Internacionales

Francia acusa a Rusia de "fingir" negociar con Ucrania

El ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, acusó a Rusia de "fingir negociar" un alto el fuego con Ucrania mientras continúa su ofensiva en el país vecino lanzada el 24 de febrero.

La "lógica rusa (...) se basa en el tríptico habitual: bombardeos indiscriminados, supuestos 'corredores' humanitarios (...) y conversaciones sin más fin que fingir que se negocia", dijo Le Drian al diario Le Parisien.

Rusos y ucranianos siguieron negociando el miércoles. Moscú afirma que las conversaciones se centran en un futuro estatuto de neutralidad para Ucrania, siguiendo los modelos de Suecia o Austria. Kiev rechaza, en cambio, esas comparaciones.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya ha expresado su disposición a renunciar a cualquier adhesión de Ucrania a la OTAN, uno de los principales argumentos esgrimidos por Rusia para lanzar la invasión.

/ES/AFP/

17-03-2022 | 06:51:00

Ucrania: negociaciones avanzan con dificultad, pero se avecina un acuerdo

El asesor del presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, Mikhail Podolyak, consideró que las negociaciones con Rusia avanzan "muy arduamente", pero estima que se avecina un acuerdo.

En una entrevista televisada con el canal Ucrania-24, Podolyak reiteró que su país no aspira ya a un proceso de ingreso en la OTAN, y explicó en cambio que espera formar algún tipo de alianza con cinco o siete países que estarían "legalmente obligados a salvaguardar la seguridad de Ucrania".

Podolyak señaló, además, que Ucrania ve a la OTAN como “un organismo muy burocrático” que no respondería a los desafíos de seguridad a los que aspira su país.

Según informa el diario Financial Times, las delegaciones de Ucrania y Rusia han logrado en las últimas horas avances significativos en un plan de 15 puntos que garantizaría un alto el fuego y la retirada de las tropas rusas siempre que Kiev se comprometa con la neutralidad.

/LD/EFE/

16-03-2022 | 17:41:00

Descartan riesgo de tsunami en las costas peruanas por sismo en Japón

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, informó el sismo de magnitud 7.3 que se registró esta mañana en el Japón no ha generado riesgo de tsunami en las costas peruanas.

A través de su cuenta de Twitter, la DHN de la Marina precisó, en su reporte de las 09.36 horas de hoy miércoles 16 de marzo, que el movimiento telúrico que remeció el Japón a las 23.36 hora local (14.36 GMT) no genera tsunami en el litoral peruano.

Mientras tanto, Japón activó hoy la alerta de tsunami a causa del magnitud 7,3 frente a las costas de las prefecturas de Fukushima y Miyagi, al noreste del país.

El sismo se produjo a una profundidad de 60 kilómetros, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que ha alertado sobre un posible tsunami en la zona más afectada de hasta un metro de altura.

El terremoto estuvo precedido de otro seísmo de menor intensidad, y llegó a alcanzar el nivel seis alto en la escala nipona, de un máximo de siete y centrada en medir la agitación en la superficie y las zonas afectadas más que en la intensidad del temblor.

El seísmo se dejó notar con fuerza en otras zonas del este y del centro de Japón, entre ellas Tokio, donde alcanzó el nivel cuatro de la escala japonesa.

La operadora de la central nuclear de Fukushima Daiichi, en proceso de desmantelamiento desde la crisis nuclear desencadenada por el gran terremoto y el tsunami de marzo de 2011, se encuentra en estos momentos analizando si se ha producido algún daño por el nuevo seísmo, así como en otras instalaciones atómicas cercanas.

El primer ministro nipón, Fumio Kishida, ha convocado una reunión de emergencia para coordinar el seguimiento de la situación y analizar posibles daños.

Varias líneas ferroviarias de alta velocidad han sido interrumpidas en el noreste del país, mientras que también se han cerrado por precaución diversos tramos de autopistas, así como el aeropuerto tokiota de Haneda.

/DBD/

16-03-2022 | 11:54:00

Sismo de magnitud 7,3 remece Japón y activó alerta de tsunami

Un sismo de magnitud 7,3 sacudió este miércoles por la noche el este de Japón, remeciendo Tokio, y activó un alerta de tsunami en el litoral noreste del archipiélago, informó la Agencia Meteorológica nipona. (JMA).

El sismo, que dejó a dos millones de personas sin electricidad, se registró a las 23:36 horas de Japón. (14 horas 36 GMY) frente a las costas de la región de Fukushima, a 60 km de profundidad, y dio lugar a un alerta de tsunami con olas de hasta un metro en la región nororiental.

/ES/AFP/

16-03-2022 | 10:24:00

Putin señala que la operación militar rusa en Ucrania es un éxito

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que su operación militar en Ucrania es un "éxito"

"La operación se desarrolla con éxito, en estricta conformidad con los planes preestablecidos", declaró Putin en la televisión, asegurando una vez más que no tenía intención de "ocupar" Ucrania.

También señaló que no dejará que Ucrania  se convierta en una "plataforma" para "acciones agresivas" contra Rusia. 

