Asamblea General de la ONU exige a Rusia cesar la guerra en Ucrania
La Asamblea General de la ONU aprobó por mayoría una resolución para exigir a Rusia el cese de su invasión en Ucrania.
La resolución fue aprobada con 141 votos a favor, 5 en contra y 35 abstenciones.
El texto aprobado, promovido por los europeos y Ucrania, "deplora en los términos más fuertes la agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania" en violación del artículo 2 de la Carta de Naciones Unidas, que prohíbe recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza e insta a todos los miembros a que respeten la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de cualquier Estado.
/ES/AFP/
OMS: Covid-19 pasa factura a la salud mental
La pandemia de covid-19 le ha pasado una enorme factura a la salud mental, indicó la OMS, destacando que los casos de ansiedad y depresión han aumentado en más del 25% a nivel global.
En un nuevo informe científico, la Organización Mundial de la Salud (...) también señala que la crisis de covid-19 impidió de manera significativa el acceso a los servicios de salud mental en muchos casos, generando inquietud por el aumento de los comportamientos suicidas.
Este informe, apoyado en el análisis y compendio de gran cantidad de estudios, determinó que en el mundo se registró un aumento del 27,6% de los casos de trastorno depresivo grave solamente en 2020.
Durante el primer año de pandemia también se pudo constatar un 25,6% más de casos de trastornos de ansiedad a nivel mundial.
"En términos de proporciones, se trata de un gran aumento", advirtió Brandon Gray, del Departamento de salud mental y toxicomanías de la OMS, quien coordinó dicho informe científico.
/ES/AFP/
Ucrania invita a las madres de los soldados rusos capturados ir a buscarlos
El ejército ucraniano invitó a las madres de soldados rusos capturados a ir a buscarlos a Ucrania
Se informó que hay una decenas de prisioneros en este territorio.
"Se decidió entregar los soldados rusos capturados a sus madres si vienen a buscarlos a Ucrania, a Kiev", declaró el ministerio ucraniano de Defensa en un comunicado.
/ES/AFP/
Boris Johnson acusa a Rusia de crimen de guerra en Ucrania y pide voto de la ONU
El primer ministro británico, Boris Johnson, calificó al presidente ruso, Vladimir Putin, de criminal de guerra y urgió a los países miembros de la ONU a condenar la invasión rusa de Ucrania.
Johnson hizo estas declaraciones en la Cámara de los Comunes en Londres, donde estaba presente el embajador ucraniano, al que los diputados ovacionaron en pie.
"Lo que ya hemos visto del régimen de Vladimir Putin, en el uso de las municiones que ya han estado lanzando sobre civiles inocentes, en mi opinión ya califica plenamente como un crimen de guerra", afirmó el primer ministro.
El gobierno británico lleva días advirtiendo de que Putin y sus comandantes pueden ser procesados por la Corte Penal Internacional de La Haya, que ya ha abierto una investigación sobre la invasión de Ucrania.
/ES/AFP/
DHL anuncia que suspende los envíos a Rusia y Bielorrusia
La empresa de logística alemana DHL anunció que suspendió los envíos a Rusia y Bielorrusia a raíz de la invasión de Ucrania.
"Nuestros servicios hacia Rusia y Bielorrusia fueron suspendidos y ya no aceptamos envíos hacia esos países hasta nueva orden", indica en su portal internet la empresa, que también cerró sus oficinas y operaciones en Ucrania.
De esta manera, DHL se sumó así a una lista de empresas occidentales que han roto los vínculos con Rusia, que enfrenta sanciones drásticas por su invasión a Ucrania.
/ES/AFP/
Rusia dispuesta a reanudar negociaciones con Ucrania
En el séptimo día del inicio de la invasión lanzada por Vladimir Putin, una delegación de negociadores rusos está lista para continuar hoy las negociaciones con representantes de Ucrania, indicó el vocero del Kremlin.
"Hoy, hacia el atardecer, nuestra delegación estará en el lugar (de las discusiones). Vamos a esperar a los negociadores ucranianos", afirmó Peskov a la prensa.
Ambas partes se reunieron el lunes en la frontera entre Bielorrusia y Ucrania por primera vez desde el inicio de la ofensiva, sin llegar a ningún acuerdo.
