Aeropuerto de Santiago busca ser el primero de Latinoamérica con hidrógeno verde
El aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile, anunció que busca convertirse en el primero de América Latina en incorporar el hidrógeno verde a sus operaciones, en el marco de la lucha global contra la crisis climática y la descarbonización del planeta.
La empresa que gestiona la terminal, Nuevo Pudahuel, informó que firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con las compañías Air Liquide, Colbún y Copec para incorporar este combustible libre de carbono a las operaciones del principal aeropuerto de Chile.
El ministro chileno de Obras Públicas, Juan Carlos García, dijo que esta alianza público-privada pone a Chile "a la vanguardia en América Latina" y que el Gobierno está comprometido en "avanzar hacia sistemas de movilidad más sustentables y amigables con el medioambiente".
"Como concesionario tenemos un compromiso con el Estado de Chile. Recientemente, entregamos una nueva terminal y estamos impulsando su uso con nuevas rutas y nuevas aerolíneas, pero debemos innovar y asegurarnos crecer cuidando el medioambiente", dijo por su parte el gerente general de Nuevo Pudahuel, Xavier Lortat-Jacob.
El proyecto incluye la construcción por parte de Air Liquide de "un electrolizador para la producción de hidrógeno verde" y el suministro de energía renovable por parte de Colbún.
Esta, explicó Nuevo Pudahuel en un comunicado, "provendrá tanto de paneles fotovoltaicos que instalará Colbún y operará en el aeropuerto, así como también de sus distintas centrales de energía renovable".
Chile es uno de los países pioneros en el impulso del hidrógeno verde, que se conoce como "el combustible del futuro" porque es una potente fuente de energía que podría llegar a sustituir a los fósiles.
Hasta ahora no se ha utilizado masivamente por su costosa producción -hay que aislar sus átomos a través de un proceso llamado electrólisis-, aunque cada vez son más los países que están tratando de abaratar los procesos.
El aeropuerto Arturo Merino Benítez inauguró el pasado marzo su nueva terminal, que le ha permitido aumentar su capacidad de 13 a 38 millones de pasajeros anuales.
/DBD/
Chile: Al menos 75 intoxicados, la mayoría escolares, debido a contaminación
Al menos 75 personas, entre ellos una cincuentena de escolares, resultaron intoxicadas debido a los altos niveles de contaminación provocados por la industria pesada en las localidades chilenas de Quintero y Puchuncaví, consideradas una "zona de sacrificio ambiental", informaron este martes las autoridades.
Ambas localidades, también llamadas "el Chernóbil chileno" por la organización medioambientalista Greenpeace, albergan empresas mineras, petroleras, cementeras, gasíferas y químicas.
El lunes "tuvimos un peak de Dióxido de Azufre que superó cinco veces la norma horaria a las 02:00 de la madrugada. Quintero y Puchuncaví son comunas (municipios) que han tolerado por décadas esto, pero tienen que llegar a su fin", indicó este martes Rubén Gutiérrez, alcalde de la localidad de Quinteros, de más de 31.00 habitantes, ubicada en la región de Valparaíso (120 km al oeste de Santiago).
"Tuvimos una afectación general de colegios municipalizados y subvencionados, donde más de 50 niños y más de 25 asistentes de la educación fueron afectados por los efectos de gases tóxicos", indicó una nota del municipio de Quinteros.
/ES/AFP/
Amazon y Google piden a EE.UU. amparo para hijos de inmigrantes tecnológicos
Google, Uber, Amazon y Salesforce pidieron este martes al gobierno del presidente Joe Biden una solución para que por lo menos 200.000 jóvenes inmigrantes puedan permanecer en Estado Unidos después de que cumplan los 21 años de edad y caduque el amparo dado por las visas de sus padres.
En una carta enviada al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, las empresas tecnológicas se refirieron a la situación de los inmigrantes que han estado en el país amparados por las visas de trabajo de sus padres y madres pero deben irse al cumplir esa edad si no tienen visa propia.
Los padres de estos jóvenes tienen especialmente visas H1-B, para personal altamente calificado y que es común en la industria de la tecnología avanzada.
Los firmantes apuntaron que el Gobierno, con un programa que ha diferido las deportaciones conocido como DACA, ya ha dado un amparo a cientos de miles de inmigrantes indocumentados traídos al país cuando eran menores de edad, pero es una solución que ha estado en el limbo judicial.
