Jefe del ejército de Albania fue elegido presidente de este país
El jefe del Estado Mayor del Ejército de Albania, Bajram Begaj, fue elegido presidente de este país balcánico, miembro de la OTAN, en una votación parlamentaria.
Se trata de un cargo sobre todo honorífico aunque el presidente desempeña un papel importante en el poder judicial --nombra a tres de los nueve miembros del tribunal constitucional-- y es también el comandante supremo de las fuerzas armadas.
El general Begaj, de 55 años, fue nombrado por la mayoría socialista en el parlamento del Primer Ministro Edi Rama.
Sucede a Ilir Meta, un feroz crítico del gobierno que dejará el cargo el 24 de julio.
/ES/AFP/
Colombia: Siete obreros fueron hallados muertos tras explosión en mina
Tras la explosión en una mina de carbón en el noreste Colombia, ocho obreros siguen atrapados y siete más fueron hallados muertos en cinco días de operaciones de rescate, informó este sábado la Agencia Nacional de Minería (ANM).
"Se registra un saldo a la fecha de 7 víctimas mortales y 8 trabajadores desaparecidos", informó a la agencia AFP un responsable de dicha entidad, a cargo de la búsqueda.
Este último lunes a las 10 de la mañana una explosión, causado por concentración de gases, provocó un incendio y derrumbes en cerca del 90 % del área del socavón ubicado en el municipio de Zulia, cercano a la frontera con Venezuela.
Los cuerpos han sido rescatados en los últimos días, mientras los allegados de las personas que siguen atrapadas y aguardan en los alrededores del lugar del accidente. Más de 70 socorristas continúan el sábado las operaciones de búsqueda dentro de la mina.
/JV/
Ucrania anunció el fallecimiento de cuatro combatientes voluntarios extranjeros
El Gobierno de Ucrania anunció la muerte de cuatro combatientes voluntarios extranjeros que luchaban contra las fuerzas rusas, cuya invasión generó una ola de solidaridad internacional con Kiev entre muchos jóvenes y veteranos.
Según información de la agencia AFP, la Legión internacional de Defensa de Ucrania, una brigada de militares voluntarios, anunció que los cuatro hombres de Alemania, Países Bajos, Australia y Francia perdieron la vida; sin embargo, no se dieron detalles de los decesos.
"Hemos perdido a nuestros hermanos en combate, pero su valentía, su recuerdo y su legado nos inspirarán para siempre" se indicó en un comunicado que estaba acompañado de fotografías de los hombres, en traje de camuflaje y portando pequeñas armas.
Según indica esta organización en su sitio internet, ciudadanos de Dinamarca, Israel, Polonia, Lituania, Croacia, Canadá y Reino Unido, entre otros, se han sumado a sus filas.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció la formación de esta brigada al inicio de la guerra, y según Kiev se han recibido unas 20.000 solicitudes.
Rusia aseguró esta semana haber matado a "cientos" de combatientes extranjeros en Ucrania, desde que se desencadenó la invasión del país vecino, el 24 de febrero pasado.
/JV/AFP
Harry y Meghan fueron el centro de atención en la misa del Jubileo sin la Reina Isabel II
Aparecieron por primera vez en público desde hace dos años en el Reino Unido el príncipe Harry y su esposa Meghan en la misa del Jubileo en honor a la Reina Isabel II, sin embargo, la monarca decidió no acudir por ciertas molestias.
Entre gritos de júbilo y algún abucheo de la multitud congregada frente a la catedral, el nieto de la monarca, de 37 años, llegó vestido de chaqué y corbata gris, luciendo todas sus condecoraciones, que conserva pese a que desde que en 2020 dejó la monarquía y no puede vestir uniforme militar.
Sonriente pero tensa, la ex actriz estadounidense, de 40, vestía elegantísima con un abrigo de solapas blanco hueso, color que algunos medios británicos interpretaron como un intento de mostrar “inocencia”, y una pamela gris perla.
En el interior de la majestuosa catedral anglicana, asistieron al servicio más de 400 invitados, incluidos la mayoría de familiares de la soberana, el primer ministro Boris Johnson y numerosos líderes políticos y sociales, junto con representantes de otras religiones.
La ceremonia, presidida por el reverendo David Ison, decano de la catedral, dio gracias por la vida y el reinado de la monarca más longeva que jamás haya tenido el Reino Unido.
