Internacionales

EE.UU.: Multan al expresidente Trump y lo declaran en desacato

 

El expresidente estadounidense Donald Trump, fue declarado en desacato por un juez de Nueva York, le impuso una multa y le ordenó que entregue los documentos que pidió la fiscalía general del estado como parte de la investigación sobre sus transacciones financieras.

El juez de la Corte Suprema de Manhattan Arthur F. Engoron determinó que Trump pague una multa de 10.000 dólares diarios hasta que cumpla con su orden.

"Señor Trump: Sé que se toma en serio sus asuntos, como yo tomo los míos", indicó el juez Engoron antes de declarar a Trump en desacato, tras lo cual golpeó con su martillo, según el diario New York Times.

El pasado 7 de abril la Fiscalía General de Nueva York pidió al tribunal que declarara en desacato a Trump por incumplir la orden de entregar los documentos que le habían pedido como parte de la investigación que hacen sobre sus transacciones financieras y las de su empresa.

/LD/EFE/

25-04-2022 | 14:12:00

Río de Janeiro deja de exigir el comprobante de vacunación contra covid-19

El comprobante de vacunación contra el covid-19 para ingresar a sitios cerrados, dejará de exigir Rio de Janeiro, la segunda mayor ciudad de Brasil confirmó este lunes su alcalde, Eduardo Paes.

La medida se venía exigiendo en la "cidade maravilhosa" desde el 12 de noviembre del año pasado para ingresar a establecimientos cerrados o que generaran aglomeración, como restaurantes, bares, teatros, cines, gimnasios y estadios, entre otros.

El alcalde acogió la recomendación que dio a conocer este lunes el comité científico que apoya a la ciudad en el combate a la pandemia y que fue basada en el panorama epidemiológico que se vive en Río, donde continúa la reducción de positivos y de muertes por el virus.

"¡El pasaporte de vacunas será suspendido por recomendación del Comité Científico!", aseguró el alcalde de Río en un mensaje publicado en las redes sociales.

De acuerdo con el comité, la medida, que según fuentes oficiales será oficializada a partir de este martes, será "temporal" y podrá ser levantada en cualquier momento, si se comprueba que los contagios vuelven a subir tras la eliminación del comprobante de inmunización.

Río de Janeiro, la ciudad que recibe el mayor número de turistas en el año, llegó a ser una de las más azotadas por la pandemia, con más de 35.000 víctimas mortales entre 2020 y 2021, una cifra que en lo corrido de 2022 suma 1.676 decesos.

La caída en las cifras desde finales del año pasado hizo que fuera la primera ciudad de Brasil en quitar la máscara en lugares abiertos y cerrados, algo que hasta el momento no ha disparado de nuevo los contagios.

En la ciudad, donde viven unos 7 millones de habitantes, más del 80 % cuenta con el esquema completo de vacunación y, según la Secretaría de Salud, el 64 % ya se aplicó también la primera dosis de refuerzo.

Con más de 662.000 muertos por el covid-19 y unos 30,3 millones de contagios, Brasil es uno de los países más afectados por el virus junto con Estados Unidos e India.

/DBD/

25-04-2022 | 13:19:00

Unicef advierte sobre caída alarmante de vacunación en niños de América Latina

Uno de cada cuatro niños de América Latina y el Caribe no tienen la pauta completa de vacunación lo que les hace vulnerables a enfermedades peligrosas, en una región donde hay un descenso "alarmante" de menores vacunados, advirtió la Unicef.

"En solo cinco años, la pauta completa de vacunación de difteria, el tétanos y la tosferina en América Latina y el Caribe ha descendido del 90 % en 2015 al 76 % en 2020", aseguró la Unicef en un comunicado.

Esto significa, según Unicef, que "uno de cada cuatro niños y niñas" de Latinoamérica no ha recibido el esquema completo de vacunación de rutina que los protegería de "múltiples enfermedades".

"El descenso de las tasas de vacunación en la región es alarmante", alertó en el comunicado Jean Gough, directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, con sede en Panamá. 

La situación "deja a millones de niños, niñas y adolescentes expuestos a enfermedades graves, o incluso a la muerte, cuando podría evitarse", agregó.

/ES/AFP/

25-04-2022 | 12:42:00

López Obrador felicita al pueblo francés por reelegir a Macron

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, felicitó al "pueblo francés" por optar por "su legado histórico" de libertad, igualdad y fraternidad al reelegir como presidente al centrista Emmanuel Macron en un balotaje ante la ultraderechista Marine Le Pen.

"El pueblo francés se volvió a poner cera en los oídos para no escuchar el canto de las sirenas y optó por su legado histórico, político, que significan tres palabras, tres términos, tres conceptos: libertad, igualdad, fraternidad", dijo el mandatario izquierdista en su habitual conferencia matutina.

