España reabre su embajada en Kiev tras casi dos meses de cierre
España abrió de nuevo este viernes su embajada en Kyiv, cerrada hace casi dos meses por la invasión rusa, anunció el gobierno español.
A las 14H00 hora locales (11H00 GMT), "la delegación consular, encabezada por la embajadora de España en Ucrania, Silvia Cortés, y con el apoyo y cobertura de seguridad de los miembros del Grupo Especial de Operaciones de la Policía Nacional, ha procedido a la reapertura de la embajada de España en Kyiv", anunció el ministerio de Interior español en un mensaje a la prensa.
La embajadora de España y el personal diplomático fueron trasladados de la capital ucraniana a Polonia al día siguiente del inicio de la ofensiva rusa, lanzada el 24 de febrero.
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, anunció la reapertura de la legación el lunes, y el jueves visitó la capital ucraniana, reuniéndose con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Durante el viaje, Sánchez anunció un nuevo envío de material militar a Ucrania, unas 200 toneladas, que duplican lo enviado hasta ahora por Madrid.
/ES/AFP/
Putin se reunirá con el jefe de la ONU la semana próxima en Moscú
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, viajará la semana próxima a Rusia donde será recibido por Vladimir Putin, su primera reunión desde el inicio de la ofensiva de Moscú en Ucrania, anunció el Kremlin.
Este anuncio se produce en el 58º día de la campaña militar rusa en Ucrania, con miles de muertos y más de 12 millones de desplazados en la peor crisis de refugiados desde la II Guwrra mundial
"El martes 26 de abril, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llegará a Moscú para mantener conversaciones con el ministro ruso de Exteriores Serguei Lavrov. También será recibido por el presidente Vladimir Putin", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por las agencias de prensa rusas.
/ES/AFP/
Rusia intenta tomar el sur de Ucrania y unirlo con región prorrusa
Rusia admitió por primera vez que quiere crear un corredor terrestre desde el Donbás a la anexionada península de Crimea y reveló que su plan bélico no para ahí, sino que incluye tomar el sur para unirlo con la región separatista prorrusa de Transnistria, en Moldavia, según un alto mando militar.
"Desde el inició de la segunda fase de la operación especial, que comenzó literalmente hace dos días, una de las tareas del Ejército ruso es establecer el pleno control sobre el Donbás y el sur de Ucrania", señaló el comandante en funciones del Distrito Militar Central de Rusia, general mayor Rustam Minnekéyev.
El Gobierno de Ucrania denunció inmediatamente el "imperialismo" ruso y destacó que Rusia ha revelado sus verdaderas intenciones de su ofensiva militar, que no es, como anunció inicialmente la "desnazificación" del país vecino.
"Dejaron de ocultarlo. Hoy, el comando de saqueadores, violadores y asesinos rusos reconoció que el objetivo de la 'segunda fase' de la guerra no es una victoria sobre los míticos nazis, sino simplemente la ocupación del este y sur de Ucrania", señaló el Ministerio de Defensa de Ucrania.
El jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak, recordó que "muchos de los planes del Kremlin ya han fracasado gracias al trabajo del Ejército y el pueblo ucraniano".
El control total sobre el este y sur de Ucrania "permitirá establecer un corredor terrestre a Crimea y ganar influencia sobre instalaciones vitales de la economía ucraniana y los puertos del mar Negro a través de los cuales se envían los productos agrícolas y metalúrgicos a otros países", según el general mayor ruso.
/AB/Andina/
Lanzan una muñeca Barbie de la reina Isabel II
Mediante las redes sociales, Mattel, la empresa dedicada a la fabricación de juguetes, dio a conocer el lanzamiento de una muñeca Barbie inspirada en la reina Isabel II como parte de un homenaje por la conmemoración de sus 70 años en el cargo (Jubileo de Platino), que será celebrado entre el 2 y el 5 de junio próximo.
La cuenta oficial de Barbie compartió unas fotografías de la muñeca, la cual luce un vestido de color marfil con una banda azul y una corona inspirada en la que la reina llevaba el día de su boda.
