Zelenski critica lentitud de la Unión Europea en adoptar nuevas sanciones contra Rusia
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, llamó la atención a la Unión Europea por la lentitud a la hora de aprobar el sexto paquete de sanciones contra Rusia, que incluyen el embargo de petróleo, conminándoles a mantener la unidad y dejar de lado sus divisiones.
Zelenski ha intervenido por tercera vez por videoconferencia en el Consejo Europeo para mantener su presión sobre los líderes europeos, a quienes ha reprochado que desde la aprobación del quinto paquete de sanciones ya han transcurrido 52 días durante los que han muerto más niños (ya son 243) y han continuado los ataques con misiles rusos.
La culpa de todo ello, ha afirmado, no es de los países europeos sino de Rusia, al tiempo que ha dejado claro que en la búsqueda de la paz "no puede haber compromisos a expensas de la soberanía e integridad" de Ucrania.
/LD/Europa Press/
Estados Unidos no enviará a Ucrania misiles de largo alcance
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que su Gobierno no enviará misiles de largo alcance a Ucrania capaces de llegar a territorio ruso, tal y como le piden las autoridades ucranianas.
Al ser preguntado por los periodistas en la Casa Blanca sobre si planea enviar este tipo de armas a Ucrania, Biden respondió que no enviará "sistemas de misiles que puedan llegar a Rusia".
El presidente estadounidense realizó estas declaraciones justo antes de salir para el cementerio nacional de Arlington, a las afueras de Washington, donde rindió homenaje, como es tradición, a los soldados muertos de EE.UU. en el Día de los Caídos, que se celebra hoy y es jornada festiva en el país.
/LD/Andina/
Rusia pierden el acceso a Netflix por el conflicto en Ucrania
Los suscriptores rusos han perdido el acceso al gigante del 'streaming' Netflix, la última de las compañías occidentales en retirarse de este país debido al conflicto en Ucrania.
El sitio de Netflix ya no está disponible desde el viernes, y un portavoz de la compañía confirmó que los suscriptores ya no tienen acceso al servicio.
El gigante estadounidense había anunciado a principios de marzo su retirada de Rusia, tras el envío de tropas a Ucrania.
Un portavoz explicó que la compañía ha esperado hasta el fin del período de facturación para hacer efectivo el fin de servicio a sus clientes.
/ES/AFP/
Fallece el escritor Boris Pahor, testigo de los horrores del holocausto nazi
El escritor italiano de lengua eslovena Boris Pahor, quien sobrevivió a la barbarie nazi y narró los horrores del siglo XX, murió a los 108 años en Trieste.
Italia rindió un particular homenaje al autor de Necrópolis, la novela autobiográfica donde plasmó su experiencia en los campos de concentración nazi, escrita en esloveno en 1966 y que tuvo que esperar más de 20 años para ser traducida.
El mayor exponente de la lengua eslovena, galardonado en 1992 con el máximo premio de la literatura de ese país, el Premio Prešeren, sufrió la persecución fascista y las deportaciones por ser esloveno, por lo que dedicó su vida a la defensa de las minorías.
El presidente italiano, Sergio Mattarella, que le otorgó en 2020 el título de Caballero de la Gran Cruz de la Orden del Mérito, recordó este lunes su vida y obra, al ser "testigo y víctima de los horrores causados por la guerra, el nacionalismo y las ideologías totalitarias", dijo.
Autor de más de una docena de libros, la obra de Pahor suele evocar la brutalidad y el horror de lo que presenció en los campos de concentración y su sentimiento de culpa por haber sobrevivido.
/ES/AFP/
Bombardeo ruso en Ucrania mata a periodista francés
Un periodista francés murió en Ucrania en un "bombardeo ruso", cuando cubría una operación de evacuación de civiles cerca de Severdonetsk, anunciaron las autoridades francesas, que pidieron una "investigación transparente".
