Internacionales

Reino Unido vacunará a niños de 5 a 11 años contra el covid-19

El Reino Unido abrirá su programa de vacunación contra el coronavirus a los niños de entre 5 y 11 años, anunciaron el miércoles los gobiernos regionales, que tiene competencias en materia de sanidad. 

Siguiendo el anuncio hecho por Gales el martes, Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte informaron de la ampliación de sus programas de vacunación a esta franja de edad, para la que el regulador británico de los medicamentos, la MHRA, aprobó la vacuna de Pfizer a finales de diciembre.

Los niños de 5 a 11 años podrán recibir la inyección a partir de abril con el objetivo de "aumentar la protección contra posibles olas futuras de covid-19 mientras aprendemos a vivir con el virus", afirmó el ministro británico de Sanidad, Sajid Javid, responsable de estas decisiones para Inglaterra. 

"Los niños sin problemas de salud subyacentes corren poco riesgo de contraer una enfermedad grave de covid-19 y la prioridad sigue siendo que el NHS", la sanidad pública británica, "suministre vacunas y refuerzos a los adultos y jóvenes vulnerables", subrayó. 

/ES/AFP/

16-02-2022 | 13:00:00

Murió en Chile Cristina Calderón, la última hablante del pueblo Yagán

A los 93 años murió Cristina Calderón, quien hasta este miércoles fue la última hablante nativa del pueblo Yagán, habitantes de los fríos paisajes del extremo sur de Chile, anunció su hija, miembro de la Convención Constituyente en Santiago.

"Ha fallecido mi madre, Cristina Calderón, a los 93 años. Tengo una pena profunda por no estar con ella al momento de partir. Es una noticia triste para los yagán. Todo lo que haga en el trabajo en el que estoy, será en tu nombre. Y en él, estará también reflejado tu pueblo", escribió en Twitter su hija, Lidia González Calderón, vicepresidenta adjunta en la Convención Constitucional.

Sus vecinos y cercanos la llamaban "abuela Cristina", quien se había convertido en símbolo de la resistencia cultural de los pueblos originarios chilenos. Su pueblo, los yaganes, son indígenas canoeros que poblaban los canales y costas de Tierra del Fuego y el archipiélago del Cabo de Hornos.

"Soy la última hablante yagán. Otros igual entienden pero no hablan ni saben como yo", dijo a un grupo de periodistas que la visitó en 2017 en la Villa Ukika, el lugar donde reside gran parte del casi centenar de descendientes yaganes que aún sobreviven, a un kilómetro de Puerto Williams, la localidad más austral del planeta.

/ES/AFP/

16-02-2022 | 12:38:00

Jefa del FMI insta al G20 a avanzar más rápido en el alivio de la deuda

Los países de economías avanzadas deberían proporcionar "inmediatamente" ayuda a los países en desarrollo cuya carga de deuda aumentó debido a la pandemia de covid-19, dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. 

En un mensaje a los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20, que se reúnen en Yakarta esta semana, la jefa del Fondo Monetario Internacional renovó su pedido de acción urgente por parte de los acreedores, advirtiendo de las terribles consecuencias si no lo hacen. 

"Estimamos que alrededor del 60% de los países de bajos ingresos están agobiados por la deuda o tienen un alto riesgo de estarlo, el doble de los niveles de 2015", dijo Georgieva en una publicación de blog. 

"Estas economías y muchas otras necesitarán una mayor movilización de ingresos internos, más subvenciones y financiamiento, y más ayuda para hacer frente a su deuda de inmediato", apuntó.

/ES/AFP/

16-02-2022 | 11:42:00

Biden rechaza que Trump mantenga secreto el registro de visitantes de la Casa Blanca

El mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó que los registros de visitantes de la Casa Blanca, incluidos los del día del asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021, sean entregados a la comisión legislativa que investiga esos hechos, señaló la Presidencia, rechazando alegaciones de su predecesor Donald Trump.

Trump aseguraba que estos registros estaban sujetos al "privilegio ejecutivo", una disposición legal estadounidense que otorga al presidente el derecho de mantener en secreto ciertos documentos por el bien del país. 

"Biden ha concluido que aplicar 'privilegios ejecutivos' no es de interés de Estados Unidos", escribió la abogada Dana Remus, asesora de la Casa Blanca, al director de los Archivos Nacionales, en una carta comunicada por el ejecutivo estadounidense.

Remus recuerda que la administración Biden "publica registros de visitantes por su cuenta cada mes, con excepciones limitadas" y que lo mismo sucedió durante la presidencia de Barack Obama. 

/ES/AFP/

16-02-2022 | 10:48:00

Líderes de la Unión Europea se reunirán mañana para hablar sobre Ucrania

Los líderes de la Unión Europea (UE) se reunirán en Bruselas para analizar cómo evoluciona la situación en la frontera entre Ucrania y Rusia.

El encuentro se realizará antes de la cumbre entre la UE y la Unión Africana. "Habrá un encuentro informal de una hora para conversar sobre las últimas noticias relativas a Rusia y Ucrania", explicó en Twitter Barend Leyts, portavoz del presidente del Consejo Europeo

/ES/AFP/

16-02-2022 | 09:50:00

Continúa tensión en India por el uso del hiyab en escuelas secundarias

Las autoridades del estado indio de Karnataka reforzaron la seguridad para la reapertura de las escuelas secundarias, después de varias semanas de manifestaciones sobre el uso del hiyab o velo musulmán en clase. 

Los colegios secundarios reabrieron en este estado del sur de India, en medio de una gran vigilancia policial.