La reina Isabel II celebró en privado su cumpleaños. Con ese motivo ha recibido el saludo de los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, que califican a la soberana de "una inspiración para muchos en el Reino Unido".
/DBD/
Panamá: Sistema de monitoreo satelital vigilará una gran reserva marina
Un sistema de monitoreo satelital, el primero en su tipo que se establece en Panamá, vigilará el área protegida de la Cordillera de Coiba, de casi 68.000 kilómetros cuadrados (km2), dos tercios de los cuales están vedados a la explotación pesquera.
"Panamá es uno de los primeros países en la región que va a implementar eso (del monitoreo satelital), es decir, que estos casos 68.000 km2 no van a ser un área protegida de papel", dijo a Efe el científico senior del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés), Héctor Guzmán.
Guzmán lideró el equipo multidisciplinario que diseñó la ampliación del área protegida de la Cordillera de Coiba, que en junio de 2021 pasó de los originales 17.223,52 km2 a 67.908,98 km2, así como su Plan de Manejo, que contempla seis programas, uno de ellos de control y vigilancia.
El Smithsonian precisó que el consorcio Blue Nature Alliance ayudó a conseguir los fondos adicionales necesarios para establecer el "sistema de monitoreo satelital de la flota pesquera", que va a permitir "erradicar la pesca ilegal y controlar la legal".
"Por primera vez para Panamá vamos a tener total acceso, nuestros ojos puestos en esa área. Estos son satélites y algoritmos que se han desarrollado para esta plataforma, que permiten inclusive ver, observar si hay actividades ilícitas como cambio y/o trasbordo (de carga), muchas cosas", agregó Guzmán.
El biólogo marino aseguró que el "contrato está firmado y los fondos están dados" para el programa de control y vigilancia, y que una organización no gubernamental será la responsable de velar que los mismos se usen para lo que fueron solicitados.
"Nosotros pusimos en el Plan de Manejo que solo se necesita un personal de dos personas, no una tropa como en el caso del Parque Nacional Coiba, que tiene 33 tantos guardaparques. La capacidad va estar instalada en una oficina donde habrá una computadora que permitirá ver qué está pasando, desde el espacio, día y noche, 24/7", precisó Guzmán.
En dos tercios del área protegida de la Cordillera de Coiba está totalmente vedada la explotación de especies, mientras que en el tercio restante solo se puede pescar hasta 70 metros de profundidad.
Los recursos pesqueros de importancia comercial en el área protegida son las especies altamente migratorias, como los atunes y los dorados, según la información oficial.
/AB/Andina/
FMI advierte que Rusia sufrirá alta inflación y caída de exportaciones
El Fondo Monetario Internacional espera que Rusia supere este año una inflación del 20% y que su economía sufra en el futuro un descenso de sus exportaciones de energía, de acuerdo con su informe sobre Europa publicado hoy.
"En Rusia, se espera que las sanciones y la incertidumbre sin precedentes afecten la inversión y las exportaciones, además de deprimir las importaciones y el consumo privado", resumen los autores del informe.
El FMI sostiene que el sector energético, la "columna vertebral" de la economía rusa, ha sido excluido de las sanciones. Pero "hay indicios de que las exportaciones rusas de energía están siendo evitadas en el mercado", asegura.
"Y, lo que es más importante, las economías de Alemania y muchos países de la UE han empezado a dejar de depender de las fuentes de energía rusas", continúa.
El FMI calcula que entre el 60% y 70% de la demanda actual de petróleo y gas natural de Rusia podría desaparecer en los próximos años, "lo que obligaría a Rusia a diversificar sus exportaciones hacia otras regiones".
/ES/AFP/
Reporteros Sin Fronteras pide al Reino Unido que no extradite a Julian Assange
La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió a la ministra británica de Interior, Priti Patel, que no extradite a Estados Unidos al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en interés de la libertad de prensa.
RSF y otros grupos de defensa del derecho a la información publicaron una carta abierta dirigida a Patel, cuya aprobación formal es necesaria para la entrega de Assange, instándola a "rechazar la solicitud de extradición del gobierno de Estados Unidos".
También le piden que "actúe en interés de la libertad de prensa" y permita la inmediata excarcelación del australiano, de 50 años.
