Rusia evacuará a sus diplomáticos en Ucrania
Después de que los legisladores autorizaran al presidente Vladimir Putin a enviar tropas de apoyo a las regiones separatistas prorrusas de Ucrania, Rusia anunció hoy la próxima evacuación de su personal diplomático en Ucrania para "proteger sus vidas",
"Para proteger la vida y la seguridad [de los diplomáticos], los dirigentes rusos decidieron evacuar al personal de las misiones extranjeras rusas en Ucrania, lo que se llevará a cabo en un futuro próximo", dijo el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado.
/DBD/
Putin dice que Ucrania debería renunciar a ser miembro de la OTAN y desmilitarizarse
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que la "mejor solución" para resolver la crisis en torno a Ucrania sería que este país renunciase a su voluntad de integrar la OTAN, y además se "desmilitarice".
"La mejor solución (...) sería que las autoridades actualmente en el poder en Kiev rehúsen por sí mismas unirse a la OTAN y se mantengan neutrales", declaró Putin
Rusia exige garantías a los países occidentales de que la Alianza Atlántica no seguirá extendiéndose hasta sus fronteras.
El presidente ruso abogó además por la "desmilitarización" de Ucrania, alegando que recibe armas de sus aliados occidentales.
Si los países occidentales "llenan a las autoridades de Kiev de armas modernas (...), entonces el punto más importante es (...) la desmilitarización de la actual Ucrania", alegó.
/ES/AFP/
Duque considera "atroz" la despenalización del aborto en Colombia
El presidente de Colombia, Iván Duque, consideró "atroz" el fallo de la Corte Constitucional que despenalizó el aborto hasta la semana 24 de embarazo y este martes reprochó a los magistrados que tomaron la decisión sin tener en cuenta al Congreso.
"Estamos ante una decisión que atañe a toda la sociedad colombiana y cinco personas no pueden plantearle a la nación algo tan atroz como permitir que se interrumpa una vida hasta los seis meses de gestación", cuestionó Duque en una declaración a los medios.
El mandatario conservador cargó contra la Corte Constitucional que, con una votación de cinco contra cuatro, amplió el acceso al aborto voluntario fijando uno de los plazos más flexibles en la región.
Hasta ahora esta práctica sólo se permitía en caso de violación, si la salud de la madre estaba en riesgo o por malformación del feto que comprometiera su supervivencia, según un fallo de 2006 del mismo tribunal.
Fuera de esas excepciones, tanto las mujeres como quienes realizaran el procedimiento eran castigados con penas de 16 a 54 meses de cárcel.
En opinión de Duque, el tribunal se excedió al volver a fallar sobre un asunto que ya había juzgado cuando estableció las tres licencias para el aborto en Colombia.
/ES/AFP/
Putin pide al Senado ruso el envío de tropas para apoyar a los separatistas de Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió al Senado que autorice el envío de tropas para apoyar a los territorios separatistas prorrusos del este de Ucrania, después de haber reconocido su independencia.
El viceministro de Defensa ruso, Nikolái Pankov, leyó la petición del jefe de Estado ante la cámara alta, reunida en sesión extraordinaria, argumentando que "en las fronteras de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk se ha desplegado un ejército (ucraniano) de 60.000 hombres y blindados pesados".
/ES/AFP/
La reina Isabel II suspendió sus compromisos de hoy debido al coronavirus
La reina Isabel II canceló sus compromisos previstos para hoy debido a síntomas "leves" de coronavirus, anunció el palacio de Buckingham.
La monarca, de 95 años, sufre "síntomas leves similares a un resfriado" tras haber dado positivo por covid el domingo, pero "continuará con tareas sencillas" de su agenda, dijo un vocero.
Cabe recordar que Isabel II se había reunido el 8 de febrero con su hijo y heredero, el príncipe Carlos, dos días antes de que éste diera positivo.
La participación de Isabel II en los compromisos marcados en su agenda para los próximos días se decidirá a su debido tiempo.
/ES/AFP/
Unión Europea propone sanciones contra bancos rusos
La Unión Europea (UE) propuso bloquear a las autoridades rusas el acceso a mercados y servicios financieros del bloque y sancionar a bancos que financian las operaciones militares en zonas separatistas de Ucrania.
según un comunicado de la Comisión y el Consejo Europeo, las dos instituciones se pronunciaron a favor de sanciones contra "aquellos que estén implicados" en el reconocimiento de la independencia de las dos regiones separatistas de Ucrania, gesto que consideraron "ilegal e inaceptable".
El paquete de sanciones será propuesto y analizado hoy por cancilleres europeos en París. Las sanciones deben ser aprobadas por los 27 estados miembros de la UE para que puedan ser aplicadas.
En el comunicado divulgado, los líderes de la UE señalaron que la institución "ha preparado y está lista para adoptar medidas adicionales en una etapa posterior si es necesario a la luz de nuevos desarrollos".
