Un total de 15 gobiernos regionales aún no presentan Informe de Rendición de Cuentas Anual 2023
Dato
¿Tienes una empresa innovadora? El Concytec ofrecerá charlas de orientación gratuitas para que reduzcas tu impuesto a la renta
Cronograma
Día Nacional de las Micro y Pequeñas empresas: errores financieros que un emprendedor no debe cometer
Las micro y pequeñas empresas (mypes) han dejado de ser, desde hace varios años, una fuente de subsistencia para convertirse en uno de los pilares de la economía y en un vehículo para lograr metas personales. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a mediados del 2023, las mypes representaron el 21 % del PBI y el 99 % del empleo formal en el Perú.
Por ello, la importancia de su éxito para el desarrollo y estabilidad económica de la población. Sin embargo, no deja de presentar desafíos que van desde la definición del modelo de negocio adecuado hasta el diseño de productos acorde a lo que exige el mercado.
Para Andrés Uribe, director de Inversiones y Tesorería de Mapfre Perú, al empezar a gestionar un negocio, pueden cometerse errores que deben preverse. “Un error común en los emprendedores es la gestión inadecuada del capital de trabajo y la confusión entre las finanzas personales y las del negocio”, señala.
Uribe agrega que, a menudo, los emprendedores optan por retirar fondos del negocio como sueldo sin establecer una cantidad específica desde el principio, lo que resulta en una falta de control sobre la cantidad retirada. “Es importante una correcta educación financiera, establecer los gastos fijos desde un inicio y apostar por un seguro empresarial para proteger la inversión”.
En ese sentido, es esencial instruirse en la gestión de recursos para evitar el fracaso, ya que otro de los riesgos es la gestión ineficiente de los costos, que se genera por el optimismo ante un ritmo creciente de ventas.
Bajo ese contexto, Andrés Uribe brinda los siguientes consejos financieros para todas aquellas personas que estén iniciando o deseen emprender un negocio.
- Planificación financiera realista: Evita sorpresas financieras planificando tus ingresos con realismo y considerando posibles fluctuaciones. Un presupuesto bien estructurado te ayudará a calcular costos operativos a corto y mediano plazo, garantizando una gestión financiera sólida y previniendo problemas de liquidez.
- Control de gastos fijos y reinversión inteligente: Mantén bajo control tus costos fijos y prioriza inversiones que impulsen directamente tu negocio principal. Además, destina una parte de tus ganancias a la reinversión en el crecimiento sostenible de tu empresa, para no limitar el potencial de desarrollo.
- Gestión prudente de deudas y separación de finanzas personales: Gestiona tus deudas con precaución, buscando un equilibrio entre financiamiento propio y externo para evitar sobrecargar tus finanzas. Además, es importante mantener separadas tus finanzas personales de las del negocio para una gestión más clara y eficiente, evitando mezclar recursos que puedan comprometer la estabilidad financiera del negocio.
- Realismo en proyecciones de ingresos y políticas de pago claras: Sé realista al proyectar tus ingresos y considera escenarios adversos para una planificación financiera más precisa. Establece políticas claras de pago y gestiona tus cuentas por cobrar de manera proactiva para evitar problemas de morosidad que puedan afectar tu flujo de efectivo.
- Ahorro de utilidades y diversificación en opciones de pago: Establece un plan de ahorro para reinversiones futuras y para emergencias, asegurando así la estabilidad financiera a largo plazo. Además, ofrece diversas alternativas de pago a tus clientes para facilitar las transacciones y mejorar su experiencia, lo que puede impulsar el crecimiento de tu negocio.
Emprender es un viaje emocionante lleno de oportunidades y desafíos. Evita estos errores comunes para asegurar el éxito de tu negocio y cuidar tu inversión.
/NDP/MPG/
Megapuerto en Chancay: Perú se proyecta a ser potencia portuaria en el Pacífico Sur
Óscar Quiñones, jefe del Idexcam, mencionó que el puerto de Chancay, con una inversión de US$ 1 300 millones en su primera etapa, concentraría parte de las exportaciones marítimas de los puertos de Ilo, Salaverry, Callao, Paita y Pisco con destino directo a países del sudeste asiático tales como China, Japón, Corea del Sur, India, Malasia, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Singapur y Filipinas.
