Secretario General de la OEA visita al Perú en noviembre
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, realizará una visita oficial a Perú entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre.
Será la primera vez que Luis Almagro visite al Perú desde que Pedro Castillo asumió la Presidencia del país, luego de las elecciones de este año.
Hay que recordar que, en el marco de la visita oficial del presidente a Estados Unidos, sostuvo un encuentro con Luis Almagro en la sede de la OEA en Washington, el pasado 20 de setiembre.
/PE/ANDINA/LD/
Aprueban la vacuna Pfizer para niños de 5 a 11 años en EE.UU.
La vacuna contra el covid-19 de Pfizer-BioNTech para niños de 5 a 11 años de edad, autorizó la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.
“Como madre y como médica, sé que los padres, cuidadores, personal escolar y niños han estado esperando la autorización de hoy”, destacó la directora interina de la FDA, Janet Woodcock.
Mediante un comunicado, Woodcock resaltó que vacunar a los niños más pequeños nos acercará a volver a la normalidad. El 26 de octubre, un panel médico de asesores del Gobierno de EE.UU. aprobó esta recomendación.
/MO/
Covid-19: Canadá recomienda dosis de refuerzo a los mayores de 80 años
Dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 a los mayores de 80 años de edad en Canadá, así como a otros grupos de población que pueden tener un mayor riesgo de contraer la enfermedad, recomendó la autoridad médica de ese país.
El Comité Asesor Nacional sobre Inmunización de Canadá (NACI por sus siglas en inglés) justificó la recomendación por "las nuevas pruebas que sugieren que la efectividad de la vacuna" pueda disminuir con el tiempo.
Asimismo, el comité aconsejó que las dosis adicionales sean ofrecidas a otros grupos como las personas de entre 70 y 79 años, aquellas que hayan recibido dos inyecciones de la vacuna de AstraZeneca o una de la de Jannsen, indígenas adultos y trabajadores sanitarios que están en contacto directo con pacientes.
/MO/Andina/
La reina Isabel II cancela sus actos oficiales las próximas dos semanas
El Palacio de Buckingham en un comunicado, informó que la reina Isabel II cancelará sus actos oficiales durante "al menos las próximas dos semanas" para poder descansar siguiendo el consejo de los médicos
A lo largo de ese tiempo, la monarca, que estuvo ingresada una noche la semana pasada para ser sometida a "exámenes preliminares", se dedicará exclusivamente a tareas ligeras de oficina, incluidas algunas audiencias virtuales, pero no participará presencialmente en actos oficiales.
"Su Majestad lamenta que esto significa que no podrá asistir al Festival del Recuerdo el sábado 13 de noviembre", un homenaje anual a las Fuerzas Armadas en Londres, precisa la nota.
Sin embargo, el comunicado de palacio subraya que sigue siendo "la firme intención" de la soberana, de 95 años, acudir al servicio del Recuerdo el domingo 14 de noviembre, cuando se depositan coronas en el Cenotafio en la avenida Whitehall.
Fuentes palaciegas han indicado que la monarca, que el pasado 12 de octubre fue vista por primera vez con un bastón en un acto público, mantiene un "buen ánimo" y el consejo médico se percibe como "una precaución sensata".
/DBD/
Miami declara ilegales los campamentos para desamparados
El Concejo de Miami aprobó una medida que prohíbe los campamentos de desamparados y establece un programa de "adopción de personas sin hogar" en momentos de crecimiento de esta población debido a los desahucios por la pandemia, en una ciudad que padece la falta de vivienda de interés social.
La resolución fue aprobada en la víspera en medio de protestas de los sin hogar que la consideran una "criminalización de la falta de vivienda" para los desprotegidos.
El comisionado Joe Carollo propuso la resolución que busca además la creación de un programa que permita a los residentes de Miami que proporcionen vivienda a los desamparados sin ningún costo para la ciudad y que brinde ayuda financiera a los propietarios que estén dispuestos a albergarlos.
Esto sería con "subvenciones del Fideicomiso para Personas sin Hogar del Condado de Miami-Dade" y otras agencias.
/ES/Andina/
Joe Biden y el papa Francisco charlaron en privado unos 75 minutos en histórica visita
La oficina de prensa de la Santa Sede informó que el papa Francisco y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunieron hoy en el Vaticano por espacio de unos 75 minutos.
La reunión privada se prolongó mucho más que otras conversaciones del Papa con los jefes de Estado y Gobierno que le visitan.
En la delegación estadounidense estaban el secretario de Estado, Antony Blinken; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y la primera dama, Jill Biden, que vistió un traje azul oscuro con mantilla.
