Internacionales

Tasa de desempleo disminuye en los Estados Unidos

Según el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el total de desempleados se redujo a seis millones, escasamente por encima de su nivel de 5,7 millones previo a la pandemia, de esta manera la tasa de desempleo está cerca del nivel del 3,5% observado en febrero de 2020, antes de los despidos masivos suscitados por la Covid-19 en este país.

Uno de los sectores que impulsaron este crecimiento del empleo es el de la hostelería (bares y restaurantes) el cual se vio golpeado a inicios de la pandemia sumando 112 mil despidos. También se generaron nuevos empleos relacionados a servicios profesionales y comerciales (102.000 empleos), en el comercio minorista 49.000 y en la manufactura 38.000.


Si bien estas cifras son alentadoras para la economía estadounidense, cabe resaltar que la cantidad de personas empleadas está todavía 1,6 millones por debajo de su nivel previo a la pandemia.  

/RC/

03-04-2022 | 11:28:00

El papa Francisco contempla visitar Ucrania

Ante la invitación del Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para visitar su país, el Papa Francisco afirmó que su presencia en el país europeo está "sobre la mesa".

Cabe mencionar que hace unos días Zelenski invitó a Francisco de 85 años para desempeñar el papel de mediador en las negociaciones entre Ucrania y Rusia y recorrer su país invadido por Rusia desde febrero.

En visita al archipiélago mediterráneo de Malta, el Papa 
fustigó a los actos de "algún poderoso" encerrado en "intereses nacionalistas", en una clara alusión al presidente ruso Vladimir Putin, a quien sin embargo evitó nombrar.

Este grupo de confesión católica de rito oriental cuenta con unos 5,5 millones de fieles en la antigua república soviética, que tenía unos 37 millones de habitantes en los territorios controlados por Kiev, que no incluyen Crimea ni las zonas del este en poder de los separatistas prorrusos.

/RC/

03-04-2022 | 10:20:00

Rebrote de coronavirus en China edurece confinamiento en Shangai

La capital económica China, Shangai experimenta una ola de contagios de la variante Omicrón de la Covid-19 por lo que las autoridades sanitarias han ordenado el confinamiento de sus 25 millones de habitantes.

La medida representa un confinamiento obligatorio de la ciudad más grande de China, en la que operan numerosas multinacionales que representan casi del 4% del PIB del gigante asiático, según los analistas.

Ante los contagios masivos, varias salas de exposición de esta ciudad china fueron transformadas estos últimos días en centros de aislamiento. Ante esta situación algunos padres de familia temen ser separados de sus hijos menores de edad si es que dan positivo a las pruebas de COVID-19.

Cabe mencionar que un responsable del municipio, Zeng Qun, manifestó que los hijos menores de aquellos padres que den positivo a COVID-19 serán atendidos por tutores temporales.

/RC/

03-04-2022 | 09:49:00

Brasil supera los 660 000 muertos por covid-19

Brasil superó hoy los 660 000 muertos por el covid-19 y se acercó a los 30 millones de casos desde el inicio de la pandemia, en febrero de 2020, según el boletín divulgado por el Ministerio de Salud de ese país.

Con 245 víctimas registradas en las últimas 24 horas, el gigante latinoamericano acumuló 660 002 fallecidos desde el inicio de la crisis que lo convierten en el segundo país con más muertes en el mundo por nuevo coronavirus, tan solo superado por Estados Unidos.

Y los 27 270 nuevos contagios contabilizados este viernes elevaron hasta 29 975 165 el total de casos de covid-19 registrados hasta ahora en Brasil, el tercer país con más infecciones en el mundo tras Estados Unidos e India.

/LD/EFE/

01-04-2022 | 18:56:00

Ucrania invade territorio ruso y bombardea un depósito de combustible

El gobernador de la región rusa de Bélgorod, Vyacheslav Gladkov, afirmó que dos helicópteros ucranianos penetraron en territorio ruso y bombardearon un "depósito de gasolina" en esa ciudad, a unos 40 km de la frontera.

Después de este hecho Rusia acusó a Ucrania de llevar a cabo por primera vez un ataque aéreo en su territorio, en tanto que la evacuación de la ciudad ucraniana de Mariúpol, asediada y bombardeada por las tropas rusas, sufrió un nuevo retardo.

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, advirtió que esa acción puede afectar el diálogo entre Rusia y Ucrania.

Sin embargo, unas horas después, el negociador en jefe del Kremlin, Vladimir Medinski, informó que las negociaciones entre ambos países se habían reanudado por videoconferencia.

/LD/AFP/

01-04-2022 | 16:28:00

Ucrania: soldados rusos habrían sido expuestos a radiación en Chernóbil

Se confirmó que la central nuclear de Chernóbil no quedó dañada durante su ocupación por los soldados rusos, pero es probable que los militares hayan estado expuestos a la radiación las últimas cuatro semanas, aseguraron las autoridades de Ucrania.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo que "no podía confirmar" estas informaciones. El organismo de Naciones Unidas "tratará de obtener informaciones adicionales para entregar una evaluación independiente de la situación", señaló un comunicado.

"El nivel de radiación alrededor de la central es actualmente normal", subrayó Grossi ante la prensa en Viena.

Sin embargo, el retiro de las tropas rusas podría haber provocado un aumento "localizado" de la radiación debido al movimiento de vehículos, precisó. Lo mismo ocurrió cuando el ejército ruso ocupó el lugar el primer día de la ofensiva el 24 de febrero.

