Internacionales

Descubren las neuronas que controlan la fiebre y otros síntomas de enfermedad

Ante una infección, el cuerpo pone en marcha mecanismos como la fiebre, escalofríos, falta de apetito o fatiga. Detrás de todo ello está una población de neuronas, recientemente caracterizada, que se sitúa en el hipotálamo, señala un estudio realizado en ratones.

El sistema nervioso se comunica con el inmunitario para averiguar que el cuerpo está sufriendo una infección y orquesta una serie de alteraciones conductuales y fisiológicas, indica la investigación liderada por la Universidad de Harvard  (EE.UU) y que publica Nature. 

La pequeña población de neuronas ahora descrita se encuentra en el área preóptica ventral medial (VMPO) del hipotálamo, una parte del cerebro conocida por controlar funciones homeostáticas clave que mantienen el cuerpo en un estado equilibrado y saludable. 

Estas neuronas tienen receptores que pueden detectar directamente las señales moleculares procedentes del sistema inmunitario, una capacidad que no tienen la mayoría de las neuronas.

/RP/Andina/

08-06-2022 | 14:21:00

EE.UU. eliminará plásticos de un solo uso en terrenos públicos para 2032

Estados Unidos eliminará a lo largo de una década los plásticos de un solo uso en los parques nacionales y otros terrenos públicos, anunció el miércoles el gobierno del presidente Joe Biden, en el marco del Día Mundial de los Océanos.

El plan incluye prohibir la venta y distribución de bolsas y botellas de plástico, así como envoltorios de alimentos, vasos de bebidas y otros artículos de mesa, según una orden de la secretaria del Interior, Deb Haaland.

Cuentan con plazo de un año para desarrollar planes alternativos para el uso de materiales biodegradables o compostables y luego hasta 2032 para completar la transición.

/ES/AFP/

08-06-2022 | 12:35:00

Ucrania y Rusia intercambian por segunda vez cuerpos de soldados caídos

Los países de Ucrania y Rusia intercambiaron este miércoles los cuerpos de 50 soldados caídos en combate por cada una de las partes, informaron fuentes del Gobierno ucraniano.

En un comunicado, el Ministerio de Reintegración de los Territorios Ocupados anunció en un comunicado que el canje se había producido en la línea del frente en la región de Zaporiyia (sur de Ucrania), de acuerdo con la fórmula "50 por 50".

De los 50 cadáveres recuperados por Ucrania, 37 corresponden a "heroicos defensores de Azovstal", indicó el comunicado, en referencia a los soldados que resistieron durante semanas en la acería asediada por fuerzas rusas en la ciudad de Mariúpol.

El pasado 2 de junio se había producido el primer canje, según fuentes ucranianas, en el que fueron intercambiados los cuerpos de 160 soldados rusos por 160 de efectivos ucranianos.

/LC/

08-06-2022 | 11:08:00

Moderna anuncia buenos resultados de su vacuna modificada contra ómicron

El laboratorio estadounidense Moderna anunció buenos resultados preliminares de la versión modificada de su vacuna específica contra la variante ómicron del coronavirus.

Una dosis de refuerzo de 50 microgramos arrojó "una respuesta de anticuerpos superior... contra la variante ómicron un mes después de la inoculación, en comparación con la vacuna original", dijo Moderna en un comunicado.

Esta nueva fórmula, denominada mRNA-1273.214, es una vacuna "bivalente", por lo que actúa tanto contra el virus original como contra la variante ómicron.

Con esta dosis, los anticuerpos contra ómicron se multiplicaron por ocho, según la compañía, que anticipa que esta vacuna brindará "una protección prolongada contra las variantes preocupantes" del coronavirus, dijo el director general de Moderna, Stéphane Bancel.

"Estamos enviando nuestros datos y análisis preliminares a los reguladores, con la expectativa de que nuestro refuerzo bivalente (...) esté disponible para fines del verano" boreal, agregó.

/ES/AFP/

08-06-2022 | 09:51:00

Ucrania critica justificaciones de Merkel para acercarse a Rusia

Ucrania criticó el miércoles las explicaciones de la exjefa del gobierno alemán, Angela Merkel, que la víspera defendió su política de acercamiento a Rusia.