"Un bombardeo ruso contra una operación humanitaria mató a Frédéric Leclerc-Imhoff, mientras ejercía su deber de informar", tuiteó la canciller francesa, Catherine Colonna, denunciando "un doble crimen" contra un convoy humanitario y un periodista.
El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje y expresó poco antes su condolencias a la familia, allegados y compañeros del reportero de 32 años, que "estaba en Ucrania para cubrir la realidad de la guerra" y fue "herido de muerte".
Leclerc-Imhoff trabajaba como camarógrafo para la cadena BFMTV, junto al periodista Maxime Bradstaetter, quien resultó "herido leve", indicó la televisión privada. La guía ucraniana que les acompañaba, Oksana Leuta, resultó indemne.
Los hechos ocurrieron cerca de Severodonetsk, en el este de Ucrania, donde las fuerzas rusas aumentaron su presión en los últimas días tras el lanzamiento de una ofensiva militar el 24 de febrero en este país.
/ES/AFP/
Rusia aborda con la ONU la exportación de alimentos y fertilizantes
El viceprimer ministro de Rusia, Andréi Beloúsov, abordó con la Agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) la exportación de alimentos y fertilizantes rusos para estabilizar la situación en el mercado mundial.
Este lunes Beloúsov se reunió con la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Greenspan, que se encuentra en Moscú en una misión especial en nombre del máximo responsable de la ONU, António Guterres, según la agencia oficial TASS.
En el encuentro, ambos abordaron la exportación de alimentos rusos y fertilizantes "a fin de estabilizar la situación en los mercados mundiales", señaló la oficina del viceprimer ministro.
La campaña militar de Rusia en Ucrania, está amenazando la seguridad alimentaria en todo el mundo por el papel de ambos países como gigantes exportadores de cereal y fertilizantes, advirtió recientemente la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
De hecho, el conflicto está provocando un encarecimiento de los alimentos y también de la energía.
Putin les ha expresado su disposición a "hallar vías" para la exportación de cereales desde Ucrania, pero no ha asumido ninguna culpa y ha alegado que la crisis alimentaria es culpa de las sanciones.
/LC/
Rusia: Destruyen armamento italiano suministrado a Ucrania
El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó hoy que ha destruido varios obuses de 155 milímetros suministrados por Italia a Ucrania.
Según la entidad castrense, la posición de los militares ucranianos que operaban los obuses remolcables fue detectada por un dron ruso y destruida con fuego de artillería.
El Ejército ruso aseguró que corroboró los resultados de su ataque por medio de un dron y publicó el vídeo.
Rusia ha advertido en varias ocasiones de que cualquier suministro de armamento a Ucrania será considerado como un "objetivo legítimo" del Ejército ruso, y ha informado o publicado varios vídeos sobre la destrucción de armas occidentales.
/AB/Andina/
Miles de personas en cuarentena en Pekín por un hombre que incumplió normas anticovid
La policía china investiga a un hombre en Pekín que no respetó la obligación de permanecer en casa y posteriormente dio positivo en una prueba de covid-19, por lo que miles de vecinos tienen que cumplir ahora una cuarentena.
Estas últimas semanas, Pekín enfrentó su mayor explosión de contagios de covid-19 desde que empezó la pandemia debido a la variante ómicron. El gobierno ordenó a sus residentes quedarse en casa para tratar de frenar las infecciones.
Las autoridades informaron el domingo que un hombre de unos 40 años llamado Sun había incumplido la orden de aislamiento que se le hizo tras visitar un centro comercial considerado de "alto riesgo".
"Durante el periodo de aislamiento domiciliario salió muchas veces y paseó por el barrio", dijo el funcionario de seguridad pública de Pekín Pan Xuhong.
Sun y su mujer dieron positivo en una prueba de covid-19, por lo que las autoridades confinaron a 5.000 de sus vecinos y enviaron a 250 otros a centros de cuarentena del gobierno.
/ES/AFP/
Gustavo Petro y Rodolfo Hernández definirán presidencia colombiana en segunda vuelta