/LD/AFP/

01-04-2022 | 15:20:00

Malasia reabrió sus fronteras tras dos años de cierre por la pandemia

Tras dos años de cierre por la pandemia del covid-19, Malasia reabrió este viernes sus fronteras sumándose a otros países del Sudeste Asiático que han dado pasos similares en un intento de adaptarse a la “fase endémica” del virus.

Una de las escenas que mejor representa la reapertura son las largas colas de automóviles y personas a pie cruzando el puente que separa la ciudad malasia de Johor con la ciudad-Estado de Singapur, transitado antes de la pandemia diariamente por unas 300 000 personas y que quedó sellado el 17 de marzo de 2020.

“Siento que volvemos a la normalidad, a cómo era hace dos años”, decía con alegría Vijay Manogaran al atravesar el cruce a primera hora del viernes, junto a miles de personas, según el diario The Straits Times.

Desde la pasada medianoche, todos los viajeros vacunados pueden entrar en Malasia sin necesidad de guardar cuarentena, mientras los no vacunados deberán seguir los protocolos impuestos por las autoridades.

Además, el ocio retoma la normalidad en este país de mayoría musulmana, con especial hincapié en que los restaurantes puedan servir comida después de la medianoche –lo que hasta ahora no era permitido- para asegurar la celebración del Ramadán, desde este viernes hasta el 2 de mayo.

El primer ministro malasio, Ismail Sabri Yaakob, destacó a comienzos de marzo durante el anunció de la reapertura que esta medida también busca apuntalar la recuperación económica tras los estragos causados por la pandemia.

 

/DBD/

01-04-2022 | 06:47:00

Tropas rusas se retiran de la central nuclear de Chernóbil

Las autoridades ucranianas informaron que las tropas rusas salieron de la central de Chernóbil, que ocupaban desde el inicio de la invasión a Ucrania el 24 de febrero último.

"Ya no hay personas ajenas a la central nuclear de Chernóbil en este territorio", indicó en Facebook la agencia de Estado ucraniana para la gestión de la zona de la central.

Poco antes, la agencia había indicado que las tropas rusas habían comenzado su salida de la central, situada unos 100 kilómetros al norte de Kiev.

Al dejar la central, los rusos "saquearon los locales, robaron equipos y objetos preciosos", acusó la agencia.

Especialistas ucranianos harán la inspección de la central en busca de potenciales "objetos explosivos", según la misma fuente.

La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) cesó, desde el 9 de marzo, de recibir directamente los datos provenientes de Chernóbil. Se preocupó el domingo por la ausencia de rotación del personal de la central desde el 20 de marzo.

/LD/Andina/

31-03-2022 | 19:11:00

Padrastro mató a niño de 2 años y luego se suicidó colgándose de un árbol

Una terrible escena se vio en el barrio de San Antonio Bajo, al norte de Quito, Ecuador, cuando se hallaron dos cadáveres colgados en un árbol. Uno de ellos pertenecía a Gabriel Cuzco de 32 años y el otro era del hijo de su pareja, el pequeño Ian de dos años.

Cerca del árbol donde encontraron los cuerpos, la Policía también encontró una motocicleta en la que se habría transportado Gabriel Serafín junto a su hijo. La madre de Ian identificó el cuerpo inerte de su pequeño y también el cadáver de su pareja, quien era el padrastro del menor. Ambos tenían sogas alrededor de sus cuellos.

Asimismo, la policía contó que el pasado miércoles Gabriel Serafín se llevó a Ian, sin embargo, la mujer no lo denunció. Pasadas varias horas desde su desaparición, fueron hallados sin vida.

La hipótesis que maneja la Policía es que Gabriel habría matado al niño y luego se suicidó. Las autoridades investigan un homicidio y un suicidio. La madre, que estaba acompañada de otros familiares, prefirió no dar declaraciones a la prensa.

/LC/

31-03-2022 | 13:00:00

España y Portugal presentan plan a la UE para bajar el precio de la electricidad

España y Portugal remitieron a Bruselas su propuesta conjunta para bajar el precio de la electricidad en la península ibérica, en el marco del "trato especial" que les concedieron sus socios europeos, anunció la ministra española para la Transición Ecológica.

"Tenemos una propuesta conjunta" y "estamos trabajando con la Comisión Europea" para validarla, declaró a periodistas la ministra Teresa Ribera.

La propuesta conjunta prevé limitar a "30 euros" (33 dólares) por equivalente de megavatio-hora el precio del gas utilizado para la generación de electricidad, precisó la ministra.

Este tope, que permitirá reducir sensiblemente el precio de la electricidad en el mercado mayorista en ambos países, "es uno de los elementos técnicos de la propuesta que tenemos que discutir con la Comisión Europea", dijo Teresa Ribera.

La Unión Europea autorizó el viernes pasado a España y Portugal un "tratamiento especial", lo que les permite implementar políticas inmediatas para reducir el precio de la energía eléctrica, particularmente elevado en estos países.

El costo de la energía subió de forma especialmente acusada en los últimos meses en estos dos países, ligado a las reglas del mercado eléctrico europeo, que obliga a los productores a vender su energía al precio de la tecnología más cara, actualmente la de las centrales eléctricas a gas.

/ES/AFP/

31-03-2022 | 12:52:00

Páginas