Internacionales

Comienza nueva ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania

La cuarta ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania comenzó en la mañana de este lunes por videoconferencia, afirmó Mykhailo Podoliak, negociador y consejero del presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

"La comunicación (con Moscú) sigue establecida aunque es complicada", escribió Podoliak en Twitter, indicando que "ambas partes expresarían sus posiciones concretas".

"La razón de nuestros desacuerdos vienen del hecho de que tenemos sistemas políticos muy diferentes", subrayó, calificando el de Rusia de "la máxima opresión de su propia sociedad".

Se trata de la cuarta ronda de conversaciones entre Podoliak y su homólogo ruso, Vladimir Medinski, asesor del Kremlin.

Las tres sesiones anteriores se celebraron en las fronteras ucraniano-bielorrusa y polaco-bielorrusa.

/ES/AFP/

14-03-2022 | 07:07:00

Francia elimina el uso de mascarillas y abandona el pasaporte sanitario

Los franceses ya no están obligados a portar a partir de hoy una mascarilla en el trabajo ni a presentar el pasaporte sanitario en restaurantes tras el fin de la mayoría de restricciones anticovid, en un contexto de cautela por un "repunte" de contagios.

"A partir de hoy, ya no está obligado a llevar una mascarilla ni a mostrar su pase. ¡Todos lo estábamos esperando!", tuiteó el ministro de Salud, Olivier Véran, que llamó a la "vigilancia" ante personas vulnerables.

El uso de la mascarilla se mantiene únicamente en transportes públicos y en centros de salud. En estos últimos, también deberá presentarse el pasaporte sanitario.

/ES/AFP/

14-03-2022 | 06:26:00

Rusia y Ucrania desarrollarán sesión de negociación por videoconferencia 

El negociador y asesor del presidente ucraniano, Mykhailo Podoliak, informó que Rusia y Ucrania realizarán mañana lunes 14 de marzo una sesión de negociación por videoconferencia.

"El lunes se celebrará una sesión de negociaciones para hacer un resumen de los resultados preliminares" de las conversaciones, sostuvo el funcionario a través de su cuenta de Twitter.

Podoliak remarcó que los grupos de trabajo están activos constantemente y que hay muchas cuestiones que requieren una atención constante.

/MO/

 

13-03-2022 | 17:59:00

Polonia advierte del peligro de que Rusia recurra a las armas químicas

En entrevista a un medio internacional difundida este domingo , el presidente de Polonia, Andrzej Duda, advirtió del peligro de que Moscú utilice las armas químicas en la invasión de Ucrania, lo que "cambiaría la situación", en su opinión. 

"Cuando usted me pregunta si (el presidente ruso Vladimir) Putin podría haber usado las armas químicas, creo que Putin es capaz de haber recurrido a todo, sobre todo en una situación tan difícil", declaró el mandatario del país de la Europa del Este.
El uso de un arma de destrucción masiva "cambiaría la situación", señaló el jefe de Estado polaco. Para Duda, el presidente ruso "ya ha perdido esta guerra políticamente, y militarmente hablando no está en condiciones de ganarla" indicó. 

Asimismo, para el presidente polaco  se estima que hasta cinco millones de refugiados ucranianos huirán de su país, de los cuales aproximadamente la mitad se dirigirán a este país que estuvo bajo la órbita de la Unión Soviética.

Indicó además que la Alianza Atlántica debería reunirse para reflexionar sobre su actuación, puesto que entonces "la situación se volverá peligrosa no sólo para Europa, ni para nuestra región de Europa Central y Oriental, sino también para el mundo entero", afirmó Duda, según las declaraciones publicadas por la agencia polaca de noticias PAP.

Cabe señalar que Polonia ya ha acogido a 1 675 000 de refugiafos, según cifras notificadas este domingo por la policía de frontera.

/JN/

13-03-2022 | 12:18:00

Autobús lleno de refugiados ucranianos se volcó en Italia

Un autobús que transportaba a unos 50 refugiados ucranianos se volcó en una importante carretera en el norte de Italia dejando a una persona fallecida, informaron las autoridades policiales italianas.  

Según reporte, el autobús volcó de lado en una ladera cubierta de hierba justo más allá de una barandilla de la carretera y cerca de un campo de cultivo, y no afectó a otros vehículos, según ha informado el diario italiano ‘La Republica’. 

Los bomberos utilizaron dos grúas en una operación para colocar el autobús en posición vertical, retirarlo y liberar a los atrapados en el interior. La radio estatal italiana dijo que hubo un muerto y varios heridos en el accidente ocurrido sobre las 6.45 horas en el kilómetro 101 de la carretera A14 cerca de Forli’, una ciudad en la región de Emilia-Romaña en el noreste de Italia. Dijo que el resto de los que estaban a bordo fueron evacuados de manera segura.

Asimismo, el Ministerio del Interior de Italia dijo que el autobús había partido de Ucrania y se dirigía hacia el sur a Pescara, una ciudad portuaria del Adriático, cuando volcó. Los pasajeros fueron llevados a un cuartel de policía cercano para recibir asistencia inicial, y luego reanudarían su viaje, dijo el ministerio.

La causa del vuelco del autobús se encuentra bajo investigación. Cabe recordar que Italia sigue recibiendo a los ucranianos que escapan de la guerra desde que el pasado 24 de febrero sufrieran la invasión de la Rusia de Vladimir Putin. De acuerdo a datos oficiales, a día de ayer sábado, habían llegado al país 34 851 ucranianos.

/JN/

13-03-2022 | 10:31:00

Ucrania denuncia el secuestro del alcalde Yegveni Mativ

Las autoridades ucranianas han denunciado el secuestro del alcalde de la localidad de Dniprorudni, Yegveni Mativ, por las fuerzas rusas.

