Cifra de muertos por covid-19 en Shanghái se incrementa y Pekín comienza test masivos
En medio de un repunte de la cifra de fallecidos, Shanghái extrema las medidas de su confinamiento mientras Pekín comenzó hoy a hacer test masivos y a cerrar urbanizaciones para evitar la propagación del covid-19 en la capital china.
El vicedirector de la comisión sanitaria shanghainesa, Zhao Dandan, dio a conocer hoy la muerte de otras 51 personas por covid, con lo que la urbe suma un total de 138 fallecidos desde que decretó hace un mes un confinamiento masivo para atajar un abrupto aumento de casos.
En ese sentido , el funcionario enfatizó en que la edad media de los decesos es de unos 81,1 años y que todos ellos tenían alguna enfermedad o patología previa a infectarse con el nuevo coronavirus.
Zhao avisó de que la situación epidémica sigue siendo "grave y compleja" en Shanghái y destacó que la cifra diaria de contagios sigue siendo "alta" después de que se anunciasen 2.472 nuevos positivos y 16.983 casos asintomáticos detectados el domingo. Por ello, la ciudad hará otra ronda de test a sus 25 millones de residentes con el objetivo de frenar la curva de contagios "lo más rápido posible".
Según la autoridad , el resto del país continúa acumulando nuevos contagios, con casos de transmisión comunitaria en las provincias nororientales de Jilin (79) y Heilongjiang (26), en las surorientales Jiangxi y Zhejiang, ambas con 14, y la capital, Pekín, también con 14 positivos confirmados al margen de los asintomáticos.
Ahora, el número total de contagiados sintomáticos activos en la China continental asciende a 29.178 y la preocupación se ha extendido en Pekín, donde su mayor distrito, Chaoyang, que concentra desde embajadas a rascacielos de negocios, ha exigido a quienes vivan o trabajen en la zona que se sometan a tres pruebas de ácido nucleico durante esta semana.
En las calles del distrito se formaron hoy colas kilométricas para hacerse el test en las garitas designadas a tal efecto, y también se han cerrado 'de facto' algunas urbanizaciones.
El miedo a que la capital china acabe de nuevo confinada o que llegue a los niveles de Shanghái ha provocado compras masivas en los supermercados -dejando algunos de ellos completamente vacíos- y consejos en las redes sociales sobre qué comprar en caso de cuarentena generalizada.
/DBD/
Precio del petróleo cae ante inquietud por la demanda en China debido al covid-19
Los precios del petróleo ceden ante la perspectiva de una demanda limitada en China, primer importador mundial de crudo y donde el gobierno lucha contra un resurgimiento de la pandemia de covid-19.
La idea de que los confinamientos impidan los desplazamientos y limiten la actividad industrial hizo que el crudo Brent para entrega en junio, referencia del mercado en Europa, bajara un 4,51%, hasta los 101,84 dólares por barril.
El barril del West Texas Intermediate (WTI) para entrega en junio, referencia estadounidense, cedía un 4,55% a 97,43 dólares hacia las 09H30 GMT.
Con casi los 25 millones de habitantes de Shanghái confinados desde inicios de abril, los inversores temen que se produzca un escenario similar en Pekín, donde el número de casos aumenta.
/ES/AFP/
Rusia anuncia alto el fuego en el complejo Mariúpol de Ucrania
Para permitir la evacuación de civiles refugiados con combatientes ucranianos en el complejo metalúrgico sitiado de Azovstal en Mariúpol, en el sudeste de Ucrania, Rusia anunció su intención de cesar las hostilidades este lunes.
Las fuerzas rusas y sus aliados separatistas prorrusos de Ucrania se comprometen a "cesar de manera unilateral las hostilidades a las 14H00 hora de Moscú (11H00 GMT)", declaró el ministerio ruso de Defensa en un comunicado.
Las autoridades rusas también se comprometieron a que los civiles podrán desplazarse "en la dirección que elijan".
En tanto, el ministerio insistió en que las fuerzas ucranianas deben mostrar su disposición para comenzar las evacuaciones "izando banderas blancas" en Azovstal.
Rusia reivindicó la semana pasada el control de esta ciudad estratégica, con la excepción del complejo industrial donde se apostaron los últimos combatientes ucranianos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó un bloqueo de la planta, donde cientos de civiles se refugiaron junto a los combatientes ucranianos.
/DBD/
ONU pide una tregua "inmediata" en Mariúpol para evacuar a civiles
Emmanuel Macron es reelegido como presidente de Francia
Joe Biden pidió “detener las atrocidades que dejan cicatrices en el mundo”
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden pidió “detener las atrocidades que dejan cicatrices duraderas en todo el mundo”, esto tras emitir un comunicado honrando la memoria de los 1,5 millones de personas que (en 1914) fueron deportadas, masacradas y obligadas en el denominado “genocidio armenio”.
El comunicado no menciona la invasión de Rusia a Ucrania, que Biden también ha calificado de genocidio. Aun así, usó la fecha para sentar principios y mantener firme su compromiso de ir en contra de las campañas de odio.
