Internacionales

Boris Johnson: fracasa moción de censura contra primer ministro británico

El primer ministro Boris Johnson, que indignó a propios y ajenos con el escándalo de las fiestas celebradas en Downing Street durante los confinamientos, sobrevivió el lunes a una moción de censura pero salió debilitado y aún puede verse empujado a dimitir.

Amenazado desde hace meses por este escándalo, conocido como "partygate", del que durante un tiempo pareció salvado gracias al cambio de foco por la guerra de Ucrania, el controvertido líder británico se enfrentó al veredicto de los diputados de su mayoría conservadora.

Al menos 54 de ellos habían pedido un voto de confianza interno, que no se activó hasta el lunes, una vez finalizado el "jubileo de platino", los cuatro días de grandes celebraciones nacionales por los 70 años del reinado de Isabel II. 

Pero solo 148 de los 359 diputados conservadores votaron contra el primer ministro, que obtuvo 211 apoyos. Antes, Johnson, de 57 años, conocido por su talento para el escapismo político, se había dirigido a sus filas, a puerta cerrada en una sala del parlamento de Westminster, para intentar seducirlos.

"En muchas ocasiones se ha acabado dicho que estaba. Puedo reconstruir la confianza. Dejen de hablar de Westminster y empiecen a hablar de la gente que nos envió aquí", habría dicho según uno de los asistentes.

/RP/Andina/

06-06-2022 | 15:56:00

Reino Unido inicia prueba de la semana laboral de 4 días sin reducción de sueldo

Miles de empleados británicos trabajadores de 70 empresas iniciaron este lunes el experimento de una semana laboral de cuatro días sin reducción de sueldo, hasta enero del 2023. Las pruebas son llevadas a cabo por la Universidad de Oxford, junto con investigadores de la Universidad de Cambridge y “4 Day Week Global” (Semana de cuatro días mundial”) y junto con la Campaña de 4 días de trabajo por semana.

Está basado en el modelo 100:80:100, el cual uno es remunerado el 100% por el 80% de días laborales, con la condición de mantener la productividad al 100%.

Joe O’Connor, el director ejecutivo del grupo sin fines de lucro “4 Day Week Global”, defendió la semana de cuatro días usando la pandemia del COVID-19, y las quejas de la calidad de vida y los pedidos de horas reducidas de trabajo. 

 Juliet Schor, profesora de sociología en el Boston College e investigadora principal del cambio, lo describió como un “ensayo histórico”. “Analizaremos cómo responden los empleados a tener un día libre adicional, en términos de estrés y agotamiento, satisfacción laboral y personal, salud, sueño, uso de energía, viajes y muchos otros aspectos de la vida”, dijo a The Guardian.

“La semana de cuatro días generalmente se considera una política de triple dividendo: ayudar a los empleados, las empresas y el cambio climático. Nuestros esfuerzos de investigación profundizarán en todo esto”, manifestó Schor.

/RP/

06-06-2022 | 15:04:00

Cuba: Se elevan a cuatro los muertos por las intensas lluvias

Las autoridades cubanas elevaron a cuatro la cifra de fallecidos por las intensas lluvias del pasado viernes en el oeste y centro del país, informaron este lunes medios oficiales.

El Gobierno de la provincia de Pinar del Río informó que se encontró sin vida el cuerpo del joven del municipio de Minas de Matahambre que constaba como desaparecido tras caer al río El Vicio. 

Dos de las muertes se produjeron en Pinar del Río, las provincias más afectadas por los aguaceros con hasta 300 milímetros (o litros por metro cuadrado) acumuladas en algunos puntos; y las otras dos tuvieron lugar en La Habana. 

Según el balance preliminar del Gobierno cubano, además de estos daños personales, se han registrado daños en 750 viviendas (21 derrumbes totales), principalmente de La Habana, y 3.200 hectáreas de cultivo. 