Desde finales del año pasado, el uso del hiyab ha creado tensiones en Karnataka, donde algunas escuelas habían prohibido a las estudiantes musulmanas llevar el velo en clase. 

El gobierno estatal cerró temporalmente todos los establecimientos escolares la semana pasada después de que un tribunal prohibiera temporalmente el uso de todos los símbolos religiosos en la escuela, mientras se estudia la cuestión del hiyab.

/ES/AFP/

16-02-2022 | 08:27:00

Reina Isabel II ayudará al príncipe Andrés a pagar a su denunciante

El periódico británico "The Daily Telegraph".revelea hoy que la reina Isabel II de Inglaterra ayudará al príncipe Andrés a pagar más de 12 millones de libras (14 millones de euros) a la mujer que lo denunció por supuesto abuso sexual, tras el acuerdo extrajudicial alcanzado entre las partes.

El acuerdo, dado a conocer ayer, señala que el duque de York alcanzó el pacto extrajudicial con Virginia Giuffre, lo que evita que el segundo hijo varón de la reina tenga que prestar declaración judicial el próximo marzo, como estaba previsto.

Giuffre ha acusado al príncipe de abuso sexual en tres ocasiones cuando ella era menor de edad.

En virtud del acuerdo, sellado en EE.UU., ambas partes no pueden hablar en público del caso ni de lo pactado, si bien se sabe que el príncipe se ha comprometido a pagar una suma de dinero a la entidad benéfica de Giuffre que ayuda a víctimas de abusos.

No obstante, el "Daily Telegraph" afirma que el dinero total que recibirá Giuffre, víctima del empresario pederasta Jeffrey Epstein, y su entidad benéfica supera los 12 millones de libras.

El mismo rotativo señala que la soberana, de 95 años, ya ha financiado en forma privada la batalla legal de su hijo y ahora financiará parte del acuerdo extrajudicial a fin de que el príncipe pueda poner fin a este caso, que ha saltado a los medios en el año en que Isabel II cumple 70 años en el trono.

Al parecer, las negociaciones para llegar al pacto duraron al menos diez días y terminaron el pasado domingo, agrega el diario.

El duque de York ha negado siempre las acusaciones de Giuffre al afirmar, en una entrevista con la BBC hace más de dos años, que no podía acordarse si alguna vez la había conocido.

/DBD/

16-02-2022 | 07:58:00

Incrementan a 34 los fallecidos por inundaciones y deslizamientos en Brasil

El número de muertos por un temporal en la ciudad brasileña de Petrópolis, en el estado de Rio de Janeiro, se incrementó a 34 la mañana de este miércoles, informaron las autoridades locales.

Periodistas de la AFP constataron que equipos de rescate trabajan en el lugar para socorrer a los afectados por deslizamientos e inundaciones tras las lluvias extremas ocurridas en la tarde del martes en la antigua ciudad imperial, ubicada 68 km al norte de Rio.

/DBD/

16-02-2022 | 07:12:00

Terremoto de 6.2 grados sacude Guatemala

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y organismos locales, informaron que un terremoto de 6.2 grados de magnitud sacudió el sur de Guatemala en la madrugada del miércoles, sin que haya que lamentar víctimas por ahora.

El epicentro del sismo se ubicó a menos de 100 km al suroeste de Ciudad de Guatemala, en las costas del departamento de Escuintla, y tuvo una profundidad de 84 km, según el USGS.

Según el instituto de medición local, el sismo tuvo una intensidad de 6,8 y se vio seguido por una réplica de 4.8.

El primer sismo provocó derrumbes en carreteras, algunos daños leves en casas y cortes de energía, pero no se han registrado víctimas, según reportes de los servicios de rescate.

El año pasado se registraron más de 125 terremotos en Guatemala sin que hubiera que lamentar muertes y daños importantes.

El Sistema de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) ha pedido a los guatemaltecos que estén "preparados" para este tipo de fenómenos imprevisibles, adoptando las medidas de protección correctas y sabiendo dónde informarse de la situación, en caso de terremoto.

/DBD/

16-02-2022 | 07:04:00

Rusia parece seguir desplegando tropas cerca de Ucrania 

Por el momento no han apreciado ninguna desescalada sobre el terreno después de que Rusia informara que iba a retirar algunas de las tropas concentradas junto a Ucrania, sino que incluso podría estar incrementando esas fuerzas, afirmó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

“Hemos oído señales de Moscú sobre su disposición a continuar los esfuerzos diplomáticos, pero por ahora no hemos visto ninguna desescalada sobre el terreno; al contrario, parece que Rusia continúa con el refuerzo militar”, indicó Stoltenberg a la prensa a su llegada a una reunión de ministros aliados de Defensa.

Insistió en que los mensajes y señales que llegaron ayer desde Moscú "proporcionan algunos motivos para un optimismo cauto" porque se trataba de un mensaje a favor de "la diplomacia".

"Pero, al mismo tiempo, no hemos visto retirada alguna de fuerzas rusas y, por supuesto, eso contradice el mensaje de esfuerzos diplomáticos reales, así que está por ver si hay una retirada rusa. Estamos, por supuesto, monitorizando muy de cerca lo que Rusia hace en y alrededor de Ucrania", expuso.

Reiteró que lo que la Alianza ve es que Moscú "ha incrementado el número de tropas y que más tropas están en camino".

"Así que por ahora no hay desescalada, pero, por supuesto, oímos también el mensaje sobre diplomacia y estamos preparados para comprometernos en esfuerzos diplomáticos con Rusia", constató.

/DBD/

16-02-2022 | 06:58:00

Páginas