Después de esta primera reunión con Francisco como presidente de Estados Unidos, Biden se encontró con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin.
/ES/Andina/
Vacunas protegen ante la delta, pero no frenan la transmisión doméstica
Según revela un estudio publicado en "The Lancet", los preparados contra el covid-19 reducen el riesgo de infección ante la variante delta, pero los inmunizados con la pauta completa aún pueden transmitir el virus a convivientes vacunados y no vacunados.
Lo demuestra un análisis efectuado entre septiembre de 2020 y de 2021 en el Reino Unido con 621 participantes identificados a través del sistema de rastreo británico como positivos con enfermedad leve o asintomáticos.
Los investigadores señalan que se trata de uno de los pocos estudios desarrollados hasta ahora que incluye tal cantidad de datos detallados de hogares, lo que ofrece información clave para saber cómo pueden aún infectarse los vacunados con la delta y transmitir esta variante.
En este contexto, los expertos identificaron un total de 205 contactos domésticos de casos de la variante delta, de los cuales 53 dieron positivo por covid. De esos 205 contactos, el 62 % (126) recibió dos dosis de una vacuna, el 19% (39) había recibido una dosis de un preparado y otro 19% (40) no estaba vacunado.
/MO/Andina/
Chile registró 2200 casos de covid-19 en últimas 24 horas
Las autoridades sanitarias de Chile confirmaron hoy 2200 nuevos contagios del covid-19, la mayor cifra desde mediados de julio.
"Los casos vienen al alza y es importante que la gente cuente con la inmunidad necesaria para evitar las hospitalizaciones y la diseminación del virus", afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris.
Chile ha desplegado una de las estrategias de vacunación más exitosas del mundo, que alcanza casi al 90 % de la población objetivo con dos dosis, en su mayoría con la vacuna china Sinovac, pero también Pfizer, AstraZeneca y CanSino.
Hasta la fecha se han administrado 5,4 millones de vacunas de refuerzo contra el coronavirus, pero hay más de un millón de personas rezagadas que podían haberla adquirido y no lo han hecho, lamentó Paris.
/LC/
Colombia permitirá atención en locales al 100 % de aforo presentando carné de vacunación
El Ministerio de Salud de Colombia autorizó el incremento de aforos en locales de ocio y culturales al 100 %, pero solo podrán ingresar a los respectivos locales quienes cuenten con el carné de vacunación.
"Se permite el incremento de aforos a la escala superior, siempre y cuando se pida a la entrada de los diferentes establecimientos el carné de vacunación", aseguró el titular de Salud, Fernando Ruíz.
De esta forma, los locales que contaban con un aforo del 50 % podrán pasar al 75 % y los que estaban al 75 % ya podrán funcionar con su capacidad completa. La exigencia del carné de vacunación se aplicará sobre todo a establecimientos de ocio (discotecas, salas de concierto y bares) y culturales (teatros y cines).
/LC/
Vaticano lucirá pesebre peruano en conmemoración del bicentenario
El Vaticano inaugurará el próximo 10 de diciembre su árbol de Navidad y su tradicional pesebre, formado en esta ocasión por más de treinta piezas realizadas por cinco artistas del pueblo chopcca de Huancavelica, Perú.
Esta inclusión de motivos peruanos servirá para conmemorar los doscientos años de la independencia del territorio nacional.
"Las estatuas del Niño Jesús, la Virgen María, San José, los Reyes Magos y los pastores se realizarán a escala natural con materiales como cerámica, madera de maguey (agave) y fibra de vidrio, y se vestirán con los trajes típicos chopcca", informó hoy la Gobernación de la Ciudad del Vaticano en un comunicado.
El belén de la plaza de San Pedro contará con múltiples elementos tradicionales de Huancavelica: "Jesús tendrá la apariencia de un niño "Hilipuska", envuelto en una manta típica y atado con un "chumpi" o cinturón trenzado".
Los Reyes Magos, acompañados por llamas con banderas de Perú en vez de por camellos, llevarán en sus sacos alimentos de la región, como papa, quinoa, kiwicha o cañihua, y también habrá otros animales autóctonos como alpacas, vicuñas, ovejas, vizcachas, flamencos andinos y el cóndor andino, símbolo nacional peruano.
"El pesebre peruano conmemora los doscientos años de la independencia del país, reproduce un corte transversal de la vida de los pueblos andinos y simboliza el llamamiento universal a la salvación, ya que el Hijo de Dios se encarnó para salvar a todo hombre y mujer de la tierra, de cualquier lengua, pueblo, cultura y nación", explicó el Vaticano.
/LC/