Ucrania recauda más de 10 millones de dólares en donaciones de criptomonedas
Más de 10 millones de dólares en donaciones de criptomonedas ha recaudado el gobierno de Ucrania, recurriendo a un método de financiación colectiva para ayudar a superar la invasión de Rusia.
Mediante la cuenta de Twitter del gobierno, se publicaron las direcciones de dos billeteras criptográficas, una que acepta solo bitcoin y la otra acepta ether y tether, un token que se asemeja al valor del dólar estadounidense.
Dichas billeteras han atraído los más de 10 millones de dólares en criptomonedas, según una investigación de la firma de análisis de cadenas de bloques Elliptic.
/MO/cadenas internacionales
López Obrador dice que sacará a todos los mexicanos de Ucrania
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que ningún ciudadano mexicano permanecerá en la zona de conflicto entre Ucrania y Rusia pues su gobierno trabaja en colaboración con otros países para rescatarlos.
"No se va a quedar ningún mexicano en la zona de conflicto, vamos a sacarlos a todos. Nos están ayudando gobiernos, nos están ayudando diplomáticos y la secretaría de Relaciones Exteriores", dijo el mandatario a periodistas, durante una gira de trabajo en el estado de Nayarit.
López Obrador informó que su gobierno ya está realizando los trámites y permisos "para utilizar espacio aéreo de distintos países", en una operación que es coordinada por la Fuerza Aérea Mexicana.
El mandatario no precisó el número total de mexicanos que están en Ucrania ni cuántos de ellos serían repatriados.
/ES/AFP/
Alemania cerrará su espacio aéreo a los aviones rusos
En plena escalada de sanciones occidentales contra Moscú, Alemania va a cerrar su espacio aéreo a los aviones rusos en represalia por la invasión de Ucrania, declaró un portavoz del Ministerio de Transportes a la agencia AFP.
"El ministro de Transportes, Volker Wissing, está a favor de cerrar el espacio aéreo alemán a los aviones rusos" y "tomó las disposiciones para que todo esté listo en este sentido", explicó esta fuente.
De esta manera Alemania se suma así a Polonia, República Checa, Eslovenia, los Estados bálticos, y Bulgaria, quienes también prohibieron su espacio aéreo a las aerolíneas rusas.
En respuesta, Moscú resolvió impedir el acceso a su espacio aéreo a los aviones procedentes de estos países, así como a los vuelos en tránsito por Rusia de las compañías de esos estados, anunció en un comunicado la agencia civil de la aviación rusa, Rosaviatsia.
/ES/AFP/
Papa Francisco expresa a Zelenski su "profundo dolor" por la guerra en Ucrania
El papa Francisco expresó hoy telefónicamente al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, su "profundo dolor" por la guerra en el país desatada por la invasión de Rusia.
"Hoy el papa Francisco tuvo una conversación telefónica con el presidente Volodímir Zelenski. El Santo Padre expresó su más profundo dolor por los trágicos acontecimientos que se están produciendo en nuestro país", informó la Embajada de Ucrania ante la Santa Sede en las redes sociales.
Zelenski, por su parte, agradeció al papa "por rezar por la paz en Ucrania y el alto el fuego" y dijo que "el pueblo ucraniano siente el apoyo espiritual de Su Santidad" en otro mensaje en las redes sociales.
El sumo pontífice acudió el viernes personalmente a la embajada rusa ante la Santa Sede para ver al embajador, Alexander Avdeev, y expresarle su preocupación por el ataque de Rusia a Ucrania, y momentos después mantuvo una conversación telefónica con el jefe de la Iglesia greco-católica ucraniana, Sviatoslav Shevchuk, al que garantizó que hará "todo lo que pueda".
/ES/Andina/
Cancelan recepción diplomática de Isabel II prevista para el miércoles
El Palacio de Buckingham canceló una recepción diplomática prevista para el próximo miércoles a la que debía asistir la reina Isabel II, que dio positivo al covid-19 la semana pasada, por motivos que podrían estar relacionados con la guerra de Ucrania.
"La Reina ha aceptado el consejo de la ministra de Asuntos Exteriores de posponer la recepción diplomática en Windsor del miércoles 2 de marzo", dijo el palacio de Buckingham en un comunicado de prensa.
Las autoridades no detallaron el motivo de la decisión, aunque una fuente diplomática británica evocó como principal razón la invasión rusa en Ucrania.
Los servicios diplomáticos están actualmente al frente de la respuesta británica a la invasión de Ucrania.
La ministra de Asuntos Exteriores, Liz Truss, saldrá del país "en breve" para llevar a cabo "una ronda diplomática itinerante por Europa y Estados Unidos", indicó el comunicado.
/ES/AFP/
Piden realizar reunión del Consejo de Seguridad de ONU sobre la invasión a Ucrania
Estados Unidos y Albania pidieron una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para mañana domingo y así poder adoptar una resolución que convoque "una sesión especial de la Asamblea General de Naciones Unidas" sobre la invasión rusa a Ucrania, informaron fuentes diplomáticas.
