Internacionales

Se registra ola de calor en España

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), informó que en España se registra una ola de calor desde el 9 de julio y se espera temperaturas extremas en el sur del país, donde se podría llegar a los 45 ºC.

Desde hace dos semanas España vive con temperaturas muy altas, a pesar de que en los últimos días bajaron brevemente de los 40 grados.

Y la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) apunta a que casi todo el país tendrá máximas por encima de los 36 grados, salvo en el noroeste.

Las temperaturas más altas se esperan en la zona de Córdoba, en Andalucía (sur), con 45 ºC. Fue en esta parte del país donde en agosto de 2021 se registró el récord de España: 47,4 grados en Montoro.

Las altas temperaturas y las escasas precipitaciones desde principio de año, han elevado a “extremo” el riesgo de incendio en todo el país, según la Aemet.

/JN/

24-07-2022 | 11:27:00

Sri Lanka: manifestantes continúan en protestas contra el nuevo presidente

Los principales líderes de las protestas en Sri Lanka anunciaron que seguirán exigiendo la renuncia del recién presidente, Ranil Wickremesinghe.

”Ranil, si estás tratando de chocar (con nosotros), estás chocando con el pueblo”, advirtió Kokila Hansamali, uno de los manifestantes, durante una conferencia de prensa que convocaron en el campamento para informar que el movimiento de protesta sigue en pie.

La mayoría de manifestantes que aún mantenían la esperanza abandonaron la acampada el viernes, después de la violenta operación que las fuerzas de seguridad acometieron durante la madrugada, cuando desalojaron a aquellos que permanecían en el interior de la ocupada Secretaría Presidencial, e intentaron desmantelar varias de las carpas del campamento.

”Condenamos este tipo de ataque brutal contra manifestantes pacíficos”, dijo uno de los líderes de las protestas, el sacerdote Jeewantha Peiris, quien agregó que las autoridades utilizaron botas y armas para atacarlos.

Sin embargo, cada vez son menos los manifestantes que quedan en el recinto, muchos de ellos desilusionados tras ser investido Wickremesinghe como nuevo jefe de Estado de la nación insular, del que consideran que seguirá la línea del depuesto dirigente.

/JN/

24-07-2022 | 10:08:00

Japón declaró la alerta máxima por la erupción del volcán Sakurajima

La Agencia Meteorológica de Japón declaró este domingo el nivel de máxima alerta y la evacuación obligatoria de las poblaciones próximas al volcán ‘Sakurajima’, que entró en erupción alrededor de las 8:05 pm (hora local).

El volcán, uno de los más activos de Japón, se encuentra en la prefectura de Kagoshima, en suroeste del país, y por ahora no se tiene constancia de heridos durante la erupción.

Sin embargo, las autoridades han decidido declarar el nivel de alerta 5, el más alto, tras avisar de que el volcán está expulsando piedras volcánicas a una distancia de más de un kilómetro, según informa la cadena pública japonesa NHK.

Según medios locales, esta es la segunda vez que la Agencia Meteorológica de Japón emite una advertencia de erupción de Nivel de Alerta de Erupción 5 para volcanes en todo el país desde que se emitió a la isla Kuchi-Nagarabujima en la prefectura de Kagoshima en 2015, y la segunda vez desde que se introdujo el Nivel de Alerta de Erupción en 2007.

/JN/

24-07-2022 | 08:20:00

EE.UU. condena ataque ruso contra el puerto ucraniano de Odesa 

Estados Unidos condenó el ataque ruso con misiles contra el puerto ucraniano de Odesa, en el Mar Negro, y dijo que "arroja serias dudas" sobre el compromiso de Rusia de respetar el acuerdo con Ucrania para permitir las exportaciones de grano. 

"Este ataque arroja serias dudas sobre la credibilidad del compromiso de Rusia con el acuerdo de ayer y socava el trabajo de la ONU, Turquía y Ucrania para llevar alimentos a los mercados mundiales", dijo en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken.

