Internacionales

Italia pide a Rusia la retirada "incondicional" de sus tropas de Ucrania

El jefe de gobierno italiano, Mario Draghi, exigió al presidente ruso Vladimir Putin, "que retire incondicionalmente sus fuerzas militares" de Ucrania.

"Italia, la Unión Europea y todos sus aliados piden al presidente Putin que detenga inmediatamente el derramamiento de sangre y retire incondicionalmente sus fuerzas militares fuera de las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania" declaró Draghi, al término del Consejo de Ministros consagrado al ataque de Rusia contra Ucrania.

Draghi que había condenado pocas horas antes "el ataque" de Rusia a Ucrania como "injustificado e injustificable", reconoció que por el momento "el diálogo con Rusia es imposible".

"Siempre he creído que toda forma de diálogo debe ser sincero y sobre todo útil. Las acciones del gobierno ruso en los últimos días lo han hecho imposible", reconoció.

/ES/AFP/

24-02-2022 | 08:38:00

Amnistía Internacional pide el "respeto inquebrantable" de los derechos humanos en Ucrania

El "respeto inquebrantable" de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario tras el ataque en múltiples frentes de Rusia contra Ucrania pidió este jueves la organización Amnistía Internacional (AI).

"Nuestros peores temores se han hecho realidad. Tras semanas de escalada, ha comenzado una invasión rusa que probablemente tendrá las consecuencias más terribles para vidas humanas", señaló la secretaria general de AI, Agnès Callamard, en un comunicado.

La organización no gubernamental reiteró su llamamiento a todas las partes para que respeten estrictamente el derecho internacional humanitario y las normas internacionales de derechos humanos.

La organización con sede en Londres, pide la protección de vidas y hogares y evitar ataques indiscriminados y el uso de armas prohibidas.

También reitera el llamado a permitir y facilitar el acceso inmediato de las agencias humanitarias para brindar asistencia a los civiles afectados, agrega la organización en la nota.

"Amnistía Internacional seguirá de cerca la situación para exponer las violaciones del derecho internacional por todas las partes", indica la ONG.

/DBD/

24-02-2022 | 07:20:00

Pánico y colapso se vive en las carreteras de Kiev en Ucrania 

Por temor a la inestabilidad y el posible avance de las tropas rusas ha colapsado la circulación del tráfico en Kiev, relataron a Efe varios testigos quienes observaron la huida de ciudadanos de la capital de Ucrania ante el pánico latente.

"La gente quiere irse al oeste, a ciudades donde no hay aeropuertos e instalaciones militares", dijo Olga, una funcionaria pública.

Agregó que actualmente es casi imposible abandonar la ciudad debido a la acumulación de los coches y las autoridades han pedido a los ciudadanos permanecer en casa para no crear mayores atascos.

"Hay gente que está en pánico, sobre todo los que tienen hijos. Y salen ahora con los coches. Otros, como algunos amigos míos, han decidido esperar un poco", dijo la joven.

Afirmó que los hay también que se han acercado al metro ante el temor a un ataque aéreo.

"Es cierto que hay mucha gente saliendo de la ciudad, pero depende de las opciones, los que no tienen automóvil o a dónde ir no tienen esa opción", dijo a Efe el español Carlos, quien agregó que "las carreteras están colapsadas".

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, llamó hoy a los habitantes de la capital a mantener la calma y quedarse en casa.

En un mensaje en Instagram, el regidor de la capital ucraniana, donde viven unos 3 millones de personas, pidió también a la gente a tener a mano sus documentos "y un mínimo de cosas" para dirigirse, en caso de necesidad, a un refugio.

/DBD/

24-02-2022 | 07:10:00

España condena ataque de Rusia y se solidariza con Ucrania

Tras la operación militar lanzada contra Ucrania, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, condenó este jueves la agresión rusa a ese país.

En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Sánchez expresa la solidaridad de España "con el Gobierno y el pueblo ucraniano".

"Permanezco en estrecho contacto con nuestros socios y aliados de la Unión Europea y @NATO para coordinar nuestra respuesta", agrega el mensaje del presidente del Gobierno español.

Cabe recordar que Rusia lanzó una operación militar a gran escala contra Ucrania, acción que ha suscitado ya la condena internacional.

El Gobierno ucraniano ha dicho que se defenderá ante esta agresión y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le ha prometido a Ucrania "ayuda internacional".

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo español acudirá este jueves a Bruselas a la cumbre de emergencia de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) para analizar la situación en Ucrania tras los últimos acontecimientos.

/DBD/

24-02-2022 | 06:35:00

Denuncian ingresos de columnas de tanques rusos a Ucrania 

"Columnas de tanques rusos entraron en la región de Lugansk cerca de las aldeas de Krasna Talivka, Milove, Horodysche", informó el Ministerio del Interior de Ucrania en su página de Facebook.

La entidad acusó al Ejército ruso de poner al frente de las columnas autos blancos con identificadores de la OSCE, hecho que calificó de "artero".

Según el Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad Informativa de Ucrania el Ejército de este país recuperó mientras tanto la ciudad de Shchastia en la región de Lugansk, y aniquiló 50 efectivos rusos.

"Shchastia fue recuperada tras el ataque del agresor ruso. Durante el intento de ataque el equipamiento enemigo fue destruido y unos 50 enemigos murieron. ¡Shchastia está en nuestro poder!", anunció la entidad en su cuenta de Facebook.

