Rusia registra récord de nuevos casos diarios de covid impulsados por ómicron
Rusia registró el viernes un nuevo récord de nuevos casos diarios de covid, en un momento en que las autoridades advirtieron del impacto de la nueva variante ómicron.
El gobierno informó de 49 513 nuevos casos, un récord desde el inicio de la pandemia, que rompe la marca anterior de 41 335 registrada en noviembre.
Los contagios están en alza en los últimos días, lo que proyecta que el país se enfrenta a una ola fuerte.
La semana pasada el presidente, Vladimir Putin, advirtió que el país tenía dos semanas para prepararse para el golpe de la llegada de la variante ómicron, efectuando un llamado a acelerar la vacunación y las pruebas.
Cabe señalar que en este país solo la mitad de la población está completamente vacunada, pese a las declaraciones de las autoridades que reivindican la protección que otorga la vacuna rusa Sputnik V.
Como se recuerda, esta vacuna sigue sin ser homologada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por discrepancias sobre los datos que debe aportar Moscú.
/ES/AFP/
Ecuador: ministra de Salud garantiza producción de vacunas contra el covid-19
La ministra de Salud de Ecuador, Ximena Garzón, respaldó las acciones destinadas a la producción de vacunas anticovid-19 en Suramérica, incluido un proyecto para fabricarlas en su territorio.
La funcionaria participó en un encuentro de carácter público-privado, desarrollado de manera virtual en el marco del Proyecto de Escalamiento de Capacidades de Inmunización del Grupo de Salud de Prosur, denominado Oportunidades y Sinergias para la Producción de Vacunas en América del Sur.
En el evento reiteró que "Ecuador ha comprometido su capacidad técnica y recursos humanos para ser parte de la red regional de suministro y distribución de las vacunas, que se construye en Prosur", según reza un comunicado del Ministerio de Salud Pública.
Garzón expresó también el compromiso del Gobierno con un proyecto destinado a establecer una fábrica de vacunas en el territorio nacional, para lo que "se contará con el apoyo de organismos internacionales", añade la nota oficial.
Al dar a conocer en septiembre esta iniciativa, el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, dijo que analizaba la posibilidad de fabricar vacunas anticovid-19 en el país, presumiblemente con la ayuda de países como China y Rusia.
La ministra ecuatoriana intervino junto a otras autoridades de Salud y Comercio de los países que integran el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur).
/MRG/MO/
Covid-19: Brasil autoriza vacuna de Sinovac para niños y adolescentes
Dado el incremento de casos positivos de covid-19 en Brasil, la máxima autoridad sanitaria de este país dio luz verde al uso de emergencia de la vacuna contra el covid-19 de la empresa china Sinovac en niños y adolescentes.
Por decisión unánime, los directores de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) autorizaron el uso de esta vacuna tras constatar la seguridad y eficacia para combatir el virus.
La aprobación de la vacuna de Sinovac responde a una petición del Instituto Butantan de Sao Paulo, una de las instituciones médicas más reputadas de Brasil y que produce dicha fórmula en territorio nacional gracias a un acuerdo con el laboratorio chino.
/MRG/MO/
Situación sanitaria en Francia es todavía tensa, señala portavoz del Gobierno
El portavoz del Gobierno de Francia, Gabriel Attal, señaló que la situación sanitaria en el país es todavía tensa a causa del covid-19 y dijo tener la esperanza de que pronto se pueda llegar al pico de contagios.
"La epidemia está todavía en expansión (...) aunque hay esperanzas de que se pueda llegar a un pico pronto", sostuvo el funcionario, luego de que el primer ministro, Jean Castex, anunciara un “calendario preciso” para el levantamiento de las restricciones.
En esa línea, Attal refirió que habrá nuevos elementos sobre las limitaciones de aforos, que son de 2000 personas en interiores y 5000 en exteriores y que afectan a conciertos o espectáculos deportivos.
Asimismo, el vocero del Gobierno dijo que el teletrabajo es obligatorio durante un mínimo de tres días a la semana para los puestos que lo permitan.
/MRG/MO/
Covid-19: Argentina autoriza vacuna Pfizer para niños de entre 5 y 11 años
La ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, informó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó el uso de la vacuna Pfizer contra el covid-19 para niños de entre 5 y 11 años de edad.
La funcionaria detalló que la autorización fue aprobada después de que la farmacéutica presentara la documentación requerida por la entidad reguladora la semana pasada.
"Estamos trabajando con Pfizer y con Moderna porque queremos tener la mayor cantidad de plataformas, como lo hicimos siempre", sostuvo Vizzotti en una entrevista televisiva.
Argentina ha vacunado con al menos una dosis al 70% de los niños de entre 3 y 11 años, mientras que otro 47% cuenta con la pauta completa de vacunación, agregó la titular de Salud.
/MO/
Creadores de vacuna Sputnik reivindican "fuerte protección" contra ómicron
Los creadores de la vacuna rusa Sputnik V reivindicaron una "fuerte protección" contra la variante ómicron del covid-19, sumándose a declaraciones similares del presidente Vladimir Putin.
