Cepal: en Latinoamérica hay riesgo de caer en inseguridad alimentaria
Unos 7,8 millones de personas están en riesgo de sufrir inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe debido a la inflación y la desaceleración del crecimiento económico, estimó este lunes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
"Esto es solo tomando en cuenta inflación y crecimiento. Si se le suma que golpea mucho más a las mujeres, a los sectores informales, que no hay recursos para mejorar en lo social, (entonces) el impacto de la situación puede ser todavía mayor", señaló el secretario general interino de la Cepal, Mario Cimoli.
/ES/AFP/
Presidente de México rechaza asistir a la Cumbre de las Américas
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que rechazó la invitación para asistir a la IX Cumbre de las Américas ante la exclusión de varios países por parte del anfitrión, Estados Unidos, cuyo gobierno confirmó que Cuba, Nicaragua y Venezuela "no serán invitados".
"No voy a la cumbre porque no se invita a todos los países de América y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos, la exclusión", informó el mandatario en su habitual conferencia matutina.
Un funcionario del gobierno de Joe Biden dijo este lunes a la AFP que "Cuba, Nicaragua y Venezuela no serán invitados a participar en esta Cumbre" porque "Estados Unidos sigue manteniendo reservas sobre la falta de espacios democráticos y la situación de los derechos humanos" en los tres países.
México estará representado por el canciller Marcelo Ebrard en la cumbre, que comienza este lunes en Los Ángeles.
El mandatario consideró que "no puede haber Cumbre de las Américas si no participan todos los países del continente americano, o puede haber, pero nosotros consideramos que es seguir con la vieja política de intervencionismo, de falta de respeto a las naciones y a sus pueblos".
/ES/AFP/
Rusia condena cierre del espacio aéreo que bloqueó viaje de canciller a Serbia
Moscú calificó como "escandaloso" y "hostil" el cierre del espacio aéreo de tres países europeos que impidió el viaje a Serbia del canciller ruso Serguéi Lavrov, que es objeto de sanciones de la Unión Europea por la ofensiva en Ucrania.
El propio Lavrov calificó de "inconcebible" la decisión de Bulgaria, Macedonia del Norte y Montenegro.
"Se privó a un Estado soberano del derecho a ejercer su política exterior, denunciando esta medida como "escandalosa".
Bulgaria, Macedonia del Norte y Montenegro, tres países miembros de la OTAN cerraron su espacio aéreo al avión del canciller ruso que tenía prevista una visita de dos días a Serbia, uno de los pocos países que se mantienen cercanos a Moscú desde el inicio de la operación especial en Ucrania, el 24 de febrero.
/ES/AFP/
Boris Johnson será sometido a un voto de confianza por su partido
El primer ministro británico, Boris Johnson, criticado por el escándalo de las fiestas durante los confinamientos, se enfrentará hoy a un voto de confianza de su Partido Conservador, que puede descabalgarlo del poder o conservarlo dejándolo más o menos debilitado.
Para lanzar esta votación, debían solicitarla por carta al menos 15% de sus 359 diputados, es decir 54, lo que se logró el domingo, según afirmó el lunes Graham Brady, presidente del comité que gestiona el grupo parlamentario conservador.
Algunos legisladores, explicó, decidieron retrasar sus peticiones hasta finalizado el "jubileo de platino", los cuatro días de celebraciones nacionales que vieron a millones de británicos salvar sus diferencias para festejar los 70 años de reinado de Isabel II.
/ES/AFP/
En respuesta a test norcoreano EE.UU. y Corea del Sur lanzan 8 misiles
Ocho misiles balísticos hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en Corea) como respuesta a los lanzamientos de misiles que la víspera realizó el país vecino, dispararon hoy Estados Unidos y Corea del Sur.
Según informaciones del Estado Mayor Conjunto (JCS) recogidas por la agencia Yonhap, fuerzas militares de ambos países lanzaron los misiles tierra-tierra del Sistema de Misiles Tácticos del Ejercito (ATACMS) en un lapso de 10 minutos durante la madrugada.
"El lanzamiento combinado de misiles tierra-tierra entre Corea del Sur y Estados Unidos demostró la capacidad y la postura para lanzar ataques de precisión inmediatos sobre los orígenes de provocaciones y sus fuerzas de mando y apoyo", dijo el JCS en un comunicado.
El ejército surcoreano "condena enérgicamente la serie de provocaciones con misiles balísticos de Corea del Norte y lo insta seriamente a detener de inmediato los actos que elevan las tensiones militares en la península y se suman a las preocupaciones de seguridad", añadió.
