Internacionales

Madres de Plaza de Mayo celebra 45 años de búsqueda de desaparecidos

La entidad humanitaria argentina Madres de Plaza de Mayo evocó los 45 años de su primera ronda frente a la casa de gobierno, convocada para reclamar la aparición con vida de miles de desaparecidos en la dictadura (1976-83).

Organizaciones de derechos humanos y dirigentes políticos celebraron con diversos actos la epopeya de las mujeres que convirtieron al Pañuelo Blanco anudado en sus cabezas en un símbolo mundial de la lucha contra el terrorismo de Estado.

"A pesar de nuestros bastones y las sillas de ruedas, las 'locas' (como las tildaban los militares) seguimos de pie", dijo la dirigente Taty Almeida, de 91 años, en un acto en la ESMA, un predio de la marina de guerra usado como centro clandestino de torturas y eliminación de prisioneros políticos, hoy convertido en Museo de la Memoria y sede de talleres juveniles de artes y oficios.

La gesta de las Madres enfocada en buscar el "juicio y castigo" a los responsables de la represión ilegal derivó con el tiempo en condenas judiciales por delitos de lesa humanidad para más de un millar de jefes y oficiales de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales.

/ES/AFP/

30-04-2022 | 19:30:00

Secretario general de la ONU condena ataque contra una mezquita de Kabul

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó enérgicamente el atentado mortal contra una mezquita sunita en Kabul, en el que fallecieron unas 10 personas.

"El secretario general condena enérgicamente el atentado mortal perpetrado ayer contra la mezquita Khalifa Sahib, en el oeste de Kabul, durante la oración del viernes", declaró uno de sus voceros en un comunicado.

"Los ataques contra los civiles y los bienes civiles, incluidas las mezquitas, están estrictamente prohibidos por el derecho internacional humanitario", recordó luego de una serie de atentados con bombas, algunos reivindicados por el Estado Islámico (EI), que causaron decenas de muertes en el país en las últimas semanas, en un contexto de recrudecimiento de ataques.

Guterres expresó sus condolencias a las víctimas. En un comunicado distinto, los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU condenaron "en los mayores términos la continuación de ataques terroristas odiosos contra civiles en Afganistán", donde los talibanes volvieron al poder en agosto.

Unas 10 personas fueron asesinadas el viernes en un atentado contra una mezquita sunita de Kabul, luego de la oración.

/ES/AFP/

30-04-2022 | 16:55:00

Ecuador decretó estado de excepción en tres provincias golpeadas por el narcotráfico

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó en la víspera el estado de excepción por 60 días en tres provincias donde se registran los mayores niveles de violencia a causa del narcotráfico, que ha derivado en cientos de crímenes y masacres carcelarias.

"He declarado estado de excepción en las provincias (costeras) del Guayas, Manabí y Esmeraldas, efectivo desde la medianoche de hoy (05H00 GMT del sábado)", expresó el mandatario a través de medios estatales desde Loja.

En el marco del estado de excepción, Lasso dijo que ordenó la movilización de 4000 policías y 5000 militares a esas provincias, dentro de las cuales también regirá el toque de queda entre las 23H00 y 05H00 locales (04H00 y 10H00 GMT) para algunas parroquias de localidades como Durán.

/ES/AFP/

30-04-2022 | 14:12:00

Francia reforzará el envío de armas y material humanitario a Ucrania

Francia "reforzará" el envío de material militar y de ayuda humanitaria a Ucrania, anunció el Elíseo este sábado tras una conversación entre el presidente reelegido Emmanuel Macron y su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski

Mientras que el presidente ucraniano le agradeció "los envíos de material militar a gran escala que contribuyen a la resistencia ucraniana", el jefe de Estado francés "indicó que este apoyo se reforzará, al igual que la ayuda humanitaria proporcionada por Francia", según un comunicado.

Según se informó, la ayuda humanitaria francesa a Ucrania representa en estos momentos "más de 615 toneladas de material transportado, entre ellos equipos médicos, generadores para hospitales, ayuda alimentaria, ayuda para el alojamiento y vehículos de emergencia".

Macron insistió en "su voluntad de trabajar activamente durante su segundo mandato para restaurar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, manteniendo siempre una estrecha coordinación con sus socios y aliados europeos".

/RP/Andina/

30-04-2022 | 09:45:00

Presidentes de EE.UU y México analizarán la crisis migratoria en reunión virtual

El presidente estadounidense Joe Biden hablará por teléfono con su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador de la crisis migratoria en la frontera y de la Cumbre de las Américas.

Este se dará a pocos días antes  que López Obrado viaje a Centroamérica y Cuba.

La conversación telefónica, prevista a las 13H00 locales (17H00 GMT) girará en torno a la crisis migratoria en la frontera entre ambos países, que se espera que aumente cuando en mayo se revoque una norma sanitaria (Título 42) en virtud de la cual Estados Unidos expulsa a casi todos los migrantes ilegales.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos da cuenta de 7.800 detenciones de inmigrantes indocumentados por día a lo largo de la frontera con México en las últimas tres semanas, casi cinco veces el promedio de 2014-2019, antes de la pandemia de covid-19.

/ES/AFP/

29-04-2022 | 11:57:00

El Banco Central de Rusia vuelve a recortar sus tasas de interés

El Banco Central de Rusia (BC) redujo el viernes por segunda vez en menos de un mes su tasa básica, de 17% a 14%, alegando que la inflación y la estabilidad financiera estaban bajo control tras el impacto inicial de la ofensiva rusa en Ucrania.

Los analistas esperaban un recorte, pero de menor amplitud, a 15%.