El Fondo Soberano ruso afirmó que su vacuna tiene "un efecto neutralizador de la actividad viral dos veces superior" al de su competidora Pfizer, citando un estudio del laboratorio italiano Spallanzani en asociación con investigadores del Centro Gamaleya, inventor de Sputnik V.
Cabe señalar que la vacuna rusa no ha sido aún homologada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un proceso que lleva bloqueado varios meses a raíz de desencuentros con Moscú en cuanto a las informaciones a aportar.
Putin dijo recientemente que la vacuna rusa era "más eficaz que las otras utilizadas en el mundo" contra la variante ómicron, muy contagiosa.
En América Latina, Argentina fue a fines de 2020 el primer país en homologar la Sputnik V, una vacuna ya aprobada por 69 naciones que también se aplica en México, Guatemala, Venezuela y Bolivia, entre otros Estados de la región.
Las declaraciones de los creadores de Sputnik tiene lugar en momentos en que la ciudad de Moscú registro este jueves un récord de nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, con 11 557 contagios.
/ES/AFP/
Chile marca récord diario al reportar más de 9000 casos de covid-19
La variante ómicron del covid-19 se está propagando con gran facilidad en Chile, país que marcó hoy el récord diario de casos al registrar más de 9000 nuevas infecciones, informó el Ministerio de Salud.
La entidad señaló que los nuevos casos confirmados aumentaron entre el 114 % y 344% respecto a estas dos últimas semanas; y precisó que en las últimas 24 horas, la positividad llegó al 12,1 %, un dato que no se registraba desde junio del año pasado.
La región de Tarapacá (norte) es la que tiene la tasa de incidencia más alta por cada 100.000 habitantes, seguida por las norteñas Antofagasta, Arica y Parinacota y la austral Magallanes, indicó la cartera de Salud.
/MRG/MO/
Covid-19: Sao Paulo emite nuevas medidas para visitas a desfiles en sambódromos
La Alcaldía Brasileña de Sao Paulo anunció que los asistentes al sambódromo de Anhembi deberán contar con su comprobante de vacunación contra el covid-19 y que el recinto tendrá una ocupación al 70% de aforo.
La autoridad indicó que tanto las personas que desfilen en dicho sambódromo como los espectadores deberán estar cubiertos con mascarillas, como medida de prevención ante la pandemia.
Señaló que adicionalmente se exigirá un registro previo de los integrantes de las escuelas de samba, cuyo número además estará reducido.
Tanto Río de Janeiro como Sao Paulo ya han anunciado que cancelarán los llamados "carnavales de la calle", pero indicaron que sí se mantienen, de momento, los desfiles en los respectivos sambódromos.
En las últimas 24 horas, Brasil registró un total de 204 854 nuevos contagios de coronavirus, un récord de infecciones.
/MO/MRG/
OPS desaconseja pruebas caseras de covid-19 ante posible mal uso
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) desaconsejó las pruebas caseras para descartar el covid-19, por un posible mal uso de las muestras y pidió a los Gobiernos priorizar los exámenes de detección para las personas con síntomas.
"No contamos con evidencia suficiente que respalde el desempeño y uso de ensayos caseros. Se debe tener mucho cuidado sobre el uso indiscriminado de esos tests por la posibilidad de que se tome una muestra inadecuada", dijo en una rueda de prensa virtual Sylvain Aldighieri, experto de la OPS sobre COVID-19.
Aldighieri advirtió que un mal uso de esas pruebas puede dar "falsos negativos" como resultado y, con ello, expandir una "falsa sensación de seguridad llevando a relajar las medidas de protección".
/LD/EFE/
Justicia de Nueva York acusa a los Trump de prácticas fiscales "fraudulentas"
La fiscal de Nueva York, que desde 2019 investiga al grupo familiar Organización Trump, acusa al expresidente y a dos de sus hijos de prácticas "fraudulentas" en materia fiscal por las que la justicia quiere interrogarlos.
En un documento judicial de más de 100 páginas y un comunicado difundido cerca de la media noche del martes, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, dijo que "encontró pruebas significativas que sugieren que Donald Trump y la Organización Trump han valorado falsa y fraudulentamente múltiples activos".
Los acusa de haber "estimado incorrectamente el valor de estos activos ante instituciones financieras para obtener beneficios económicos".
James, que desempeña un cargo electo y es miembro del Partido Demócrata, investiga desde hace tres años un posible fraude fiscal en el seno de la Organización Trump, el grupo familiar del 45º presidente de Estados Unidos (2017-2021) y de sus hijos.
Según el documento, también sospecha que la Organización Trump, infló "fraudulentamente" el valor de algunas propiedades para solicitar préstamos de los bancos y de subestimar su valor al fisco para pagar menos impuestos.
A fines de diciembre y principios de enero, la fiscal citó a declarar bajo juramento al expresidente y a su hijo Donal Jr y a su hija Ivanka. Pero la familia Trump no respondió a las citaciones y ha recurrido a todo tipo de subterfugios para eludir dichas citaciones y retrasar la investigación.
Una portavoz de Donal Trump, Liz Harrington, dijo el miércoles en la red Twitter que "las acusaciones (de Letitia James) no tienen fundamento y serán combatidas".
/ES/AFP/






