Internacionales

Pfizer y BioNtech solicitan autorización para distribuir su vacuna

Mediante un comunicado la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech han solicitado ante las autoridades sanitarias europeas la autorización para el uso en la Unión Europea de la vacuna contra el coronavirus que han desarrollado conjuntamente.

Las dos empresas expresaron su esperanza en que la vacuna pueda empezarse a usar en Europa antes del final del año.

"En caso de que la Agencia Europea del Medicamento llegue a la conclusión de que las ventajas de la vacuna contra el coronavirus son superiores a los posibles riesgos, el organismo recomendará una salida al mercado condicionada", estiman las empresas en su comunicado.

Pfizer y BioNtech habían solicitado una autorización de urgencia hace algunas semanas para su vacuna ante las autoridades sanitarias de Estados Unidos, donde el organismo competente se reunirá el 10 de diciembre para decidir sobre la solicitud.

/HQ/

01-12-2020 | 12:47:00

Moderna solicitará hoy autorización para su vacuna de covid-19 en EE.UU. y Europa

La empresa estadounidense Moderna anunció que presentará este lunes solicitudes de emergencia de autorización para su vacuna contra el covid-19 en Estados Unidos y en Europa, luego de que resultados completos confirmaran una alta eficacia de la misma (94,1%).

Dos semanas después de haber anunciado una eficacia de 94,5% sobre la base de resultados preliminares, Moderna reportó que de 196 participantes en su ensayo clínico que se infectaron con covid-19, 185 pertenecían al grupo placebo y 11 al grupo vacunado, con una eficacia calculada de 94,1%. 

Ninguna forma grave de la enfermedad se registró en el grupo vacunado.

Moderna informó que no se observaron nuevos efectos secundarios graves en los voluntarios vacunados, pero no dijo explícitamente si se observaron inicialmente efectos secundarios graves. El 16 de noviembre, la compañía anunció que la vacuna era "generalmente bien tolerada" y no había suscitado "preocupaciones de seguridad importantes".

/Andina/

30-11-2020 | 11:11:00

Investigan a médico por negligencia en la muerte de Maradona

Justicia argentina investiga a Leopoldo Luque, el médico de cabecera de Diego Maradona por presunta negligencia en los cuidados del ídolo deportivo, quien falleció el pasado miércoles a los 60 años.

La fiscalía  allanó la casa y el consultorio de Luque, de 39 años, en búsqueda de documentación probatoria bajo la figura eventual de "homicidio culposo", que no significa una acusación para la ley argentina, sino una hipótesis de investigación y que es producir una muerte en forma involuntaria como en un accidente de tránsito.

Fuentes judiciales aclararon que esta notificación no implica un llamado a indagatoria ni una medida restrictiva de la libertad, sino que se le informa que está siendo objeto de una investigación por la posible comisión del mencionado delito.

/HQ/Andina

29-11-2020 | 13:53:00

Al menos 110 personas murieron en ataque armado en Nigeria

Al menos 110 civiles fueron asesinados en Nigeria tras un ataque armado lanzado contra los arrozales de la aldea de Koshobe, según un balance entregado por las Naciones Unidas.

"Hombres armados llegaron en motocicletas y llevaron a cabo un brutal ataque contra hombres y mujeres que trabajaban en los campos de Koshobe. Al menos 110 civiles murieron cruelmente y muchos más resultaron heridos", dijo el coordinador humanitario de la ONU en Nigeria, Edward Kallon.

Además, sostuvo que  Boko Haram sería el  responsable del ataque. Ese grupo lanza cruentos atentados desde hace más de 10 años y controla parte del territorio.

Según el funcionario, se trata del ataque directo más violento contra civiles inocentes en lo que va del año. "Desafortunadamente, es uno de los muchos ataques de este tipo contra agricultores, pescadores y familias que intentan recuperar alguna oportunidad de ganarse la vida después de más de una década de conflicto", añadió.

/HQ/

29-11-2020 | 13:41:00

Papa Francisco nombró 13 cardenales y les advirtió del peligro de la corrupción

El papa Francisco nombró hoy a trece nuevos cardenales, nueve de los cuales, no podrán participar en un futuro cónclave. En una ceremonia especial, los purpurados se acercaron al papa uno a uno, se arrodillaron ante él y recibieron el anillo cardenalicio, "símbolo de su nuevo compromiso universal con la Iglesia"; la birreta cardenalicia, "roja en memoria de la sangre de los mártires que dieron su vida por defender su fe" y se les asignó una diaconía, una parroquia de la capital.  

Durante su homilía, el Papa invitó a los nuevos purpurados "a estar siempre vigilantes para permanecer" en el camino de Dios porque, "con los pies, con el cuerpo podemos estar con Él, pero nuestro corazón puede estar lejos y llevarnos fuera del camino" y añadió: "Pensemos a tantas clases de corrupción en la vida sacerdotal", en clara referencia al escándalo financiero que salpicó al cardenal Angelo Becciu, que provocó su destitución y la privación de sus derechos cardenalicios. 

Entre los nuevos purpurados se encuentran el capuchino español Celestino Aós, que es arzobispo de Santiago de Chile desde diciembre de 2019 y que llegó a este país en 1983. Francisco también premia a México nombrando al obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, quien no podrá participar en un cónclave al haber superado los 80 años. 

