La presidenta de la Cámara de Estados Unidos, Nancy Pelosi, llegó a Taiwán
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, aterrizó en Taiwán, ignorando las amenazas chinas de represalias en caso de que la visita a la isla se llevase a cabo.
Las imágenes de la televisión mostraron a la legisladora, de 82 años, a su llegada al aeropuerto Songshan de Taipéi, donde fue recibida por el ministro taiwanés de Relaciones Exteriores, Joseph Wu.
Un comunicado del equipo de la dirigente Demócrata, del mismo partido que el presidente Joe Biden, y tercera figura en la jerarquía política de Estados Unidos, indicó que la visita muestra el "apoyo incondicional" de Estados Unidos a la isla y que esta "no contradice" la política de Washington hacia China.
/ES/AFP/
Sequía se instala en Francia en plena ola de calor
La alerta por sequía se extendió a toda Francia metropolitana, cuando la tercera ola de calor en dos meses vuelve más visible las consecuencias del calentamiento del planeta.
La prefectura de la región parisina decretó la vigilancia por "sequía" en la capital y los tres departamentos circundantes, que se suman así al resto de territorios metropolitanos con advertencias similares.
La víspera, el instituto de meteorología Météo-France anunció que julio se convirtió en el segundo mes más seco desde el inicio de los registros en 1958, con 9,7 milímetros de precipitaciones. El anterior récord remonta a marzo de 1961 (7,8).
/ES/AFP/
Israel cierra zonas cerca de Gaza tras arresto de líder de Yihad Islámica
El ejército israelí ordenó el cierre de varias carreteras cerca de la frontera con la Franja de Gaza, por temor a ataques desde el enclave palestino tras el arresto de un jefe de la Yihad Islámica en Cisjordania.
"Tras una evaluación de la situación y de actividades terroristas afiliadas a la Yihad Islámica palestina, se decidió bloquear las zonas y las carreteras adyacentes a la valla de seguridad con la Franja de Gaza", indicó el ejército en un comunicado.
"La zona fue cerrada a los civiles debido a una amenaza directa y con tal de impedir un posible ataque contra civiles", prosiguió.
El ejército también anunció el cierre de una playa, la supresión de trenes entre las ciudades de Ascalón y Sderot, así como el cierre del paso de Erez, el único punto que permite a las personas cruzar desde la Franja de Gaza al territorio israelí.
/ES/AFP/
Presidente iraní asistirá a la Asamblea General de la ONU en Nueva York
El presidente iraní, Ebrahim Raisi, asistirá a la Asamblea General de la ONU en Nueva York en septiembre, pese a que su nombre figura en la lista de los responsables iraníes sancionados por Estados Unidos, informó Teherán.
"La planificación preliminar incluye la presencia del presidente (Raisi) en la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas", afirmó el portavoz del gobierno iraní, Alí Bahadori Jahromi, en una conferencia de prensa en Teherán.
A principios de noviembre de 2019, Raisi fue incluido por Estados Unidos en la lista negra de funcionarios iraníes sancionados por "complicidad en graves violaciones de los derechos humanos".
Se convirtió en presidente en junio de 2021 y en ese momento era el jefe de la Autoridad Judicial de la República Islámica.
Washington acusa a Raisi de haber participado en las ejecuciones masivas de detenidos marxistas o de izquierda en 1988, cuando era fiscal adjunto del Tribunal Revolucionario de Teherán.
/ES/AFP/
Irán critica las nuevas sanciones de EE.UU. y promete una respuesta
Irán criticó a Estados Unidos tras su anuncio la víspera de nuevas sanciones contra el petróleo iraní, y prometió responder a tales medidas, en momentos en que están paralizadas las conversaciones entre los dos países sobre el programa nuclear de la República islámica
La administración del presidente Joe Biden "no cesa de adoptar iniciativas estériles y destructoras incluso en momentos en que hay esfuerzos en curso para reanudar las negociaciones para reactivar el acuerdo" sobre el programa nuclear iraní, indicó el portavoz del ministerio de Exteriores, Nasser Kanani, en un comunicado.
Estados Unidos sancionó el lunes a seis compañías a las que acusa de ayudar a Irán a exportar petróleo a países asiáticos eludiendo las sanciones de Washington a Teherán por su programa nuclear.
El acuerdo firmado en Viena en 2015 daba a Irán un alivio de las sanciones económicas a cambio de que frenara su programa nuclear y garantizara que no desarrollará un arma atómica, algo que siempre negó buscar.
/ES/AFP/
Fiscalía belga descarta apelar fallo en caso de complicidad en atentados de París
La fiscalía belga anunció el martes que no apelará el fallo emitido el 30 de junio en el proceso a los 14 sospechosos de complicidad en los atentados yihadistas que causaron 130 muertos en París el 13 de noviembre de 2015.