/ES/AFP/

16-03-2022 | 09:52:00

Francia pide cerrar el acuerdo sobre programa nuclear iraní

Francia llamó a cerrar el acuerdo sobre el programa nuclear iraní que está actualmente se está tratando en Viena.

Esto se da tras las garantías dadas a Rusia sobre su cooperación con Teherán.

"Hay una urgencia crítica para concluir el pacto, justo cuando Irán se acerca cada día más a la capacidad necesaria para fabricar una bomba atómica", indicó un portavoz de la diplomacia francesa.

/ES/AFP/

 

16-03-2022 | 09:15:00

El ministerio de Justicia de Brasil concede a Bolsonaro la medalla al mérito indigenista

El ministerio de Justicia brasileño concedió a Jair Bolsonaro la medalla al "mérito indigenista" otorgada a personalidades que actúan por el bien de estas comunidades, pese a que el mandatario es muy criticado por promover la explotación económica de sus territorios.

La medida fue publicada este miércoles en el Diario Oficial "en reconocimiento a los relevantes servicios de carácter altruista, relacionados con el bienestar, protección y defensa de las comunidades indígenas".

También fueron condecorados una veintena de colaboradores, entre ellos el ministro de Justicia, Anderson Torres, que otorgó la medalla a Bolsonaro, así como los titulares de Agricultura, Tereza Cristina, el de Infraestructura, Tarcísio Gomes, y el de Defensa, Walter Braga Netto.

El mandatario ultraderechista llegó al poder en 2019 con su promesa de no demarcar "ni un centímetro más" de tierra para los indígenas, que representan 0,5% de los 212 millones de brasileños y cuyas reservas ocupan el 13% del vasto territorio brasileño.

También prometió abrir las reservas existentes, ya muy golpeadas por la deforestación, la minería ilegal y el comercio ilegal de madera, a las actividades extractivas.

/ES/AFP/

16-03-2022 | 08:24:00

Ucrania rechaza la idea de una neutralidad basada en modelo austriaco o sueco

La presidencia de Ucrania pidió "garantías en materia de seguridad" frente a Rusia y rechazó la idea de adoptar una "neutralidad" que tome como modelo a Suecia o Austria.

"Ucrania se encuentra en una guerra directa con Rusia. Por tanto, el modelo solo puede ser 'ucraniano'" y debe contar "con una base de garantías sólidas en materia de seguridad", dijo el negociador Mijailo Podoliak, en comentarios publicados por la oficina del presidente Volodimir Zelenski.

El responsable precisó que los firmantes deberían comprometerse a intervenir en caso de agresión contra Ucrania.

"Esto significa que los firmantes de estas garantías no pueden quedarse al margen en caso de ataque contra Ucrania como ocurre hoy, y que participarán activamente en el conflicto del lado ucraniano" y le suministrarán "inmediatamente" las armas necesarias, citó Podoliak. 

Kyiv pide que se establezca también una zona de exclusión aérea sobre Ucrania en caso de ofensiva contra su territorio, añadió.

/ES/AFP/

 

16-03-2022 | 06:46:00

Boris Johnson visita países árabes ante alza en el precio del petróleo

El primer ministro británico, Boris Johnson, comenzó una visita a Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Arabia Saudita en busca de aumentar la producción de petróleo para controlar los precios, disparados por la invasión rusa a Ucrania.

Johnson llegó a Abu Dabi para conversar con el príncipe heredero Mohamed bin Zayed y tenía previsto continuar el viaje a Riad, en momentos que Occidente busca terminar con su dependencia del petróleo ruso.

Johnson se reunirá con el líder de facto saudita, el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, lo que lo convierte en uno de los pocos gobernantes occidentales en visitar Riad desde el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en 2018.

Johnson prometió plantear el tema de los derechos humanos con el príncipe Mohamed, pero destacó también la "relación muy importante" de Londres con los países del Golfo.

Indicó que la visita también buscará aumentar las inversiones británicas en la energía verde, incluido un anunció de mil millones de libras (1.300 millones de dólares) del grupo energético saudita Alfanar para un proyecto de producción de combustible de aviación a partir de desechos.

/ES/AFP/

16-03-2022 | 06:23:00

Pfizer pide autorización para una cuarta dosis contra el covid-19

Pfizer y BioNTech anunciaron que han solicitado a la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA) que autorice una dosis de refuerzo adicional (la cuarta) de su vacuna contra el covid-19 para personas mayores de 65 años.

Sustentan su demanda en datos procedentes de Israel y analizados cuando la variante ómicron circulaba ampliamente, señalaron las compañías en un comunicado.

Estos datos muestran, según Pfizer y BioNTech, que "una dosis de refuerzo adicional de la vacuna de ARN mensajero aumenta la inmunogenicidad" (la capacidad de provocar una respuesta inmunitaria) "y reduce las tasas de infecciones confirmadas y de enfermedades graves", menciona el comunicado.

/LD/Andina/

 

15-03-2022 | 20:37:00

Páginas