El Puerto Multipropósito de Chancay, de la empresa Cosco Shipping, podría movilizar entre 30 % y 40 % de la carga marítima nacional con destino a China y el sudeste asiático, durante los primeros años de iniciar sus operaciones, proyectó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Ello significaría transportar entre 950 247 y 1 266 996 toneladas. De ahí la importancia del puerto de Chancay, el cual ofrecerá facilitar el acceso al mercado del sudeste asiático para que los empresarios y emprendedores puedan vender sus productos en el exterior, además de comprar insumos o bienes de capital que ayuden a sus negocios”, manifestó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la CCL (Idexcam).
En ese sentido, los principales productos potenciales para la exportación a esos destinos serían estrictamente productos perecibles, tales como pesca tradicional, pesca no tradicional y agro no tradicional, concentrando el 63 % del valor exportado total.
“No solo beneficiaría a estas empresas que se dedican a la comercialización de estos productos.
Además, incentivará a otras a colocar sus productos en estos mercados que son muy atractivos por su nivel de consumo y gran cantidad de habitantes”, explicó Óscar Quiñones.
Así también es relevante mencionar que se espera que las rutas directas desde el puerto de Chancay hacia el sudeste asiático reduzcan significativamente a 25 días los tiempos de travesía (actualmente son 40) lo que favorecerá el comercio peruano con estos países.
/MRG/
Sector minero peruano ascendería a 5,000 millones de dólares en el 2024
La inversión en el sector minero en el Perú ascendería a 5,000 millones de dólares en el 2024, lo cual reflejaría un crecimiento frente a los 4,715 millones registrados en el 2023, estimó el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.
"Sí vamos a lograr los 5,000 millones de dólares en inversiones en el sector minero", manifestó.
Asimismo, anticipó que la inversión en exploración minera en el Perú sumaría más de 600 millones en el 2024, dado que para este año tenemos proyectados 75 proyectos de exploración.
“La exploración es una obligación porque tenemos que seguir encontrando más yacimientos”, manifestó a TV Perú.
Refirió que para este año tenemos proyectados 75 proyectos de exploración y también proyectos para reposición de reservas.
De otro lado, Mucho resaltó el potencial de demanda que tiene el cobre en el mundo.
“En el caso del potencial del cobre en el mundo, principal mineral que produce nuestro país), en los próximos 25 años se va a consumir lo que se consumió en los últimos 5,000 años”, dijo.
El ministro estimó que este año se producirán tres millones de toneladas de cobre en el país.
Finalmente, sobre el cambio en la martiz energética, refirió que incluso se muestra interesante la energía nuclear.
“Debemos construir más proyectos, pero con el debido respeto al medioambiente”, anotó.
En ese sentido, sostuvo que en el Perú la “permisología” es lenta y que se pretende desaparecer ese mito. “En ese context, cobra relevancia la ventanilla única”, destacó.
/MRG/
MEF: Medidas para ahorrar y reducir los tiempos en compras estatales
El Ministerio de Economía publicó la estrategia que impulsa para optimizar el uso de los recursos públicos mediante el fortalecimiento de economías de escala, generando ahorros en dinero y tiempo para el Estado.
Por ello se han publicado medidas relacionadas a compras corporativas obligatorias y a la homologación de bienes y servicios.
COMPRAS CORPORATIVAS OBLIGATORIAS
El Decreto Supremo N° 072-2024-EF aprueba las compras corporativas obligatorias para la adquisición de tóneres, útiles de oficina y materiales de aseo y limpieza, a través de los Catálogos Electrónicos de Perú Compras.
Dicha entidad realizará las acciones necesarias para consolidar la demanda agregada, a fin de obtener mejores condiciones de precio y oportunidad, cubriendo así las necesidades de 172 entidades de los tres niveles de gobierno que participarán en dichas compras corporativas, para el último trimestre de 2024 y todo el año 2025.
HOMOLOGACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
El referido decreto establece disposiciones para la homologación obligatoria, a fin de garantizar las mejores condiciones de calidad de veinticuatro (24) bienes y servicios que serán homologados, tales como: módulo temporal de vivienda, tractor agrícola, ventiladores mecánicos, servicio de supervisión de mantenimiento periódico de carreteras, entre otros.
Para ello, Perú Compras realizará el acompañamiento a los ministerios involucrados (MTPE, MINSA, MVCS, MIDAGRI y MTC) en el desarrollo y aprobación de las fichas de homologación, durante el año 2024.
Con estas medidas contribuirán a reducir la discrecionalidad en la determinación de las características técnicas por parte de las entidades; así como los tiempos de contratación hasta en cuarenta y cinco (45) días hábiles. Asimismo, al uniformizar las características técnicas se generarán condiciones que permitirán comprar de manera conjunta, propiciando la eficiencia por economía de escala.
Sanipes beneficia a más de mil agentes de la pesca artesanal y la acuicultura
¿Cómo obtener una habilitación sanitaria?
Ventas en internet por el Día de la Madre se incrementarían en un 35%
El e-commerce o comercio electrónico ofrece una amplia variedad de productos para elegir, lo que permite a los compradores encontrar el regalo perfecto para sus mamás en este Día de la Madre. De hecho, del 5 al 12 de mayo el ecommerce crecerá un 35% versus una semana convencional, según cifras de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece).
Bajo ese contexto, Yuriko Huayana, vicepresidente para South LATAM de VTEX, la plataforma de comercio composable y completa para grandes empresas, señaló que “las categorías de productos más requeridas durante el Día de la Madre son joyas, flores, productos de belleza y cuidado personal, tecnología, artículos para el hogar y experiencias de ocio como restaurantes, spas o viajes.
“El aumento en las compras online podría estar relacionado con la expectativa de recibir fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). La promesa de la liberación de la AFP puede aumentar la confianza del consumidor en su situación financiera futura. Las personas están más dispuestas a aprovechar ofertas y promociones especiales que encuentren online”, agregó.
De acuerdo con Huayana, uno de los factores principales vinculados al incremento en las ventas por ecommerce durante esta temporada es el creciente consumo digital a nivel nacional.
“Si bien hay un 90% de compradores en Lima y 10% en provincias, este último porcentaje está en constante aumento gracias a la presencia digital de empresas destacadas como Estilos, ellos están desarrollando un marketplace para ofrecer más productos. Otra tendencia es que la mayor tasa de compras se está dando por dispositivos móviles (más del 70%), esto contribuye a incentivar el consumo digital. Otros factores incluyen la conveniencia, la variedad de productos disponibles, las ofertas y promociones especiales, así como la preferencia por evitar multitudes en las tiendas físicas”, refirió.
En un entorno empresarial altamente competitivo, maximizar las ventas durante el período del Día de la Madre puede ayudar a las empresas a destacarse entre la competencia y ganar cuota de mercado. En ese sentido, Yuriko Huayana brindó cuatro recomendaciones para maximizar las ventas online durante este periodo:
- Generar una campaña de abastecimiento: realiza un seguimiento continuo de las ventas y la demanda de los productos durante el período del Día de la Madre, es importante surtirse para tener stock. Si es necesario, ajusta tu estrategia de abastecimiento y promoción en función de los cambios en la demanda y las condiciones del mercado.
- Potencia la estrategia de marketing y de recompra: maximiza la estrategia a través de Google shopping para que los usuarios que busquen sus productos a través de Google puedan ver el producto, la oferta, el precio y redirigirse directamente al enlace de compra. Esta herramienta está integrada en VTEX y permite mostrar al consumidor algunos de los atributos de su producto, tales como imagen, título, precio y nombre de la tienda.
- Aplica el livestream shopping: las compras por transmisiones en vivo, también conocidas como live shopping, ofrecen una experiencia de compra más inmersiva y visual que otros métodos de ecommerce. Los espectadores pueden ver los productos en acción, ver cómo se usan y obtener una mejor comprensión de sus características y beneficios.
