Iglesia Católica se niega a ampliar investigaciones de abusos sexuales
La Conferencia episcopal italiana (CEI) se limitará a realizar un informe sobre las denuncias y condenas de los casos de abusos sexuales analizados en el Vaticano en los últimos 20 años, descartando así abrir una amplia investigación, como se ha hecho en otros países europeos.
En el comunicado final de la asamblea general de los obispos italianos, en la que se eligió al nuevo presidente, el cardenal Matteo Zuppi, la CEI anunció la realización de un análisis de los datos que posee la
"Congregación para la Doctrina de la Fe", donde se investigan y juzgan estos casos relativos sólo al periodo del 2000-2021.
Dicho análisis se realizará en colaboración con institutos de investigación independientes, que garantizará perfiles científicos y morales de alto nivel, y permitirá un conocimiento más profundo y objetivo para "mejorar la prevención y las medidas para acompañar a las víctimas y supervivientes y perfeccionar los criterios de la investigación", se lee en la nota, aunque no se precisó quiénes serán esos entes.
El nuevo presidente de la CEI aseguró que el informe se publicará el 18 de noviembre próximo y que se ha decidido analizar casos partir del año 2000 porque "era mucho más serio".
"No es verdad que queramos cubrir nada. Es seriedad [...] Pero queremos una transparencia justa. Algunos datos pueden ser discutibles, como ha pasado con el informe en Francia", dijo Zuppi en la rueda de prensa final al referirse al método usado en el informe francés sobre los abusos que ha sido criticado por algunos sectores.
Las asociaciones de víctimas de abuso sexual por parte del clero italiano habían pedido un informe relativo a, por lo menos, los últimos 60-70 años, como se ha hecho en otros países europeos, para tener una visión más amplia de estos hechos. Además pidieron que sean investigados los archivos de todos los colegios, monasterios, diócesis y el resto de centros católicos.
/DBD/
Ucrania: Denuncian a Rusia de usar armas no nucleares más pesadas
Las tropas rusas están utilizando en su ofensiva en Ucrania "las armas no nucleares más pesadas", como sistemas de lanzacohetes móviles de largo alcance capaces de portar ojivas termobáricas, según denunció este viernes Mykhailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
El asesor publica un vídeo en su cuenta de Twitter en el que muestra el sistema ruso de lanzacohetes Solntsepek y las ojivas utilizadas, acompañado de un texto en el que subraya que "Rusia ya usa las armas no nucleares más pesadas contra Ucrania, quemando a la gente".
Este sistema, según explica la agencia ucraniana Ukrinform, es una mejora de un antiguo sistema de lanzacohetes múltipje ruso de 220 mm capa de utilizar ojivas termobáricas y que puede montarse en el chasis de un tanque.
"¿Quizás es hora de responder y darnos MLRS?", se pregunta Podolyak, en alusión a los sistemas de lanzacohetes móviles de largo alcance, después de indicar que algunos socios de Ucrania no han querido facilitar ese tipo de armas por miedo a una escalada en el conflicto.
Su denuncia se produce el mismo día en que la cadena de televisión estadounidense CNN ha anunciado que el Gobierno de Joe Biden se prepara para enviar a Ucrania ese tipo de armamento, más avanzado que el que ha estado proporcionando hasta ahora a las autoridades ucranianas.
Citando como fuente a funcionarios del Gobierno que no identifica, la CNN aseguró que la Administración Biden podría anunciar, tan pronto como la próxima semana, el envío a Ucrania de esos sistemas, conocidos como MLRS, por sus siglas en inglés, dentro de un paquete de asistencia militar más amplio para defenderse de la invasión rusa.
Otro de los lanzacohetes avanzados solicitados por las autoridades ucranianas a EEUU y que podría empezar a enviarles Washington es el Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS), de la misma familia del MLRS, móvil, más ligero y que puede también lanzar cohetes de largo alcance.
/AB/Andina/
Argentina confirma su primer caso de viruela del mono y estudia sospechoso
El primer caso de viruela del mono en el país confirmó este viernes el Ministerio de Salud de Argentina e indicó que se estudia un caso sospechoso en un “residente en España que se encuentra de visita”, sin nexo con el primer paciente.
“El resultado de la reacción de amplificación por PCR del caso en cuestión es positivo, a su vez, la secuenciación arrojó alto porcentaje de homología con secuencias del clado de África Occidental”, informó la cartera sanitaria en un comunicado.
El caso confirmado, del que ya se informó como sospechoso el domingo pasado, corresponde a un hombre que reside en la provincia de Buenos Aires, que estuvo recientemente en España y presentaba síntomas compatibles con la enfermedad.
Según el ministerio, la confirmación se produjo a través de un segundo estudio bajo el método Sanger, que arrojó un alto porcentaje de homología con secuencias de “Monkeypox” del clado de África occidental.
