Llegan a Canadá los 3 supervivientes del naufragio de un pesquero español
Los tres supervivientes del naufragio de un pesquero español en Canadá llegaron al puerto canadiense de San Juan de Terranova junto a los cuerpos de siete compañeros, anunciaron las autoridades españolas.
"El buque 'Playa Menduiña Dos', con 3 supervivientes y 7 cuerpos del naufragio del 'Villa de Pitanxo', ha llegado esta mañana al puerto canadiense de Saint John", en Terranova, anunció el organismo español de rescate en el mar, Salvamento Marítimo, en Twitter.
El viernes llegó al mismo puerto otro barco que había participado en el rescate con otros dos cadáveres más del pesquero gallego "Villa de Pitanxo".
Este barco de 50 metros de eslora, con base en la localidad pesquera gallega de Marín, Pontevedra, se fue a pique el martes a 450 kilómetros de la isla canadiense de Terranova, con 24 tripulantes, de los que 3 sobrevivieron, 9 murieron y 12 están desaparecidos.
/ES/AFP/
Detienen a 47 manifestantes en protesta contra medidas sanitarias en Ottawa
La policía de Ottawa dijo que detuvo a 47 personas y remolcó unos 30 vehículos en el centro de la capital canadiense para poner fin a las protestas de camioneros contra las medidas sanitarias.
"Cualquier persona que se encuentre en la zona", paralizada durante tres semanas por los manifestantes, "será arrestada", advirtieron las autoridades a través de Twitter.
/ES/AFP/
Hallan archivos clasificados en cajas que se llevó Donald Trump de la Casa Blanca
La Administración Nacional de Archivos de Estados Unidos confirmó que halló información clasificada de seguridad nacional en las 15 cajas de documentos que el expresidente Donald Trump (2017-2021) se llevó de la Casa Blanca al dejar el cargo.
Así lo explicó el titular de esa entidad, David Ferriero, en una carta de respuesta a varias preguntas que le hizo la congresista Carolyn Maloney tras conocerse que en enero fueron recuperados estos documentos oficiales en la residencia del expresidente Donald Trump en Florida.
"La Administración de Archivos Nacionales ha identificado información clasificada de seguridad nacional en las cajas", confirmó el alto funcionario en su misiva, en la que explicó que se ha informado al Departamento de Justicia sobre este hallazgo.
Archivos Nacionales sigue analizando el contenido de las 15 cajas, que recuperó el pasado enero de la residencia de Donald Trump en Mar-a-Lago (Florida) y espera concluir el proceso el próximo 25 de febrero.
/LD/EFE/
Ecuador reabre su frontera con Perú luego de 23 meses de cierre por la pandemia
Ecuador reabrió hoy su frontera terrestre con Perú, que mantuvo cerrada durante casi dos años por las restricciones impuestas por el covid-19.
El país resolvió la reapertura tras registrar una reducción del ritmo de contagios, de acuerdo con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, a cargo del manejo de la pandemia.
Ecuador, con 17,7 millones de habitantes, reporta casi 813.000 infectados por covid-19 (4.592 por cada 100.000 personas) y 35.100 muertos.
Alrededor de 13,5 millones de habitantes han completado el esquema obligatorio de inmunización, de los cuales 3,5 millones además han recibido el primer refuerzo.
Cabe señalar que Perú y Ecuador comparten unos 1.500 km de frontera, la mayoría en la región amazónica.
/ES/AFP/
La policía canadiense lanza operación de desbloqueo de las calles en Ottawa
La policía canadiense lanzó una operación de gran envergadura para desbloquear las calles del centro de Ottawa, paralizadas desde hace casi tres semanas por un movimiento de opositores a las medidas sanitarias que obligó al Parlamento a permanecer excepcionalmente cerrado.
La policía, que se desplegó masivamente en las calles de la capital federal, comenzó a realizar detenciones, señalaron periodistas de AFP.
En un tuit, la policía volvió a aconsejar a los manifestantes que se fueran "de inmediato" y les pidió que permanecieran "en paz".
