Rusia bombardea una refinería de petróleo en el este de Ucrania
Las fuerzas rusas bombardearon una refinería de petróleo en Lisichansk, una ciudad situada cerca de la línea de frente, en el este de Ucrania, informaron las autoridades locales.
"En la mañana, bombardearon la refinería de petróleo, se produjo un incendio (...) y aún tratan de extinguir [el incendio]", declaró el gobernador ucraniano de la región de Lugansk, Serguii Gaidai, en su cuenta de Telegram.
"Los rusos la apuntan de manera sistemática para agotar a los rescatistas. Allí no hay combustible. Sólo se queman los residuos de petróleo", añadió.
La refinería está a unos cuatro kilómetros al oeste de la ciudad de Lisichansk.
/ES/AFP/
Fallece Rosario Ibarra, reconocida activista mexicana por los derechos humanos
La reconocida activista mexicana por los derechos humanos Rosario Ibarra falleció este sábado a los 95 años en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, norte de México, informó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
"Mala noticia: murió doña Rosario Ibarra de Piedra, quien nos recordará siempre el más profundo amor a los hijos y la solidaridad y la solidaridad con quienes sufren por la desaparición de sus seres queridos", escribió López Obrador en su cuenta de la red Twitter.
Tras la desaparición de su hijo Jesús Piedra, en 1975 después de ser acusado de pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre, fundó el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, mejor conocido como el Comité ¡Eureka!.
La estatal Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) también lamentó el fallecimiento de Ibarra, a quien consideró como una "pionera en la defensa por los derechos humanos, la paz y democracia en México".
Las desapariciones que, según datos oficiales, suman más de 90.000 comenzaron en México con la llamada "guerra sucia" de las autoridades contra los movimientos revolucionarios de izquierda de las décadas de 1960 a 1980.
Su número se disparó a partir de la década de 2000, con el aumento de la actividad de los narcotraficantes en México y la guerra que el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) declaró a los cárteles al inicio de su gobierno lanzando una estrategia antidrogas con participación de fuerzas militares.
/ES/AFP/
Mantienen el despliegue en frontera pese al fin del estado de excepción en Chile
El estado de excepción impuesto por el Gobierno de Chile en las provincias fronterizas del norte concluyó este viernes, pero no supuso el repliegue de los efectivos policiales y militares, ya que fue sustituido por el decreto 265, publicado durante la administración del presidente Sebastián Piñera, y que permite el despliegue de tropas y otros efectivos para el control de los flujos de migración irregular.
Así lo comunicó horas atrás el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien remarcó que el compromiso del Gobierno es mantener una frontera segura, y para ello recurre a un decreto que le permite una mayor influencia en la coordinación y despliegue de los servicios de seguridad.
"El estado de excepción termina, pero el Gobierno va a mantener vigente el decreto 265 que permite mantener a todo el personal policial, pero también a todo el personal de las Fuerzas Armadas y a todo el equipamiento de apoyo para el control de las fronteras", afirmó Monsalve, quien se declaró contrario también a las "devoluciones en caliente", una práctica común igualmente en otros países de dudoso encaje en la declaración de los derechos humanos.
En este contexto, fuentes del gobierno explicaron a Efe que la estrategia actual va a consistir en dos líneas de acción principales: una, mejorar la seguridad en el control de las rutas de acceso que siguen los migrantes desde el Altiplano boliviano y el sur de Perú; y dos focalizar las acciones en la lucha contra las mafias que se lucran con el tráfico de personas y las bandas de crimen organizado que aprovechan la situación para minar la seguridad en las localidades próximas a la frontera.
Para ello, el Ejecutivo ha apelado al cuerpo de Carabineros, pero también a la Policía de Investigaciones (PDI), a los que ha instruido a desplegar los recursos regionales de los que dispone en el norte.
/AB/Andina/
Jerusalén: Enfrentamientos entre israelíes y palestinos afectan actividades de Semana Santa
En medio de las actividades por Viernes Santo en Jerusalén, como el recorrido de los pasos de Jesús hacia la cruz, se registraron enfrentamientos entre israelíes y palestinos.
Según la Agencia Efe, un enorme operativo de seguridad en las calles de la Ciudad Vieja dejó heridoa a más de 150 palestinos y tres policías israelíes, además de cientos de detenidos.
Los enfrentamientos de hoy se suman a una larga lista de episodios violentos en Israel y Cisjordania ocupada, que han dejado un saldo de 39 muertos desde el pasado 22 de marzo.
A pesar de este clima tenso, algunos cientos de personas pudieron realizar hoy el recorrido del vía crucis, pasando por cada una de las catorce estaciones de la Vía Dolorosa.
Debido a los incidentes, la procesión se adelantó, contó con mucha menos gente que años anteriores y se llevó a cabo de forma más rápida para evitar cruzarse con los fieles musulmanes que llegaban a la Explanada de las Mezquitas para la oración del mediodía.
