Inglaterra: personas que den positivo al covid-19 ya no estarán obligadas a aislarse
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció el levantamiento de algunas restricciones en Inglaterra; y llamó a los ciudadanos a ejercer la responsabilidad personal.
Johnson dijo que a partir de este jueves aquellas personas que den positivo ya no estarán obligadas por ley a aislarse, aunque se les recomendará quedarse en casa durante cinco días, y reveló que desde el próximo 1 de abril ya no habrá test gratuitos para detectar el virus.
Este jueves finalizará además el sistema rutinario de rastreo de contactos (de infectados por el virus) y el próximo 24 de marzo terminarán las ayudas a los afectados por la pandemia, según dijo.
Entre los argumentos esgrimidos por Johnson, las restricciones se han cobrado "una gran factura" sobre la economía, la sociedad y la salud mental "y ya no es necesario pagar ese coste", pese a que las últimas cifras oficiales recogen otros 38 409 casos registrados en las últimas 24 horas y otras 15 muertes por la enfermedad.
/MO/Andina/
Italia pide que sus ciudadanos salgan de Ucrania ante tensiones con Rusia
El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Luigi Di Maio, reiteró hoy el llamamiento a sus compatriotas que se encuentran en Ucrania para que salgan del país ante el incremento de las tensiones con Rusia, pero afirmó que la embajada sigue abierta y operativa.
"Nuestra embajada en Kiev está realizando varias pruebas de evacuación de personal y está pidiendo a todos los italianos en Ucrania que abandonen el país", dijo el jefe de la diplomacia italiana.
Su llamamiento se produce después de que el pasado 12 de febrero también el Ministerio de Exteriores aconsejara a los connacionales a que salieran de Ucrania.
Di Maio reconoció este lunes que observa con "enorme preocupación" las operaciones militares rusas en la zona y confió en que se relaje la tensión y se encuentre una solución mediante el diálogo.
/LC/MO/
Presidente de Rusia reconoce la independencia de territorios separatistas de Ucrania
El presidente ruso Vladimir Putin reconoció la independencia de los dos territorios separatistas del este de Ucrania, una decisión que pudría desencadenar en un conflicto más grave con occidente.
“He escuchado sus opiniones, la decisión se tomará hoy”, dijo Vladimir Putin a los miembros de su Consejo de Seguridad al final de una reunión transmitida por la televisión rusa.
El presidente ruso dijo que, “teniendo en cuenta también la solicitud de los dirigentes de las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk para el reconocimiento de su soberanía y la petición de la Duma rusa (Cámara Baja) sobre el mismo tema”.
La ONU exhortó a “todos los interesados a abstenerse de cualquier decisión o acción unilateral que pueda socavar la integridad territorial de Ucrania”.
El líder ruso agregó que el uso de Ucrania por parte de Occidente como herramienta de confrontación con Rusia es una amenaza para Moscú.
/LC/
Ucrania y la Unión Europea “están preparadas para reaccionar” a mensaje de Putin
Según indicaron los medios estatales del país, el presidente ruso Vladimir Putin realizará una declaración en la televisión rusa.
"Urgente: declaración en breve de Vladimir Putin", indicaba un anuncio de la cadena de televisión Rossiya 24, en el día en el que el líder ruso anunció que tomará una decisión sobre si reconoce o no la independencia de los territorios separatistas prorrusos del este de Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, convocó hoy el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa tras el anuncio del jefe del Kremlin, Vladímir Putin, de que podría reconocer este mismo lunes la independencia de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk.
Zelenski explica en su cuenta de Twitter que tomó esa decisión "a la vista de las declaraciones realizadas durante la reunión del Consejo de Seguridad de Rusia" y tras consultas telefónicas con los líderes de Francia y Alemania, Emmanuel Macron y Olaf Scholz, respectivamente.
La Unión Europea tiene "sanciones sobre la mesa" en caso de que Rusia reconozca regiones separatistas de Ucrania.
Finalmente, la ONU advirtió contra toda "acción unilateral" que pueda "socavar" la soberanía de Ucrania.
/DBD/
Sindicatos obreros de Haití denuncian un alza salarial insuficiente
Los sindicatos obreros en Haití denunciaron un aumento insuficiente del salario mínimo anunciado por el gobierno tras las manifestaciones por parte de trabajadores de la industria textil en la capital la semana pasada.
En redes sociales, la oficina del Primer Ministro indicó un aumento del 37% de la remuneración por jornada de los trabajadores.
Cabe señalar que este incremento, que eleva el salario mínimo a 0,83 dólares por hora no responde a las expectativas de las organizaciones sindicales que denuncian las exoneraciones fiscales y otras ventajas que benefician a los empresarios.