La denuncia del secuestro ha sido denunciado por el jefe de la región de Zaporiyia, Oleksandr Staruj, en su página de Facebook, según recoge el medio local 1News. Rusia no se ha pronunciado sobre este incidente.

Matviv fue identificado por las fuerzas rusas como un potencial objetivo enemigo tras participar en una acción popular junto a los residentes de la ciudad para impedir la entrada de los tanques en la localidad.

Cabe recordar que en las última horas las tropas rusas han designado una nueva alcaldesa de la ciudad ocupada de Melitópol, un día después de que las autoridades ucranianas denunciaran el secuestro del alcalde electo, Ivan Fedorov, por un grupo de militares de Rusia. 

Como se recuerda esta semana, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, concedió una orden de honor a Fedorov, como parte de los reconocimientos a los líderes regionales que más se habían distinguido desde la invasión rusa de Ucrania en la defensa de sus comunidades.

/JN/

13-03-2022 | 08:41:00

Brasil suma más de 654 mil muertes por covid desde el 2020

Desde que se inició el confinamiento por la pandemia , Brasil acumula 654 945 muertes por coronavirus, exactamente dos años después del registro del primer óbito por la enfermedad, informó el Gobierno. 

Con una población de 210 millones de habitantes, Brasil el segundo país en número muertes por covid-19, tan solo por detrás de Estados Unidos. Con la llegada de la variante ómicron, la situación epidemiológica ha mejorado en las semanas recientes y en las últimas 24 horas tan solo registró 389 decesos y 45 020 casos, llegando a un total de 29.3 millones de contagios.

Cabe señalar que la estabilidad alcanzada en las últimas semanas ha llevado a diversas capitales del país a flexibilizar las restricciones contra la pandemia. El promedio semanal de muertes está lejos del récord que Brasil registró el 12 de abril del año pasado, cuando, en el pico de la segunda ola, se alcanzaba una media de 3,124 víctimas por día.


Asimismo en Sao Paulo se autorizó esta semana el fin de la mascarilla en lugares públicos, mientras que Río de Janeiro fue un paso más allá y ya permite quitársela en lugares cerrados.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, llegó incluso a anunciar en sus redes sociales que su Gobierno analiza la posibilidad de comenzar a tratar la crisis de la covid-19 como endemia

/JN/

13-03-2022 | 06:35:00

Reino Unido recibirá cumbre con países nórdicos y bálticos ante amenaza rusa

El primer ministro británico, Boris Johnson, recibirá la próxima semana una cumbre con los países nórdicos y bálticos, vecinos de Rusia, en paralelo a uno de los mayores ejercicios militares de la OTAN desde la Guerra fría, que se desarrollarán en Noruega.

A partir del lunes, "el ejercicio Cold Response" contará con más de 30.000 soldados de 27 países, que se entrenarán a temperaturas bajo cero.

El martes, Johnson se reunirá en Londres con los dirigentes de la Fuerza Expedicionaria Conjunta, una coalición de 10 estados centrada en la seguridad del norte de Europa, indicó el sábado el gobierno británico en un comunicado.

"La seguridad europea se ha visto sacudida por el ataque de Rusia a Ucrania y, junto a nuestros socios, tomaremos medidas para garantizar que salgamos más fuertes y unidos que antes", afirmó Johnson.

"Garantizar nuestra resistencia ante las amenazas de Putin tiene que ir más allá de lo militar: juntos, junto a nuestros socios del Mar del Norte y del Báltico, debemos asegurarnos de que estamos al abrigo de de la injerencia de Rusia en nuestros suministros energéticos, nuestra economía y nuestros valores", agregó.

/ES/AFP/

12-03-2022 | 19:54:00

Dos mujeres heridas a puñaladas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York

Dos personas fueron apuñaladas este sábado en el prestigioso Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), provocando la evacuación del recinto, informó la policía. 

Las víctimas, dos mujeres que permanecen "en condición estable", fueron trasladadas al cercano Hospital Bellevue, confirmó a la agencia AFP un portavoz del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD).

De acuerdo con la cadena NBC, las heridas no amenazan la vida de las mujeres.

La policía no identificó a las víctimas del ataque ocurrido a las 16:16 horas locales.

El portavoz de la policía dijo a AFP que aún no había arrestos y no dio detalles sobre cuál pudo ser la motivación de la agresión. 

Medios estadounidenses, sin embargo, reportaron que la policía tenía identificado a un sospechoso.

/ES/AFP/

 

12-03-2022 | 18:50:00

Biden aprueba nueva ayuda militar para Ucrania por 200 millones de dólares

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó una nueva ayuda de 200 millones de dólares en equipo militar para Ucrania, cuando Rusia recrudece los bombardeos contra áreas civiles.

En un memorándum dirigido al secretario de Estado, Anthony Blinken, y fechado este sábado, Biden autoriza la liberación de estos fondos "en material y servicios de defensa del Departamento de Defensa", así como en "entrenamiento militar", para "llevar ayuda a Ucrania". 

Después de los fondos desbloqueados a finales de 2021, Washington autorizó una ayuda sin precedentes de 350 millones de dólares en equipo militar el 26 de febrero, dos tercios de los cuales se entregaron el 4 de marzo, según un funcionario del Pentágono. 

Este paquete de ayuda estaba destinado a "proporcionar urgentemente a Ucrania las municiones necesarias, misiles antitanque Javelin y misiles antiaéreos Stinger", explicó al Congreso la jefa de la diplomacia estadounidense para asuntos político-militares, Jessica Lewis. 

/ES/AFP/

12-03-2022 | 17:53:00

Páginas