Pfizer anuncia píldora anticovid que es 89 % efectiva para evitar hospitalizaciones
La compañía farmacéutica Pfizer anunció una píldora experimental para tratar el covid-19 y aseguran que reduce el riesgo de hospitalización y muerte en casi un 90 % entre las personas infectadas con el virus.
El estudio en 775 adultos concluyó que los pacientes que tomaron el medicamento junto con otro antiviral tuvieron una reducción del 89 % en su tasa combinada de hospitalización o muerte, en comparación con los pacientes que tomaron un placebo.
“Es una noticia asombrosa. Mi sentimiento general fue de alivio, ha sido un largo camino ”, dijo Annaliesa Anderson, directora científica de la división de vacunas bacterianas y medicina hospitalaria de Pfizer.
/LC/
ONU: precio de alimentos en el mundo alcanza su mayor nivel desde el 2011
La Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y Alimentación (FAO) anunció hoy que los precios de los alimentos en el mundo aumentaron con fuerza en octubre hasta alcanzar su nivel más alto desde julio de 2011.
El índice FAO de los precios de los alimentos aumentó un 3 % respecto a septiembre, hasta los 133,2 puntos. En términos interanuales, el alza es del 31,3 %, precisó la organización en un comunicado.
El precio del trigo aumentó en octubre por quinto mes consecutivo (un 5 % en un mes y un 38,3 % en un año) hasta su mayor nivel desde noviembre de 2012 por "cosechas reducidas" en los principales países productores como Canadá, Rusia y Estados Unidos, según la FAO.
El precio de los aceites vegetales progresó por su parte un 9,6 % en un mes hasta su nivel histórico más alto. En cambio, el precio de la carne cayó un 0,7 % respecto a septiembre, según este índice.
/LC/
Austria registra la cifra más alta contagios por covid-19 luego de un año
Austria registró en las últimas 24 horas un total de 19 muertes y 8593 nuevos contagios de covid-19, un 32% más que el pasado miércoles, lo que supone la cifra más alta desde noviembre de 2020 y la segunda más alta desde que estalló la pandemia en dicho país.
La presión hospitalaria continúa creciendo y más del 15 % de todas las camas en cuidados intensivos (UCI) están ya ocupadas por pacientes con coronavirus.
Ante el aumento de los contagios, a partir del 8 de noviembre sólo se permitirá el acceso a locales de ocio nocturno y a eventos de más de 500 personas a quienes estén vacunados o hayan pasado la enfermedad.
/LC/
Reino Unido: autorizan uso de primera pastilla contra el covid-19
Las autoridades sanitarias del Reino Unido aprobaron el uso de la primera pastilla antiviral contra el covid-19, “Molnupiravir”, que podrá usarse en pacientes que han dado positivo en un test y que presentan al menos un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave.
La Agencia Reguladora de Medicamentos (MHRA, por sus siglas en inglés) explicó en un comunicado que el medicamento es "seguro y efectivo para reducir el riesgo de ingreso hospitalario y muerte en personas con covid de suave a moderado que sufren un riesgo extra".
Por otro lado, el ministro británico de Sanidad, Sayid Javid, subrayó que se trata de un día histórico para el Reino Unido por ser el primer país en el mundo que aprueba un antiviral contra el coronavirus que se puede llevar a casa.
El fármaco está recomendado para personas con obesidad, mayores de 60 años y pacientes con diabetes o problemas cardíacos. Según indicaciones, debería ser suministrado inmediatamente después de dar positivo por covid-19 o dentro de los cinco días de la confirmación de la infección.
/LC/
Covid-19: Alemania sufre pandemia "masiva" de personas no vacunadas
El ministro de Sanidad de Alemania, Jens Spahn señaló que una “cuarta ola” de la pandemia del covid-19 los está golpeando fuertemente, principalmente en un sector de la población que no se ha vacunado.
En vísperas, se reportaron más de 20,000 nuevos casos y 194 muertes en 24 horas a causa del covid-19.
Alemania se enfrenta a una pandemia "masiva" de personas no vacunadas que deberán prepararse a restricciones más estrictas para frenar el aumento de infecciones por COVID-19 en el país, advirtió hoy el gobierno.