Ese programa comenzó en 2012 durante el Gobierno del entonces presidente Barack Obama (2009-2027), y en 2017 su sucesor Donald Trump (2017-2021) lo canceló. Como resultado de querellas judiciales el programa ha continuado a la espera de una decisión en el Supremo de EE.UU.
/ES/Andina/
TEDH pide que Rusia ponga fin a la persecución de Testigos de Jehová
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) pidió el martes a Rusia que ponga fin a la persecución de los Testigos de Jehová, un movimiento religioso prohibido en el país.
"Rusia debe tomar todas las medidas necesarias para poner fin a las persecuciones penales en curso contra los Testigos de Jehová y liberar los que están detenidos", declaró el tribunal en un comunicado.
La corte acusa a Rusia de haber disuelto la organización, encarcelo a algunos de sus miembros y haber incautado sus bienes. Moscú califica a los Testigos de Johavá como "organización extremista".
El TEDH considera que "la definición de la noción de extremismo en derecho ruso era demasiada amplia" y fue "usada indebidamente para perseguir a los creyentes o ministros del culto únicamente por sus creencias".
Entre el 1 de junio de 2010 y el 20 de agosto de 2019, se presentaron 20 solicitudes ante el TEDH, según el comunicado.
/ES/AFP/
Alemania: sujeto mató a una mujer y luego se suicidó en un supermercado
Dos personas fueron encontradas sin vida después de que se escuchasen disparos en un supermercado de la localidad de Schwalmstadt, en el oeste de Alemania, informó la policía local.
Según los testimonios de las personas que se encontraban en el establecimiento, el sujeto fue un hombre de aproximadamente 58 años, que asesinó a una mujer de 53, antes de quitarse la vida, detallaron también los efectivos policiales.
La fiscalía de la ciudad de Marburg iniciará la investigación de los hechos, donde no se descarta algún ajuste de cuentas o un crimen por una relación sentimental.
/LC/
Rusia afirma que controla las zonas residenciales en Severodonetsk
Rusia reivindicó martes el control de todas las zonas residenciales de Severodonetsk, ciudad clave en la región oriental de Donbás donde las tropas ucranianas combaten ante unidades rusas más numerosas, según Kyiv.
"Las zonas residenciales de Severodonetsk fueron liberadas por completo", declaró el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigu, en una alocución difundida por televisión.
El ejército ruso aún trata de controlar "la zona industrial y las localidades vecinas", añadió.
Tras fracasar en la toma de Kyiv, las fuerzas rusas centran su ofensiva en el Donbás, una cuenca minera en el este del territorio y parcialmente controlada por separatistas prorrusos desde 2014.
"Nuestros héroes mantienen sus posiciones en Severodonetsk. Los intensos combates callejeros continúan", había dicho el lunes el presidente Volodimir Zelenski.
/ES/AFP/
A más de 4200 se elevan los civiles muertos en Ucrania por la guerra
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU elevó este martes a 4.253 los civiles muertos en la guerra de Ucrania en distintos tipos de ataques desde el pasado 24 de febrero, cuando Rusia invadió ese país, y a 5141 los civiles heridos.
De los fallecidos, 272 eran niños, mientras que entre los heridos civiles cerca del 10 % eran menores, indicó el organismo, que hace un seguimiento del número de víctimas entre la población desde el primer día de la guerra.
No obstante, el propio organismo de la ONU, que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet, reconoce que sus cifras no reflejan el verdadero impacto de la guerra en la vida e integridad física de los civiles debido a que es muy difícil recabar información en zonas donde las hostilidades son intensas, como en el este del país.
Esta situación concierne en particular la ciudad de Mariúpol (región de Donetsk), Izium (región de Járkov) y Popasna (región de Lugansk), donde se han informado de numerosas víctimas civiles.
Asimismo, la Oficina de Derechos Humanos solo reporta los casos que ha podido corroborar, pero tiene muchos otros casos cuya verificación está en curso.
/DBD/
Banco Mundial reduce de 4,1% a 2,9% previsión de crecimiento de la economía
El Banco Mundial espera que el crecimiento mundial este año sea mucho más débil de lo previsto y advierte de los riesgos de un "período prolongado de bajo crecimiento y alta inflación", especialmente para los países de bajos ingresos.
