Alemania: falta de personal de salud agrava situación de la cuarta ola del covid-19
La falta de personal sanitario limita gravemente el funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos en Alemania en medio de la cuarta ola del covid-19 en el país europeo.
Según datos de la Asociación Interdisciplinar de Medicina Intensiva (DIVI), unas 750 de las 1300 UCIS de adultos del país han debido restringir en estos momentos el número de camas debido a la escasez de personal, mientras unas 300 acusan además falta de espacio.
Mientras tanto, los contagios batieron hoy un nuevo récord en Alemania y sumaron 52 970 nuevos casos en las últimas 24 horas.
El Gobierno alemán y el Instituto Robert Koch (RKI) de virología alertaron que la situación es extrema en Alemania.
/LC/
Países Bajos prohíbe uso de fuegos artificiales para celebraciones de fin de año
El Gobierno neerlandés decidió prohibir en todo su territorio los fuegos artificiales en las celebraciones de Año Nuevo, para evitar un aumento en la capacidad hospitalaria debido a accidentes con pirotécnicos.
El ministro en funciones de Sanidad, Hugo de Jonge, subrayó que la atención médica, incluidos los cuidados intensivos, el departamento de urgencias y los médicos de cabecera “está increíblemente ocupada, en todas partes” y, aunque todavía no se sabe cómo será la situación a finales de año, “había que tomar una decisión ahora”.
/LC/
Cuba ofrece sus vacunas anticovid a países europeos y asiáticos
El Gobierno de Cuba ha ofrecido sus vacunas contra el covid-19 a los países de la Unión Económica Euroasiática, en la que se encuentran Rusia, Bielorrusia y Armenia, entre otros.
La oferta la realizó el primer ministro cubano, Manuel Marrero, en un discurso ante el Consejo Intergubernamental Euroasiático que fue hecho público este viernes por la presidencia del país.
"Les reitero nuestra disposición a compartir nuestras modestas experiencias en el enfrentamiento al coronavirus y a cooperar para producir y suministrar estos productos.
Un total de 8,95 millones de personas tienen el esquema completo de vacunación en Cuba con alguna de sus tres fórmulas, lo que representa más del 80 % de la población.
Cuba ha facilitado además vacunas de elaboración nacional a otros países con los que mantiene estrechas relaciones políticas, como Irán, Venezuela y Nicaragua.
/LC/
EE.UU.: aprueban dosis de refuerzo de Pfizer y Moderna en mayores de 18 años
Estados Unidos extendió la autorización de los refuerzos de la vacuna contra el covid-19 a todas las personas mayores de 18 años, seis meses después de completar las dos primeras dosis.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) dijo que la autorización de uso de emergencia concedida a los laboratorios Pfizer y Moderna ayudó a "proporcionar una protección continua contra el covid-19, incluso contra las consecuencias graves que pueden ocurrir, como la hospitalización o la muerte".
"Esta autorización de uso de emergencia llega en un momento crítico a medida que entramos en los meses de invierno y enfrentamos un número creciente de casos de coronavirus y hospitalizaciones en todo el país", sostuvo el director ejecutivo de Moderna, Stephane Bancel.
/LC/
Austria confina a toda su población y decreta vacunación obligatoria
El canciller conservador, Alexander Schallenberg anunció que la población de Austria, incluidas las personas vacunadas contra la COVID-19, tendrán que respetar un confinamiento a partir del lunes, debido al resurgimiento de la pandemia en el país.
De esta manera , Austria se convierte en el primer país de la Unión Europea (UE) en adoptar una medida tan drástica. El confinamiento tendrá una duración de 20 días, según el canciller.
Tras reunirse con las autoridades regionales, Schallenberg anunció además que la vacunación contra el coronavirus será obligatoria en Austria a partir del 1 de febrero.
Hay que "mirar la realidad de frente", dijo el canciller. "No hemos logrado convencer suficientemente a la gente para que se vacune", dijo, explicando que las unidades de cuidados intensivos están ya registrando una situación crítica.
"Aumentar la cifra de vacunados es la única manera de salir de este círculo vicioso", dijo.
/DBD/
Alemania registra un nuevo pico de contagios
Las autoridades sanitarias de Alemania notificaron 52 970 nuevas infecciones en un día y 201 muertos por covid-19, mientras los casos activos se sitúan en 561 400.
Un nuevo máximo en doce días consecutivos por lo que hoy la Cámara Alta espera ratificar el nuevo marco legal propuesto por la probable futura coalición de Gobierno y preparar al país para aumentar la presión sobre los no vacunados.