Se produjeron además de cortes en el suministro eléctrico, que llegaron a alcanzar a 158.000 clientes, y en los servicios de telecomunicaciones, que no se han logrado reparar por completo. 

/RP/Andina/

06-06-2022 | 14:34:00

Nigeria: Más de 50 personas murieron en el ataque a una iglesia

El Consejo de Laicos Católicos del país africano aseguró este lunes que más de cincuenta personas murieron en el ataque perpetrado este domingo por hombres armados contra una iglesia católica en el estado de Ondo, en el suroeste de Nigeria.

 La matanza ocurrió por la mañana en la localidad de Owo, en la parroquia de Saint Francis.

"Más de cincuenta feligreses de la iglesia católica de Saint Francis, en Owo, en el estado de Ondo, fueron asesinados por hombres armados sospechosos de ser bandidos", afirmó el presidente nacional del Consejo de Laicos Católicos de Nigeria, Henry Yunkwap, en un comunicado.

Yunkwap dijo hablar "como presidente de todos los laicos católicos a los que pertenecen las más de cincuenta víctimas", al condenar "este acto bárbaro llevado a cabo por estos animales en forma humana".

"El crimen cometido por los muertos fueron sólo dos: uno, eran cristianos y, en segundo lugar, porque estaban en la iglesia el domingo adorando a Dios", señaló el presidente.

"Lo que las víctimas quieren ahora del Gobierno para que sus almas descansen en paz es la seguridad de que sus asesinos serán arrestados y tratados de acuerdo con las leyes del país", insistió.

El portavoz de la Policía en el estado de Ondo, Funmilayo Odunlami, confirmó a Efe este domingo que "más de dos docenas murieron", sin poder precisar la "cifra exacta" ni la autoría de la masacre.

Un trabajador del hospital federal de Owo aseguró al periódico local The Punch que más de cincuenta personas habían sido evacuadas a ese centro después del ataque, perpetrado durante la misa dominical.

El gobernador de Ondo, Oluwarotimi Odunayo Akeredolu, declaró en un comunicado que "el ataque vil y satánico es un ataque calculado contra las personas amantes de la paz del reino de Owo que han disfrutado de una relativa paz a lo largo de los años".

El ataque tuvo lugar después de que al menos 31 personas murieran el pasado 28 de mayo por una estampida ocurrida en un acto organizado por una iglesia en la ciudad de Port Harcourt, en el sur de Nigeria.

Nigeria sufre ataques incesantes de bandidos y secuestros masivos por lucrativos rescates, pero estos suelen producirse en el centro y noroeste del país, lo que hace extraño este incidente en el suroeste del país.

A esta inseguridad, se suma la amenaza yihadista que asuela desde 2009 el noreste del país, causada por el grupo Boko Haram y, desde 2015, por su facción ISWAP (Estado Islámico en la Provincia de África Occidental).

/DBD/

06-06-2022 | 13:10:00

Asesinan al ministro de Medio Ambiente de República Dominicana

El titular de Medio Ambiente de República Dominicana, Orlando Jorge Mera, murió este lunes al ser tiroteado en su despacho, según fuentes políticas.

Hasta el momento el sector no ha ofrecido información oficial sobre lo ocurrido y, en una nota oficial, manifestó la "consternación" de la institución ante los hechos ocurridos.

/DBD/

06-06-2022 | 12:47:00

La ONU advierte de riesgo de hambruna en Somalia

La ONU advirtió este lunes del riesgo de hambruna en Somalia y dijo que más de 200.000 personas estaban al borde de la inanición en medio de una sequía sin precedentes.

Unos 7,1 millones de personas -casi la mitad de la población- pasan hambre, pero la situación es aún más catastrófica y urgente para los más afectados, unas 213.000 personas, indicó una nueva evaluación de las agencias de la ONU.

El Cuerno de África lleva sufriendo la peor sequía de los últimos 40 años, lo que desencadenó hambrunas en Kenia, Etiopía y Somalia. El aumento de los precios de alimentos, las malas cosechas y la muerte del ganado son algunos de los factores.