La policía "desea informarles que, según las leyes provinciales y federales, enfrentan sanciones graves si no cesan en sus actividades ilegales y no retiran inmediatamente sus vehículos y propiedades de todos los sitios de manifestaciones ilegales", señalaba el mensaje.
/ES/AFP/
EE.UU. aprueba la venta potencial de USD 6000 millones en armas a Polonia
Las autoridades de Estados Unidos aprobaron una posible venta de tanques y otros equipos militares por valor de 6.000 millones de dólares a Polonia
Así lo informó el Departamento de Estado, mientras aumentan las tensiones en Europa del Este.
Cabe señalar que la venta de 250 tanques, vehículos y otras municiones requiere la aprobación del Congreso, lo que ayudaría a Polonia a "hacer frente a las amenazas actuales y futuras" en Europa, según un comunicado.
/ES/AFP/
España pide a Canadá continuar la búsqueda tras el naufragio de un pesquero
España pidió a Canadá que reanude la búsqueda de las víctimas del naufragio de un pesquero español en aguas cercanas al país norteamericano, una tragedia que dejó nueve muertos y doce desaparecidos.
Así lo informó el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares en declaraciones a la radio Onda Cero, donde indicó que le pidió la víspera a su homóloga canadiense, Melanie Joly, "que en cuanto las condiciones climáticas lo permitan, se siguiera con los esfuerzos en la medida de lo posible".
"Las labores se tuvieron que suspender" el miércoles, menos de 48 horas después de iniciadas, "por las muy adversas condiciones climáticas que incluso ponían en riesgo la vida de los equipos de rescate", explicó Albares.
El pesquero "Villa de Pitanxo", con sede en la localidad pesquera gallega de Marín, Pontevedra, se fue a pique el martes a 450 kilómetros de la isla canadiense de Terranova, en las glaciales aguas del Atlántico, con 24 tripulantes a bordo: 16 españoles, cinco peruanos y tres ghaneses.
Solo tres de ellos pudieron ser rescatados. Nueve cuerpos fueron recuperados del mar y doce siguen desaparecidos.
Cabe señalar que las esperanzas de encontrar a alguno de ellos con vida son prácticamente nulas, dadas las bajas temperaturas del agua.
/ES/AFP/
Biden y dirigentes occidentales hablarán hoy sobre Ucrania por videoconferencia
El presidente estadounidense Joe Biden y varios dirigentes occidentales mantendrán hoy una reunión por videoconferencia para hablar de la crisis en la frontera ucraniana.
En la reunión participarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y dirigentes de Alemania, Polonia, Italia, Rumania, Reino Unido y Francia.
/ES/AFP/
Bolivia: Jeanine Áñez sufre descompensación durante audiencia judicial
La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez Chávez, sufrió una descompensación durante la audiencia virtual en la que tenía previsto solicitar su libertad.
El hecho ocurrió al inicio de la sesión generando que la misma fuera suspendida. Áñez Chávez fue asistida inicialmente por su hija Carolina Ribera y su abogada Norka Cuéllar.
"La señora ha tenido que acercarse con ayuda (...) si se para, se cae, realmente está mal", explicó Cuéllar al juez que finalmente optó por aplazar la audiencia para el próximo lunes.
La exmandataria interina inició la pasada semana una huelga de hambre en busca de alguna acción por parte de organismos internacionales y como "último recurso" para que se levante su detención dispuesta en el marco de la investigación del caso denominado "golpe de Estado"
/MO/
Trudeau: Las protestas en Canadá ya no tienen "nada de pacíficas"
Las protestas contra las medidas sanitarias en Canadá, que se prolongan desde hace casi tres semanas, dejaron de ser "pacíficas", dijo el primer ministro Justin Trudeau ante la Cámara de los Comunes sobre la implementación de la ley sobre medidas de emergencia.
"Los bloqueos y ocupaciones ilegales no son protestas pacíficas", dijo, y agregó que era hora de "restaurar la confianza en las instituciones".
El lunes, en respuesta a esta crisis nacional, el primer ministro invocó el recurso a la Ley de Emergencias por segunda vez en la historia en tiempos de paz en Canadá.
/ES/AFP/