Temporal en Alemania y Bélgica deja al menos 93 muertos y decenas de desaparecidos
Debido al fortísimo temporal que ha provocado inundaciones y derrumbes, al menos 93 personas han muerto en las últimas horas en Europa, la mayoría de ellas en Alemania por lo que el saldo podría aumentar ya que los servicios de rescate continúan buscando a decenas de desaparecidos.
En el oeste de Alemania, zona particularmente afectada por las intensas lluvias, el número de víctimas mortales ya llega a 81, según la policía.
"Me temo que solo veremos la magnitud de la catástrofe en los próximos días", advirtió el jueves por la noche la canciller alemana, Angela Merkel, desde Washington, donde está de visita.
En Bélgica también hay 12 muertos, según el último balance difundido este viernes, y Luxemburgo y Países Bajos también se han visto afectados y hubo zonas que tuvieron que ser evacuadas de urgencia.
/DBD/
Colombia está apoyando a las autoridades haitianas por magnicidio en Haití
El mandatario de Colombia, Iván Duque aseguró que Colombia está "colaborando con las autoridades haitianas". Por el momento, 23 personas han sido arrestadas, incluyendo 18 exmilitares colombianos y cinco ciudadanos haitiano-estadounidenses.
En declaraciones a la prensa aseguró que hay evidencias de la participación "de todo ese grupo" de exmilitares colombianos detenidos en Haití, en el asesinato del mandatario de ese país, Jovenel Moise.
"Independientemente del nivel de conocimiento que se tuviera, lo que queda en evidencia es que hay una participación de todo ese grupo en ese magnicidio y nosotros, por supuesto, estamos colaborando con las autoridades haitianas".
En ese sentido, el presidente colombiano recalcó que la Policía de su país está apoyando a las autoridades haitianas para saber "cómo pudieron ser reclutados (los exmilitares colombianos arrestados), cómo fueron pagados los tiquetes, quién lo pudo haber hecho".
/DBD/
Covid-19: Bogotá sale de la alerta roja luego de tres meses en emergencia
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que la capital colombiana salió de la alerta roja establecida hace tres meses por la gravedad de la pandemia; y que en dicho periodo el porcentaje de ocupación en las unidades de cuidados intensivos (UCI) bajó del 84%.
"Nos tomó casi tres meses salir de este pico que fue como el Everest. Fueron tres meses muy dolorosos, pero al fin salimos de alerta roja, volvimos a bajar a 84 %", sostuvo la funcionaria en declaraciones a la prensa, al aclarar, no obstante, que el covid y sus variantes continúan.
En ese sentido, López pidió a los convocantes de las protestas del próximo 20 de julio ser conscientes del enorme costo en enfermedad y fallecimientos que tuvo romper el pacto de cuidado colectivo durante los dos meses de manifestaciones en las calles contra el Gobierno.
/MO/
Bélgica: inundaciones por lluvias dejan seis muertos y escenas dramáticas en Lieja
Las intensas lluvias de las últimas horas han dejado inundaciones y al menos seis muertos en Bélgica, con la región de Valonia como la más afectada, especialmente Lieja, donde las autoridades han lanzado un llamamiento a que quien pueda desaloje la ciudad.
En la localidad de Verviers, una de las más afectadas por la lluvia y las crecidas de los ríos, se han encontrado cuatro cuerpos sin vida, que se suman a otros dos confirmados anteriormente en las localidades de Eupen y Aywaille, todas ellas en las proximidades de Lieja.
La alcaldesa de esa ciudad, Christine Defraigne, ha pedido a sus habitantes de desalojen el municipio, el quinto de Bélgica, con una población de casi 200 000 personas.
"El nivel del agua seguirá subiendo hasta alrededor de un metro cincuenta. Por lo tanto, pedimos a los residentes que puedan que abandonen la ciudad, en particular a los que viven a orillas del Mosa", pidió la alcaldesa.
/LC/
Covid-19: Alemania dona 260 millones de euros a la OMS
El Gobierno de Alemania anunció hoy que donará 260 millones de euros a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ayudar al desarrollo, la producción y la distribución de pruebas de diagnóstico, tratamientos y vacunas contra el covid-19.
“Solo con una OMS fuerte podremos vencer a la pandemia del covid-19, superar crisis futuras, y por esta razón, Alemania es el mayor donante en la actualidad”, destacó el ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn, al anunciar esta donación en una rueda de prensa junto al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El ministro de Sanidad recordó que Alemania donó casi 1000 millones de euros durante 2020 y 2021 a la OMS, y reiteró el compromiso de donar 30 millones de dosis de vacunas anticovid al programa COVAX del máximo ente sanitario.
