Presidente de Ucrania afirma que bombardeo contra Járkov es un crimen de guerra
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que el bombardeo ruso contra la ciudad de Járkov es un crimen de guerra y señaló que la defensa de la capital, Kiev, es la prioridad.
"El bombardeo contra Járkov es un crimen de guerra. Es terrorismo de Estado por parte de Rusia", dijo Zelenski en un video publicado en Telegram.
La plaza central de Járkov fue bombardeada el martes por las tropas rusas que avanzan contra la segunda mayor ciudad del país, golpeando la sede del gobierno local.
Zelenski afirmó que la capital Kiev y Járkov son los principales objetivos de la ofensiva rusa.
/ES/AFP/
El secretario general de la OTAN acusa a Putin de haber destrozado la paz en Europa
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, acusó al presidente Vladimir Putin de haber "destrozado" la paz en Europa, en una conferencia de prensa en Polonia.
"El presidente Putin destrozó la paz en Europa y los aliados condenan la brutal e injustificada invasión contra Ucrania", afirmó Stoltenberg durante una visita a la base aérea de Lask (centro de Polonia), acompañado por el presidente polaco Andrzej Duda.
"El ataque ruso es por completo inaceptable, y fue facilitado por Bielorrusia", añadió Stoltenberg.
"Nuestro compromiso con el Artículo 5, nuestra cláusula de defensa recíproca (según el cual un ataque a un país miembro es considerado contra todos los miembros de la OTAN) es férreo. Protegeremos cada palmo de territorio de la OTAN", prosiguió.
No obstante, destacó que la OTAN "no busca entrar en conflicto con Rusia", por lo que no enviaría efectivos militares ni aviones a Ucrania, en tanto instó a Moscú a "retirarse inmediatamente" de este país.
/ES/AFP/
Biden minimiza el riesgo de guerra nuclear pese a orden de Putin
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, minimizó el riesgo de una guerra nuclear con Rusia y opinó que las medidas expresadas al respecto por Moscú son "peligrosas".
Al terminar un acto en la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Joe Biden, respondió con un tajante "no" a la pregunta de si los estadounidenses deberían estar preocupados por la posibilidad de una guerra nuclear.
Por su parte el portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, analizó en mayor profundidad la orden del presidente de Rusia, Vladímir Putin, de poner el potencial nuclear del país en estado de alerta o "régimen especial de servicio".
"Creemos que la retórica provocativa sobre las armas nucleares es peligrosa y amplía el riesgo de cometer errores de cálculo. Debe evitarse, y no vamos a darle pábulo", dijo Psaki en su rueda de prensa diaria.
/LD/Andina/
EE. UU. ordena salida de doce diplomáticos rusos ante la ONU
Estados Unidos declaró persona non grata a doce diplomáticos de la misión rusa representada ante la Organización de Naciones Unidas a los que acusa de "espionaje" y les dio hasta el 7 de marzo como plazo límite para que abandonen del país.
La información la adelantó el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, quien dijo que esta supone una "noticia triste" y una muestra de que EE. UU. no está respetando los acuerdos con Naciones Unidas sobre su rol como Estado anfitrión de la organización.
Según un comunicado estadounidense, esas doce personas son "agentes de inteligencia" que han "abusado sus privilegios de residencia en Estados Unidos al involucrarse en actividades de espionaje que son perjudiciales" para la seguridad nacional de EE. UU.
/LD/Andina/
Más de 500 000 ucranianos han escapado de la invasión rusa desde el último jueves
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, informó que más de 500 000 ucranianos han escapado del país desde el inicio de la invasión rusa el pasado jueves.
"Más de 500 000 refugiados han huido ya de Ucrania a los países vecinos", sostuvo Grandi, mediante su cuenta de Twitter, al indicar que Polonia se ha convertido en el principal receptor de los ucranianos.
A la ciudad de Przemysl, en la frontera con Ucrania arriban trenes, desde Kiev, abarrotados de personas, la mayoría mujeres y niños.
/MO/cadenas internacionales
Kiev señala que hay “ciertos avances” con Rusia
Durante más de cinco horas, las delegaciones rusa y ucraniana, reunidas este lunes en la frontera ucraniano-bielorrusa, lograron "ciertos avances" en las negociaciones, según Kiev.