/ES/AFP/

23-07-2022 | 18:20:00

El 99% de los residuos recogidos en Galápagos proviene de Latinoamérica y Asia

Un 99% de la basura que se recoge en las islas Galápagos, ubicadas en el Pacífico de Ecuador y patrimonio Natural de la Humanidad, llega de países de Asia y Latinoamérica.

Así lo afirmó el ministro de Ambiente de Ecuador, Gustavo Manrique, afirmando que los residuos provienen de naciones latinoamericanas distantes como México y también asiáticas, ya sea al ser arrastrados por las corrientes marinas, arrojados por embarcaciones al mar o dejados por turistas en sus visitas, de acuerdo con la oenegé Conservación Internacional.

"Eso quiere decir que tenemos problemas locales que requieren soluciones globales", expresó el funcionario a la AFP durante una visita al archipiélago, cuya flora y fauna únicas en el mundo están amenazadas por la acumulación de plástico en sus costas.

Del total de los desechos que llegan hasta Galápagos, un 16% proviene del territorio nacional continental y apenas el 1% corresponde a basura generada en la provincia insular, localizada a 1.000 km de la costa de Ecuador, según Manrique.

"Todo lo que hacen allá (fuera de Galápagos) impacta acá", indicó el ministro, añadiendo que "tenemos que entrar en una conciencia colectiva de que todo está conectado".

/ES/AFP/

23-07-2022 | 17:20:00

Presidente francés cree que acuerdo nuclear con Irán aún es posible

Tras una conversación con su par iraní, Ebrahim Raisi, el presidente francés, Emmanuel Macron, consideró que aún es "posible" revivir el acuerdo sobre el programa nuclear de Irán de 2015, pero solo si se "interviene lo antes posible".

Macron también "expresó su decepción" por la ausencia de avances tras la suspensión de las negociaciones en Viena y subrayó la necesidad de que Irán vuelva al acuerdo y cumpla sus compromisos nucleares, según un comunicado de la presidencia francesa.

Las conversaciones en Viena entre Irán y las principales potencias, entre ellas Estados Unidos, para reactivar el acuerdo nuclear iraní de 2015 están estancadas desde marzo.

A finales de junio, Catar acogió conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos -que se retiró del acuerdo en 2018- con la esperanza de volver a encarrilar el proceso de negociación, pero estas terminaron sin ningún avance.

Durante su reunión de dos horas con Macron, "Raisi condenó las acciones y las posiciones poco constructivas de Estados Unidos y de los países europeos" sobre la cuestión nuclear, según la presidencia iraní.

/ES/AFP/

23-07-2022 | 16:53:00

EE.UU. enfrenta calor extremo y un incendio forestal que crece en California

Una ola de extremo calor afecta a decenas de millones de estadounidenses este fin de semana, con temperaturas récord en el centro y noreste; además de un incendio forestal que se propaga de manera alarmante en California.

El "Oak Fire" se declaró en el condado de Mariposa, cerca del Parque Nacional Yosemite y sus secuoyas gigantes, y ya ha quemado más de 2.500 hectáreas, destruyendo diez propiedades y dañando otras cinco, según un boletín del sábado del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California. 

Varias carreteras fueron cortadas y se ordenó la evacuación de numerosas zonas, mientras que el fuego, de "extrema actividad" y combatido por unos 400 bomberos, no estaba del todo controlado el sábado, según la misma fuente. 

De acuerdo al climatólogo de la Universidad de California Daniel Swain, el fuego "se propagó en casi todas direcciones", "en un contexto de alta carga de combustible y sequía extrema". 

"La serie de incendios forestales relativamente pequeños y no destructivos que han afectado a California en lo que va de la temporada parece haber terminado", agregó en Twitter. 

/ES/AFP/

23-07-2022 | 16:06:00

Ataque ruso contra el puerto ucraniano de Odesa pone en duda acuerdo de cereales

Ucrania acusó a Rusia de lanzar misiles contra el puerto estratégico de Odesa y de incumplir "siempre" sus promesas, un día después de que Moscú y Kiev sellaran un esperado acuerdo para reanudar las exportaciones de grano por el mar Negro, bloqueadas por la guerra.