En este caso, llamado "París bis" por llevarse a cabo en paralelo del juicio francés, 14 personas fueron juzgadas por ser sospechosas de haber suministrado apoyo desde Bélgica (alojamiento, falsa documentación, transporte...) a los comandos que perpetraron los ataques en la capital francesa.
El juicio se cerró con penas en general inferiores a las requeridas por la acusación. El fallo es ahora definitivo, precisó el portavoz de la fiscalía federal Eric Van Duyse.
En definitiva, cuatro de los 14 acusados habían sido puestos en libertad el 30 de junio, otros tres se habían beneficiado de una suspensión de su condena, y sólo se habían impuesto dos penas de prisión firme (de 18 meses y 35 días), mientras que el resto se había suspendido.
El tribunal correccional de Bruselas también había impuesto una pena de servicio a la comunidad.
/ES/AFP/
Estados Unidos eliminó al jefe de Al Qaeda en Afganistán
Estados Unidos eliminó al jefe de Al Qaeda Ayman al Zawahiri el fin de semana en un ataque con drones durante una "operación antiterrorista exitosa" en Afganistán, según medios de comunicación estadounidenses.
Según los medios estadounidenses, Ayman al Zawahiri podría haber muerto en un ataque con drones llevado a cabo por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en la capital afgana, Kabul.
La acción se produjo con drones durante una "operación antiterrorista exitosa" en Afganistán, según medios de comunicación estadounidenses.
Zawahiri, considerado el cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001 que dejaron casi 3.000 muertos en Nueva York, se convirtió en jefe de la organización terrorista tras la muerte de Osama bin Laden en 2011 a manos de un comando estadounidense en Pakistán.
El presidente Joe Biden hablará por televisión a las 19H30 (23H30 GMT) sobre una "operación antiterrorista exitosa", según la Casa Blanca, que no dio detalles.
/LD/Andina/
Isla de Pascua levanta prohibición de ingreso de turistas por covid-19
La Isla de Pascua levanta a partir de hoy su prohibición de ingreso para el turismo, impuesta hace dos años para evitar contagios de coronavirus.
Un primer vuelo con turistas, en su mayoría con reservas hechas antes de la pandemia declarada a principios de 2020, arribará el jueves al aeropuerto internacional Mataveri, en Hanga Roa, la capital isleña, informó la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, a medios locales.
"Tenemos que abrir la isla, pero tenemos que hacerlo de forma segura", afirmó Kunze.
Ubicada a unos 3.500 km del continente americano y con unos 7.000 habitantes, la Isla de Pascua es uno de los destinos turísticos más visitados de Chile. Antes de la pandemia recibía a unos 160.000 turistas al año, que llegaban en dos vuelos diarios.
La reapertura ahora será gradual. Serán sólo dos vuelos a la semana y quienes los aborden deberán tener las vacunas anticovid al día y un examen de diagnóstico PCR (hisopado) negativo realizado con 24 horas de anticipación.
La estadía para los turistas no podrá ser mayor a 30 días.
/ES/AFP/
Putin afirma que no puede haber ganador en una guerra nuclear
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que no puede haber "ganadores" en una guerra nuclear y que ésta "nunca debe desencadenarse".
Las declaraciones del líder ruso se producen tras la apertura de la conferencia de examen de los 191 países firmantes del Tratado de No proliferación Nuclear (TNP) en Washington.
"No puede haber ganadores en una guerra nuclear y nunca debe desencadenarse", dijo Putin en un discurso ante la conferencia.
El mandatario ruso insistió en que Rusia se mantiene fiel a la "letra y el espíritu" del tratado.
Rusia y los países occidentales han empeorado sus relaciones desde que Putin envió tropas a Ucrania el 24 de febrero.
Estados Unidos, Francia y Reino Unido reprendieron a Rusia por pronunciar frases "irresponsables y peligrosas" sobre el posible despliegue de armas nucleares.
/ES/AFP/
Irán se muestra optimista tras propuesta en negociaciones de acuerdo nuclear
Irán se mostró "optimista" sobre la reanudación de las negociaciones del programa nuclear iraní tras examinar un proyecto propuesto la semana pasada por la Unión Europea (UE) con el objetivo de desbloquear la situación.
"Nos mantenemos optimistas en el proceso de negociación que nos permitirá alcanzar un resultado lógico y razonable" anunció el portavoz del ministerio, Nasser Kanani, en su rueda de prensa semanal.
Estas declaraciones tienen lugar después de que el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, sometiera el martes un proyecto de compromiso e instara a las partes implicadas en las negociaciones en Viena a aceptarlo para evitar una "peligrosa crisis".
"Tras examinar el texto propuesto [por Borrell], es posible que en un futuro cercano podamos llegar a una conclusión respecto al calendario de las negociaciones", dijo Kanani.
"Asistiremos probablemente a un nuevo ciclo de negociaciones. Pero [...] esto depende totalmente de la voluntad del otro lado, especialmente del lado estadounidense", prosiguió.
/ES/AFP/