Taiwán se mantiene desafiante ante amenazas militares de China
Taiwán mantiene hoy un tono desafiante ante las amenazas de China, dispuesta a lanzar maniobras militares cerca de la isla en represalia a la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi.
La delegación de Pelosi salió de Taiwán el miércoles por la noche y se dirigió a Corea del Sur, su siguiente parada en su gira por Asia.
La representante estadounidense había aterrizado en Taiwán la víspera, pese a las amenazas de Pekín, que considera la isla como parte de su territorio y denunció esta visita como una provocación.
/LC/
Jefe de gobierno alemán acusa a Rusia de bloquear entrega de turbina para gasoducto
El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, acusó a Rusia de ser responsable de bloquear la entrega de una turbina que se encuentra actualmente en Alemania, sin la cual Moscú afirma que el gasoducto Nord Stream no puede funcionar con normalidad.
"No hay ninguna razón para que la entrega no se lleve a cabo", afirmó el canciller alemán, en momentos en que Rusia ha cortado el volumen de sus suministros de gas alegando la necesidad de esta turbina.
Moscú solo tiene que "proporcionar la información aduanera necesaria para su transporte a Rusia", dijo Scholz durante una visita a la fábrica de Siemens en Mühlheim an der Ruhr (oeste), donde se encuentra la turbina.
Rusia redujo sus envíos en junio y julio, explicando que el gasoducto no podía funcionar normalmente sin una turbina en reparación en Canadá y que no había regresado a Rusia debido a las sanciones impuestas por los occidentales tras la invasión rusa contra Ucrania.
/ES/AFP/
Papa recibió como "una bofetada" los testimonios de abusos en Canadá
El papa Francisco confesó que recibió como una "bofetada" los dramáticos testimonios que escuchó durante su viaje a Canadá de los indígenas víctimas de abusos en internados católicos.
"Les aseguro que en esas reuniones, especialmente en la última, recibí el dolor de esa gente como una bofetada", aseguró el pontífice argentino durante la audiencia general semanal en el Vaticano.
El pontífice regresó el sábado de un viaje de seis días a Canadá durante el cual pidió perdón por los abusos cometidos durante décadas por la Iglesia católica a los representantes de las Primeras Naciones.
Ante los periodistas que lo acompañaban en el vuelo de regreso a Roma, Francisco no dudo en reconocer que el trato a los indígenas en Canadá equivalía a un "genocidio", palabra que no pronunció durante su viaje.
Escuchar a los "ancianos que han perdido hijos, que no saben dónde están" fue "un momento doloroso", reconoció.
/ES/AFP/
Nancy Pelosi concluyó su visita a Taiwán
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, partió de Taiwán concluyendo una controvertida visita a la que China respondió con amenazas y anuncios de ejercicios militares.
Pelosi se despidió de los dignatarios taiwaneses en el aeropuerto de Taipéi y luego abordó el avión militar estadounidense que despegó a la 18H00 locales (10H00 GMT), según imágenes transmitidas en directo por las televisoras.
/ES/Andina/
China afirma que sus ejercicios militares cerca de Taiwán son necesarios y legítimos
China afirmó que sus ejercicios militares que están previstos cerca de Taiwán son "necesarios y legítimos" tras la visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
Estos ejercicios militares, que se acercan hasta 20 km de las costas taiwanesas, "es una medida necesaria y legítima para responder a las graves provocaciones de algunos políticos estadounidenses y de los independentistas taiwaneses", dijo a la prensa Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En torno "a la visita de Pelosi a Taiwán, Estados Unidos es el provocador, China es la víctima. La provocación conjunta de Estados Unidos y Taiwán fue lo primero, la justa defensa de China vino después", añadió.
Los dirigentes chinos han expresado su furia por la visita de Pelosi a Taiwán, considerándola una amenaza para el frágil statu quo del otro lado del estrecho.
/ES/Andina/
China convoca a su embajador en EE. UU. por visita de Pelosi a Taiwán
China convocó este martes al embajador de Estados Unidos en Pekín tras el arribo a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, informaron los medios estatales.
Durante su conversación con el embajador Nicholas Burns, el viceministro de Asuntos Exteriores, Xie Feng, expresó "fuertes protestas" por la visita de la legisladora demócrata a la isla autónoma, que China considera parte de su territorio.