López Obrador reiteró así un mensaje que ya había emitido el domingo a través de Twitter celebrando la victoria electoral de Macron, a quien también felicitó.

En su cuenta, López Obrador escribió también que para la reelección del mandatario "mucho ayudó mi amigo [Jean-Luc] Mélenchon", el candidato izquierdista que logró casi un 22% de votos en la primera vuelta.

/ES/AFP/

25-04-2022 | 11:52:00

Putin afirma que la economía rusa se estabiliza

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que la economía rusa estaba estabilizándose, tras haber sido objeto de una salva de sanciones occidentales a raíz de la operación militar de Rusia en Ucrania.

"La economía rusa continúa estabilizándose. La inflación se ha desacelerado, el crecimiento semanal de los precios se ha acercado a la normalidad y en un determinado número de productos, los precios ya comenzaron a bajar", subrayó durante una reunión gubernamental centrada en cuestiones económicas.

Según el presidente ruso, esto se debe a dos factores: la buena salud del rublo, que se "reforzó activamente en los últimos tiempos" hasta recuperar los niveles de antes de la crisis, y la "dinámica de la demanda de los consumidores", que volvió a la normalidad tras un "pico en febrero-marzo".

Asegurando que no hay que "perder el control de la situación", el presidente ruso llamó a "garantizar la normalización progresiva de la dinámica de los precios" y evitar "un descenso espectacular de la demanda".

/ES/AFP/

25-04-2022 | 11:23:00

Colombia: Eliminan uso de mascarillas en sitios cerrados

El Gobierno colombiano anunció este lunes que a partir del 1 de mayo no será obligatorio el uso del tapabocas en lugares cerrados en los municipios que tengan más del 70 % de su población completamente vacunada contra el covid-19 ni se exigirá el carné de vacunación en actividades masivas y de ocio.

En una declaración que dio en la Casa de Nariño, el presidente colombiano, Iván Duque, dijo que la medida de eliminación del uso del tapabocas no será aplicable en los servicios de salud, los hogares geriátricos, el transporte público y los espacios cerrados de colegios y otras instituciones educativas.

Igualmente informó que a partir de este 1 de mayo ya no se exigirá el carné de vacunación en eventos públicos y privados de carácter masivo, medida que también se aplicará en otros lugares como bares, gastrobares, museos, bibliotecas y cines.

"También se derogarán todas las medidas de bioseguridad, con la excepción de las que atañen a los sistemas y servicios de salud", dijo Duque, quien señaló que la estrategia de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS) dejará de implementarse.

Al referirse a los viajeros internacionales, el jefe de Estado colombiano dijo que lo aconsejable es "llegar al país con esquemas completos de vacunación". 

"A quienes no tengan esquemas completos o no estén vacunados se les va a exigir una prueba PCR negativa que no sea superior a 72 horas. También podrá presentarse una prueba de antígeno que no supere las 48 horas", manifestó. 

El mandatario señaló que, a pesar de los avances de Colombia en la lucha contra la pandemia, cuyas cifras de contagios y muertes se han reducido a los niveles de hace dos años, cuando el covid-19 llegó al país, es necesario tomar otras medidas.

Por eso se extenderá, a partir de este 1 de mayo y hasta el próximo 30 de junio, la emergencia sanitaria en el territorio nacional, lo que permite al Gobierno tomar medidas extraordinarias en caso de necesidad.

/AB/Andina/

25-04-2022 | 10:50:00

Rusia expulsa 40 diplomáticos alemanes como represalia

Rusia anunció la expulsión de 40 diplomáticos alemanes.

Esto se da en represalia por una medida similar adoptada a principios de abril por Alemania tras el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania. 

El embajador de Alemania en Moscú fue convocado al ministerio ruso de Relaciones Exteriores donde se le entregó una misiva informándole que "40 miembros de la misión diplomática alemana en Rusia fueron declarados 'persona non grata'".

La diplomacia rusa, en un comunicado, señaló que las autoridades indicaron que se trata de una "respuesta simétrica" a una decisión similar "abiertamente inamistosa" adoptada por el gobierno alemán el 4 de abril. 

La ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, reaccionó al anuncio afirmando en un comunicado que la medida no está "justificada" y ya que los 40 miembros de la delegación rusa expulsados "no habían trabajado ni un día al servicio de la diplomacia durante su estancia en Alemania". 

/ES/AFP/

25-04-2022 | 10:20:00

Biden nombra a una experimentada diplomática como embajadora en Ucrania

El presidente Joe Biden designó a la diplomática de carrera Bridget Brink como la próxima embajadora de Estados Unidos en Ucrania, anunció la Casa Blanca.