/RP/
Primera depresión tropical atlántica deja fuertes lluvias en Cuba y EE.UU.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC), informó este viernes que la primera depresión tropical de la cuenca atlántica de este año deja ya fuertes lluvias en Cuba y Florida (EE.UU.), península que cruzará en los próximos días previsiblemente fortalecida y con categoría de tormenta tropical.
Este sistema se mueve lentamente hacia el noreste sobre el sureste del Golfo de México, dejando "fuertes lluvias" por el oeste de Cuba y el sur de Florida, indicó el NHC en su boletín de las 11.00 hora local (15.00 GMT).
Según los cálculos de los expertos, esta primera depresión tropical está cerca de convertirse en la tormenta tropical Alex, la primera de la actual temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que inició el pasado día 1 de junio.
Este fenómeno meteorológico, que surge del remanente del huracán Agatha, que causó al menos nueve muertos en México hace unos días, dejó atrás ya la península de Yucatán y está a unos 690 kilómetros (430 millas) de Fort Myers, en la costa oeste de Florida.
Y genera ya vientos máximos sostenidos de 65 km/h (40 m/h), justo en el límite para empezar a ser considerado una tormenta tropical.
Esto ha llevado a que estén activados los avisos de tormenta tropical en buena parte de Florida, el oeste de Cuba y el noroeste de Bahamas.
Se espera un ligero fortalecimiento mientras se acerca en las próximas horas a Florida, que cruzará de oeste a este antes de salir al Atlántico el sábado o el domingo.
El mayor riesgo que genera este sistema no son tanto sus vientos sino la amenaza de inundaciones por lluvias, lo que ha provocado que cierren lugares públicos y de ocio en el sur de Florida y comiencen a repartirse sacos de arena para proteger viviendas y comercios.
En Cuba y Florida se esperan hasta un máximo de 14 pulgadas de agua acumulada, lo que podría causar inundaciones y deslizamientos de tierra.
/DBD/
Colombia anuncia la captura de los responsables de asesinato de fiscal paraguayo
El presidente colombiano, Iván Duque, anunció este viernes la captura de "todos los presuntos involucrados" en la muerte del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado en mayo pasado durante un viaje a Colombia.
Duque, que se encuentra de gira en Estados Unidos, dijo que los sospechosos fueron arrestados gracias a una "operación de inteligencia" y de "trabajo meticuloso", y anticipó que serán puestos a disposición de un juez de control de garantías.
El mandatario no reveló más detalles sobre el número y la identidad de los detenidos, pero prometió que todos los datos "serán dados a la opinión pública" una vez hayan pasado por la revisión del juez.
Duque hizo este anuncio desde la Base de la Fuerza Aérea Andrews, a las afueras de Washington, desde donde tenía previsto volar hoy hacia la ciudad de Reno (Nevada) para participar en una conferencia de alcaldes estadounidenses.
Pecci, reconocido fiscal antimafia de Paraguay, fue asesinado a tiros por desconocidos el 10 de mayo en una playa de Barú, próxima a Cartagena de Indias, donde viajó para su luna de miel junto a su esposa, la periodista paraguaya Claudia Aguilera.
/DBD/
Jair Bolsonaro dice que puede ir "a la guerra" por la "libertad" de los brasileños
El mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, volvió a aludir este viernes a las elecciones de octubre en tono bélico y aseguró que, si es preciso, irá "a la guerra" para defender la "libertad" de la sociedad frente a la amenaza de la izquierda.
"Todos tenemos un compromiso con Brasil. No solo los militares que juraron defender la patria con su propia vida", y "no podemos dejar que Brasil siga el camino de otros países de Suramérica", dijo Bolsonaro durante una visita a unas obras viales en la localidad de Umuarama, en el estado de Paraná (sur).
Citó entonces a Argentina, Chile y Venezuela, países gobernados por líderes de izquierda, de los cuales aseguró que están en "una situación muy difícil" por sus propios "errores" y "elecciones".
En ese marco, y en aparente alusión al favoritismo que todas las encuestas le otorgan al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva para los comicios de octubre, afirmó que hoy en Brasil "existe otro tipo de ladrón, que quiere robar la libertad" de la sociedad.