“Similar a todas las que se están encontrando en los nuevos casos de viruela símica alrededor del mundo”, agregaron en la nota.
De acuerdo con la nota oficial, el paciente se encuentra en buen estado de salud y con tratamiento sintomático y sus contactos estrechos con control clínico y epidemiológico sin presentar síntomas de momento.
/DBD/
EE.UU. impone nueva sanciones a Corea del Norte por lanzamientos de misiles
Estados Unidos impuso a Corea del Norte nuevas sanciones que incluyen a dos bancos rusos por el lanzamiento de misiles, luego que Rusia y China vetaran acciones contra Pyongyang en el Consejo de la Seguridad de la ONU.
El Departamento del Tesoro dijo que congeló todos los activos en Estados Unidos y criminalizará la transacciones de los bancos rusos Eastern Bank y Bank Sputnik que están acusados de colaborar con Corea del Norte y de una empresa de fletes vinculada a la aerolínea estatal norcoreana Air Koyo.
Brian Nelson, alto funcionario del Tesoro, dijo que los bancos "brindaron a sabiendas servicios financieros significativos" a la República Popular de Corea (DPRK, sigla en inglés), nombre oficial de Corea del Norte.
"Estados Unidos seguirá implementando y aplicando sanciones mientras exige a la DPRK que vuelva al camino diplomático y abandone su búsqueda de armas de destrucción masiva y misiles balísticos", añadió.
Estados Unidos y Corea del Sur dijeron que Pyongyang lanzó tres cohetes el miércoles y podría estar preparando su primer test nuclear desde 2017.
/ES/AFP/
Rumania y Polonia esperan que Suecia y Finlandia puedan unirse a la OTAN
Rumania y Polonia esperan que Suecia y Finlandia puedan ingresar en la OTAN a pesar de la oposición de Turquía, según declararon el viernes los ministros de Relaciones Exteriores de estos países durante una visita a Ankara.
A raíz de la invasión de Ucrania, Suecia y Finlandia presentaron la semana pasada sus solicitudes de ingreso en la OTAN, dejando atrás décadas de no alineamiento militar.
Pero Turquía, miembro de la OTAN, se opone. Esto obstaculiza el ingreso de los dos países nórdicos ya que toda adhesión debe ser aprobada por unanimidad por todos los miembros de la alianza.
"A diferencia de muchos, soy optimista. Estoy convencido de que este desacuerdo se resolverá de la mejor manera", dijo el ministro polaco de Relaciones Exteriores, Zbigniew Rau, en una rueda de prensa conjunta con sus homólogos rumano y turco.
"La entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN es vital para reforzarnos", añadió.
El ministro de Relaciones Exteriores rumano, Bogdan Aurescu, se mostró a favor de un "diálogo constructivo".
"Esperamos tener pronto buenas noticias sobre Suecia y Finlandia", dijo.
/ES/AFP/
Cumbre de la Unión Europea escuchará a presidente de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, participará como invitado, mediante videoconferencia, en la jornada inaugural de la cumbre de líderes europeos prevista para el lunes y martes, cuando los países del bloque aún buscan un acuerdo sobre un eventual embargo al petróleo ruso.
La carta de invitación cursada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, a los líderes de la Unión Europea (UE) menciona que el dirigente ucraniano se sumaría en forma virtual al inicio de la cumbre especial en la capital belga.
Según la carta, la agenda de la cumbre se centrará en la invasión rusa a Ucrania, las necesidades ucranianas más apremiantes y la crisis resultante de ese conflicto en materia energética y de alimentos.
Sin embargo, al tema que flota como una nube de tempestad sobre la cumbre es la propuesta de adoptar un embargo al petróleo ruso como parte de un sexto paquete de sanciones de la UE, idea que enfrenta la firme oposición de Hungría.
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, incluso envió esta semana una carta personal a Michel para dejar claro que se oponía a que el tema sea incluido en la agenda de la cumbre.
/ES/AFP/
Diez muertos y 35 heridos dejan bombardeos rusos sobre Dnipro
Fuentes militares ucranianas, informan que los bombardeos rusos sobre distintos objetivos de la región de Dnipro, en el centro de Ucrania, han causado al menos diez muertos y 35 heridos.
De acuerdo con esas informaciones, un misil Iskander ruso alcanzó un campo de tiro del ejército, donde se habrían producido las víctimas mortales.
El jefe militar de la región, Gennadi Korban, informó asimismo de recrudecimiento de los bombardeos en toda la región, además del que lleva registrándose en todo el frente del este, en el Donbás.
A lo largo de la noche pasada se había informado de varios ataques sobre la ciudad de Dnipro, la cuarta más poblada de Ucrania.
