Internacionales

Federico Carboni se convirtió en el primer italiano en morir mediante el suicidio asistido

El italiano Federico Carboni, tetrapléjico de 44 años, murió hoy y se convirtió en el primer enfermo que se somete al suicidio médicamente asistido del país, gracias a una sentencia del Tribunal Constitucional de 2019 que permitió esta práctica.

La asociación Luca Coscioni, dedicada a la defensa de la legalización de la eutanasia, confirmó el fallecimiento de este enfermo que hasta ahora, por motivos de privacidad, era conocido como "Mario", natural de la localidad de Senigallia (centro).

Tras diez años paralizado, y después de dos de batalla legal para reclamar la eutanasia, finalmente ha fallecido esta mañana a las 11.05 locales (9.05 GMT).

El procedimiento del suicidio médicamente asistido se produjo bajo el control médico del anestesista Mario Riccio y el paciente contó en todo momento con la compañía de su familia, amigos y de activistas de la asociación, como Marco Cappato.

En sus últimas palabras, difundidas por la organización, Carboni reconoció su pesar por "despedirse de la vida" pero reconoció que ya se encontraba "al límite mental y físico".

"No niego que lamento despedirme de la vida, sería falso y mentiroso si dijera lo contrario porque la vida es fantástica y solo tenemos una. Pero lamentablemente no ha sido así. He hecho lo posible para intentar vivir lo mejor posible y recuperar el máximo de mi discapacidad, pero ya estoy al límite mental y físico", dijo.

/RP/Andina/

17-06-2022 | 17:52:00

Reportan un aumento de contagios de covid-19 en Colombia

Un leve incremento de los contagios de covid-19 presenta Colombia al informar de 13 810 casos en los últimos siete días, según un reporte de las autoridades sanitarias.

"Colombia presenta un leve incremento en el número de contagios por el covid-19, y sigue representando un mayor riesgo para la salud de personas sin vacunarse y con factores de riesgo", señaló esta semana el Ministerio de Salud en Twitter.

Pese a que los contagios han aumentado, las muertes no han crecido y esta semana fueron informadas 24, que sucedieron en Bogotá (5), Valle del Cauca (4), Antioquia, Norte de Santander y Santander (3), Córdoba (2), y Atlántico, Boyacá, Cundinamarca y Tolima (1).

En el país, desde que se informó del primer caso el 6 de marzo de 2020, la pandemia ha dejado 6 131 657 contagiados y 139 918 víctimas mortales.

/DBD/

17-06-2022 | 13:30:00

Zelenski califica como "histórica" la visita de los líderes de Francia, Italia, Alemania y Rumania

"Hoy es un día verdaderamente histórico: Ucrania ha sentido el apoyo de cuatro poderosos Estados europeos. Y en particular el apoyo a nuestro movimiento hacia la Unión Europea. Italia, Rumania, Francia y Alemania están con nosotros en la búsqueda de ser miembros de la Union Europea”, detalló el presidente, Volodimir Zelenski.

El mandatario ucraniano ha señalado que aún debe conseguir la unanimidad de todos los países pertenecientes a la Unión, aunque ha defendido que durante este jueves se ha dado "un gran paso" al tener la presencia de las autoridades de Italia, Rumania, Francia y Alemania.

Asimismo, subrayó la importancia de que los cuatro líderes —el canciller de Alemania, Olaf Scholz; el primer ministro de Italia, Mario Draghi; el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo rumano, Klaus Iohannis—, hayan acordado "otra cosa fundamental": "Están de acuerdo en que el fin de la guerra y la paz para Ucrania deben ser exactamente como Ucrania lo ve".

También ha agradecido a cada uno de los líderes por el apoyo que han ofrecido a Ucrania y a su Ejecutivo. "Estoy agradecido a Italia por su apoyo político de principios, asistencia macrofinanciera y de defensa (...) Estoy agradecido a Rumania por su asistencia en defensa y asistencia en el tránsito de nuestras mercancías, incluido el grano", ha expresado el presidente ucraniano sobre sus homólogos Draghi y Iohannis.

