, intereses y regalías.
Este tratado ha sido solicitado constantemente por las empresas británicas y peruanas. Su firma desempeñará un rol importante en el incremento del comercio transfronterizo y en las inversiones, proporcionando certidumbre y estabilidad a largo plazo a las empresas de ambas partes y mejorando nuestra relación bilateral.
/LR/