“Reanudamos nuestro compromiso de mantenernos atentos contra los efectos corrosivos del odio en todas sus formas”, indicó el mandatario. “Reanudamos nuestro compromiso con alzar nuestras voces y detener las atrocidades que dejan cicatrices duraderas en todo el mundo”, añadió.
/RP/
ONU pide una tregua inmediata en Ucrania para evacuar a civiles atrapados
La ONU pidió este domingo una tregua inmediata en Mariupol (Ucrania) para permitir la evacuación de unos 100 000 civiles que siguen atrapados en la ciudad, lo cual quedó casi completamente destruida tras estar bajo asedio de las fuerzas rusas durante semanas.
“Necesitamos una pausa en los combates ahora mismo para salvar vidas. Cuanto más esperemos, más vidas estarán amenazadas. Se les debe permitir evacuar ahora, hoy mismo. Mañana será demasiado tarde”, dijo Amin Awad, representante de la ONU.
Asimismo, Awad mencionó que la Pascua Ortodoxa, que se celebra tanto en Rusia como en Ucrania, brindaba la oportunidad de detener las hostilidades, sin embargo, no fue el caso.
/RP/Andina/
Más de 20 mil mujeres desaparecieron en México informó la CNB
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de México reveló que existen 20 148 mujeres desaparecidas o no localizadas, la mayoría rondan entre los 15 y 19 años.
En lo que va de este 2022, según el Registro, se tiene contabilizadas 1 668 mujeres y 2 594 hombres desaparecidos en todo México.
De esas 20 148 desaparecidas, la mitad provienen del estado de Nuevo León. “México es un país donde tenemos, efectivamente, ya casi 100 mil personas desaparecidas”. alertó la directora de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas, consultado este domingo 24 de abril, se tienen contabilizadas 99 284 mexicanos, siendo liderado por Jalisco con 14 938, le sigue Tamaulipas con 11 924, luego el Estado de México con 10 821 y posteriormente Nuevo León con 6 180.
Cabe recordar que el estado de Nuevo León nuevamente está bajo el ojo del huracán, tras el caso de Debanhi Escobar, una joven de 18 años que desapareció en Nuevo León después de haber asistido a una fiesta con unas amigas el pasado 9 de abril.
/RP/
El Papa pidió valentía para que todo el mundo defienda la paz en Ucrania
El papa Francisco pidió hoy valentía en una misa por el segundo domingo de Pascua para que todo el mundo defienda la paz en Ucrania e hizo un llamamiento a los líderes políticos, sin nombrar directamente a ninguno, tampoco al presidente ruso, Vladimir Putin, para que escuchen a la gente que quiere el fin del conflicto.
“Lejos de parar, la guerra se ha intensificado. Es triste que, en estos días, que son los más santos y solemnes para todos los cristianos, se oiga más el ruido mortal de las armas en lugar de las campanas que anuncian la Resurrección. Y es triste que las armas estén ocupando el lugar de la palabra”, lamentó.
“Reitero el llamamiento a una tregua pascual, una señal mínima y tangible de una voluntad de paz”, añadió. A su vez indicó, “hagamos memoria del perdón y de la paz que recibimos de Jesús. Antepongamos el recuerdo del abrazo y de las caricias de Dios al de nuestros errores y nuestras caídas. De ese modo alimentaremos la alegría”, dijo el pontífice.
/RP/
México: presentan nuevas pruebas en el caso de Debanhi Escobar
Nuevos aspectos del caso de la desaparecida Debanhi Escobar siguen saliendo a la luz, el padre de la joven de 18 años, Mario Escobar, ha mantenido contacto con la Fiscalía del Estado de Nuevo León (México), para conocer la verdad.
Como se recuerda, el pasado 21 de abril, los restos de la joven se encontraron en una cisterna cercana al motel Nueva Castilla. Al día siguiente, las autoridades confirmaron que se trataba del cuerpo de Debanhi y establecieron la causa de la muerte por una contusión profunda.
Se dio a conocer que la Fiscalía le presentó al padre y a su esposa varios archivos de videos, entre ellos, uno donde evidencia que Debanhi tiene una confrontación con sus amigas, según una entrevista con la periodista Azucena Uresti.
“Una de las muchachas le jala los cabellos con una fuerza brutal”, dijo Mario Escobar y aclaró que sucedió antes de que la joven se subiera al taxi de Juan David Cuéllar, persona que supuestamente trató de acosarla sexualmente al intentar agarrarle un pecho dentro del vehículo. Además, sugirió que no se sabe a ciencia cierta cuál fue el motivo por el que se pelearon, pero podría ser la causa por el que la dejaron sola a mitad de la carretera.
El padre también indicó que pudo mirar alrededor de 5 o 6 grabaciones de los 40 recopilados por las autoridades, en uno de ellos se observó que una de las amigas de Debanhi, al salir de la fiesta, la jaló del cabello de forma agresiva.
/RP/