"El movimiento es extremadamente indignante y las consecuencias son extremadamente graves", dijo Xie, según recoge la agencia de noticias estatal china Xinhua. "China no se quedará de brazos cruzados", añadió.
El viaje de Pelosi, la funcionaria estadounidense de más alto nivel que visita Taiwán en 25 años, disparó las tensiones entre las dos mayores economías del mundo, y Pekín lo consideró una gran provocación.
Xie dijo que Estados Unidos "pagará el precio de sus propios errores" e instó a Washington a "abordar inmediatamente sus errores y tomar medidas prácticas para deshacer los efectos adversos causados por la visita de Pelosi a Taiwán", informó Xinhua.
/RP/Andina/
Primer cargamento de cereales ucranianos llega a las costas turcas
El primer cargamento autorizado de cereales ucranianos desde el inicio de la guerra el 24 de febrero llegó a la costa norte de Estambul, en el Mar Negro.
El buque de carga "Razoni", que partió de Odesa el lunes con 26.000 toneladas de maíz destinadas a Líbano, debe pasar la noche anclado en alta mar.
El miércoles será inspeccionado por un equipo internacional en la entrada del Bósforo, precisó el ministerio turco de Defensa.
Se trata de la primera exportación autorizada en virtud del acuerdo firmado el 22 de julio en Estambul entre Ucrania, Rusia, Turquía y las Naciones Unidas para desbloquear los puertos ucranianos y aliviar los mercados agrícolas.
/ES/AFP/
Policía española investiga misteriosa ola de pinchazos nocturnos a mujeres
La policía española investiga varios casos de pinchazos a mujeres en discotecas o fiestas, unos misteriosos ataques que no dejaron huellas toxicológicas ni derivaron en otros delitos, pero que están disparando la preocupación entre los jóvenes, como ya ocurrió en otros países europeos.
En Cataluña, los agentes investigan 23 casos, la mayoría de ellos en la turística localidad de Lloret de Mar y unos también en Barcelona.
Mientyras que la policía del País Vasco ha recibido 12 denuncias en las últimas dos semanas, mientras que la ola de notificaciones, tanto ante las autoridades como en las redes sociales, va extendiéndose por el país.
Las circunstancias generalmente se repiten: las víctimas, en su gran mayoría mujeres jóvenes, se encuentran en un lugar de ocio nocturno cuando sienten un pinchazo, normalmente en el brazo o la pierna, y poco después comienzan a padecer mareos o somnolencia, según un comunicado de la policía vasca.
Pero las pruebas realizadas después no han detectado restos de drogas en ningún caso, ni tampoco se ha denunciado ninguna agresión sexual posterior, como suele ocurrir en los intentos de sumisión química.
Tampoco, por ahora, se ha notificado ningún robo o crimen relacionado.
/ES/AFP/
China promete acciones militares selectivas en respuesta a visita de Pelosi a Taiwán
El ejército chino prometió lanzar "acciones militares selectivas" en respuesta a la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, en abierto desafío a China.
"El Ejército Popular de Liberación de China está en alerta máxima y lanzará una serie de acciones militares selectivas para contrarrestar esto, defender la soberanía nacional y la integridad territorial y frustrar la interferencia externa y los intentos separatistas de 'independencia de Taiwán'", dijo el portavoz del ministerio de Defensa, Wu Qian, en un comunicado.
/ES/AFP/
La presidenta de la Cámara de Estados Unidos, Nancy Pelosi, llegó a Taiwán
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, aterrizó en Taiwán, ignorando las amenazas chinas de represalias en caso de que la visita a la isla se llevase a cabo.
Las imágenes de la televisión mostraron a la legisladora, de 82 años, a su llegada al aeropuerto Songshan de Taipéi, donde fue recibida por el ministro taiwanés de Relaciones Exteriores, Joseph Wu.
Un comunicado del equipo de la dirigente Demócrata, del mismo partido que el presidente Joe Biden, y tercera figura en la jerarquía política de Estados Unidos, indicó que la visita muestra el "apoyo incondicional" de Estados Unidos a la isla y que esta "no contradice" la política de Washington hacia China.
/ES/AFP/