Cabe señalar que para que se adopte, nueve de los 15 miembros del Consejo de Seguridad deberían votar a favor de la resolución.
Este tipo de convocatoria, prevista en el reglamento de la ONU y usada en contadas ocasiones, no incluye la posibilidad de veto por parte de ninguno de sus cinco miembros permanentes, uno de los cuales es Rusia.
/ES/AFP/
Biden aprobó ayuda militar a Ucrania valorizada en 350 millones de dólares
La Casa Blanca anunció que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aprobó el desembolso de hasta 350 millones de dólares en nueva ayuda militar a Ucrania en plena invasión por parte de Rusia.
Mediante un memorando, el mandatario autorizó al Departamento de Estado a dirigir hasta 250 millones de dólares en ayuda en general a Ucrania y hasta 350 millones dedicados a "artículos y servicios de defensa", incluidos formación y entrenamiento militar.
Cabe resaltar que Biden sostuvo una conversación telefónica de 40 minutos con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para abordar cuestiones de ayuda militar y sanciones.
“Se acaba de discutir con Joe Biden el fortalecimiento de las sanciones, la asistencia de defensa concreta y una coalición contra la guerra. “Agradecido con Estados Unidos por el fuerte apoyo a Ucrania”, señaló Zelenski en su cuenta de Twitter.
Biden viene tomando una serie de medidas para golpear a Rusia en su intento de invadir Ucrania, como sanciones a sus bancos, restricciones en las exportaciones de alta tecnología, así como castigos económicos contra el presidente Vladimir Putin y su equipo de Gobierno.
Asimismo, ha enviado miles de soldados a Europa para reforzar el flanco este de la OTAN ante la posibilidad de que el conflicto vaya más allá de las fronteras de Ucrania.
/JV/
Ucrania: Cerca de 198 civiles fallecieron a causa de la invasión militar de Rusia
El ministro de Sanidad de Ucrania, Víktor Liashkó, informó que la invasión rusa iniciada este último jueves dejó al menos 198 civiles fallecidos, entre ellos 3 niños, y 1115 heridos, de los cuales 33 son menores de edad.
“Lamentablemente según datos operativos tenemos 198 muertos a manos de la pólvora, entre ellos 3 niños, 1115 heridos, 33 de los cuales eran niños”, indicó la autoridad sanitaria mediante su cuenta de Facebook.
Además, Liashkó manifestó que, en medio de los ataques de los militares rusos, dos niños nacieron en una maternidad, los cuales indicó cuentan con el código genético de la guerra.
“En el tercer día de la guerra, también vive y aparece el grito de los recién nacidos ucranianos. Ayer en Kherson, bajo el bombardeo, dos niños nacieron. Dos nuevas vidas que ya tienen Guerra en su código genético. ¡Nosotros y ellos nunca olvidarán, y nunca perdonarán!”, indicó el ministro.
El funcionario aseguró que el sistema de salud seguirá funcionando pese a la difícil situación. Además, señaló que los pacientes que padezca de covid-19 seguirán siendo atendidos y que harán todo lo posible para que cuenten con los insumos para su tratamiento.
“Ningún hospital ha cerrado, todo el mundo está trabajando y brindando atención médica. Nadie estaba asustado y todos valientemente miran a los ojos del enemigo. ¡Estamos en nuestra propia tierra! Protegeremos a nuestras familias. Cada quien en su lugar, como puede”, sentenció.
/JV/
Ucrania: Unicef exhorta a proteger a niños y niñas frente a cualquier daño
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, expresó su “profunda preocupación” por las hostilidades en Ucrania y la amenaza que esta operación militar supone para la vida y el bienestar de los 7.5 millones de niños que viven en ese país.
Su directora ejecutiva, Catherine M. Russell, advirtió que “el uso de armas pesadas a lo largo de la línea de contacto (entre Rusia y Ucrania) ya ha destruido en los últimos días diversas infraestructuras hidráulicas e instalaciones educativas esenciales”.
A menos que se ponga fin a los combates, decenas de miles de familias podrían resultar desplazadas, lo que aumentaría drásticamente sus necesidades humanitarias, manifestó Unicef.
/LD/Andina/
Estados Unidos: oferta de negociación de Rusia a Ucrania es poco seria
El portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price, manifestó que la oferta de Rusia de mantener negociaciones con Ucrania es poco seria.
"Vemos que Moscú sugiere que la diplomacia se lleve a cabo a punta de pistola, cuando las bombas, los disparos de mortero y la artillería de Moscú apuntan a los civiles", agregó.
Serguei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores ruso, afirmó que Rusia está dispuesto a negociar con Ucrania si el país, bajo invasión rusa, "depone las armas".
/MO/Andina/

        
        
        
         
        
        
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  