El BC había elevado su tasa a 20% a fines de febrero, pocos días después de que el presidente Vladimir Putin ordenara el envío de tropas a Ucrania y de las primeras sanciones occidentales que buscan aislar a Rusia de la economía mundial.

A inicios de este mes, redujo sorpresivamente sus tipos a 17%, explicando que los riesgos sobre la estabilidad financiera habían "cesado de incrementarse".

"Ahora parece verosímil que la tasa caiga a 10% a fin de año" afirmó en una nota Liam Peach, un analista de Renaissance Capital.

/ES/AFP/

29-04-2022 | 11:11:00

Papa dice que "queda mucho por hacer" en la lucha contra los abusos a menores

El papa Francisco reconoció que los cambios decididos en el organismo asesor para la prevención del abuso sexual en la Iglesia representan "un nuevo comienzo" en la lucha contra los sacerdotes pedófilos, aunque admitió que "queda mucho por hacer".

"El abuso sexual de niños es particularmente grave, porque socava la vida en desarrollo", insistió el papa ante los miembros de ese órgano consultivo, creado por el mismo Francisco en 2014 para ayudar a la Iglesia "a proteger de los abusos a los niños, jóvenes y adultos vulnerables". 

Satisfecho por la baja del número de actos de violencia sexual cometidos por religiosos, el pontífice pidió a la Pontificia Comisión para la Protección de Menores que cada año elabore un informe sobre los esfuerzos que realiza la Iglesia en ese ámbito para tener "información fidedigna sobre lo que está pasando y lo que hay que cambiar".

"Si no se avanza, los fieles seguirán perdiendo la fe en sus pastores", advirtió. 

/ES/AFP/

29-04-2022 | 10:25:00

La fiesta de la cerveza regresa a Múnich tras dos años de ausencia

La famosa fiesta de la cerveza de Múnich ("Oktoberfest", en alemán) tendrá lugar del 17 de septiembre al 3 de octubre, tras dos años de ausencia por la pandemia de covid-19, anunció el alcalde de la capital bávara. 

"Encargué a la administración lanzar la organización del Oktoberfest 2022 sin restricciones" sanitarias, explicó el alcalde Dieter Reiter durante una rueda de prensa. 

La cita, que reúne a más de 5 millones de personas, entre ellas un tercio del extranjero, fue anulada en 2020 y 2021 por la pandemia de coronavirus. 

"El cuadro evolucionó" y "ya no podemos hablar de un sistema sanitario sobrecargado", manifestó el edil, que hubiera querido introducir restricciones de acceso, como un pase sanitario o pruebas obligatorias.

Pero "no hay ninguna ley que me autorice" a decidir tales medidas, lamentó Reiter. 

/ES/AFP/

29-04-2022 | 09:02:00

Desempleo en Brasil se mantiene estable en primer trimestre con 11,1%

El desempleo en Brasil permaneció estable en el primer trimestre del año, en 11,1%, lo que afecta a 11,9 millones de personas, según datos oficiales.

La población con empleo, estimada en 95,3 millones de personas según el instituto brasileño de estadística (IBGE), retrocedió 0,5% respecto a los últimos tres meses de 2021, con un total de 472 mil personas menos en el mercado laboral. 

Los indicadores refuerzan una mejoría respecto a 2021, año fuertemente impactado por la pandemia del covid-19. La tasa de desocupación en el mismo trimestre del año pasado, entre enero y marzo, fue de 14,9%.

Según Adriana Beringuy, coordinadora del IBGE, la estabilidad en la tasa de desocupación se explica debido a que no hubo crecimiento en la búsqueda de trabajo. 

/ES/NDP/

29-04-2022 | 08:52:00

Congreso de EE.UU. otorga poderes a Biden para prestar armamento a Ucrania

La Cámara Baja de Estados Unidos aprobó una medida legislativa que permite al presidente del país, Joe Biden, usar una ley que fecha de la Segunda Guerra Mundial para prestar más armamento a Ucrania.

Con 417 votos a favor y únicamente 10 en contra, la medida fue apoyada tanto por demócratas como por republicanos, como ya ocurrió anteriormente en su tramitación en el Senado, y permite a Biden entregar armas de forma más rápida y con menos burocracia a Kyiv.

Se trata de un tipo de legislación usada por primera vez en 1941 durante la segunda guerra mundial -antes de que EE.UU. entrase directamente en ese conflicto- por parte del entonces presidente Franklin D. Roosevelt para proveer armamento a las Fuerzas Armadas de Reino Unido en su lucha contra Alemania.

Este mismo jueves, sólo unas horas antes de que la Cámara de Representantes votase a favor de la legislación, Biden pidió formalmente al Congreso 33.000 millones de dólares en ayuda adicional para Ucrania, de los que más de 20.000 millones serán de asistencia militar para defenderse de Rusia, ante la posibilidad de una guerra larga.

En un discurso desde la Casa Blanca, Biden explicó que es "crucial" que el Congreso dé luz verde a esta ayuda, porque ceder a la agresión rusa sería mucho más costoso. 

"O respaldamos al pueblo ucraniano para que defienda su país o nos quedamos parados conforme los rusos continúan con sus atrocidades y agresión contra Ucrania", advirtió. 

Biden recordó que la asistencia que EE.UU. ha mandado hasta ahora ha marcado diferencias en el campo de batalla y ha ayudado a Ucrania a "ganar la batalla de Kyiv", en referencia al éxito de las fuerzas ucranianas en repeler los avances rusos hacia la capital.

/AB/Andina/

29-04-2022 | 08:05:00

Páginas