El Gobierno federal acordó ayer topes en la tasa de hospitalización a partir del cual se introducirán restricciones graduales y a escala regional, tal y como reclamaba la canciller en funciones, Angela Merkel.
Así, allí donde la tasa de hospitalización supere los 3 por cada 100 000 habitantes en siete días, solo las personas vacunadas o sanadas podrán acceder a bares, restaurantes, otros espacios públicos cerrados y eventos.
Si el índice alcanza los 6, las personas inmunizadas deberán presentar además un test negativo y si se supera el umbral de los 9, podrá incluso decidirse un cierre de la vida pública.
/DBD/
Rusia suma 1254 muertes por coronavirus en un día
Las autoridades sanitarias de Rusia notificaron este viernes 1 254 fallecimientos por covid-19, nuevo máximo diario de decesos desde el comienzo de la pandemia por tercer día seguido.
El mayor número de decesos se registró en Moscú (95), seguida de San Petersburgo (77) y la región de Krasnodar (69).
Desde el inicio de la pandemia, han fallecido 261 589 personas en Rusia por el coronavirus, si bien las estadísticas oficiales sobre exceso de muertes en el mismo periodo casi duplican esta cifra.
En todo el país se registraron además en las últimas 24 horas 37 156 nuevos casos, casi 200 menos que ayer. De esta manera, Rusia lleva ya una semana con menos de 40 000 contagios diarios.
En Moscú, el principal foco de la pandemia en Rusia, se detectaron 3 371 nuevos contagios, frente a los 4 062 reportados el día anterior.
En total, el país acumula a días de hoy 9 257 068 casos de coronavirus y es el quinto país del mundo después de Estados Unidos, India, Brasil y el Reino Unido por el número de contagios documentados.
/DBD/
Covid-19: Cruceros Disney pedirá la vacuna a los niños a partir de los cinco años
Desde el próximo 13 de enero la compañía de cruceros Disney Cruise Lines de Estados Unidos exigirá, para viajar, que los niños a partir de 5 años de edad estén completamente vacunados contra el covid-19, a fin de prevenir contagios a bordo de sus barcos.
Mediante un mensaje publicado en su página web, la compañía argumentó que esta medida está sustentada en la decisión de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos de autorizar la vacunación de niños de 5 a 11 años de edad.
"Nuestro enfoque sigue siendo operar nuestros barcos de una manera responsable que continúe creando magia para todos a bordo", agregó Disney Cruise Lines.
No obstante, la empresa recalcó que las personas mayores de 12 años que no se hayan vacunado y quieran viajar en cruceros de Disney deben proporcionar pruebas con resultado negativo de covid-19 realizadas entre tres días y 24 horas antes de la fecha de salida del barco.
/MO/
Israel y México inician ensayos clínicos de vacuna anticovid vía oral
La farmacéutica de Israel, Oramed, anunció un acuerdo con la mexicana Genomma Lab para la producción y comercialización en América Latina de su vacuna contra el covid-19 vía oral, llamada Oravax y que se encuentra aún en la primera fase de ensayos clínicos.
La empresa mexicana aportará recursos para el desarrollo de la vacuna y contribuirá en cuestiones "clínicas, regulatorias y comerciales en México", según un comunicado conjunto difundido hoy por ambas compañías.
"La combinación ganadora de la ciencia de vanguardia de Oravax y la excepcional red de ventas y distribución de Genomma en México y América Latina, así como su experiencia regulatoria local, da como resultado un proyecto poderoso", señaló Nadav Kidrón, director ejecutivo de Oramed.
Oravax es una versión oral de dosis única de una vacuna prospectiva contra el coronavirus que se está desarrollando en asociación con Premas Biotech, con sede en la India, y en marzo se anunció que había generado anticuerpos con éxito en cerdos.
/LC/
Peso chileno sube debido a la incertidumbre por las próximas elecciones presidenciales
Debido a la incertidumbre que rodea las elecciones presidenciales del próximo 21 de noviembre, el peso chileno cerró ayer miércoles en 828 unidades por dólar, un incremento de alrededor del 2% respecto al cierre del martes.
Este es uno de los mayores saltos del año, después de cerrar en la jornada anterior en torno a los 812 pesos por dólar.
Cabe señalar que el panorama político es lo que pesa sobre la percepción del mercado según los analistas, que ponen sus ojos en las elecciones presidenciales del próximo domingo, las más inciertas y cruciales de la historia reciente del país.
/ES/Infobae/






