Se cumplen 140 años del fallecimiento de Charles Darwin
Este 19 de abril se cumplen 140 años del fallecimiento del naturalista británico Charles Darwin (1809-1882), creador de la teoría de la evolución natural, que plasmó en "El origen de las especies", entre otras de sus obras cumbres en las que abordó diferentes áreas del conocimiento.
El científico británico nació el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury (oeste de Inglaterra) y falleció el 19 de abril de 1892 en el municipio londinense de Downe, donde está ubicada la residencia -hoy museo- donde escribió la mayor parte de su obra, especialmente basada en sus innumerables viajes por el mundo.
Según Darwin, los seres vivos en la naturaleza han evolucionado desde un antepasado común en un proceso que denominó la "selección natural" y que establece la supervivencia de especies por la fortaleza de las mismas, teoría que elaboró después de sus innumerables observaciones a lo largo de sus travesías a bordo del Beagle que duró cinco años y en las que visitó algunos lugares de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.
Sus conocimientos se enmarcan dentro de disciplinas tan amplias como la biología, la geografía, la botánica y la geología, entre otras, con estudios sobre las especies, la naturaleza, las corrientes oceánicas o los volcanes.
Misteriosamente, después de desaparecer hace dos décadas de la biblioteca de la Universidad de Cambridge, a principios de marzo de este año han sido devueltos dos cuadernos de Charles Darwin.
/AB/Andina/
Cuba y EE.UU. sostendrán primera cita de alto nivel para hablar de migración
Cuba y Estados Unidos celebrarán el jueves en Washington conversaciones sobre migración, en el encuentro de más alto nivel que sostienen ambos países desde que el presidente Joe Biden llegó al poder.
"El jueves 21 de abril se efectuará en Washington D.C. una nueva Ronda de Conversaciones Migratorias entre delegaciones de #Cuba y Estados Unidos", dijo la cancillería cubana en su cuenta en Twitter.
El vicecanciller cubano, Carlos Fernández de Cossío, presidirá la delegación de la isla, precisó el ministerio.
La reunión se desarrollará en momentos en que Cuba vive una emigración masiva, en medio de su peor crisis económica en casi tres décadas.
/ES/AFP/
Hijas de Vladimir Putin incluidas por Canadá en nueva ronda de sanciones contra Rusia
Dos hijas de Vladímir Putin han sido incluidas hoy por Canadá en una nueva ronda de sanciones económicas contra Rusia que también afectan a otras 12 personas cercanas al presidente ruso, incluidos oligarcas y sus familiares, en respuesta a la invasión de Ucrania.
Las dos hijas de Putin sancionadas por Canadá son Katerina Vladimirovna Tikhonova y Maria Vladimirovna Vorontsova, fruto del matrimonio del mandatario ruso con su ahora exesposa Liudmila Pútina.
En las últimas semanas, Tikhonova y Vorontsova han sido incluidas en las listas de sancionados por la Unión Europea (UE), Estados Unidos, el Reino Unido y Japón.
Además de las dos hijas de Putin, el Gobierno canadiense incluyó en su última ronda de sanciones a oligarcas como Petr Aven, quien hasta marzo de este año dirigía Alfa-Bank, el mayor banco comercial de Rusia; Oleg Boyko, presidente de Finstar Financial Group, y Mikhail Fridman, cofundador de Alfa-Bank, nacido en Ucrania y con nacionalidad rusa e israelí.
En la lista canadiense también están incluidos Igor Makarov, un antiguo ciclista profesional y presidente de Areti International Group; Elvira Nabiullina, gobernadora del Banco Central de Rusia; Sergei Roldugin, amigo personal de Putin; Maria Lavrova, esposa del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, así como su hija, Ekaterina Vinokurova.
La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, afirmó en un comunicado que Ottawa seguirá imponiendo "significantes costes al régimen ruso" en coordinación con países aliados al mismo tiempo que presionará para que las autoridades rusas sean responsabilizadas por sus acciones en Ucrania.
/AB/Andina/
España elimina la obligatoriedad de usar mascarilla en interiores
El gobierno español aprobó este martes un decreto que elimina la obligatoriedad de usar mascarilla en espacios interiores, salvo en hospitales, transporte público y residencias de ancianos, una medida que entrará en vigor el miércoles.
"Avanzamos en la vuelta a la normalidad previa a la pandemia", se congratuló en Twitter el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.