En cuanto a la zona este, el Alto Mando del Ejército ucraniano informó en su parte de este viernes que los invasores rusos han renovado su asalto a la ciudad de Sloviansk, en la región de Donetsk, donde continúan disparando contra unidades ucranianas, lanzando ataques con misiles y reagrupando tropas.
En dirección noreste, el enemigo continúa fortaleciendo la cobertura de la frontera entre Ucrania y Rusia en las regiones de Bryansk y Kursk, desplegando dos grupos tácticos de batallón de las fuerzas aerotransportadas rusas, según el parte castrense.
Asimismo, precisa que el enemigo continúa tomando medidas para mantener el control sobre la región de Jersón aumentando el número de ataques contra las unidades ucranianas, realizando reconocimientos aéreos, fortificando posiciones y fortaleciendo sus fuerzas mediante la transferencia de unidades de reserva.
/DBD/
Buscan el coronavirus en ríos, vertederos o el alcantarillado en Corea del Norte
La agencia estatal KCNA informó que Corea del Norte dice estar rastreando ríos y lagos en busca del coronavirus e incluso desinfectando vertederos y alcantarillado o vigilando el movimiento de animales salvajes que puedan ser portadores del patógeno.
Según el medio el plan "endurece aún más el cierre de la capital y adopta medidas más estrictas para el cierre de las regiones y unidades" de producción, trabajo y residenciales.
Se está dando prioridad "al examen de las muestras recogidas en los ríos y lagos" y reforzando la reparación y mantenimiento de instalaciones para "desinfectar cientos de miles de metros cúbicos de aguas residuales y cientos de toneladas de basura cada día".
El artículo añade que se han instalado "puestos antiepidémicos" en 1 840 puntos "para intensificar la desinfección de transeúntes y vehículos" y que hay otros 1 830 puestos para la "vigilancia estrecha" de animales salvajes.
Las autoridades norcoreanas reportaron hoy unos 100 460 nuevos casos de gente con "fiebre" (término que utiliza el régimen para los casos sospechosos, ante su falta de capacidad de testeo).
De este modo, más de 3,27 millones han contraído ya "fiebre" desde finales de abril, con 3,03 millones ya recuperados, unos 233 090 aún en tratamiento y 69 muertes aparentemente ligadas al covid-19.
/DBD/
Ante la viruela del mono Italia pide tranquilidad a su población
La viruela del mono es una enfermedad que por ahora se puede contener y "no es preocupante" afirmó el director general del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani de Roma, Francesco Vaia.
Así lo dijo Vaia en un encuentro con la prensa extranjera en Roma, en el que explicó que ahora mismo en Italia hay unos diez casos de personas infectadas con la viruela del mono, de las que seis están ingresadas en este prestigioso hospital romano.
"Los que estamos observando directamente en Spallanzani son seis casos de viruela del mono. La buena noticia es que, sobre todo los primeros, ya se están recuperando", celebró.
Preguntado sobre si quienes se vacunaron de la viruela antes de 1981 están protegidos, respondió: "Probablemente en gran medida sí, pero primero hay que verificar el aislamiento viral y entonces sabremos la respuesta a la pregunta de si la vacunación cubre y en qué porcentaje".
Vaia también llamó a la calma en cuanto a la posibilidad de que la población necesitara ser vacunada porque "es un fenómeno contenido y menor, la letalidad es realmente baja y está vinculada principalmente a problemas inmunitarios, como ocurre con otras enfermedades, incluida la gripe", justificó.
Tampoco es necesaria la cuarentena de contactos estrechos, añadió, sino que lo que hay que hacer es aislar a los enfermos.
Los casos de viruela del mono confirmados en las últimas semanas en países no endémicos se elevan a 131, con otros 106 sospechosos, informó el pasado 24 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS).
/DBD/
Después de dos décadas, el show de Ellen DeGeneres llegó a su fin
Durante casi dos décadas, "El show de Ellen DeGeneres " y su conocida anfitriona han deleitado a la audiencia de Estados Unidos y han combatido estereotipos con una dosis de humor y otra de celebridades.
Pero después de más de 3.000 programas, el espacio de entrevistas que compitió con el de Oprah Winfrey llega a su final este jueves, opacado por albergar conductas laborales tóxicas y de contradecir su mantra de "ser amable".
"Cuando comenzamos este programa, en 2003, no existían los iPhones ni las redes sociales. El matrimonio entre parejas del mismo sexo no era legal", dijo después de grabar el último episodio del show el mes pasado DeGeneres. "Vimos el mundo cambiar, a veces para mejor, a veces para peor".
En su lista de invitados destacaron celebridades de primera línea, los cuales, fueron clave para el éxito del programa, especialmente en las regiones más conservadoras de Estados Unidos.
/RP/Andina/