Ucrania afirma que ya han localizado 420 cuerpos en Bucha tras masacre
Según el Gobierno de Ucrania, informaron que ya han localizado un total de 420 cuerpos de ciudadanos de Bucha, localidad en la región de Kyiv donde las tropas rusas perpetraron una masacre de civiles antes de retirarse.
"La policía de la región de Kiev continúa trabajando. Hasta el sábado por la noche se encontraron más de 420 cuerpos, solo en Bucha", señaló el jefe de la policía regional, Andriy Nebytov, según informa su servicio de prensa en su página de Facebook.
El proceso de localización de cadáveres "continúa, la gente regresa y encuentra tumbas temporales en sus hogares y cadáveres almacenados en sótanos, en pozos, etc.”, denunció el jefe policial.
Nebytov agregó que las autoridades han conseguido establecer las identidades de la mayoría de estos ciudadanos fallecidos en Bucha durante la ocupación rusa.
"Y muchos ciudadanos, más de 200 (en la región de Kyiv) han desaparecido, según las informaciones de que disponemos", subrayó.
/DBD/
Kremlin se niega a pronunciarse sobre bajas sufridas en naufragio del "Moskva"
El Kremlin se negó a comentar los testimonios sobre marineros desaparecidos en el naufragio del "Moskva", buque insignia ruso del mar Negro que Ucrania asegura haber hundido en un ataque la semana pasada.
"Todas las informaciones son suministradas por el ministerio de Defensa. No tenemos la prerrogativa de comunicar", dijo el portavoz de la presidencia, Dmitri Peskov.
Ni la marina ni el ministerio han suministrado un balance del naufragio del "Moskva", en el que viajaban centenares de personas.
En estos días, varios testimonios publicados por medios de comunicación en ruso y en las redes sociales hablaban de marineros desaparecidos.
Un hombre que vive en Crimea, llamado Dmitri Shkrebrets, se presentó como el padre de un desaparecido y publicó el domingo un mensaje en la red social Vkontakte donde se preguntaba por qué su hijo, un simple recluta, se encontraba en una zona de combate.
Una mujer, llamada Yulia Tsyvova, afirmó también que su hijo había desaparecido.
Oficialmente, la tripulación del buque fue evacuada y fuentes oficiales afirmaron que no hubo muertos, heridos o desaparecidos.
/ES/AFP/
Siete nuevas muertes por covid-19 en las últimas 24 horas registra China
Al menos siete personas han muerto como consecuencia del covid-19 en Shanghái, lo que eleva el número de muertos de la ola actual a diez desde el pasado 1 de marzo anunció hoy la Comisión Nacional de Salud de China.
Los fallecidos eran todos ancianos, con edades comprendidas entre los 60 y los 101 años, y padecían una variedad de dolencias, incluido el síndrome coronario agudo, así como enfermedades como diabetes e infarto cerebral, que los descalificaban para vacunarse.
Las autoridades de la ciudad de Shanghái han registrado 20.416 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone una caída del 8,2 por ciento respecto al día anterior. Así, hasta 3.084 personas mostraron síntomas, un 21,6 por ciento más que el día anterior, según ha informado el diario 'South China Morning Post'.
Asimismo, un total de 1.912 pacientes con covid-19 han sido dados de alta de diferentes hospitales hasta este lunes tras su recuperación, según datos de la Comisión, lo que eleva el número total de personas con alta médica a 153.319, según ha informado la agencia de noticias Xinhua.
/DBD/
Argentina rechaza ejercicios militares británicos en las islas Malvinas
El Gobierno de Argentina expresó su rechazo a la realización por parte del Reino Unido de ejercicios militares en aguas de las islas Malvinas, archipiélago bajo dominación británica y cuya soberanía reclama el país suramericano.
La Cancillería de Argentina dijo en un comunicado que el Gobierno de Alberto Fernández ha tomado conocimiento de que entre este lunes y el próximo día 29 el Reino Unido realizará una vez más ejercicios militares en las islas Malvinas, en el Atlántico sur.
De acuerdo a la nota oficial, en estos ejercicios participan, entre otras, fuerzas británicas estacionadas en las islas Malvinas pertenecientes al Regimiento del Duque de Lancaster junto a la "ilegítima" Fuerza de Defensa de las islas, en conjunto con fuerzas de la Royal Navy y de la Royal Air Force, "los que forman parte del despliegue militar de ocupación ilegal del Reino Unido en las islas Malvinas".
"La República Argentina rechaza en los términos más contundentes la realización de estas maniobras militares en territorio argentino ilegítimamente ocupado", indicó el Gobierno argentino.
/LD/EFE/
EE.UU. analiza incluir a Rusia en la lista de países patrocinadores del terrorismo
El Departamento de Estado norteamericano anunció que están estudiando la posibilidad de incluir a Rusia en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
"Estamos estudiando los hechos. Estamos revisando la ley. Si es competencia de este organismo o de otro, si es eficaz y apropiado,...", reveló el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en declaraciones a la CNN.