Ya retirada de la política, Merkel, que dirigió la mayor economía de Europa durante 16 años, dijo que no tenía porqué "excusarse" por confiar en la diplomacia y el comercio para intentar evitar una guerra en Ucrania. 

Mijailo Podoliak, asesor de la presidencia ucraniana, criticó el miércoles a la excanciller por haber apoyado el polémico proyecto de gasoducto Nord Stream para llevar el gas ruso a Europa a través de Alemania. 

"Si la canciller Merkel siempre supo que Rusia se estaba preparando para la guerra y que el objetivo de Putin es destruir la UE, entonces ¿por qué construir el Nord Stream 2?", escribió en Twitter. 

También acusó a Merkel de fomentar la dependencia europea del gas y el petróleo rusos. 

En sus declaraciones del martes, Merkel dijo que era consciente desde hace varios años de la amenaza que supone el presidente ruso Vladimir Putin para la seguridad europea, pero que a Alemania le interesaba "encontrar un modus vivendi con Rusia". 

/ES/AFP/

08-06-2022 | 08:36:00

México descartó el fin de la pandemia 

Autoridades de salud de México aseguraron que el virus del covid-19 se “quedará para siempre” con algunas oleadas que entrarán en una fase estacional del año y descartaron que la pandemia haya terminado, ante el repunte de casos de la covid-19 en México en los últimos días.

“El estado endémico no es el fin de la epidemia. Hubo una gran confusión (…) algunas notas y comentaristas dijeron que por decreto habíamos declarado que se acabó la epidemia, nunca hemos dicho que se acabó la epidemia”, dijo en la conferencia de prensa matutina Hugo López Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud en México.

El funcionario explicó que, pese al avance en la vacunación, que supera el 80 % en población adulta, se espera que la pandemia “se quede para siempre” pero bajo un estado de menor daño, aunque mayor transmisibilidad.

“Se va a quedar para siempre (...) Eso es lo que va a ocurrir, va a empezar a haber unas oleadas que cada vez más van a entrar en una fase estacional”.

El encargado de la pandemia en México aseguró en que lo que han dicho, al igual que lo que dicen las naciones europeas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y varios países “es que la situación emergente de la epidemia ya no lo es”, declaró.

/DBD/

08-06-2022 | 07:05:00

Aprueban una nueva financiación adicional de 1 391 millones de euros para Ucrania

Con el fin de que el país pueda seguir pagando los salarios de los empleados estatales, el Banco Mundial ha aprobado este martes una financiación adicional de 1.391 millones de euros para Ucrania.

El presidente del Banco Mundial, David Malpass, ha afirmado que se está "proporcionando más apoyo a Ucrania frente a la guerra en curso", aunque no ha detallado si los nuevos fondos iban a ser proporcionados como ayuda o como un préstamo.

El Banco Mundial ha recalcado que, incluyendo la nueva financiación, la organización ha liberado ya unos 3.740 millones de euros para apoyar a Ucrania.

Según las estimaciones de la propia organización, se espera que la economía ucraniana se contraiga a la mitad este año como consecuencia de la invasión rusa.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este martes planes para preparar a su país ante "el invierno más difícil de todos los años de independencia" debido a la "agresión de Rusia".

Con ese objetivo, Volodímir Zelenski dijo en su habitual discurso nocturno que se reunió este martes con funcionarios gubernamentales y representantes de las mayores empresas estatales de energía y reguladores.

"Independientemente de lo que planeen los ocupantes para sí mismos, debemos prepararnos para el próximo invierno en nuestro país", informó el gobernante. En la reunión se debatió sobre la compra de gas, la acumulación de carbón y la producción de electricidad.

Zelenski también reiteró que no se rendirá a Rusia y aseguró que las tropas de su país "están empujando gradualmente al ejército invasor", considerado "el segundo más fuerte del mundo".