Seúl, bajo el gobierno del presidente conservador Yoon Suk-yeol desde el pasado 10 de mayo, aboga por endurecer la postura frente a su vecino tras una etapa más conciliadora con su predecesor, y ha dicho que responderán consecuentemente a las acciones norcoreanas de este tipo.
Esta acción coordinada de Seúl y Washington se produce un día después de que Pionyang disparara un número idéntico de misiles balísticos de corto alcance desde varias localizaciones de su territorio, en una aparente muestra de músculo tras unas maniobras navales de los aliados cerca de la península coreana.
Durante aquellos ejercicios se desplegó un portaaviones de propulsión nuclear, algo que no sucedía desde finales de 2017.
/DBD/
Papa Francisco reza por víctimas del ataque a una iglesia que dejó fallecidos
Capturan a tres adolescentes en Guatemala cuando decapitaban a una menor
Alerta roja en Filipinas por erupción el volcán Bulusán
El volcán Bulusan, uno de los más activos de Filipinas, entró en erupción y expulsó una columna de vapor, ceniza y piedras de un kilómetro de altura, que obligó a las autoridades a elevar la alerta al nivel uno sobre cinco en los alrededores.
Regún el lnstituto Filipino de Vulcanología, el volcán, situado al este de la isla de Luzón, registró una erupción freática de vapor, agua, ceniza y piedras de unos 17 minutos a las 10.37 hora local que provocó una columna de vapor y cenizas de un kilómetro de alto.
La nube formada se movió hacia el oeste y cubrió de cenizas las poblaciones de Juban y Casiguran, en la provincia de Sorsogon.
Las autoridades indicaron en sus redes sociales que se registraron 77 terremotos volcánicos en las 24 horas previas a la erupción y explicó que desde abril ha observado zonas al sudeste del volcán que “se hincharon” de manera repentina, un posible indicador de actividad bajo la montaña.
El Bulusán, situado en la provincia de Sorsogon, unos 300 kilómetros al sureste de Manila, tiene 1.565 metros de altitud y ha estado activo en 15 ocasiones desde 1886.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología elevó su alerta sobre el Bulusan al nivel 1, o nivel bajo de agitación volcánica, desde el 0 en una escala de cinco niveles, lo que significa que actualmente se encuentra en una “condición anormal”.
/JN/
Ordenan 5 días de arresto domiciliario para presidente colombiano Iván Duque
El Tribunal Superior de Ibagué ordenó el arresto domiciliario por cinco días del presidente colombiano, Iván Duque, por desacatar una orden judicial para proteger el Parque Nacional Natural Los Nevados, declarado como "sujeto de derechos" en 2020.
La sanción obedece al desacato a una orden que había emitido la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, que declaró como sujeto de derechos al Parque Natural Nacional de los Nevados.
De acuerdo con la sentencia publicada por medios locales este sábado, el Gobierno que encabeza Duque no ha cumplido con la creación de un Comando Especial de la Fuerza Pública para delitos ambientales en ese parque nacional.
La orden judicial ordena "imponer como sanción medida de arresto domiciliario por cinco días", para cuyo cumplimiento se encargará el director de la Policía colombiana o el superior que atienda las funciones en el Palacio de Nariño, sede del Ejecutivo.
El alto tribunal también ordenó que se impusiera una multa de quince salarios mínimos legales mensuales vigentes al jefe de Estado colombiano "a menos que antes se acredite el cumplimiento de la orden tenida como cumplida".
/JN/
Ejército de Corea del Sur afirma que Corea del Norte disparó misil balístico
Corea del Norte lanzó al menos un misil balístico en aguas de su costa este, dijo el ejército de Corea del Sur.
"Corea del Norte disparó un misil balístico no identificado en el Mar del Este", dijo el Estado Mayor Conjunto, en alusión al Mar de Japón.
Pyongyang mejoró este año su programa de armas pese a enfrentar duras sanciones económicas.
Funcionarios estadounidenses y surcoreanos advierten desde hace semanas que Pyongyang podría realizar una séptima prueba nuclear.
El mes pasado, el país comunista probó tres misiles, incluyendo posiblemente su mayor misil balístico intercontinental, el Hwasong-17.
Ese lanzamiento se produjo pocos días después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, abandonara Corea del Sur, donde sostuvo un encuentro con el recién elegido presidente Yoon Seok-youl.
/ES/AFP/