Según el ministro, las personas reticentes a vacunarse tienen gran parte de responsabilidad de esta situación. "Actualmente, estamos viviendo una pandemia esencialmente de no vacunados, y es masiva", dijo el representante del gobierno.
/LD/
OMS recalca que vacunas anticovid no afectan fertilidad ni generan impotencia
Ninguna de las vacunas contra la covid-19 pueden causar o estar relacionadas con problemas de fertilidad o impotencia, recalcó hoy un experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Joachim Hombach.
“No hay posibilidad biológica de que las vacunas estén relacionadas con problemas de impotencia o fertilidad”, subrayó Hombach en respuesta a una de las noticias falsas más extendidas y que fue difundido por sectores antivacunas.
Esta aclaración se produjo poco después de que la OMS anunciara la aprobación del uso de emergencia de la vacuna contra la covid-19 Covaxin, producida por los laboratorios indios Bharat Biotech.
/LC/
Alemania: miles de personas no quieren vacunarse contra el covid-19
Alemania se ve afectada por personas que no quieren vacunarse contra el covid-19, alertó el ministro de Sanidad, Jens Spahn.
“Actualmente estamos viviendo una pandemia esencialmente de no vacunados, y es masiva”, dijo, señalando que las camas en los servicios de cuidados intensivos vuelven a escasear.
“La cuarta ola de la pandemia avanza, como lo temíamos, porque el número de personas vacunadas no es suficiente”, corroboró Lothar Wieler, presidente del instituto de vigilancia epidemiológica Robert Koch.
Alemania ha registrado en los últimos días un aumento de los casos de covid-19. El miércoles se registraron más de 20 000 nuevos casos en 24 horas y 194 decesos, según las cifras oficiales.
/LC/
Papa Francisco pide apoyo y ayuda psicológica para las personas con depresión
El papa Francisco pidió apoyo e imprescindible acompañamiento psicológico para aquellas personas que sufren depresión o agotamiento extremo, mental o físico.
"La sobrecarga de trabajo, el estrés laboral, hacen que muchas personas experimenten un agotamiento extremo, un agotamiento mental, emocional, afectivo y físico. La tristeza, la apatía, el cansancio espiritual terminan por dominar la vida de las personas que se ven desbordadas por el ritmo de la vida actual", advirtió el Sumo Pontífice.
Ante ello, el líder de la Iglesia Católica instó a "estar cerca de los que están agotados, de los que están desesperados, sin esperanza, muchas veces escuchando simplemente en silencio" porque a veces "no hay receta".
Las declaraciones de Francisco fueron emitidas en un video que forma parte de una iniciativa oficial de alcance global que tiene como objetivo difundir las intenciones de oración mensuales del pontífice y es desarrollada por la Red Mundial de Oración del Papa.
/LC/
Tras 19 meses Argentina reabre sus fronteras al turismo extranjero
El ministro de Transporte de Argentina, Alexis Guerrera, resaltó que, en el marco de la buena situación epidemiológica, el país reabrió sus fronteras al turismo extranjero, luego de que el ingreso estuviera cerrado por 19 meses por la pandemia del covid-19.
"Hoy se abren normalmente las fronteras aéreas, marítimas, fluviales. Estamos volviendo a la normalidad. Buscábamos hace tiempo que Argentina estuviese en condiciones de reactivar una industria tan importante como es la del turismo”, sostuvo en un comunicado.
Guerrera destacó que hoy es un día muy esperado y aseguró que Argentina está preparada para el turismo por las obras que se realizaron y la tecnología aplicada en aeropuertos durante la pandemia.
/MO/
Estados Unidos: Recomiendan vacuna Pfizer para niños de 5 a 11 años
La vacuna de la farmacéutica Pfizer para niños de 5 a 11 años, recomendó un panel científico de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Por unanimidad el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización dio su visto bueno y ahora solo falta que la directora de los CDC, Rochelle Walensky, firme la decisión final para que la vacuna esté definitivamente aprobada para uso de emergencia para ese grupo etario.
Esta semana, el Gobierno informó que se habían asegurado las dosis suficientes del suero para los 28 millones de niños entre esas edades.
/MO/Andina/