El miércoles, un tribunal británico emitió una orden formal de extradición de Assange para que sea juzgado en Estados Unidos, donde podría pasar toda su vida en prisión por la publicación a partir de 2010 en WikiLeaks de cientos de miles de documentos militares y diplomáticos estadounidenses secretos.
La ministra tiene ahora la palabra, aunque Assange aún puede apelar su decisión en un plazo de 14 días a partir del momento en que la anuncie.
Cabe precisar que Estados Unidos quiere juzgarlo por espionaje y podría condenarlo a hasta 175 años de cárcel si es declarado culpable.
/ES/AFP/
Japón endurece el tono en su disputa territorial con Rusia
Japón reivindicó por primera vez desde 2003 que cuatro islas al norte del archipiélago están "ocupadas ilegalmente" por Rusia, cuando se deterioran los vínculos entre ambos países por el conflicto en Ucrania.
En el "Libro azul" que rige la diplomacia de Japón, publicado el viernes, Tokio señaló la ocupación de estas islas.
Estas cuatro islas que son denominadas por Japón como "Territorios del Norte" fueron invadidas por el ejército soviético en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial.
Este diferendo territorial ha impedido la firma de un tratado de paz entre los dos países desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
"La principal preocupación entre Japón y Rusia son los Territorios del Norte", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón en su compendio anual.
El ministerio también indicó que el conflicto entre Rusia y Ucrania impide sostener un diálogo con Moscú sobre un eventual tratado de paz bilateral.
/ES/AFP/
Boris Johnson considera que la guerra en Ucrania puede durar hasta finales de 2023
El primer ministro Boris Johnson consideró una "posibilidad realista" que la guerra de Ucrania dure hasta finales de 2023 y anunció que está estudiando enviar tanques a Polonia para ayudar a Kyiv, donde la embajada británica reabrirá "la próxima semana".
"Es una posibilidad realista, sí, por supuesto, [el presidente ruso Vladimir] Putin tiene un ejército enorme (...) cometió un error catastrófico y la única opción que tiene ahora es seguir intentando (...) aplastar a los ucranianos", respondió durante una rueda de prensa en India a una pregunta sobre esa fecha mencionada por fuentes occidentales.
En el marco de la ayuda militar a las autoridades ucranianas, el Reino Unido está "estudiando la posibilidad de enviar tanques a Polonia" para reemplazar los T72 de diseño soviético que ese país podría suministrar a Ucrania, dado que sus militares ya saben manejarlos.
Por otra parte, su país ya está entrenando a militares ucranianos en la utilización de modernos vehículos blindados que Londres suministrará a Ucrania
/ES/AFP/
Biden inicia el proceso para declarar a Colombia aliado militar fuera de OTAN
Con el fin de profundizar la cooperación en defensa con el país latinoamericano, el tercero del continente que logra ese estatus especial, el presidente estadounidense, Joe Biden, dio a conocer el inicio del proceso para declarar a Colombia como aliado militar estratégico de EE.UU. fuera de la OTAN.
Biden ya había adelantado que planeaba conceder esa ventaja a Colombia durante la visita a la Casa Blanca en marzo de su homólogo colombiano, Iván Duque, y hoy notificó al Congreso estadounidense de su intención de hacerlo.
"Les aviso de mi intención de designar a Colombia como aliado militar estratégico fuera de la OTAN", afirmó el mandatario en su carta al Congreso.
"Haré esta designación en reconocimiento de la importancia de la relación entre EE.UU. y Colombia y de las cruciales contribuciones de Colombia a la seguridad regional e internacional", añadió Biden en el breve mensaje.
Bajo la ley estadounidense, el presidente de EE.UU. debe notificar al Congreso al menos 30 días antes de designar a un país como aliado militar estratégico fuera de la OTAN.
Por tanto, técnicamente, Biden será libre de conceder ese estatus especial a Colombia a partir del próximo 21 de mayo.
Colombia se convertirá así en el tercer país latinoamericano, después de Brasil y Argentina, y en el décimo noveno del mundo que obtiene el rango de aliado militar estratégico de EE.UU. fuera de la OTAN.
/DBD/






