Cristo Redentor se sumó a las celebraciones del bicentenario del Perú
El Cristo Redentor de Río de Janeiro, una de las siete maravillas del mundo moderno, se iluminó anoche con los colores de la bandera peruana y fue espectador privilegiado de una salerosa marinera norteña, con lo cual se sumó a las conmemoraciones por el Bicentenario de la Independencia del Perú.
“Este gesto es un reconocimiento a la amistad que une a la ciudad de Rio de Janeiro con el pueblo peruano, al cumplirse 200 años de la independencia nacional”, destacó esta noche el Consulado General del Perú en dicha ciudad de Brasil, en un comunicado de prensa.
/Andina/
Explosión de planta de tratamiento en Alemania deja dos muertos
Dos personas muertas, 31 heridas y cinco desaparecidas dejó una explosión de origen desconocido en una planta de tratamiento de residuos en Leverkusen, ubicada en el oeste de Alemania.
"La búsqueda de desaparecidos sigue intensamente. Desgraciadamente, la esperanza de hallarlos vivos disminuye" declaró Lars Friedrich, director del sitio Chempark, donde está situada la fábrica de reciclaje Usenta.
El siniestro que siguió a la explosión y prendió un tanque de disolventes fue sofocado tras varias horas de intervención de los bomberos.
/MO/
Colombia: Más de 4,000 desplazados por amenazas de grupos armados
El alcalde de la ciudad colombiana de Ituango, Edwin Mauricio Mira, informó que un total de 4,041 personas tuvieron que abandonar sus hogares en el noroeste de Colombia tras recibir amenazas de grupos armados que se disputan el control de narcocultivos.
"En el momento tenemos 4,041 personas desplazadas, el 50% mujeres, son casi 1,675 familias", dijo el funcionario a la W Radio.
Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que va a "reforzar con tropas" la seguridad en Ituango y garantizará el "retorno de la población a sus lugares de origen".
/MO/
Chile planea ganar la denominación de origen del pisco
Un nuevo plan para ganar la denominación de origen del pisco y defender su producción de la bebida a nivel internacional impulsará Chile según reporta BBC Mundo.
El país vecino planea una inversión de 7,100 millones de pesos (US$ 9,5 millones) en los próximos cuatro años para lograr el mencionado objetivo.
Esta inversión está dirigida a realizar una ofensiva en tribunales internacionales para "garantizar la denominación de origen del pisco chileno" y a comenzar con una campaña promocional de posicionamiento del producto en el mundo.
El subsecretario de agricultura de Chile, José Ignacio Pinochet, dijo que “a través de este plan, el 'pisco chileno' tendrá herramientas para respaldar el derecho de los productores chilenos a usar la palabra pisco para designar al destilado nacional. No ha sido un proceso fácil, sin embargo, desde hoy Chile, a través del apoyo de este Gobierno, posicionará al pisco en el lugar que merece".
Con su campaña de posicionamiento, el Gobierno chileno apunta principalmente a los mercados prioritarios en Estados Unidos, China, Reino Unido y Argentina.
Para el embajador de la marca Perú para el pisco, José Moquillaza, ninguna campaña, por más millonaria que sea, podrá defender la denominación de origen del pisco chileno.
"Va a ser dinero perdido porque cualquier consumidor ilustrado o armado de un Smartphone puede buscar en Google el origen del pisco y lo llevará al puerto de Perú", dijo Moquillaza a BBC Mundo.
/DBD/
Movimiento opositor pide aislar al régimen cubano
El opositor Movimiento Cristiano Liberación (MCL) de Cuba pidió hoy a la comunidad internacional que adopte "medidas concretas de aislamiento" contra régimen cubano hasta que libere a todos los detenidos por participar en las protestas pacíficas y a los presos políticos y de conciencia.
"La comunidad internacional debe responder enérgicamente ante la represión desatada por el régimen cubano. Por eso es necesario una fuerte condena pública de la dictadura", dijo la organización fundada por Osvaldo Payá, en un comunicado colgado en sus redes sociales.
El texto pide once "medidas concretas de aislamiento internacional, como las implantadas al extinto régimen del 'apartheid' de Sudáfrica", según el comunicado firmado por Eduardo Cardet, coordinador nacional de movimiento, Antonio Díaz Sánchez, secretario general, y Regis Iglesias, portavoz.