Con el nombramiento de Brink, Biden eligió a una experimentada diplomática que habla ruso para ser su representante en un país que sufre una invasión a gran escala por parte de Moscú.

Brink, actual embajadora de Estados Unidos en Eslovaquia, ocupará un puesto que está oficialmente vacío desde 2019. 

"Ha pasado sus veinticinco años de carrera en el servicio exterior centrada en el avance de la política estadounidense en Europa y Eurasia", dijo la Casa Blanca en un comunicado para anunciar la designación de Biden. 

Brink también fue jefa de misión adjunta en las embajadas de Estados Unidos en Uzbekistán y Georgia, y estuvo destinada al principio de su carrera en Belgrado (en la entonces República Federal de Yugoslavia) y en Chipre.

/ES/AFP/

25-04-2022 | 09:10:00

Rusia ataca cinco estaciones de tren en el centro y oeste del país ucraniano

El Ejército de Rusia ha atacado este lunes cinco estaciones de tren en el centro y el oeste de Ucrania, lo que confirma el intento de Moscú de "destruir sistemáticamente" las infraestructuras del país, según los responsables de los ferrocarriles ucranianos.

"Las tropas rusas continúan destruyendo sistemáticamente la infraestructura ferroviaria. Esta mañana (lunes), en una hora, cinco estaciones de tren en el centro y oeste de Ucrania fueron atacadas", publicó el director ejecutivo de Ferrocarriles Ucranianos, la compañía ferroviaria estatal, Oleksandr Kamyshin.

Según explicó en su cuenta de Telegram el responsable de la compañía, al menos 16 trenes de pasajeros tuvieron que ser detenidos. "Se han reportado bajas, estamos intentando aclarar la información", agregó Kamyshin.

El titular de la empresa pública de ferrocarriles dijo también que no hay electricidad en la catenaria en tres líneas férreas del país debido a los daños ocasionados por los bombardeos rusos en las subestaciones de tracción.

A la luz de la situación, los trenes que pasan por estas secciones, algunos de los cuales son usados por ciudadanos que huyen de las zonas bombardeadas, se han retrasado. 

/AB/Andina/

25-04-2022 | 08:02:00

Cifra de muertos por covid-19 en Shanghái se incrementa y Pekín comienza test masivos

En medio de un repunte de la cifra de fallecidos, Shanghái extrema las medidas de su confinamiento mientras Pekín comenzó hoy a hacer test masivos y a cerrar urbanizaciones para evitar la propagación del covid-19 en la capital china.

El vicedirector de la comisión sanitaria shanghainesa, Zhao Dandan, dio a conocer hoy la muerte de otras 51 personas por covid, con lo que la urbe suma un total de 138 fallecidos desde que decretó hace un mes un confinamiento masivo para atajar un abrupto aumento de casos.

En ese sentido , el funcionario enfatizó  en que la edad media de los decesos es de unos 81,1 años y que todos ellos tenían alguna enfermedad o patología previa a infectarse con el nuevo coronavirus.

Zhao avisó de que la situación epidémica sigue siendo "grave y compleja" en Shanghái y destacó que la cifra diaria de contagios sigue siendo "alta" después de que se anunciasen 2.472 nuevos positivos y 16.983 casos asintomáticos detectados el domingo. Por ello, la ciudad hará otra ronda de test a sus 25 millones de residentes con el objetivo de frenar la curva de contagios "lo más rápido posible".

Según la autoridad , el resto del país continúa acumulando nuevos contagios, con casos de transmisión comunitaria en las provincias nororientales de Jilin (79) y Heilongjiang (26), en las surorientales Jiangxi y Zhejiang, ambas con 14, y la capital, Pekín, también con 14 positivos confirmados al margen de los asintomáticos.

Ahora, el número total de contagiados sintomáticos activos en la China continental asciende a 29.178 y la preocupación se ha extendido en Pekín, donde su mayor distrito, Chaoyang, que concentra desde embajadas a rascacielos de negocios, ha exigido a quienes vivan o trabajen en la zona que se sometan a tres pruebas de ácido nucleico durante esta semana.

En las calles del distrito se formaron hoy colas kilométricas para hacerse el test en las garitas designadas a tal efecto, y también se han cerrado 'de facto' algunas urbanizaciones.

El miedo a que la capital china acabe de nuevo confinada o que llegue a los niveles de Shanghái ha provocado compras masivas en los supermercados -dejando algunos de ellos completamente vacíos- y consejos en las redes sociales sobre qué comprar en caso de cuarentena generalizada.

/DBD/

25-04-2022 | 07:44:00

Páginas