Peskov dijo que Vladimir Medinsky, consejero del presidente Putin, continuaba siendo el jefe negociador ruso en Ucrania, pero no precisó dónde tendrá lugar la nueva ronda de discusiones.
Tropas rusas aterrizaron este miércoles en Járkov (este), la segunda ciudad ucraniana, y aseguraron haber tomado Jersón (sur) en el séptimo día de la invasión lanzada por Vladimir Putin, a quien Joe Biden calificó de "dictador" y cuyo país es objeto de fuertes sanciones por parte de Occidente.
/DBD/
Joe Biden anuncia el cierre del espacio aéreo a las aerolíneas rusas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la decisión de cerrar el espacio aéreo del país a las aerolíneas rusas, como han hecho también la Unión Europea (UE) y Canadá, tras el ataque ruso a Ucrania.
"Nos uniremos a nuestros aliados y cerraremos el espacio aéreo estadounidense a todos los vuelos rusos, para aislar aún más a Rusia y asfixiar todavía más su economía", sostuvo el mandatario en su primer discurso sobre el estado de la Unión ante las dos cámaras del Congreso estadounidense.
Rusia cerró este lunes su espacio aéreo a los vuelos de 36 países, entre ellos todos los de la Unión Europea y Canadá, en respuesta a la misma medida adoptada por estos Estados tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania, según informó la Agencia Federal de Transporte Aéreo (Rosaviatsia).
/MO/cadenas internacionales
Reino Unido niega acceso a sus puertos a los barcos rusos
El Reino Unido ha ordenado la prohibición para que los barcos rusos puedan atracar en sus puertos y ha sumado, por primera vez, sanciones a dirigentes y empresas de Bielorrusia.
Todo ello dentro de una nueva ronda de medidas contra Rusia. El veto se aplicará a los buques "que sean propiedad o estén operados por cualquiera conectado a Rusia", según informó el Ministerio de Exteriores británico en un comunicado.
En el texto también se recogen los "nuevos poderes" de los que dispondrán las fuerzas de seguridad para detener a estas naves rusas.
Según la ministra de Exteriores, Liz Truss, el veto a los barcos rusos y las sanciones económicas "degradarán la economía rusa y ayudarán a asegurar que [el presidente Vladímir] Putin pierda".
/LD/Andina/
EE.UU. trabajará para que responsables de abusos asuman sus responsabilidades
La subsecretaria de Estado de Estados Unidos sobre Derechos Humanos y Democracia, Uzra Zeya, aseguró que el país trabajará para garantizar que los perpetradores de los abusos en Ucrania asuman sus responsabilidades.
"Estamos firmemente comprometidos a buscar responsabilidades ante los abusos de derechos humanos y contra las leyes humanitarias usando todos los medios posibles", sostuvo Zeya.
Al indicar que la guerra de Rusia contra Ucrania está provocando una catástrofe humanitaria y de derechos humanos, la funcionaria subrayó que que algunos bombardeos rusos "se han dirigido contra áreas no militares, entre ellos escuelas, orfanatos, hospitales y zonas de apartamentos”.
/MO/
Maduro llama a Putin para expresar su apoyo tras de invasión rusa a Ucrania
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su "fuerte apoyo" al mandatario ruso, Vladimir Putin, durante una llamada telefónica a seis días de la invasión rusa en Ucrania, informó el Kremlin a periodistas.
"Nicolás Maduro expresó su fuerte apoyo a las acciones clave de Rusia, condenando la actividad desestabilizadora de los Estados Unidos y la OTAN, y enfatizando la importancia de combatir la campaña de mentiras y desinformación lanzada por los países occidentales", indica la declaración del despacho ruso tras la llamada hecha por "iniciativa de la parte venezolana".
Putin en tanto, "compartió su visión de la situación con respecto a Ucrania, destacando que los objetivos de la operación militar especial eran proteger a la población civil de Donbass", territorios separatistas prorrusos en el este de Ucrania, así como "como la soberanía rusa sobre Crimea, la desmilitarización y desnazificación del Estado ucraniano y la garantía de su condición neutral y no nuclear".
/ES/AFP/