Rusia inició hoy una operación militar en contra de Ucrania, con el pretexto de pacificar el conflicto armado que tiene lugar en el este ucraniano desde 2014. 

/DBD/

24-02-2022 | 06:23:00

Presidente de Rusia anuncia operación militar sobre Ucrania

A través de un mensaje televisado, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció una operación militar en Ucrania para defender a los separatistas en el este del país.

"He tomado la decisión de una operación militar", sostuvo Putin, al llamar a los militares ucranianos a "deponer las armas".

Asimismo, el mandatario prometió represalias contra quienes interfieran con la operación rusa en Ucrania.

"Estoy seguro que los soldados y oficiales de Rusia cumplirán su deber con coraje (...) La seguridad del país está garantizada", agregó.

/MO/

 

23-02-2022 | 22:18:00

Ucrania denuncia ciberataque a bancos y páginas del Gobierno y Parlamento

Ucrania sufrió hoy un nuevo ciberataque contra bancos y páginas web del Gobierno y el Parlamento, informó hoy el ministro de Transformación Digital, Mykhailo Fedorov.

"Aproximadamente a las 4 de la tarde (11 de la noche hora peruana) comenzó otro ataque DDoS (denegación de servicio) masivo en nuestro Estado", escribió en su cuenta oficial de la red social Telegram.

Según Fedorov, se han visto afectados "varios bancos, y también hay problemas con el acceso a los sitios web de la Rada Suprema (Parlamento), el Gabinete de Ministros y el Ministerio de Relaciones Exteriores".

Ucrania ya sufrió en enero y el pasado 15 de febrero masivos ciberataques, en los que vio la huella de Rusia, al igual que EEUU.

/LC/MO/

23-02-2022 | 15:35:00

ONU: conflictos entre Rusia y Ucrania alarman y ponen en peligro al mundo

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó el miércoles durante la apertura de la Asamblea General de la organización que el mundo se enfrenta a "un momento de peligro" por la crisis en Ucrania, cuyo gobierno reclamó a Moscú una rápida retirada de sus tropas.

Para Guterres, además, "la decisión de Rusia de reconocer la llamada 'independencia' de las regiones de Donetsk y Lugansk -y las acciones posteriores- son violaciones de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania y son incompatibles con los principios de la Carta de la ONU".

Posteriormente, tomó la palabra el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, quien subrayó que Ucrania no era una amenaza para Rusia.

"Ucrania nunca ha planeado ni está planeando ninguna operación militar en Donbás", dijo sobre denuncias rusas de acciones militares de Kiev en esa región del este en la cual se ubican estos enclaves separatistas prorrusos.

Kuleba pidió a la ONU que tomara "medidas concretas y rápidas" para detener la escalada, que según él está alimentada por el avance militar de las tropas de Rusia.

/LC/MO/

23-02-2022 | 14:49:00

Perro rastreador del ejército británico fue premiado por éxitos en Afganistán

Un perro rastreador del ejército británico, que había sido utilizado para detectar los teléfonos utilizados por los talibanes para coordinar sus ataques en Afganistán antes de su regreso al poder, recibió una medalla. 

Hertz, un braco alemán de 10 años, fue premiado el martes por la PDSA, una organización de defensa de los animales, por ayudar a proteger a las tropas británicas y de la coalición en Afganistán en 2013.

Es el primer perro del ejército británico que fue entrenado para detectar equipos de comunicaciones, incluyendo teléfonos móviles, "que representan una amenaza significativa para la vida" de militares y civiles, escribió PDSA en un comunicado.

"Sus talentos excepcionales han protegido sin duda a las tropas", afirmó el director de la organización Jan McLoughlin, señalando que el perro había desempeñado un papel determinante en numerosas misiones.

/ES/AFP/

23-02-2022 | 11:03:00

Rusia comienza a evacuar a su personal diplomático de Ucrania

La embajada de Rusia informó a la AFP que su país comenzó a evacuar a su personal diplomático de Ucrania, en un momento en que aumenta el temor a una invasión por parte de Moscú.

A la pregunta de si había comenzado la evacuación, el portavoz de la embajada, Denis Golenko, respondió "Sí", en una conversación telefónica con la AFP. 

La bandera rusa ya no ondeaba en el tejado del edificio diplomático y varias personas fueron vistas saliendo del lugar con maletas. 

Golenko dijo que varias embajadas occidentales también evacuaron a parte de su personal y que Moscú decidió hacer lo mismo "temporalmente". 

Rusia anunció el martes su intención de evacuar a sus diplomáticos de Ucrania, acusando a las autoridades locales de no hacer lo suficiente para garantizar su seguridad.

La decisión se produce en medio de una aguda crisis entre ambos países,  luego que el presidente ruso, Vladimir Putin reconoció la independencia de los separatistas ucranianos de Donetsk y Lugansk, dos grupos prorrusos del este de Ucrania.

Ucrania y los países occidentales acusan a Moscú de preparar una ofensiva militar contra su vecino, después de que Rusia apostó cerca de 150.000 efectivos en la frontera. 

En las últimas semanas, ante la escalada de la tensión varios países occidentales evacuaron a los familiares de los diplomáticos destinados en Ucrania o desplazaron sus sedes de Kiev a Leópolis, una ciudad situada en el oeste del país y que es considerada como más segura en caso de un ataque ruso.

/DBD/

23-02-2022 | 09:12:00

Páginas