Además, solicitan excluir al régimen cubano de todos los foros, cumbres y eventos internacionales, MCL pide que se suspendan todos los acuerdos de cooperación económica y militar con la isla y que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU investigue a Cuba por violaciones de derechos humanos, entre otras restricciones.
/LD/Andina/
Corea del Norte y del Sur acuerdan restaurar comunicaciones cortadas
Las dos Coreas anunciaron restaurar sus comunicaciones, después de más de un año de que Pyongyang suspendiera todos los contactos entre los dos países vecinos.
Los gobernantes de las dos Coreas intercambiaron cartas personales desde abril para mejorar los vínculos y acordaron restaurar las líneas de emergencia como primer paso, informó la presidencia surcoreana en un comunicado.
Como se recordará la suspensión se dio en un momento de estancamiento en las relaciones entre las dos naciones, pese a tres reuniones entre los gobernantes Kim Jong Un, del Norte, y Moon Jae-in, del Sur, por lo que este anuncio llegó como una sorpresa.
Acuerdo
"Según el acuerdo entre los gobernantes, el Norte y el Sur tomaron la medida de volver a operar todas las líneas de comunicación intercoreanas" a partir de este martes, informó la agencia noticiosa oficial norcoreana KCNA.
Agrega en su comunicado que "los dos gobernantes también acordaron restaurar la confianza mutua entre las dos Coreas lo antes posible y avanzar nuevamente con la relación".
/LD/Andina/
La India baja de los 30 mil contagios por primera vez en cuatro meses
La India registró hoy menos de 30.000 nuevos contagios por coronavirus por primera vez desde marzo, al inicio de la agresiva segunda ola que causó el colapso del sistema sanitario en el país asiático.
El Ministerio de Salud de ese país informó que en las últimas 24 horas el país contabilizó 29.689 infecciones. Registró también 415 muertes, por lo que oficialmente los fallecimientos ascienden a 421.382.
Sin embargo, numerosos expertos han señalado que el número real de muertes por el covid-19 es probablemente varias veces superior al indicado por las autoridades indias.
Según un estudio del Centro para el Desarrollo Global (CDG) publicado la semana pasada sobre el exceso de mortalidad de la India, el país registró hasta cinco millones de muertes más durante la pandemia.
Vacunas
El país asiático ha administrado 436 millones de vacunas desde que comenzó en enero su campaña de vacunación, vista por las autoridades como la mejor defensa contra el covid-19 a pesar de que el ritmo de inoculaciones ha sido menor de lo esperado por la limitada disponibilidad de dosis.
/LD/Andina/
Argentina recibirá 20 millones de dosis de la vacuna de Pfizer
Argentina llegó a un acuerdo con el laboratorio Pfizer para la distribución de 20 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19, que llegarán a lo largo de este año, informó la ministra de Salud Carla Vizzotti.
"Ayer firmé el pago de las primeras 200 000 dosis de la vacuna Cansino del contrato de 5,4 millones y un acuerdo vinculante con Pfizer por 20 millones de dosis de vacunas para 2021", indicó la ministra en rueda de prensa.
Destacó que este acuerdo "servirá para acelerar la vacunación en 2021 y pensar la estrategia para 2022".
/LC/Andina/
La vacuna Sputnik V es eficaz, asegura equipo ruso
La vacuna anticovid Sputnik V es eficaz contra "todas las mutaciones” del coronavirus, incluidas las variantes sudafricanas, señaló el equipo del fármaco ruso.
"El estudio del Instituto Gamaleya demostró los títulos neutralizantes del virus protector de Sputnik V contra todas las mutaciones diferentes, incluidas las variantes sudafricanas y delta", sostuvo el equipo.
Agregó que según el estudio publicado en "Vaccines", la disminución de la actividad neutralizadora de virus de Sputnik V frente a la variante sudafricana fue solo de 3,1 veces en comparación con 7,9 a 40 veces para la vacuna Pfizer".
/MO/
Estados Unidos mantendrá restricciones en los viajes internacionales
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó que Estados Unidos mantendrá las restricciones vigentes en la actualidad para los viajes internacionales, a pesar de la extensión de la variante Delta.
"Vamos a mantener las restricciones existentes. La variante Delta, la más contagiosa, se está extendiendo tanto aquí como en el extranjero", sostuvo en declaraciones a la prensa.
En el país se han restringido los viajes desde la Unión Europea, Gran Bretaña, China e Irán desde hace más de un año debido a la pandemia del covid-19, y luego agregó otros países como Brasil e India.
/MO/