Presidente de Rusia anuncia operación militar sobre Ucrania
A través de un mensaje televisado, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció una operación militar en Ucrania para defender a los separatistas en el este del país.
"He tomado la decisión de una operación militar", sostuvo Putin, al llamar a los militares ucranianos a "deponer las armas".
Asimismo, el mandatario prometió represalias contra quienes interfieran con la operación rusa en Ucrania.
"Estoy seguro que los soldados y oficiales de Rusia cumplirán su deber con coraje (...) La seguridad del país está garantizada", agregó.
/MO/
Ucrania denuncia ciberataque a bancos y páginas del Gobierno y Parlamento
Ucrania sufrió hoy un nuevo ciberataque contra bancos y páginas web del Gobierno y el Parlamento, informó hoy el ministro de Transformación Digital, Mykhailo Fedorov.
"Aproximadamente a las 4 de la tarde (11 de la noche hora peruana) comenzó otro ataque DDoS (denegación de servicio) masivo en nuestro Estado", escribió en su cuenta oficial de la red social Telegram.
Según Fedorov, se han visto afectados "varios bancos, y también hay problemas con el acceso a los sitios web de la Rada Suprema (Parlamento), el Gabinete de Ministros y el Ministerio de Relaciones Exteriores".
Ucrania ya sufrió en enero y el pasado 15 de febrero masivos ciberataques, en los que vio la huella de Rusia, al igual que EEUU.
/LC/MO/
ONU: conflictos entre Rusia y Ucrania alarman y ponen en peligro al mundo
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó el miércoles durante la apertura de la Asamblea General de la organización que el mundo se enfrenta a "un momento de peligro" por la crisis en Ucrania, cuyo gobierno reclamó a Moscú una rápida retirada de sus tropas.
Para Guterres, además, "la decisión de Rusia de reconocer la llamada 'independencia' de las regiones de Donetsk y Lugansk -y las acciones posteriores- son violaciones de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania y son incompatibles con los principios de la Carta de la ONU".
Posteriormente, tomó la palabra el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, quien subrayó que Ucrania no era una amenaza para Rusia.
"Ucrania nunca ha planeado ni está planeando ninguna operación militar en Donbás", dijo sobre denuncias rusas de acciones militares de Kiev en esa región del este en la cual se ubican estos enclaves separatistas prorrusos.
Kuleba pidió a la ONU que tomara "medidas concretas y rápidas" para detener la escalada, que según él está alimentada por el avance militar de las tropas de Rusia.
/LC/MO/
Perro rastreador del ejército británico fue premiado por éxitos en Afganistán
Un perro rastreador del ejército británico, que había sido utilizado para detectar los teléfonos utilizados por los talibanes para coordinar sus ataques en Afganistán antes de su regreso al poder, recibió una medalla.
Hertz, un braco alemán de 10 años, fue premiado el martes por la PDSA, una organización de defensa de los animales, por ayudar a proteger a las tropas británicas y de la coalición en Afganistán en 2013.
Es el primer perro del ejército británico que fue entrenado para detectar equipos de comunicaciones, incluyendo teléfonos móviles, "que representan una amenaza significativa para la vida" de militares y civiles, escribió PDSA en un comunicado.
"Sus talentos excepcionales han protegido sin duda a las tropas", afirmó el director de la organización Jan McLoughlin, señalando que el perro había desempeñado un papel determinante en numerosas misiones.
/ES/AFP/
Rusia comienza a evacuar a su personal diplomático de Ucrania
La embajada de Rusia informó a la AFP que su país comenzó a evacuar a su personal diplomático de Ucrania, en un momento en que aumenta el temor a una invasión por parte de Moscú.
A la pregunta de si había comenzado la evacuación, el portavoz de la embajada, Denis Golenko, respondió "Sí", en una conversación telefónica con la AFP.
La bandera rusa ya no ondeaba en el tejado del edificio diplomático y varias personas fueron vistas saliendo del lugar con maletas.
Golenko dijo que varias embajadas occidentales también evacuaron a parte de su personal y que Moscú decidió hacer lo mismo "temporalmente".
Rusia anunció el martes su intención de evacuar a sus diplomáticos de Ucrania, acusando a las autoridades locales de no hacer lo suficiente para garantizar su seguridad.
La decisión se produce en medio de una aguda crisis entre ambos países, luego que el presidente ruso, Vladimir Putin reconoció la independencia de los separatistas ucranianos de Donetsk y Lugansk, dos grupos prorrusos del este de Ucrania.