/MR/AFP/

28-11-2020 | 12:35:00

Jair Bolsonaro anuncia que no se vacunará contra el covid-19

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, insistió que no se vacunará contra el nuevo coronavirus y puso en tela de juicio, sin aportar pruebas, la eficacia del uso de la mascarilla para evitar los contagios entre la población.

“Voy a decir para ustedes que no voy a tomarla, es un derecho mío. Y estoy seguro de que el Parlamento no va a crear dificultades para quien, por ventura, no quiera tomar la vacuna”, expresó el mandatario de Brasil por la red social.

Sobre la gravedad de la pandemia, negó que alguna vez se haya referido al covid-19 como una “gripecita”, un término que usó al menos en dos ocasiones públicamente, una de ellas en un pronunciamiento en la red nacional de radio y televisión.

“El personal de la prensa, la gran prensa, dijo que llamé de ‘gripecita’ la cuestión de la covid”, pero “no existe un vídeo o un vídeo mío hablando de esa forma”, aseguró.

Brasil es uno de los países del mundo más azotados por la pandemia del nuevo coronavirus junto con Estados Unidos y la India, al contabilizar 171.460 muertes y 6,2 millones de contagios, según el último balance oficial.

27-11-2020 | 12:57:00

Vacuna rusa EpiVacCorona tendrá una inmunidad de al menos medio año

El jefe del departamento de infecciones de la institución científica, Alexandr Rízhikov, aseguró que segunda vacuna rusa contra el coronavirus, EpiVacCorona, desarrollada por el Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología Véktor, tendrá una inmunidad de al menos medio año. 

Sostuvo que durante las pruebas con primates se observó que la inmunidad se mantenía durante medio año y expresó su esperanza de que en los humanos tenga la misma duración. “La vacunación será estacional, la frecuencia de la repetición está en proceso de investigación, pero al menos será necesario volver a inocularla a los seis meses o quizás a los diez”.

Según el científico, tras el primer recordatorio de la vacuna la inmunidad será más estable y posteriormente la repetición de la misma sería necesaria una vez cada tres años.

Informó de que las primeras dosis serán suministradas a la población rusa a partir del 10 de diciembre y la campaña masiva comenzará en 2021.

/HQ/

27-11-2020 | 12:40:00

Argentina: Restos de Maradona fueron sepultados tras multitudinaria despedida

Los restos del exfutbolista y entrenador Diego Armando Maradona fueron sepultados en el cementerio privado Jardín Bella Vista, en Buenos Aires, Argentina, tras la multitudinaria despedida en el velatorio desarrollado en la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo de ese país.

El féretro del '10', quien falleció en la víspera a los 60 años de edad, fue ingresado al camposanto en medio de estrictas medidas de seguridad, con tropas antimotines, en las puertas del recinto para evitar que se repitan los disturbios ocurridos en los exteriores de la sede de Gobierno.

El cortejo fúnebre, con su expareja Claudia Villafañe y sus hijas Dalma y Giannina, llegó al establecimiento en el que también se encuentran los restos de los padres del astro argentino, Diego Maradona y Dalma Salvadora "Tota" Franco.

/MO/

26-11-2020 | 19:10:00

Argentina: Reportan incidentes en exteriores del velatorio de Diego Maradona

En su intento por ingresar al velatorio del exfutbolista y entrenador Diego Armando Maradona, un importante número de seguidores del astro argentino trepó las rejas de la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo, donde se llevó a cabo el acto público; originando la intervención de la Policía que lanzó gases lacrimógenos para evitar mayor caos.

Diversos medios de comunicación de ese país informaron que los disturbios comenzaron en circunstancias que los agentes del orden interrumpieron la fila de ciudadanos que esperaba ingresar al recinto para darle el último adiós a Maradona. El féretro con sus restos fue retirado del Salón de los Patriotas Latinoamericanos, debido a estos incidentes, y se interrumpió la ceremonia.

Agregaron que en un principio la familia había pedido que el velatorio terminara a las 16:30 horas, lo que generó la desesperación de los fanáticos que querían entrar a despedirse del 10.

/MO/

26-11-2020 | 16:23:00

Comicios en Bolivia no incidieron en el aumento de casos por covid-19

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia informó que los comicios del pasado 18 de octubre “no tuvo impacto” en el incremento de casos del covid-19 en el país.

A través de un comunicado, datos muestran que los nuevos casos descendieron en octubre y que los 14 días posteriores a la fecha de sufragio, que coinciden con el periodo de incubación del virus, “no hubo un incremento que pueda considerarse como incidencia por la asistencia de ciudadanos a emitir su voto”, menciona el organismo electoral.

Por ejemplo, el organismo señaló que la semana inmediata a la elección, del 19 al 25 de octubre, el reporte estableció 1.082 contagios semanales, mientras que del 26 al 1 de noviembre fueron 980 los casos, algo que supone un proceso de contagio menor a los días previos a los comicios, en los que hubo entre 1.097 y casi 3.000 infecciones semanales.

Cabe señalar que la información tomada por el ente electoral altiplánico se basa en los datos que la Organización de Estados Americanos tomó de la universidad estadounidense Johns Hopkins y que considera es una información relevante “a nivel mundial”.

/ES/Infobae/

26-11-2020 | 10:53:00

Páginas