"Pido que ustedes se interesen cada vez más por ese asunto", pues "si fuera necesario, iremos a la guerra" con "un pueblo consciente de por qué y por quién está luchando", declaró subiendo el tono el líder de la ultraderecha, que volvió a enaltecer las facilidades que su Gobierno ha dado para la compra de armas por parte de civiles.
"Ustedes saben que las armas de fuego son una garantía para la supervivencia de la familia y una cuestión de seguridad nacional", pues "un pueblo armado, jamás será esclavizado", enfatizó.
/DBD/
Recuperan 1314 cuerpos de civiles en Kiev, abatidos en su mayoría a tiros
El jefe regional de la policía, Andriy Nebytov, en declaraciones que recoge la agencia Ukrinform informó que los cuerpos sin vida de civiles recuperados en la región de Kiev ascienden a día de hoy a 1.314, la mayoría abatidos a disparos por las tropas rusas.
"A día de hoy, ya hay 1.314 muertos. Insisto, se trata de civiles que no tenían ninguna relación con unidades militares, con las fuerzas de defensa territorial o con los que defienden nuestra patria. Son civiles normales. La mayoría de ellos, según la conclusión de los expertos, fueron asesinados precisamente con armas ligeras, es decir, no en una explosión", precisó.
Agregó que ayer se llevó a cabo la exhumación del cuerpo de un residente local nacido en 1982, abatido por un francotirador cerca de Borodyanka cuando se acercaba a coger comida del coche en manos de las tropas rusas.
El hombre trataba así conseguir algo de comer, ya que la gente no tenía alimentos, y fue abatido, señaló.
Nebytov subrayó que las fuerzas del orden trabajan de manera reforzada y llevan a cabo principalmente medidas operativas y preventivas destinadas a identificar a personas que facilitan la actividad de los grupos de sabotaje y reconocimiento y a sus colaboradores, además de un barrido del territorio.
/DBD/
Texas: Policía mató a un preso fugado sospechoso de asesinar a cinco personas
La Policía del condado de León (Texas) anunció la muerte de un preso recientemente fugado, al que vincula con el asesinato de cinco personas durante su fuga. El reo fue identificado como Gonzalo Artemio López.
El Departamento de Justicia Penal de Texas aseguró, por su parte, que López murió por los disparos de agentes en la localidad texana de Jourdanton, en un tiroteo en el que ningún policía resultó herido.
Anteriormente, las autoridades habían informado del hallazgo de cinco cadáveres (un adulto y cuatro niños) en una casa ubicada dentro del área en la que se buscaba el recluso fugado, en la zona de Centerville.
Según la Policía, el sospechoso empleó el vehículo que se encontraba en la vivienda para continuar su huida.
Gonzalo Artemio López, por cuya captura se ofrecía una recompensa de 50 000 dólares, se escapó el pasado día 12 cuando era trasladado en un autobús de la cárcel a un centro médico.
El responsable del Departamento de Justicia Penal de Texas, Jason Clark, aseguró a los medios que la casa era la segunda vivienda de una familia de la localidad de Houston y que había sido chequeada en varias ocasiones.
Según Clark, las autoridades tienen evidencias de que López irrumpió en la vivienda y mató a las cinco personas halladas sin vida, aunque no ofreció ningún detalle.
/DBD/
Kim Jong-un felicitó a Isabel II por sus 70 años de reinado
"Le envío mis felicitaciones, a usted y a su pueblo, en ocasión de la fiesta nacional de su país, el aniversario oficial de su Majestad", escribió Kim Jong-un a la reina británica.
El dirigente norcoreano Kim Jong-un felicitó a la reina Isabel II por sus 70 años de reinado, anunció el ministerio de Asuntos Exteriores del país.
Reino Unido y Corea del Norte establecieron relaciones diplomáticas en el año 2000 y han mantenido sus respectivas embajadas a pesar de las tensiones entre Pyongyang y los países occidentales por el programa de armamento del país comunista.
No obstante, la embajada británica en Pyongyang está cerrada actualmente debido a las draconianas restricciones fronterizas impuestas por Corea del Norte durante la pandemia del covid - 19.
El año anterior, la agencia oficial norcoreana KCNA indicó que la reina Isabel II felicitó a Kim Jong-un por el aniversario de la fundación del país el 9 de septiembre.
/DBD/






