Internacionales

El G7 amenaza a Rusia con nuevas "sanciones severas"

El potencias industrializadas, G7, amenazó con imponer nuevas "sanciones severas" contra Rusia por su intervención militar en Ucrania y se propuso combatir las campañas rusas de "desinformación" sobre esa guerra.

Los países del G7 "seguirán imponiendo sanciones severas en respuesta a la agresión rusa", indicaron en un comunicado los ministros de Relaciones Exteriores de ese grupo formado por Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Japón.

/ES/AFP/

04-03-2022 | 12:38:00

Putin niega que Rusia haya bombardeado ciudades ucranianas

El presidente ruso, Vladimir Putin, negó que las tropas rusas hayan bombardeado Kyiv u otras ciudades de Ucrania y calificó esas acusaciones de "groseras falsedades".

"Las informaciones sobre el pretendido bombardeo de Kyiv y de otras grandes ciudades son groseras falsedades propagandísticas", dijo Putin en una conversación telefónica con el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, informó el Kremlin en un comunicado.

/ES/AFP/

04-03-2022 | 11:26:00

Ucrania espera una tercera ronda de negociaciones con Rusia este fin de semana

Ucrania cuenta con que haya una tercera ronda de negociaciones con Rusia este fin de semana

Así lo informó uno de los enviados ucranianos, Mikhailo Podolyak, consejero del responsable de la administración presidencial.  

"La tercera etapa podría tener lugar mañana o pasado mañana, estamos en contacto permanente", señaló Podolyak durante una rueda de prensa en Leópolis.

El enviado ucraniano señaló que solo están esperando la respuesta del Kremlin para volver a la mesa de negociación.

Desde Berlín, la oficina del líder del gobierno alemán, Olaf Scholz, declaró que el canciller había hablado con Vladimir Putin, quien le habría asegurado que las negociaciones se retomarían durante el fin de semana. 

Las dos primeras reuniones entre Rusia y Ucrania no consiguieron detener los combates, pero permitieron abrir corredores humanitarios para la población civil. 

/ES/AFP/

04-03-2022 | 10:25:00

El presidente de Irlanda se encuentra en cuarentena tras contraer el covid-19

El presidente irlandés, Michael D. Higgins, de 80 años, dio positivo a la prueba del covid-19 y sufre síntomas "leves", por lo que permanecerá en cuarnetena durante una semana.

El jefe de Estado y su esposa Sabina, ambos infectados, "estarán aislados durante los próximos siete días", precisó un portavoz. 

"El presidente sigue teletrabajando durante el tiempo que respeta la cuarentena", añadió. 

/ES/AFP/

04-03-2022 | 09:20:00

Convocan reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU

El Consejo de Seguridad de la ONU convocó a una reunión de emergencia este viernes a pedido de Gran Bretaña para examinar las consecuencias del ataque ruso a la central nuclear más grande de Ucrania, indicaron fuentes diplomáticas.

La sesión, solicitada además por Estados Unidos, Francia, Noruega, Irlanda y Albania, fue convocada a pedido del primer ministro británico Boris Johnson.

El presidente estadounidense Joe Biden había exhortado poco antes a Rusia a "cesar las actividades militares en la zona" de la central nuclear.

/ES/AFP/

04-03-2022 | 08:50:00

El Kremlin insta a los rusos a unirse en torno a Putin en medio de invasión a Ucrania

El Kremlin estimó que llegó la hora de que la población se una en torno al presidente Vladimir Putin, en el noveno día de la invasión de Ucrania.

"No es el momento de dividirnos, es el momento de unirnos. Y unirnos en torno a nuestro presidente", estimó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en un encuentro con la prensa, al ser preguntado por los llamamientos de personalidades de la cultura que se oponen a la guerra.

"Hay en efecto un debate apasionado entre los actores de la cultura. Hay quienes apoyan al presidente, que lo apoyan sinceramente. Y hay quienes no entienden lo que pasa", dijo, estimando que era necesario "explicarles las cosas con paciencia".