Spahn insistió en que la pandemia no se acabará hasta que no se termine para todo el mundo, y en que solo se puede hacer frente al virus con cooperación internacional.
/LC/
OMS desaconseja por ahora aplicar tercera dosis de vacuna contra el covid-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy a los países miembros que sean "extremadamente cautos" y "no se vean tentados" a comenzar a administrar terceras dosis de refuerzo de vacunas contra el covid-19, algo que en su opinión no ayudará a equilibrar el reparto global de dosis.
Los datos científicos "no justifican por el momento" esa dosis de refuerzo, que además "incrementa la desigualdad" en un momento en el que muchos países en desarrollo todavía no han podido inmunizar a sus poblaciones más vulnerables, advirtió el doctor Didier Houssin, presidente del Comité de Emergencia de la OMS para el coronavirus.
El comité también pide a todos los gobiernos que apoyen a la OMS en su llamamiento a conseguir, mediante una mejor distribución global de las vacunas, que al menos el 10% de la población de todos los países esté inmunizada en el mes de septiembre.
/LC/
Sudáfrica llama a 25 mil soldados para intentar contener ola de violencia
En medio de temores de escasez de alimentos y combustibles por las interrupciones en la agricultura, fábricas y refinamiento de petróleo, alrededor de 25 mil soldados busca desplegar el gobierno sudafricano para contener la violencia iniciada hace casi una semana.
Cifras oficiales indican que 72 personas han muerto y más de 1.200 fueron detenidas desde que el expresidente Jacob Zuma comenzó a cumplir una sentencia de 15 meses de cárcel, desatando protestas que rápidamente se volvieron violentas.
Los saqueos golpearon las cadenas de distribución y el transporte, especialmente en la provincia sureña de KwaZulu-Natal, de Zuma, afectando la distribución de bienes y servicios en todo el país.
/DBD/
Alemania: Al menos 19 muertos por temporal
Las autoridades de Alemania informaron que al menos 19 personas murieron y otras 50 están desaparecidas debido a las fuertes lluvias que provocaron inundaciones y derrumbes de casas en el oeste de ese país.
Los estados de Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado son los más afectados por el temporal.
La canciller Angela Merkel dijo estar "abrumada" por esta catástrofe que sufre tanta gente en las zonas inundadas. “Mi solidaridad con las familias de los fallecidos y desaparecidos", escribió en Twitter el portavoz Steffen Seibert, en nombre de la canciller.
/DBD/
Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, padece "obstrucción intestinal"
La Presidencia de Brasil informó que el mandatario, Jair Bolsonaro, padece de una obstrucción intestinal, y que será trasladado a Sao Paulo para definir si debe someterse a una cirugía de emergencia.
El doctor Antonio Macedo "constató una obstrucción intestinal y resolvió llevarlo a Sao Paulo, donde hará exámenes complementarios para definir la necesidad, o no, de una cirugía de emergencia", sostuvo la Secretaría de Comunicación del Palacio de Planalto.
Desde la semana pasada, Bolsonaro venía quejándose públicamente de un hipo persistente, después de someterse a un tratamiento de implante dental.
/MO/
Italia alerta del "riesgo sanitario" de viajar al extranjero
"Todos aquellos que pretendan viajar al exterior, independientemente del destino y los motivos del viaje, deben considerar que cualquier movimiento, en este período, puede implicar un riesgo para la salud", aseguró el ministerio de Asuntos Exteriores italiano en un comunicado, ante el avance de la pandemia y de la variante delta.
Italia, en línea con la mayoría de sus vecinos europeos, se encuentra en pleno ascenso de los contagios y hoy registró 2 153 nuevos casos, más del doble que la semana pasada, de los que el 32,6 % corresponden ya a la variante delta, según datos del Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID). "Hay preocupación por la variante delta, que se hará prevalente", afirmó hoy el ministro de Sanidad, Roberto Speranza.
El Gobierno italiano no excluye eventuales restricciones en el país, pues solo rige la obligación de mascarilla en espacios cerrados, y varias regiones, como Lombardía y Liguria, estudian usar el certificado de vacunación también para bares, restaurantes o teatros, siguiendo el modelo de Francia, una posibilidad que también contempla el comisario para la emergencia sanitaria, el general Paolo Figliuolo, y la ministra de Asuntos Regionales, Mariastella Gelmini.
/DBD/