En Somalia, los grupos humanitarios tratan de evitar que se repita la hambruna de 2011, que mató a 260.000 personas.

/ES/AFP/

06-06-2022 | 12:28:00

Cepal: en Latinoamérica hay riesgo de caer en inseguridad alimentaria

Unos 7,8 millones de personas están en riesgo de sufrir inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe debido a la inflación y la desaceleración del crecimiento económico, estimó este lunes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

"Esto es solo tomando en cuenta inflación y crecimiento. Si se le suma que golpea mucho más a las mujeres, a los sectores informales, que no hay recursos para mejorar en lo social, (entonces) el impacto de la situación puede ser todavía mayor", señaló el secretario general interino de la Cepal, Mario Cimoli.

/ES/AFP/

 

 

06-06-2022 | 11:45:00

Presidente de México rechaza asistir a la Cumbre de las Américas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que rechazó la invitación para asistir a la IX Cumbre de las Américas ante la exclusión de varios países por parte del anfitrión, Estados Unidos, cuyo gobierno confirmó que Cuba, Nicaragua y Venezuela "no serán invitados".

"No voy a la cumbre porque no se invita a todos los países de América y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos, la exclusión", informó el mandatario en su habitual conferencia matutina.

Un funcionario del gobierno de Joe Biden dijo este lunes a la AFP que "Cuba, Nicaragua y Venezuela no serán invitados a participar en esta Cumbre" porque "Estados Unidos sigue manteniendo reservas sobre la falta de espacios democráticos y la situación de los derechos humanos" en los tres países.

México estará representado por el canciller Marcelo Ebrard en la cumbre, que comienza este lunes en Los Ángeles. 

El mandatario consideró  que "no puede haber Cumbre de las Américas si no participan todos los países del continente americano, o puede haber, pero nosotros consideramos que es seguir con la vieja política de intervencionismo, de falta de respeto a las naciones y a sus pueblos".

/ES/AFP/

06-06-2022 | 11:04:00

Rusia condena cierre del espacio aéreo que bloqueó viaje de canciller a Serbia

Moscú calificó como "escandaloso" y "hostil" el cierre del espacio aéreo de tres países europeos que impidió el viaje a Serbia del canciller ruso Serguéi Lavrov, que es objeto de sanciones de la Unión Europea por la ofensiva en Ucrania.

El propio Lavrov calificó de "inconcebible" la decisión de Bulgaria, Macedonia del Norte y Montenegro. 

"Se privó a un Estado soberano del derecho a ejercer su política exterior, denunciando esta medida como "escandalosa". 

Bulgaria, Macedonia del Norte y Montenegro, tres países miembros de la OTAN cerraron su espacio aéreo al avión del canciller ruso que tenía prevista una visita de dos días a Serbia, uno de los pocos países que se mantienen cercanos a Moscú desde el inicio de la operación especial en Ucrania, el 24 de febrero.

/ES/AFP/

06-06-2022 | 08:34:00

Boris Johnson será sometido a un voto de confianza por su partido

El primer ministro británico, Boris Johnson, criticado por el escándalo de las fiestas durante los confinamientos, se enfrentará hoy a un voto de confianza de su Partido Conservador, que puede descabalgarlo del poder o conservarlo dejándolo más o menos debilitado.

Para lanzar esta votación, debían solicitarla por carta al menos 15% de sus 359 diputados, es decir 54, lo que se logró el domingo, según afirmó el lunes Graham Brady, presidente del comité que gestiona el grupo parlamentario conservador.

Algunos legisladores, explicó, decidieron retrasar sus peticiones hasta finalizado el "jubileo de platino", los cuatro días de celebraciones nacionales que vieron a millones de británicos salvar sus diferencias para festejar los 70 años de reinado de Isabel II. 

/ES/AFP/

06-06-2022 | 07:25:00

Páginas