"El éxito de la campaña de vacunación nos permite iniciar ahora una nueva etapa en la lucha" contra el coronavirus, añadió.
España abandona una de las últimas restricciones sanitarias todavía vigentes en el país ante la pandemia del covid-19, gracias al "contexto epidemiológico favorable" actual debido principalmente a la "altísima cobertura vacunal" en la población, coincidió en rueda de prensa la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
La mascarilla seguirá siendo obligatoria solo en centros de salud y hospitales, los geriátricos y el transporte público, pero se recomienda su uso en "eventos multitudinarios, aglomeraciones y en el entorno familiar o celebraciones cuando estemos con personas con factor de vulnerabilidad", detalló Darias.
En las oficinas no será obligatoria, salvo cuando las empresas lo consideren necesario, explicó.
/ES/AFP/
Inició en Bruselas juicio contra 14 cómplices por ataques en París en 2015
La justicia belga inició el proceso contra 14 personas acusadas de complicidad con los yihadistas que en 2015 perpetraron ataques en París con un saldo de más de un centenar de muertos.
Los procedimientos se abrieron bajo estrictas medidas de seguridad en el tribunal instalado en una antigua sede de la OTAN, y se espera que duren hasta el 20 de mayo, aunque es probable que el veredicto demore varias semanas más.
Estas audiencias se llevan a cabo en paralelo con un juicio en París contra 20 sospechosos acusadosen Francia, que arrancó en septiembre pasado y se espera que dure hasta finales de junio próximo.
El grupo radical Estado Islámico había asumido la responsabilidad por los ataques en París y Saint Denis.
Los yihadistas activaron cinturones suicidas fuera del estadio Stade de France, al tiempo que un grupo de hombres armados en un automóvil disparó indiscriminadamente contra persona que se encontraban en restaurantes y bares.
Seguidamente tres yihadistas mataron a 90 personas que presenciaban un espectáculo musical en un local tradicional de París, Le Bataclan.
De acuerdo con los fiscales del caso, parte del ataque fue planeado en Bélgica.
/ES/AFP/
ONU: Ucranianos necesitarán asistencia en alimentos y efectivo en corto plazo
La Organización de las Naciones Unidas, señaló que seis millones de ucranianos, tanto dentro de Ucrania como los refugiados en los países vecinos, necesitan ahora y en el corto plazo ayuda en alimentos y dinero en efectivo.
La asistencia en alimentos se está acelerando en localidades como Bucha, Irpin, Hostomel y Borodianka, liberadas en distintos momentos del asedio de las tropas rusas y donde la destrucción de la infraestructura ha sido generalizada.
Por vídeoconferencia desde la ciudad ucraniana de Leópolis, el coordinador de emergencia del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Jakob Kern, dijo que este organismo ha movilizado 60.000 toneladas de comida para la crisis de Ucrania, que permitirán alimentar a dos millones de personas por cerca de dos meses.
Más de dos tercios de esa ayuda ha sido obtenida o comprada en la misma Ucrania, precisó, tras señalar que estos envíos buscan complementar los importantes esfuerzos humanitarios que está realizando el gobierno en favor de los más vulnerables.
En ciudades donde los combates continúan y que están rodeadas por fuerzas rusas, como Járkov, Sumy o Severodonestk, la agencia humanitaria de la ONU ha conseguido suministrar 113 toneladas de alimentos para las familias que se encuentran atrapadas. Se calcula que esta cantidad servirá para 20.000 personas por diez días.
Kern precisó en una exposición a la prensa que de 1,7 millones de personas a las que el PMA ha podido ayudar, 1,4 millones están en áreas total o parcialmente asediadas, pero reconoció que muchos de los más vulnerables (parte de ellos incapaces de movilizarse) siguen fuera del alcance del personal humanitario.
El caso más emblemático es el de la ciudad portuaria de Mariúpol, bajo asedio casi desde el inicio de la guerra -el pasado 24 de febrero- y donde se estima que todavía hay más de 100.000 civiles que no han podido escapar y que carecen de todo lo esencial para sobrevivir.
"En estas circunstancias, cualquier enfermedad que podría ser tratada fácilmente con algún medicamento, se convierte en una amenaza para la vida", comentó Kern.