Estados Unidos incluye en estos momentos a Corea del Norte, Irán, Cuba y Siria en su lista. Por definición, se tratan de países que "repetidamente hayan dado apoyo a actos de terrorismo internacional", según el propio Departamento de Estado.
/LD/AFP
EE.UU.: jueza revoca orden de usar mascarillas en el transporte público
Una jueza del estado de Florida, Estados Unidos, revocó este la orden nacional que obliga el uso de mascarillas a bordo de aviones y otros medios de transporte público, así como aeropuertos y estaciones, al considerar que las autoridades sanitarias federales excedieron su autoridad.
La jueza Kathryn Kimball Mizelle, nominada por el hoy expresidente Donald Trump para la corte de distrito en Tampa (Florida), consideró que la orden de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) "excede la autoridad legal" de esta agencia nacional de salud pública de Estados Unidos.
El Gobierno federal había renovado recientemente esta obligación de usar los cubrebocas en los medios de transporte público hasta al menos el 3 de mayo.
En opinión de la magistrada, los CDC no justificaron su decisión de manera apropiada e incumplieron los procedimientos.
/LD/Andina/
Unión Europea condena bombardeos "indiscriminados" de Rusia en Ucrania
La Unión Europea (EU) condenó los bombardeos "indiscriminados" e "ilegales" perpetrados por Rusia contra civiles en Ucrania.
"La UE condena los continuados bombardeos indiscriminados e ilegales de civiles y de infraestructuras civiles por parte de las fuerzas armadas rusas (...) , afirmó el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en una declaración publicada en Bruselas.
"No debe haber impunidad para los crímenes de guerra", señaló Borrell, poco después de que Rusia llevara a cabo varios ataques contra la ciudad de Leópolis, en el oeste de Ucrania, donde al menos siete personas murieron, según las autoridades locales.
En Leópolis, situada cerca de la frontera con Polonia, se han refugiado multitud de personas desplazadas que huyeron de los combates en el este del país.
La localidad se había visto relativamente poco afectada por los ataques rusos, y varias embajadas occidentales fueron trasladadas allí desde la capital, Kiev.
"Los ataques contra Leópolis y otras ciudades del oeste de Ucrania muestran que ninguna parte del país está a salvo del asalto insensato del Kremlin", subrayó Josep Borrell.
/ES/AFP/
Paraguay levanta emergencia sanitaria y pone fin al tapabocas obligatorio
Paraguay puso fin hoy a la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19, vigente desde marzo de 2020, y eliminó la obligatoriedad de uso de mascarillas, pese a que menos de la mitad de su población se encuentra completamente vacunada.
La decisión se sustenta "en la mejorada situación epidemiológica que experimenta el país desde hace once semanas, con la disminución en la cantidad de (casos) positivos, personas fallecidas e internadas en terapia intensiva por la enfermedad", anunció el portavoz del gobierno Guillermo Sequera en conferencia de prensa.
Aunque se dejó sin efecto una ley que establecía el uso obligatorio del tapabocas, el ministro de Salud, Julio Borba, señaló que el gobierno lo seguirá recomendando.
"Sigue siendo imprescindible en lugares cerrados y en hospitales. También se recomienda su utilización en transportes públicos y colegios", apuntó.
La ley contemplaba sanciones de multa, trabajo comunitario o cierre de locales comerciales en caso de no cumplir con el uso obligatorio de las mascarillas.
/ES/AFP/
EE.UU. boicoteará sesiones del G20 en las que participe Rusia
La secretaria del Tesoro estadounidense Janet Yellen, que representa a Estados Unidos esta semana en el encuentro de ministros de Finanzas del G20, boicoteará algunas de las reuniones si Rusia participa en ellas.
Estados Unidos y sus aliados "continuarán sus esfuerzos" para aumentar la presión económica sobre Rusia, advirtió el ministerio de Finanzas en un comunicado.
Un funcionario del Tesoro precisó que apuntarán a aquellos que intenten eludir las sanciones contra Moscú.
/ES/AFP/
Argentina pasa un día sin muertos por covid-19 por primera vez en la pandemia
Ninguna persona figuró como fallecida en Argentina en el último reporte sanitario oficial, difundido la noche del domingo, un hecho que se registra por primera vez en el país desde que se declaró la pandemia de coronavirus en marzo de 2020.
El informe del ministerio de Salud consignó 428 contagios en las últimas 24 horas, lo que elevó la cifra global de infectados a 9.060.923 en poco más de dos años.
El cómputo de muertos se mantuvo en 128.344, igual cifra que en el reporte de la noche del sábado, en una nación de 45 millones de habitantes.
Los hospitalizados por covid-19 en unidades de terapia intensiva suman 412 en todo el territorio, en uno de los niveles más bajos desde que el coronavirus llegó a Argentina.
/ES/AFP/