Numerosas peticiones de ciudadanos contra la guerra circulan en Rusia, entre ellas, personalidades de la cultura pero también de profesionales de la medicina.

/ES/AFP/

04-03-2022 | 07:55:00

ONU: Hay más de 1,2 millones de refugiados ucranianos por la invasión de Rusia

Más de 1,2 millones personas huyeron de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, según las últimas cifras de la ONU publicadas este viernes.

Ucrania tiene frontera con siete países, Rusia al norte y el este, Bielorrusia en el norte, Polonia y Eslovaquia al oeste y Rumania, Hungría y Moldavia en el suroeste.

Según el Alto Comisionado de Naciones Unidos para los Refugiados, las últimas cifras disponibles el viernes a las 11H00 GMT mostraban que 1.209.9763 personas huyeron de Ucrania a los países vecinos desde el inicio de la ofensiva rusa.

Las autoridades de la ONU esperan que el flujo aumente, ya que el ejército ruso parece concentrar sus ataques en las grandes ciudades ucranianas.

Estos número incluyen el territorio controlado por Kiev, con más de 37 millones de habitantes, pero no la península de Crimea --anexada por Rusia en 2014-- ni las dos zonas en manos de los separatistas prorrusos en el este del país.

/ES/AFP/

04-03-2022 | 07:12:00

OTAN condena ataque a planta nuclear en Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, condenó este viernes la "irresponsabilidad" de Rusia a raíz del ataque a la planta nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, que en la noche del jueves sufrió un incendio.

"Hemos visto informes sobre el ataque contra esa planta nuclear. Esto demuestra la irresponsabilidad" de este conflicto, dijo Stoltenberg antes de una reunión urgente de cancilleres de la OTAN en Bruselas, en la primera reacción de la alianza transatlántica a este ataque.

La central nuclear de Zaporiyia es considerada la mayor de Europa y en la noche del jueves al viernes sufrió un incendio luego de ser atacada por fuerzas rusas, de acuerdo con autoridades ucranianas.

Sin embargo, el siniestro quedó bajo control y los reactores fueron desactivados y, de acuerdo con el regulador nuclear ucraniano, no se ha registrado ningún escape radiactivo en la planta.

/ES/AFP/

04-03-2022 | 06:31:00

Ucrania: declaran amenaza para unidad de central nuclear atacada por fuerzas rusas

El alcalde de la ciudad de Energodar, Dmitry Orlov, informó que en la central nuclear de esta jurisdicción, en el sureste de Ucrania, se desató un incendio luego de que las fuerzas rusas dispararan contra la planta; y dijo que se ha declarado una amenaza para la primera unidad tras haber sido alcanzada por los proyectiles.

"¡Amenaza a la seguridad mundial! Como resultado del bombardeo enemigo continuo de edificios y unidades de la planta de energía nuclear más grande de Europa, la planta de energía nuclear de Zaporiyia está en llamas", escribió Orlov en su cuenta de Telegram.

El portavoz de la central nuclear, Andrii Tuz, explicó que los servicios de emergencia no pueden extinguir el incendio porque el fuego ruso está demasiado cerca, según la agencia UNIAN. 

/MO/Andina/

 

03-03-2022 | 20:35:00

UE iniciará investigaciones sobre crímenes rusos en Ucrania

La Unión Europea (UE) celebró este jueves la decisión de la mayoría de los países de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), incluidos sus 27 Estados miembros, de invocar un mecanismo para que se investigue posibles crímenes de guerra por parte de Rusia en Ucrania.

Sumado a todo ello dejar constancia de las violaciones de los derechos humanos con la finalidad de juzgar a sus responsables.

"Celebramos que 45 Estados de la OSCE, incluidos 27 Estados miembros de la UE, con el apoyo de Ucrania, hayan invocado el Mecanismo de Moscú para poner en marcha urgentemente una misión independiente de investigación", afirmó esta noche el alto representante de los Veintisiete para la Política Exterior, Josep Borrell.

/LD/Andina/

03-03-2022 | 18:02:00

Páginas