/ES/AFP/
Putin decidirá hoy si reconoce a los separatistas prorrusos en Ucrania
El presidente ruso Vladimir Putin afirmó que decidirá hoy si Rusia reconoce la independencia de los dos territorios separatistas del este de Ucrania, una decisión que pondría fin al proceso de paz en este conflicto.
"He escuchado sus opiniones, la decisión se tomará hoy", dijo Vladimir Putin a los miembros de su Consejo de Seguridad al final de una reunión transmitida por la televisión rusa.
/ES/AFP/
Casa Blanca: Una invasión rusa buscaría "aplastar" a los ucranianos
Información de inteligencia de Estados Unidos sugiere que cualquier invasión rusa de Ucrania emplearía una estrategia particularmente brutal para "aplastar" a la población civil, dijo el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
Una eventual invasión rusa a Ucrania, que Washington y Occidente advierten que podría ocurrir en cualquier momento, sería una operación "extremadamente violenta", "pero también tenemos información de inteligencia para sugerir que habrá una forma de brutalidad aun mayor" por parte de las fuerzas rusas, declaró Sullivan a la cadena NBC News.
"Será una guerra librada por Rusia contra el pueblo ucraniano para reprimirlo, aplastarlo, dañarlo", acotó el funcionario de la Casa Blanca.
/ES/AFP/
Hong Kong lanza un pase vacunal en plena ola de covid-19 por variante omicrón
Hong Kong lanzará esta semana un pase vacunal, mientras los hospitales están abrumados por una ola de casos de coronavirus de la variante ómicron.
Cabe señalar que la ciudad, una de las más densamente pobladas del mundo, se enfrenta a la peor ola de covid-19 desde el inicio de la pandemia, registrando miles de contaminaciones diarias.
A partir del jueves, todos los habitantes de 12 años o más deberán probar haber recibido al menos una dosis, o que tienen una exención médica, para acudir a un restaurante.
"Todo el mundo deberá tener consigo su carné de vacunas o sus exenciones, así como su documento de identidad" declaró Kevin Choi, secretario adjunto de Alimentación y Salud, en rueda de prensa.
/ES/AFP/
Italia suministrará la cuarta dosis de la vacuna a los pacientes frágiles
El comisario extraordinario para la emergencia por la pandemia de Italia, el general del Ejército Francesco Paolo Figliuolo, informó que dicho país comenzará a suministrar, previsiblemente desde el 1 de marzo, la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a los pacientes frágiles o inmunodeprimidos.
El Ministerio de Sanidad establece, en una circular publicada en las últimas horas, la posibilidad de que los pacientes con "respuesta inmune marcadamente alterada" puedan recibir una dosis de refuerzo de la vacuna cuatro meses después de la tercera inoculación, tras la luz verde tanto del Instituto de Sanidad como de la Agencia del Fármaco Italiana.
"Mi indicación es que empecemos el 1 de marzo", dijo Figliuolo durante una visita al Hospital Infantil Meyer, en la que explicó que actualmente se está estudiando a quiénes irá dirigida esta cuarta dosis de refuerzo.
En la categorías de pacientes considerados frágiles se incluye a las personas con enfermedades crónicas o bajo tratamientos farmacológicos, además de quienes han sido sometidas a trasplantes de órganos.
Según los datos de este domingo, el 82,84 % de la población a partir de los 5 años ha completado el ciclo de vacunación y el 62,27% recibió la tercera dosis.
Por otra parte, el ministro de Sanidad, Roberto Speranza, explicó que su postura es la de mantener el uso de las mascarillas en los lugares cerrados también después del 31 de marzo, cuando cese el estado de emergencia en el país.
“Si la tendencia a la baja de la curva continúa, trabajaremos en las próximas semanas para superar el estado de emergencia. Pero el covid-19 se va el 31 de marzo. Podemos decidir formalmente que se ha superado la emergencia, creo que puede haber las condiciones para hacerlo, pero tendremos que mantener algunas cosas”, agregó en declaraciones al diario "La Repubblica".
/DBD/
ONU alerta contra "normalización" del rechazo ilegal de refugiados en Europa
La ONU alertó contra la "normalización" del rechazo de refugiados en las fronteras de Europa y denunció violaciones de los derechos humanos que provocaron muertes.
"Lo que se produce en las fronteras de Europa es inaceptable legal y moralmente y tiene que terminar", escribió el Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, quien dijo temer que "estas prácticas deplorables se normalicen y se conviertan en la regla".
/ES/AFP/