/DBD/

17-06-2022 | 13:10:00

Estados Unidos sanciona a compañía minera de Nicaragua

Estados Unidos impuso sanciones económicas a la compañía minera estatal nicaragüense Eniminas y a un funcionario del gobierno de Nicaragua, país al que acusa de "profundizar" su relación con Rusia, anunció este viernes el Departamento del Tesoro. 

"Están profundizando su relación con Rusia, que libra una guerra contra Ucrania, mientras utilizan los ingresos del oro para continuar oprimiendo al pueblo de Nicaragua y participar en actividades que representan una amenaza para la seguridad" de América Latina y el Caribe, afirma en un comunicado.

Esta semana el presidente de la comisión de Defensa y Gobernación, el sandinista Filiberto Rodríguez, llamó "desinformado" al jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina y el Caribe, Brian Nichols, por decir que Nicaragua le abre las puertas a Rusia después de que el parlamento autorizara la entrada de tropas extranjeras. 

"No recuerda o no sabe o está desinformado" sobre el hecho de que las tropas estadounidenses también entran en el país, dijo.

Cabe señalar que Estados Unidos acusa al presidente Daniel Ortega y a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo de manipular las elecciones de noviembre pasado mediante el encarcelamiento de la oposición, el bloqueo de partidos políticos, el cierre de medios de prensa y la intimidación de la sociedad civil.

/ES/AFP/

17-06-2022 | 12:31:00

ONU pide actuar ya para evitar sequías desastrosas

La ONU pidió actuar inmediatamente contra la sequía y la desertificación para evitar "desastres humanos", en momentos en que varios países afrontan olas de calor inusuales para la época.

"El momento de actuar es ya: cada acción cuenta", declaró el secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD, UNCCD en inglés), Ibrahim Thiaw, en una conferencia mundial en Madrid con ocasión del Día mundial de lucha contra la sequía.

"Lo sabemos todos: un número creciente de personas se ven afectadas por la sequía", añadió, recordando que "la mitad de la población mundial afrontará una grave escasez de agua en los ocho próximos años".

Por ello, es indispensable "poner en marcha sistemas eficaces de alerta precoz y movilizar fondos duraderos para mejorar la resistencia" de las poblaciones a la desertificación, evitando así "desastres humanos", insistió el dirigente de la ONU.

"No hay lugar en la Tierra donde esconderse (...) Ningún país, rico o pobre, está al abrigo" del problema, aseguró.

/ES/AFP/

17-06-2022 | 11:30:00

“Rusia no invadió Ucrania” sostiene canciller Serguéi Lavrov

En una entrevista emitida por la BBC, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, negó que Rusia haya invadido Ucrania y acusó a los países occidentales de extender "noticias falsas".

"Nosotros no invadimos Ucrania. Declaramos una operación militar especial porque no teníamos absolutamente ninguna otra forma de que Occidente comprendiera que arrastrar a Ucrania hacia la OTAN era una acción criminal", afirmó.

Desde que las tropas rusas iniciaron la guerra en Ucrania, el pasado 24 de febrero, más de 4 000 civiles, 10 000 soldados ucranianos y 30 000 rusos han muerto, según estimaciones de Kiev.

En una de las escasas entrevistas que ha concedido a medios internacionales, Serguéi Lavrov insistió en la versión oficial de Moscú de que se está haciendo una campaña de desnazificación en Ucrania.

"Es una gran pena, pero diplomáticos internacionales, incluida la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos (Michelle Bachelet), el secretario general de la ONU (António Guterres) y otros representantes de la ONU reciben presiones por parte de Occidente y en muchas ocasiones son utilizados para amplificar noticias falsas", dijo Lavrov.