/DBD/
Realizan nuevo canje de prisioneros entre Ucrania y Rusia
Un total de 76 ucranianos fueron liberados en un nuevo canje de prisioneros con Rusia
Así lo anunció el gobierno ucraniano, sin precisar cuántas personas fueron entregadas a las autoridades rusas.
"Hemos intercambiado a 60 militares, entre ellos 10 oficiales. Dieciséis civiles también volvieron a sus hogares", indicó la vice primera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk.
Se trata, según dijo, del quinto canje de prisioneros desde el inicio de la invasión rusa de ucrania, el 24 de febrero.
Los servicios ucranianos de seguridad publicaron el lunes un video en el cual el empresario Viktor Medvedchuk, cercano al presidente ruso Vladimir Putin, detenido en Ucrania, pide ser intercambiado por soldados y civiles sitiados en la ciudad de Mariúpol.
/ES/AFP/
EE.UU.: Uber elimina la obligatoriedad de las mascarillas en sus viajes
La plataforma de transporte bajo demanda Uber anunció este martes la eliminación de la obligatoriedad de llevar mascarilla en sus trayectos en Estados Unidos, un día después de que la justicia tumbara la obligación de usar mascarilla en aviones y trenes del país.
En un aviso en su página web, Uber indicó que a partir de este mismo martes ya no se requiere a los pasajeros ni a los conductores llevar mascarilla, pero recordó que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) aún las recomiendan a las personas con factores de riesgo.
La empresa con sede en San Francisco (California, EE.UU.) también indicó que "mucha gente" todavía se siente más segura llevando mascarilla por razones de salud personal o familiar y pidió ser respetuosos con estas preferencias.
De hecho, Uber dijo en su aviso que, si un pasajero o conductor se siente incómodo en algún momento por la decisión del otro de no llevar mascarilla, "siempre puede cancelar el trayecto".
El uso de mascarillas en Uber venía siendo obligatorio desde el inicio de la pandemia.
La decisión de la empresa llega un día después de que Estados Unidos dejara de obligar a usar mascarillas a bordo de aviones y otros medios de transporte público, así como en aeropuertos y estaciones.
/AB/Andina/
Ucrania afirma que ya han localizado 420 cuerpos en Bucha tras masacre
Según el Gobierno de Ucrania, informaron que ya han localizado un total de 420 cuerpos de ciudadanos de Bucha, localidad en la región de Kyiv donde las tropas rusas perpetraron una masacre de civiles antes de retirarse.
"La policía de la región de Kiev continúa trabajando. Hasta el sábado por la noche se encontraron más de 420 cuerpos, solo en Bucha", señaló el jefe de la policía regional, Andriy Nebytov, según informa su servicio de prensa en su página de Facebook.
El proceso de localización de cadáveres "continúa, la gente regresa y encuentra tumbas temporales en sus hogares y cadáveres almacenados en sótanos, en pozos, etc.”, denunció el jefe policial.
Nebytov agregó que las autoridades han conseguido establecer las identidades de la mayoría de estos ciudadanos fallecidos en Bucha durante la ocupación rusa.
"Y muchos ciudadanos, más de 200 (en la región de Kyiv) han desaparecido, según las informaciones de que disponemos", subrayó.
/DBD/
Kremlin se niega a pronunciarse sobre bajas sufridas en naufragio del "Moskva"
El Kremlin se negó a comentar los testimonios sobre marineros desaparecidos en el naufragio del "Moskva", buque insignia ruso del mar Negro que Ucrania asegura haber hundido en un ataque la semana pasada.
"Todas las informaciones son suministradas por el ministerio de Defensa. No tenemos la prerrogativa de comunicar", dijo el portavoz de la presidencia, Dmitri Peskov.
Ni la marina ni el ministerio han suministrado un balance del naufragio del "Moskva", en el que viajaban centenares de personas.
En estos días, varios testimonios publicados por medios de comunicación en ruso y en las redes sociales hablaban de marineros desaparecidos.
Un hombre que vive en Crimea, llamado Dmitri Shkrebrets, se presentó como el padre de un desaparecido y publicó el domingo un mensaje en la red social Vkontakte donde se preguntaba por qué su hijo, un simple recluta, se encontraba en una zona de combate.
Una mujer, llamada Yulia Tsyvova, afirmó también que su hijo había desaparecido.
Oficialmente, la tripulación del buque fue evacuada y fuentes oficiales afirmaron que no hubo muertos, heridos o desaparecidos.
/ES/AFP/