"El puerto de Odesa fue atacado específicamente cuando cargamentos de cereales estaban siendo procesados (...) Atacaron un territorio donde se encuentra el grano", dijo a la AFP el portavoz militar Yuriy Ignat, después de que dos misiles de crucero Kalibr impactaran sobre la infraestructura portuaria y dos otros fueran derribados. 

"Esto prueba que no importa lo que Rusia diga y prometa, siempre encuentra la forma" de incumplir los acuerdos, reaccionó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski en una reunión con legisladores estadounidenses, según un comunicado. 

Rusia no se ha pronunciado oficialmente sobre esta acusación, pero según el ministro de Defensa turco Hulusi Akar, rechaza haber atacado el puerto, designado para la exportación de grano. 

El bombardeo se produjo menos de 24 horas después de que ambos países firmaran un histórico acuerdo, por separado, con Turquía y la ONU, en busca de aliviar la crisis alimentaria mundial.

/ES/AFP/

23-07-2022 | 15:18:00

Canadá analiza postergar su plan de reducción de emisiones contaminantes

Canadá, el cuarto mayor productor de petróleo del mundo, está considerando retrasar los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI), reconoció el ministro de Medio Ambiente en una entrevista con el canal estatal CBC. 

El gobierno de Justin Trudeau presentó hace un año en Naciones Unidas su plan para cumplir con el Acuerdo Climático de París, que prevé una reducción del 40% al 45% en sus emisiones de GEI para 2030 en comparación con su nivel de 2005. 

Con más de una cuarta parte de las emisiones de carbono del país, la industria canadiense del petróleo y el gas es fundamental para lograr este objetivo, presentado como una meta intermedia para lograr la neutralidad en carbono para 2050. 

Sin embargo, "ciertas medidas necesarias para lograr estas reducciones podrían requerir más tiempo", dijo el ministro de Medio Ambiente Steven Guilbeault al programa The CBC House. 

Añadió que el gobierno canadiense está dispuesto a "dar un poco más de tiempo (a los productores de hidrocarburos) si lo necesitan para desplegar la infraestructura necesaria para reducir sus emisiones". 

No dijo cómo planeaba Ottawa cumplir con sus compromisos internacionales para 2030 si se permitía al sector del petróleo y el gas, que representó el 26% de las emisiones canadienses en 2019, retrasar sus objetivos de reducción. 

/ES/AFP/

23-07-2022 | 15:10:00

La OMS activa su máximo nivel de alerta por la viruela del mono

La Organización Mundial de la Salud activó su máximo nivel de alerta para tratar de contener el brote de viruela del mono, que ha afectado a casi 17 000 personas en 74 países. 

"He decidido declarar una emergencia de salud pública de alcance internacional", la llamada USPPI, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus en una rueda de prensa, afirmando que el riesgo en el mundo es relativamente moderado, salvo en Europa, donde es alto.

Tedros explicó que de momento el brote "se concentra en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y en particular en los que tienen múltiples parejas, lo que significa que se puede detener con estrategias adecuadas en los grupos adecuados".

"Es esencial que todos los países trabajen estrechamente con las comunidades de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres" para proporcionar asistencia e información, insistió el jefe de la OMS.

Al mismo tiempo advirtió del riesgo de discriminación afirmando que "el estigma y la discriminación pueden ser tan peligrosos como cualquier virus".

Desde principios de mayo, cuando se detectó por primera vez fuera de los países africanos donde es endémica, la enfermedad ha afectado a más de 16.836 personas en 74 países, según los centros de control y prevención de enfermedades (CDC) de Estados Unidos a fecha de 22 de julio.

Aunque las autoridades sanitarias del Reino Unido, uno de los epicentros del brote, informaron de un descenso del ritmo de infecciones, el número de casos está aumentando rápidamente en todo el mundo. 

/ES/AFP/

23-07-2022 | 13:50:00

Páginas