Ucrania y los países occidentales acusan a Moscú de preparar una ofensiva militar contra su vecino, después de que Rusia apostó cerca de 150.000 efectivos en la frontera.
En las últimas semanas, ante la escalada de la tensión varios países occidentales evacuaron a los familiares de los diplomáticos destinados en Ucrania o desplazaron sus sedes de Kiev a Leópolis, una ciudad situada en el oeste del país y que es considerada como más segura en caso de un ataque ruso.
/DBD/
Rusia promete una respuesta "fuerte" y "dolorosa" a las sanciones de EE.UU.
Después de que Vladimir Putin reconociera la independencia de dos regiones separatistas ucranianas, Rusia prometió el miércoles una respuesta "fuerte" y "dolorosa" a las sanciones estadounidenses.
"Que no haya ninguna duda: habrá una respuesta fuerte a estas sanciones, no necesariamente simétrica, pero bien calculada y dolorosa para Estados Unidos", dijo el ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado.
/DBD/
Policía italiana confisca bienes a la mafia por un valor de 800 millones de euros
La policía italiana anunció que confiscó bienes por un valor de más de 800 millones de euros pertenecientes a tres hermanos acusados de tener vínculos con la mafia calabresa, la 'Ndrangheta.
Entre las propiedades aprehendidas figuran empresas, supermercados y un importante centro comercial, entre los más grandes de Calabria.
La lista incluye también dos mansiones, cuentas corrientes y vehículos de lujo, entre ellos un Ferrari, precisó en un comunicado la policía financiera italiana.
La justicia investigaba desde hace varios años el patrimonio de los tres hermanos, uno de los cuales está siendo juzgado en el marco de una operación antimafia llevada a cabo en 2015.
Según la agencia de noticias italiana AGI, se trata de los hermanos Franco, Pasqualino y Marcello Perri, hijos de Antonio Perri, asesinado en 2003 delante de uno de sus supermercados.
Según los investigadores, los tres hermanos acumularon "importantes beneficios gracias a sus vínculos con la mafia y a la violación de las reglas del mercado".
/ES/AFP/
Unión Europea anuncia envío de misión de observación electoral al Líbano
La Unión Europea (UE) anunció el envío de una misión de observación para acompañar las elecciones parlamentarias del 15 de mayo en Líbano, en la cuarta operación de este tipo en ese país desde 2005.
La misión de la UE estará encabezada por el eurolegislador húngaro Gyorgy Hoelveni, y corresponde a una invitación del gobierno libanés, apuntó el servicio diplomático europeo en un comunicado.
El grupo principal de la misión de observación llegará a Beirut en marzo. Durante el mes de abril se unirán otros 30 integrantes del equipo.
Cabe señalar que el Líbano se encuentra sumergido en una severa crisis económica que se suma al descrédito de la clase política.
De acuerdo con la ONU, cuatro de cada cinco libaneses viven por debajo del umbral de la pobreza. Los cortes de energía son frecuentes y la moneda local ha pedido alrededor del 90% de su valor en los dos últimos años.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, apuntó que el envío de la misión de observación electoral ponía de relieve el apoyo de Europa a la democracia libanesa.
/ES/AFP/
Informe de la OMS señala que las muertes y casos de covid-19 bajan a nivel mundial
El informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) da cuenta que el número de nuevos casos positivos del covid-19, registrados en el mundo, bajó un 21% en la última semana con respecto a la anterior, con un total de 422 millones de casos confirmados, mientras que los decesos disminuyeron en un 8%.
Según el reporte de la OMS, las muertes atribuidas a dicha enfermedad son hasta ahora 5,8 millones y Estados Unidos, Brasil, Rusia, India y México son, en este orden, los países con el mayor número de fallecimientos en los últimos siete días.
La OMS señala que a nivel global, ómicron es la variante dominante y delta es la única otra variante que subsiste, aunque de manera casi insignificante.
/MO/LD/
Joe Biden califica de “principio de invasión rusa” eventos que ocurren en Rusia
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó de “principio de una invasión rusa” los eventos que ocurren en Ucrania; y anunció nuevas sanciones contra Rusia, luego de que el mandatario de este país, Vladimir Putin, reconociera la independencia de las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk.
Biden señaló que trasladará tropas y equipos adicionales para "fortalecer" a los aliados de Estados Unidos en Europa. Sin embargo, dejó claro que no estarían allí para "luchar contra Rusia".
El presidente dijo que Estados Unidos permanecería abierto a hablar con Rusia y sus socios para evitar una guerra total. "Estados Unidos y nuestros aliados y socios permanecen abiertos a la diplomacia, si es seria", manifestó.
/MO/cadenas internacionales.