"Ucrania ha demostrado una valentía extraordinaria. No nos rendimos a Rusia. Hemos detenido y estamos empujando gradualmente al ejército de invasores, que recientemente fue considerado el segundo más fuerte del mundo, fuera de nuestro territorio", escribió Zelenski este martes en su cuenta de Telegram.

/DBD/

08-06-2022 | 06:06:00

Cumbre de las Américas: migración, clima e internet, las propuestas de la sociedad civil

Los grupos de trabajo de la sociedad civil comenzaron este lunes a concretar las propuestas -sobre clima, internet o migración- que llevarán a los gobiernos para ser incluidas en las conclusiones de la Cumbre de las Américas, que arrancó este lunes en Los Ángeles.

La sociedad civil tendrá un papel principal" en la cumbre, repite desde hace semanas el jefe de la diplomacia estadounidense para las Américas, Brian Nichols.

En los grupos de trabajo los activistas acuerdan qué recomendaciones sugerirán a los gobiernos para intentar influir en los documentos finales de la cita regional.

"La sociedad civil hace parte del trabajo que no hacen los gobiernos locales; cuando hay un cambio de gobierno, socialista o no, todo cambia. ¿Entonces quién le da continuidad a los proyectos? Sin la sociedad civil no funcionaría", afirmó el profesor universitario venezolano Régulo Lugo, de la oenegé Gente de soluciones.

Los activistas llevan meses trabajando en temas como la salud, el clima, la transformación digital o la gobernanza democrática.

/RP/Andina/

07-06-2022 | 18:46:00

263 niños han muerto en Ucrania durante la invasión rusa

Un total de 263 niños han muerto y más de 467 han resultado heridos en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero, según datos de la Oficina del Fiscal General publicados en su canal de Telegram, informa la agencia Ukrinform.

“A 7 de junio de 2022, más de 730 niños en Ucrania se vieron afectados por la agresión armada rusa. Según datos de la fiscalía de menores, 263 niños fueron asesinados y más de 467 heridos”, señala el informe.

Estos datos no son definitivos, ya que están siendo investigados dentro de las áreas donde hay hostilidades, en las zonas ocupadas por los rusos y en las que han sido liberadas por el ejército ucraniano, señaló el documento.

Han muerto menores y otros han resultado heridos en casi todo el país, pero la mayoría se registraron en las regiones de Donetsk (190), la región de Kiev (116), Járkov (112), Chernígov (68), Lugansk (53) y Jersón (52).

La Fiscalía precisó que un total de 1.940 instituciones educativas resultaron dañadas en toda Ucrania como resultado de los ataques aéreos y de artillería diarios de Rusia, y 184 de ellas fueron destruidas por completo.

/RP/

07-06-2022 | 17:17:00

Australia: Conoce todo sobre el país que Perú disputará el repechaje al mundial Catar 2022

Nuestra selección peruana de fútbol buscará la ansiada clasificación al Mundial Qatar 2022 enfrentándose en el repechaje mundialista con la escuadra de Australia, el próximo 7 de junio. Pero dónde se ubica Australia y cómo se vive en esa lejana nación considerada como una de las más elevadas en lo que se refiere a estándares de vida altamente desarrollados.

La nación australiana está circundada por los océanos Índico y Pacífico y es conocido como un país donde no solo se goza de una alta calidad de vida, sino  que cuenta con un buen sistema de salud, un gran sistema educativo y un alto desarrollo con una economía robustecida.

Las principales ciudades  de Australia son Sídney, Brisbane, Melbourne, Perth y Adelaida, las cuales se hallan ubicadas en la zona costera; aunque su capital es Canberra.

 

 

 

 

Si visitamos Australia podemos conocer la emblemática Casa de la Ópera de Sídney o la Gran Barrera de Coral, que es una vasta área natural desértica conocida como Outback. También cuenta con especies animales únicas, como el canguro y el ornitorrinco.

Los peruanos que residen de manera permanente en este país ascienden a casi 14 mil connacionales, quienes se desempeñan en el campo de la ingeniería, salud, educación, manufactura; entre otros.

/RP/

07-06-2022 | 15:51:00

Páginas