Francia supera los 400 000 contagios del nuevo coronavirus en 24 horas
Francia superó una vez más los 400 000 contagios de coronavirus en 24 horas, como ha ocurrido varias veces en las últimas dos semanas, mientras el Gobierno espera que en las próximas semanas la pandemia de la COVID-19 empiece a retroceder.
La agencia sanitaria francesa comunicó 428 008 casos, después del récord de 501 762 de la víspera, una cifra que como todos los martes estaba hinchada por la acumulación de contagios de covid-19 derivados del fin de semana, cuando se hacen menos test.
En cuanto a la campaña de vacunación, casi 52,6 millones de personas tienen la pauta completa, lo que supone el 78 % de la población total y más del 93 % de la población adulta. Además, 34,5 millones han recibido una dosis de refuerzo.
/LD/EFE/
Alemania: Cámara baja del Parlamento inicia debate sobre la vacuna obligatoria
La cámara baja del Parlamento de Alemania inició el debate de la introducción de la vacuna obligatoria que pretende implementar el canciller Olaf Scholz de cara al próximo otoño.
El ministro de Sanidad, Karl Lauterbach, abogó por la triple vacuna obligatoria para evitar el impacto de nuevas variantes de covid que combinen el potencial infeccioso de ómicron y la gravedad de la mutación delta.
"La libertad la recuperamos con la vacunación, es el virus el que nos asedia," aseveró el ministro, que según una encuesta elaborada por el instituto Insa y publicada este miércoles es el político mejor valorado de Alemania en estos momentos.
/MO/Andina/
Variante delta del covid-19 dejó de ser la dominante en Rusia
La variante delta ya no es dominante en Rusia, donde avanza con fuerza ómicron, anunciaron este miércoles las autoridades locales.
Según la viceprimera ministra rusa, Tatiana Gólikova, entre los casos confirmados en este país "el 47,9 % corresponden a la variante delta y el 52,1 % restante a ómicron y otras cepas no dominantes".
A día de hoy, ómicron fue detectado en 72 de las 85 regiones rusas.
/LC/
Austria pone fin al confinamiento de los no vacunados
Austria anunció el próximo levantamiento del confinamiento impuesto a las personas no vacunadas con la entrada en vigor de la vacunación obligatoria contra covid-19.
Cabe señañlar que desde mediados de noviembre aquellos que no hubieran sido inoculados al menos una vez o que presentasen certificados que confirmen que tienen anticuerpos por una infección reciente, en teoría no tendrán derecho a abandonar sus domicilios, salvo para trabajar, comprar alimentos, hacer deporte o consultas médicas.
Sin embargo, a partir del lunes tendrán nuevamente plena libertad de movimiento, pero seguirán excluidos de los restaurantes, hoteles, sitios culturales y deportivos que soliciten certificado de vacunación para ingresar.
Austria optó por esta drástica medida a causa del repunte de casos y un riesgo de saturación de las unidades de cuidados intensivos.
"Se trata de una de las medidas más estrictas que se pueda tomar. Pero, la situación actual en los hospitales" lo exige, declaró ante periodistas el canciller conservador Karl Nehammer, antes de un Consejo de ministros.
/ES/AFP/
Dos tercios de infectados por covid en Inglaterra en enero ya habían sido positivos
Según un estudio del Imperial College de Londres, casi dos tercios de las personas que dieron positivo al covid-19 en enero en Inglaterra afirmaron que ya habían sido infectadas con el coronavirus.
En el marco del programa React, un gran estudio que mide la evolución de la transmisión del virus en la población británica, se enviaron 100 000 pruebas de PCR entre el 5 y el 20 de enero de 2022 a los hogares de voluntarios en Inglaterra.
De las 3582 personas que dieron positivo, casi dos tercios (64,6%) aseguraron que ya habían hecho anteriormente.
Según Paul Elliott, profesor de epidemiología y medicina de salud pública del Imperial College de Londres y director del programa React, estos casos no pueden llamarse técnicamente reinfecciones porque una persona puede dar positivo dos veces por la misma infección.
"No sabemos cuándo lo tuvieron, pudo ser en mayo de 2020 o la semana pasada", precisó.
/ES/AFP/
Covid-19: Colombia registra 260 muertes en un solo día
Las autoridades sanitarias de Colombia informaron hoy de 260 defunciones a causa del covid-19, una cifra que no se veía desde el 3 de agosto pasado.
Mientras, los casos permanecen estables, aunque el número de pruebas es menor a otros días, el Ministerio de Salud informó de 19 512 contagios en las últimas 24 horas.
De esta forma, el total se eleva a 5 780 910 casos positivos, de los cuales 116 698 siguen activos, 132 737 personas han fallecido y 5,5 millones se han recuperado.
La mayor cantidad de defunciones de hoy las tuvo el departamento de Antioquia, con 51, seguido por Valle del Cauca, con 43, y Bogotá, con 30, que concentraron casi la mitad de muertes de todo el país.
/LD/EFE/
Se extiende la crisis política en Honduras tras la instalación de dos congresos paralelos
La instalación de dos legislaturas paralelas en Honduras, cada una liderada por distintos presidentes del Congreso, extendió hoy la crisis política que opaca la asunción de Xiomara Castro y sus planes de gobernabilidad.
En el edificio del Poder Legislativo tomó posesión el diputado Luis Redondo, quien tiene el respaldo de Castro y de las filas leales al partido Libertad y Refundación (Libre).
En tanto, el disidente Jorge Cálix lo hizo vía Zoom, con el apoyo de agrupaciones opositoras a la presidenta electa, quien asume el mando del país el 27 de enero.
/ES/AFP/
Corte de apelación de EE.UU. confirma cadena perpetua de Joaquín "El Chapo" Guzmán
Un Tribunal de Apelación de Estados Unidos confirmó la sentencia a cadena perpetua del narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien fue condenado en julio de 2019 por tráfico de drogas y lavado de dinero, entre otros cargos.
"El juez Brian Cogan realizó un juicio de tres meses diligente y justo por estas razones, el fallo resultante es afirmativo", señaló el fallo del Tribunal de Apelación.
/ES/AFP/
ONU: América Latina presentará menor crecimiento económico este año
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proyecta una desaceleración de la economía mundial para este 2022.
Al cierre de este año la ONU estima que el Producto Interno Bruto (PBI) mundial crecerá 4 %, nivel menor al crecimiento de 5.5 % registrado el año pasado.
Esta desaceleración sería causada por la variante ómicron de covid-19 y los problemas en los mercados laborales y en la cadena de suministro, más las presiones inflacionarias.
Con esto, del total de regiones, se espera que América Latina sea la economía de menor crecimiento al cierre de este 2022, pues solo crecerá 2.2 % frente al avance de 6.5 % que tuvo en el 2021.
/LC/
Ucrania: desarticulan un grupo respaldado por Rusia que preparaba ataques
Ucrania afirmó este martes que desmanteló un grupo dirigido por Rusia, que al parecer preparaba ataques armados para "desestabilizar" el país.
"Los organizadores de la banda estaban preparando una serie de ataques armados contra infraestructuras", declaró en un comunicado el servicio ucraniano de seguridad (SBU).
Los dos organizadores del grupo, uno de ellos, ruso, fueron detenidos, precisó el SBU, cuyos agentes se incautaron de "un artefacto explosivo, armas ligeras y munición".
Cabe recordar que Ucrania y países occidentales acusan a Rusia de haber concentrado decenas de miles de tropas en la frontera con el posible objetivo de invadir Ucrania y de desestabilizar la situación interna de la exrepública soviética.
/LC/