/DBD/

17-06-2022 | 09:31:00

Presidente de Irán critica nuevas sanciones de Estados Unidos

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, criticó a Estados Unidos por imponer nuevas sanciones contra los fabricantes de productos petroquímicos iraníes, en un momento de estancamiento de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní.

Estados Unidos sancionó el jueves a una red de productores petroquímicos iraníes y a presuntas empresas fachada en China y en Emiratos Árabes Unidos, acusándolas de ayudar a la República Islámica a vender sus productos en el extranjero eludiendo los vetos internacionales.

"Me sorprende", afirmó Raisi, citado por la agencia oficial IRNA. "Por un lado envían un mensaje a favor de las negociaciones y por otro alargan la lista de sanciones". 

Irán y Estados Unidos están enfrascados desde hace más de un año en negociaciones indirectas en Viena para salvar el acuerdo nuclear de 2015, que busca impedir que Teherán fabrique una bomba atómica y que su programa nuclear mantenga un carácter civil. 

/ES/AFP/

17-06-2022 | 09:25:00

Aprueban uso de vacunas anticovid para niños a partir de los 6 meses en EE.UU.

El uso de emergencia de las vacunas contra el covid-19 para niños a partir de los seis meses de edad aprobó este viernes la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.

En un comunicado, indicó que las vacunas aprobadas son la de Moderna y la de Pfizer-BioNTech.

La de Moderna estaba aprobada hasta ahora únicamente para adultos mayores de 17 años (es decir, de 18 años o más), mientras que la de Pfizer-BioNTech lo estaba para niños y adultos a partir de los 5 años.

/DBD/

17-06-2022 | 08:46:00

Rusia dice que abatió a más de 2000 combatientes extranjeros en Ucrania

El ejército ruso afirmó que unos 7000 "mercenarios extranjeros" originarios de 64 países, llegaron a Ucrania desde el inicio del conflicto y que casi 2000 fueron abatidos. 

"Nuestras listas, al 17 de junio, incluyen a mercenarios y a especialistas en armamento de un total de 64 países. Desde el inicio de la operación militar especial, 6.956 llegaron a Ucrania, 1.956 ya fueron eliminados", indicó en un comunicado el Ministerio de Defensa ruso. 

Según las autoridades, otros 1779 ya salieron de Ucrania.

El ministerio ruso afirma que Polonia es el principal país europeo de donde son originarios los combatientes, seguido del Rumania y el Reino Unido.

También señaló que hay un importante contingente llegado de Estados Unidos, Canadá y de Georgia. 

/ES/AFP/

17-06-2022 | 07:26:00

España prevé colocar la cuarta la dosis anticovid a toda su población en otoño

La ministra de Sanidad de España, Carolina Darias, anunció este jueves todos los españoles podrán recibir una cuarta dosis de la vacuna anticovid, probablemente en otoño próximo.

"Habrá cuarta dosis para toda la población, así lo ha decidido ya la comisión de salud pública", afirmó Darias en la cadena La Sexta, señalando que ahora solo queda por definir "cuándo".

"Probablemente una fecha que se puede barajar como posible sea en torno al otoño", añadió.

La ministra habló de esa época porque para entonces, según indicó, España espera "la llegada de nuevas vacunas adaptadas a las variantes" del coronavirus.

Al igual que muchos otros países, hasta ahora España había autorizado una segunda dosis de refuerzo (cuarto pinchazo en total) para las personas más vulnerables, como aquellas mayores de 80 años o inmunodeprimidas.

Algunos países, como Estados Unidos, ya administran la cuarta dosis a los mayores de 50 años.

España posee una de las tasas de vacunación más elevadas del mundo, con casi el 93 % de su población mayor de 12 años totalmente inmunizada y 53 % de sus 47 millones de habitantes con la primera dosis de refuerzo, en un país donde este tema no generó mayor debate.

El gobierno español implementó a finales de marzo una nueva estrategia para tratar al covid-19 como una enfermedad endémica, comparable a la gripe.

/DBD/

17-06-2022 | 06:46:00

Páginas