/ES/AFP/
Hong Kong anuncia que sus habitantes se someterán a tres pruebas de covid obligatorios
Toda la población de Hong Kong deberá someterse a tres pruebas de covid-19 obligatorias, anunció la jefa del ejecutivo de este territorio semiautónomo, Carrie Lam, que sufre el peor brote de coronavirus desde el surgimiento de la pandemia.
"Aquellos que no se sometan a los test serán considerados responsables", afirmó Lam, explicando que los responsables de China continental coordinarán a partir de ahora la estrategia frente al covid-19 de Hong Kong.
Una de las ciudades más densamente pobladas del mundo padece una quinta oleada de covid-19, la peor desde el comienzo de la pandemia, con miles de contagios diarios.
"La epidemia, que se agrava con rapidez, ha excedido ampliamente la capacidad del gobierno hongkonés para hacerle frente. En consecuencia, el apoyo del gobierno central se ha vuelto por completo indispensable para combatir al coronavirus", señaló Lam,
De acuerdo con la nueva reglamentación, los 7,4 millones de habitantes deberán someterse a tres rondas de test obligatorios a partir de marzo.
/ES/AFP/
Funcionarias en Afganistán deberán cubrirse la cabeza para no perder el empleo
El ministerio de la Promoción de la virtud y la prevención del vicio, advirtió hoy que las mujeres funcionarias en Afganistán deberán cubrirse la cabeza, incluso con una manta si fuera necesario, so pena de perder el empleo.
La mayoría de las mujeres que ocupan empleos públicos no han sido autorizadas a retornar a sus trabajos tras la toma del poder por los talibanes en agosto, aunque éstos afirman que podrán hacerlo, pero bajo ciertas condiciones, como la estricta segregación de sexos en el lugar del trabajo
Los funcionarios no precisaron en qué proporción exactamente las mujeres deben tener cubierta la cabeza, en un país donde la inmensa mayoría de las mujeres usan velo, aunque sea con un mero pañuelo.
"Pueden llevar un hijab (velo que cubre la cabeza) de la forma que quieran" precisó el portavoz del ministerio, Mohamad Sadeq Akif Muhajir, interrogado por la AFP.
/DBD/
Rusia llama al mundo a reconocer a las dos repúblicas separatistas de Ucrania
Un día después de que el presidente Vladimir Putin ordenase al ejército ruso desplegarse para "mantener la paz", Rusia instó este martes al mundo a "seguirla" en el reconocimiento de la independencia de las dos repúblicas separatistas del este de Ucrania.
"Rusia insta a los otros Estados a seguir su ejemplo", afirmó el ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado, que agrega que el reconocimiento de Moscú a los rebeldes -condenado por Occidente- "no fue fácil pero es el único paso posible".
Según el ministerio, la decisión de Putin fue "dictada principalmente por consideraciones humanitarias" y "con el objetivo de servir para garantizar una vida pacífica" en las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk.
Como se conoce, el mandatario ruso ordenó al ejército que se despliegue en Donetsk y Lugansk, en la región ucraniana del Donbás. No hay por ahora un calendario ni tampoco detalles sobre la amplitud de este envío de tropas, pero Rusia ya tiene más de 150.000 soldados en la frontera con Ucrania, un dispositivo suficiente para realizar este tipo de operación.
Según Exteriores, Vladimir Putin recibió peticiones de reconocimiento de los líderes y residentes de las dos repúblicas" y recuerda que la Duma (Cámara Baja de Rusia) también pidió al jefe de Estado hacer lo propio.
/DBD/
Por fuertes tensiones en Ucrania mercados asiáticos caen y petróleo sube
Luego de que el presidente ruso Vladimir Putin ordenó enviar tropas a dos regiones separatistas en el este de Ucrania, lo cual intensificó la tensión geopolítica y el temor a un conflicto, los mercados asiáticos sucumbieron mientras el petróleo y los activos refugio subieron hoy.
Los inversionistas salieron en desbandada luego de que Vladimir Putin reconoció a las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk y ordenó enviar fuerzas "de mantenimiento de paz".
La perspectiva de una guerra y de sanciones estrictas generó temores de un impacto sobre el abastecimiento de bienes clave, como petróleo, trigo y níquel.
El crudo, que ha subido más de 20% este año por la demanda creciente, aumentó más de 3% el martes y se acercó a la marca de 100 dólares el barril por primera vez desde 2014.
Ni la perspectiva de un acuerdo nuclear con Irán, que permitiría a Teherán reanudar la exportación de petróleo, pudo moderar el aumento.
La bolsa de Hong Kong cayó más de 3% y la de Tokio más de 2%, mientras que Shanghai, Sídney, Seúl, Taipéi y Bangkok perdieron más de 1%.
También se registraron pérdidas en Singapur, Manila, Yakarta y Wellington.
La incertidumbre de los mercados también valorizó las acciones refugio. El oro sobrepasó los 1.900 dólares y se acercó a su nivel más alto en el último año, mientras el yen japonés se fortaleció frente al dólar.
La divisa estadounidense también se fortaleció ante otras monedas, incluyendo un avance de 4% frente al rublo ruso.
/DBD/