A diferencia de los últimos años, en los que los festejos de Semana Santa se vieron afectados por las restricciones por la pandemia, en esta ocasión peregrinos de todo el mundo han llegado a Jerusalén.
/JV/
Ucrania: Presunto ataque ruso contra un autobús deja siete muertos y 27 heridos
Al menos siete personas fallecieron y 27 han resultado heridas tras un ataque perpetrado contra autobuses de evacuación de civiles en la localidad ucraniana de Borova, en la región de Járkov, el cual ha sido atribuido a las fuerzas rusas.
Según la agencia de noticias Ukrinform, unos testigos del hecho señalaron que los conductores de los autobuses, al ver a los efectivos rusos, se detuvieron para que las personas pudieran salir de los vehículos con las manos en alto, pero dispararon contra ellos.
Además, la prensa ucraniana detalló que, el jueves por la mañana, las tropas rusas entraron en un pueblo cercano a Borova y, por la noche, las autoridades confirmaron que también habían logrado acceder a esta localidad, por lo que el pueblo quedó bloqueado.
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ya ha iniciado una investigación para esclarecer si lo ocurrido constituye una violación a las leyes de la guerra y un asesinato premeditado, bajo el Código Penal ucraniano.
Cabe resaltar que las autoridades ucranianas exhortaron el 4 de abril a los residentes de Borova a salir de la ciudad mediante sus propios medios o en autobuses habilitados para tal fin. Desde entonces, la mitad de los residentes de la localidad han salido de allí.
/JV/
Rusia admite hundimiento de su buque insignia en el Mar Negro
El ministerio ruso de Defensa informó que el buque insignia Moskva, de su flota en el mar Negro, que resultó averiado durante la ofensiva contra Ucrania, se hundió.
"Durante el remolque del buque Moskva hacia el puerto de destino, la nave perdió su estabilidad a causa de los daños en el casco por el incendio tras la explosión de municiones. En condiciones de mar agitado, el buque se hundió", declaró el ministerio, citado por la agencia estatal TASS.
El ministerio ruso había indicado antes que el incendio estaba "circunscrito", y que el crucero "conservaba su flotabilidad", al mismo tiempo que investigaba las causas del siniestro. Ningún balance fue suministrado.
Las autoridades también habían indicado que el proceso de remolque del buque estaba en curso y que la tripulación de varios centenares de personas había sido evacuada hacia otros barcos de la flota rusa en el mar Negro.
/LD/Andina/
Ucrania: operación rusa deja hasta el momento más de 500 civiles muertos en Járkov
En las últimas 24 horas, la región ucraniana de Járkov sufrió 34 ataques, con el saldo de un muerto, que ha sumado a la fecha más de 500 civiles fallecidos, entre ellos 24 niños, desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero, el gobernador de esa región, Oleg Sinegoubov.
"Desde el comienzo de la invasión rusa, 503 civiles, entre ellos 24 niños, han muerto", dijo en un vídeo publicado en su canal de Telegram el gobernador de la región, cuya capital, Járkov, fue bombardeada intensamente por el ejército ruso.
Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, con una población de casi 1,5 millones de habitantes antes de la guerra, está situada a unos 40 kilómetros de la frontera rusa.
Fue objeto de intensos combates durante varios días al inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, pero siempre ha permanecido bajo el control de las fuerzas ucranianas.
/LD/AFP/
El papa Francisco celebró en una cárcel el tradicional lavado de pies del Jueves Santo
El papa Francisco eligió celebrar este año el Jueves Santo en una prisión italiana y realizar el tradicional ritual de lavado de pies a una docena de reclusos, informó el Vaticano.
El papa se desplazó a la cárcel de Civitavecchia, a unos 80 kilómetros al noroeste de Roma, para la ceremonia, que se llevó a cabo sin la presencia de la prensa.
"El papa Francisco repitió el gesto de Jesús durante la Última Cena, cuando el Señor lavó los pies a sus discípulos como signo de amor y de servicio e impulsado por las vejaciones, a 12 detenidos, hombres y mujeres, entre ellos personas de diferentes edades y de diferente nacionalidad", precisó en un comunicado la Santa Sede.
/LD/AFP/
Pfizer pedirá que se autorice una dosis de refuerzo para niños de 5 a 11 años
Presidente de Colombia llama "genocidio" a la acción bélica de Rusia en Ucrania
El presidente colombiano, Iván Duque, se alineó con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá al tildar de "genocidio" la acción bélica de Rusia en Ucrania.
Al término de una reunión en Nueva York con el embajador de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, el mandatario colombiano abogó por el cese del conflicto usando ese término en Twitter.
"Le expresamos toda nuestra solidaridad y respaldo a su pueblo, que, con profunda tristeza, clama porque este genocidio termine", dice el mensaje dirigido al diplomático ucraniano y acompañado de una fotografía de Kyslytsya y Duque.
/LD/Andina/