- Logística eficiente: la logística desempeña un papel fundamental en el ecommerce al garantizar la entrega eficiente de productos, mejorar la experiencia del cliente, reducir costos y aumentar la competitividad. En esta temporada hay que considerar contar con una logística express, que logre la entrega de productos en un plazo de 3 a 6 horas. VTEX cuenta con tecnologías innovadoras como el pick and pack automation, que permitirá a las empresas agilizar los procesos de preparación y envío de pedidos, mejorando la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.
Maximizar las ventas online durante el período del Día de la Madre es importante no solo por las oportunidades de ingresos inmediatos que ofrece, sino también por su capacidad para impulsar el crecimiento empresarial, fortalecer las relaciones con los clientes y mantener la competitividad en el mercado.
/AC/NDP/
Día de la Madre: ventas por ecommerce crecerán un 35 %
Sumado a ello, la vicepresidenta para South Latam agregó que, “el aumento en las compras online podría estar relacionado con la expectativa de recibir fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). La promesa de la liberación de la AFP puede aumentar la confianza del consumidor en su situación financiera futura. Las personas están más dispuestas a aprovechar ofertas y promociones especiales que encuentren online”, señaló.
- Generar una campaña de abastecimiento: realiza un seguimiento continuo de las ventas y la demanda de los productos durante el período del Día de la Madre, es importante surtirse para tener stock. Si es necesario, ajusta tu estrategia de abastecimiento y promoción en función de los cambios en la demanda y las condiciones del mercado.
- Potencia la estrategia de marketing y de recompra: maximiza la estrategia a través de Google shopping para que los usuarios que busquen sus productos a través de Google puedan ver el producto, la oferta, el precio y redirigirse directamente al enlace de compra. Esta herramienta está integrada en VTEX y permite mostrar al consumidor algunos de los atributos de su producto, tales como imagen, título, precio y nombre de la tienda.
- Aplica el livestream shopping: las compras por transmisiones en vivo, también conocidas como live shopping, ofrecen una experiencia de compra más inmersiva y visual que otros métodos de ecommerce. Los espectadores pueden ver los productos en acción, ver cómo se usan y obtener una mejor comprensión de sus características y beneficios.
- Logística eficiente: la logística desempeña un papel fundamental en el ecommerce al garantizar la entrega eficiente de productos, mejorar la experiencia del cliente, reducir costos y aumentar la competitividad. En esta temporada hay que considerar contar con una logística express, que logre la entrega de productos en un plazo de 3 a 6 horas. VTEX cuenta con tecnologías innovadoras como el pick and pack automation, que permitirá a las empresas agilizar los procesos de preparación y envío de pedidos, mejorando la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.
BCR: La pobreza extrema disminuirá este año debido al crecimiento del PBI
El Banco Central de Reserva (BCR) aseguró que la pobreza disminuirá este 2024 gracias a un crecimiento positivo que anotaría la economía peruana al cierre del año.
"Estimamos que la pobreza este año disminuiría y esa proyección se basa en una recuperación de la actividad económica", dijo el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, en conferencia de prensa virtual.
Armas sostuvo que el ente monetario se mantiene en su proyección de un crecimiento de 3% para este 2024, tras una caída de 0.6% en 2023.
Sumado a ello, otro indicador positivo sería la reducción de la tasa de inflación, la cual ya se encuentra en rango meta, según reveló el BCR.
"La inflación, que ya está en el rango meta, se mantendría en esos niveles. El trabajo del Banco Central va a ser monitorearlo para que esto se mantenga. Todo avizora que ese va a ser el caso y esas 2 variables [Producto Bruto Interno e Inflación] permitirían que la pobreza este año se reduzca", detalló.
En efecto, durante la presentación del Programa Monetario de mayo realizada hoy por el BCR se mencionó que la inflación a 12 meses en abril 2024 se ubicó en 2.42%, por debajo del máximo del rango meta de 3%.
El gerente del BCR reveló también que, para este segundo trimestre del año, se estima un crecimiento de alrededor de 3%, con tasas por encima de dicha cifra para el tercer trimestre del 2024.
/PE/