La institución con sede en Washington espera ahora que la economía mundial crezca 2,9%, frente al 4,1% previsto en enero.
"Se espera que la economía mundial experimente su mayor desaceleración tras una recuperación (...) en más de 80 años", dijo el ente el martes en su informe "Perspectivas de la economía mundial". "El resultado es un riesgo creciente de estanflación", añadió.
/ES/AFP/
Florida: Un niño de dos años mató a su padre de un disparo accidental
Un niño de dos años mató a su padre por accidente en Florida al dispararle con un arma cargada que sus progenitores habían dejado sin vigilancia, informaron las autoridades locales.
El 26 de mayo, la policía acudió a la residencia de la víctima cerca de Orlando, en el centro de Florida, tras recibir una llamada de emergencia.
A su llegada, los agentes comprobaron que una mujer, Marie Ayala, estaba haciéndole un masaje cardíaco a su esposo, Reggie Mabry, que había recibido un disparo.
El hombre de 26 años murió poco después en el hospital, y en un primer momento la policía pensó que se había suicidado, explicó en rueda de prensa el sheriff del condado de Orange, John Mina.
Pero el mayor de los tres niños de la pareja, un chico de cinco años, informó a los agentes que era su hermano de dos años quien había disparado a su padre por la espalda, añadió el sheriff.
El pequeño encontró la pistola en una bolsa que Reggie Mabry había dejado en el suelo y le disparó a su padre mientras éste jugaba a un videojuego en un ordenador, según documentos judiciales.
Toda la familia -los padres, los dos niños y una niña de cinco meses- se encontraba en el único dormitorio de la vivienda cuando ocurrieron los hechos.
Padres con antecedentes
Mabry y Ayala estaban en libertad condicional después de cometer delitos de negligencia infantil y de consumo de narcóticos, dijo el sheriff Mina.
Tras la muerte de su esposo, la policía arrestó a Ayala, de 28 años, por homicidio involuntario, tenencia de arma de fuego por parte de un delincuente condenado y violación de la libertad condicional.
"Los propietarios de pistolas que no aseguran bien sus armas están a una fracción de segundo de que ocurra una de estas tragedias en sus hogares", lamentó Mina.
"Ahora estos niños han perdido a sus dos padres. Su padre está muerto. Su madre está en la cárcel. Y un chico tiene que vivir sabiendo que disparó a su padre", añadió.
Los hechos se conocieron en pleno debate sobre el control de las armas en Estados Unidos, a raíz de una serie de tiroteos, entre ellos el que dejó 19 niños muertos en una escuela de Texas el 24 de mayo.
/DBD/
Rusia afirma haber destruido piezas de artillería occidentales en Ucrania
El Ministerio de Defensa de Rusia informó hoy que el Ejército de su país destruyó durante la última jornada varias piezas de artillería enviadas por países de la OTAN a Ucrania.
"A consecuencia del fuego de la artillería fue destruida una pieza de artillería autopropulsada M109A3 de 155 milímetros, entregada por Noruega, dos obuses M777 de 155 milímetros de fabricación estadounidense", declaró el portavoz de la entidad castrense, mayor general Igor Konashénkov.
Según el mando ruso, también fueron destruidas siete piezas de artillería y morteros, incluyendo una pieza de artillería autopropulsada de 203 milímetros Pion, de fabricación soviética.
Konashénkov añadió que la aviación rusa destruyó con misiles dos puestos de mando, tres baterías de artillería y 18 centros de concentración de fueras y equipos bélicos, además de dos almacenes de armas y municiones en las localidades de Vrúbovka y Yákovlevka, en la región de Lugansk.
Además, la aviación atacó 65 zonas de concentración de fuerzas ucranianas y ocasionó más de 170 bajas, además de destruir nueve tanques, dos lanzaderas múltiples Grad, una batería de artillería y ocho vehículos militares.
Las unidades antiaéreas del Ejército ruso derribaron 12 drones en varias localidades de la región de Járkov y de Mikoláiv.
El Ejército ruso atacó con misiles 39 puestos de mando, 47 posiciones de la artillería ucraniana, 429 centros de concentración de fuerzas y equipos y ocasionó más de 400 bajas, así como la destrucción de 10 vehículos blindados, tres lanzaderas múltiples Grad, así como tres sistemas de defensa antiaérea S-300.
/DBD/