La primera jornada de negociaciones ruso-ucranianas celebradas este lunes en la región de Gómel, en la frontera ucrano-bielorrusa, para buscar un cese de hostilidades en la ofensiva rusa contra Ucrania terminó con la intención de volver a reunirse los próximos días tras haber identificado algunos puntos para poder avanzar, según dijeron ambas partes.
La reunión ha terminado después de cinco horas de conversaciones, informó Leonid Slutski, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Duma (Cámara baja rusa) y uno de los miembros de la delegación rusa.
"La siguiente reunión tendrá lugar en los próximos días", señaló en declaraciones a la televisión pública rusa Rossia-24. El diputado aseguró que en el curso de la reunión se identificaron varios puntos en los que se puede avanzar.
“El resultado principal es que se llevaron a cabo las negociaciones, las partes se escucharon. Encontramos una serie de puntos importantes en los que es posible lograr avances”, dijo Slutski.
Añadió que la posición de Rusia sobre los resultados de las negociaciones con la parte ucraniana se acordará con los líderes del país dentro de las próximas 24 horas.
“Por el momento me abstendré de extenderme, ya que eso hay que verificarlo con el liderazgo de nuestro país, y esto se hará a lo largo de las próximas 24 horas. Después de eso, volveremos a los contactos con la parte ucraniana y podrá establecer la fecha y hora exactas para la próxima ronda de negociaciones", dijo Slutski.
Por Ucrania, el asesor de la oficina presidencial, Majaíl Podolyak, señaló que la reunión de más de cinco horas logró "ciertos avances" en las negociaciones. "Las partes han esbozado unos temas prioritarios sobre los que se vislumbran ciertos avances", dijo, en un vídeo difundido en Telegram.
/DBD/
Rusia y Ucrania prevén una "segunda ronda" de negociaciones
Las delegaciones rusas y ucranianas acordaron una "segunda ronda" de negociaciones, informaron ambas partes, tras terminar una primera reunión y regresar a sus respectivas capitales para examinar la situación.
"Las partes establecieron una serie de prioridades y cuestiones que requieren algunas decisiones", dijo Mikhailo Podoliak, uno de los negociadores ucranianos, mientras que su homólogo ruso, Vladimir Medinski, indicó que la nueva reunión tendrá lugar "pronto" en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.
/ES/AFP/
La moneda rusa se desploma a mínimos históricos
Hoy lunes, la moneda rusa, el rublo, se desplomó a mínimos históricos frente al dólar y al euro, debido a las sanciones impuestas por los países occidentales por la invasión rusa de Ucrania.
Mientras tanto, se informó que el mercado bursátil se mantuvo cerrado.
El rublo cotizaba a 100 unidades por dólar el lunes, frente a un valor de 83,5 el miércoles, el último día que se registró una tasa de cambio oficial, antes de la invasión contra Ucrania.
Con respecto al euro, la moneda rusa cotizaba a 109,4 por euro frente un nivel anterior de 93,5.
/ES/Andina/
Otorgan un minuto de silencio en apertura de la Asamblea General de la ONU por Ucrania
Los 193 miembros de la Asamblea General de Naciones Unidas guardaron hoy un minuto de silencio por iniciativa de su presidente, Abdulla Shahid, en memoria de las víctimas de la invasión rusa en Ucrania, al inicio de una excepcional "sesión extraordinaria de urgencia" del organismo.
El exministro de Relaciones Exteriores de Maldivas, con rango de jefe de Estado por su posición en la ONU, Abdulla Shahid se disponía a pronunciar un discurso para exhortar a un "cese la violencia", al igual que el secretario general, el portugués Antonio Guterres.
/ES/AFP/
Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos abandonar Rusia inmediatamente
Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos que se vayan "inmediatamente" de Rusia, tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú.
"Los ciudadanos estadounidenses deberían considerar irse de Rusia inmediatamente a través de las opciones de viajes comerciales aún disponibles", afirma en un comunicado el Departamento de Estado, que ya había aconsejado no viajar al país.
/ES/AFP/